VIH/SIDA: ¿Qué es?

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
  • Bolsa o canasta con hojas, piedrecitas y palos pequeños (los suficientes para que cada estudiante tenga un artículo)
Materiales opcionales
  • Tijeras
  • Lápices
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Páginas del Alumno

Antes de la clase, corta o arranca las tarjetas del sistema inmunológico del final de la lección para usar durante la primera parte de la clase.

Consejo para el maestro: Si es posible, prepárate para la clase investigando cuántas personas en tu comunidad y región están afectadas por el VIH/SIDA. Además, notifica a las familias que estarán aprendiendo sobre este tema. Si es posible, compárteles la información del artículo de recurso antes de enseñar estas lecciones.

Devocional del maestro

Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia.
Colosenses 3:12

Como creyente, eres escogido de Dios, santo y muy amado. No importa cómo hayas pecado, nada te puede separar de Él. ¡Encuentra paz al saber que Dios te ama por completo! Como escogido de Dios, eres llamado a hacer lo mismo por los demás. Entonces vístete con compasión, bondad, humildad, gentileza y paciencia. Cuando te cubres con estas cualidades piadosas, las personas experimentarán el amor de Dios por medio de tu vida.

Ahora piensa en aquellos que tienen VIH/SIDA u otras enfermedades contagiosas. ¿Cómo los tratas? ¿Como seres preciosos y amados por Aquel que los creó? ¿O como si fueran marginales indeseables y no dignos de amor? Si has respondido con insensibilidad, pide perdón a Dios. Pídele que cambie tu corazón para que sea más parecido al de Él. Vístete con bondad y compasión, y muestra estas cualidades a aquellos que te rodean. Deja que tu vida por dentro y por fuera sea un reflejo de Aquel que te ha escogido y te ama profundamente.

Conexión familiar

Fomenta que los estudiantes compartan lo que aprendieron sobre el VIH/SIDA con sus familiares. Muchas personas, incluyendo los adultos, no tienen información precisa sobre el VIH/SIDA. La información certera es clave para prevenir el virus y la enfermedad, y tener compasión por aquellos que la padecen. Entonces, anima los estudiantes a compartir la que prendieron sobre el VIH/SIDA con sus familias.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar una actividad sobre cómo funciona el sistema inmune.

Consejo para el maestro: La información precisa y la educación son las claves para prevenir la expansión del VIH/SIDA, ¡por eso es que las siguientes 2 lecciones son tan importantes! Tus estudiantes aprenderán sobre el virus y las enfermedades que resultan de la infección del VIH. También se educarán para prevenir la propagación del VIH. Diles que eres consciente de que algunos de ellos tienen experiencias personales con el VIH/SIDA. Algunos de tus estudiantes pueden estar infectados o conocen a alguien que murió de SIDA. Que sepan que estás disponible para hablar y orar con ellos después de la clase.

Reúne a los estudiantes a medida que llegan a la clase. ¡Salúdalos por nombre y diles que estás feliz de verlos!

Hoy aprenderemos sobre el VIH y el SIDA. Comencemos mirando lo que dice la Biblia sobre nuestros cuerpos.

Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!
Salmos 139:13–14

Dios diseñó cada parte de nuestro cuerpo para trabajar en conjunto. Uno de los sistemas importantes de tu cuerpo se denomina el sistema inmunológico. Este sistema ayuda a combatir los gérmenes y las enfermedades tu cuerpo. Te ayuda a sanar cuando estás enfermo o lesionado.

Parte de tu sistema inmunológico son los glóbulos blancos. Cuando tienes una infección, los glóbulos blancos se mueven hacia donde está la infección y la destruyen. Por ejemplo, cuando tienes un dolor de garganta y tu nariz está congestionada, los glóbulos van rápidamente a tu garganta y nariz, rodean a los gérmenes del resfrío y los destruyen. Los glóbulos blancos son creados dentro de tus huesos. Todos toquen el hueso de su cadera. Haz una demostración al poner tu mano en la parte superior de tu cadera. Dentro de este ese hueso, tu cuerpo está creando glóbulos blancos.

Los glóbulos blancos no son la única parte de tu cuerpo que trabaja duro para mantenerte saludable. Tu sistema inmunológico incluye muchas otras partes. Aprendamos sobre algunas de estas ahora.

Divide a los adolescentes en 4 grupos. Entrega a cada grupo una tarjeta del sistema inmunológico que cortaste o arrancaste del final de la lección. Explica que cada tarjeta contiene información sobre una parte el sistema inmunológico. Cada grupo enseñará esa información a la clase. Tendrán 7 minutos para leer sus tarjetas, planear cómo presentarán la información de manera creativa a la clase y practicar sus presentaciones. Los grupos pueden crear simples escenas artísticas, acciones o canciones para exponer la información. Todos los estudiantes tienen que estar involucrados en la presentación del grupo. Diles que sus presentaciones no deben durar más de 1 o 2 minutos.

Cuando se acabe el tiempo, haz que todos los grupos presenten su información a la clase. Si faltan algunos datos importantes, léelos a los estudiantes después de que las 4 exposiciones hayan terminado.

La información de las tarjetas está impresa aquí, para tu referencia:

  • PIEL: Tu primera línea de defensa es la piel. De la misma forma que cubres la comida para protegerla, tu piel actúa como una cubierta para proteger el cuerpo de gérmenes e infecciones.
  • MUCOSIDAD: El moco puede ser desagradable, pero es una parte importante de tu sistema inmunológico. Tienes mucosidad en tu nariz, garganta, pulmones e intestinos. El moco atrapa la bacteria, los virus y el polvo para mantenerlos afuera. Esta es la razón por la que estornudas cuando el polvo llega a tu nariz.
  • LÁGRIMAS y SALIVA: Las lágrimas hacen más que mantener tus ojos húmedos o expresar emoción. Son la parte de tu sistema inmunológico que lava las cosas de tus ojos que te pueden lastimar o causar enfermedades. La saliva de tu boca es importante también. Tiene químicos especiales que ayudan descomponer las bacterias y los virus.
  • SISTEMA LINFÁTICO: La linfa es un fluido claro en tu cuerpo que lleva los glóbulos blancos hacia donde se necesiten. Algunas bacterias o virus que han invadido tu cuerpo pueden ser llevados de vuelta a los ganglios linfáticos de tu cuerpo. En los nódulos, los gérmenes son destruidos. Cuando tu cuerpo está luchando contra un enfermedad, tus nódulos linfáticos se pueden inflamar. Algunos nódulos linfáticos fáciles de encontrar están a ambos lados de tu garganta.

2. Enseñanza:

Aprender y comentar los datos sobre el VIH/SIDA (Salmos 22:24: Salmos 139:13–14).

A partir de lo que has aprendido hasta aquí, ¿por qué es importante que tu sistema inmunológico funcione bien?

Tu sistema inmunológico ayuda a prevenir que te enfermes. Si ya estás enfermo, te ayuda a mejorar.

Leeré algunas pautas para saber si tu sistema inmunológico está funcionando. Piensa en cuáles de estas has experimentado.

  • Comienzas a sentirte mejor después de haber estado enfermo.
  • Desarrollas fiebre cuando estás enfermo.
  • Cuando estás enfermo, tus glándulas linfáticas se inflaman.
  • Un corte se sana sin infectarse.
  • Tienes hinchazón y dolor alrededor de las heridas.

¡Dios verdaderamente hizo nuestros cuerpos maravillosos! Leamos de nuevo los versículos en el Salmo 139 sobre la manera que nos creó a cada uno de nosotros:

Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!
Salmos 139:13–14

Algunas infecciones dañan el sistema inmunológico e impiden que funcione de manera correcta. Un virus que puede hacer esto es el VIH. El VIH es un virus de inmunodeficiencia. El VIH es el virus que provoca la enfermedad del SIDA. EL SIDA es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y es la etapa final del VIH. Cuando alguien tiene SIDA, el sistema inmunológico ha sido tan dañado que el cuerpo está extremadamente vulnerable a otras infecciones.

El VIH destruye una parte del sistema inmunológico, que lo incapacita para combatir, incluso, enfermedades leves como resfríos o gripe. Cuando una persona está infectada con el VIH, puede llevar años para que esa persona desarrolle el SIDA. Cuando una persona infectada con el VIH tiene un número bajo de linfocitos, células especiales en tu sistema inmunológico, ya no puede combatir infecciones. Comienza a enfermarse. En este punto, la persona tiene SIDA.

Consejo para el maestro: ¡Compartir información precisa sobre cómo se contagia el VIH es muy importante! Esto incluye discutir cómo se puede transmitir por medio del contacto sexual desprotegido. Asegúrate de compartir esta información importante con tu clase, pero comunícala de manera que sea aceptable para tu comunidad. Si es posible, quizás sea mejor separar a los chicos de las chicas para esta sección de la lección con el fin de que haya menos incomodidad sobre este sensible tema. Si lo haces, haz que un hombre le enseñe a los chicos y una mujer a las chicas.

Ahora veamos qué piensas sobre el VIH/SIDA. Leeré algunas afirmaciones. Si crees que son verdaderas, ponte de pie. Si piensas que son falsas, permanece sentado.

Consejo para el maestro: Esta prueba rápida es para simplemente aprender lo que piensan los estudiantes. Corregirás cualquier idea incorrecta en esta lección. Las respuestas son proporcionadas en el paréntesis que sigue a cada afirmación.
  • Puedes contraer el VIH teniendo relaciones sexuales(Verdadero: puedes contagiarte con el VIH si tienes relaciones sexuales sin protección con alguien que está infectado)
  • Puedes contraer el VIH a través de los besos(Falso: el VIH no se contagia a través de la saliva)
  • Usar agujas sucias para inyectar drogas te puede contagiar con el VIH. (Verdadero)
  • Puedes contraer el VIH por usar un inodoro. (Falso)
  • Si eres joven y saludable, no te contagiarás con el VIH. (Falso: cualquiera de cualquier edad que se expone al virus se puede contagiar)
  • Las personas casadas no se pueden infectar con el VIH. (Falso—si una persona casada porta el VIH, esa persona puede infectar a su cónyuge)

Como puedes ver, hay mucho que tenemos que aprender en cuanto al VIH/ SIDA. Ahora aprenderemos más sobre nuestro sistema inmunológico y el VIH/SIDA. Escucha con atención porque explicarás la información a alguien más con tus propias palabras.

Pide a los estudiantes que se reúnan en pares, niñas con niñas y niños con niños. Si tienes un número impar, puede haber un grupo de 3 estudiantes. Dales aproximadamente un minuto para compartir información entre ellos, con sus propias palabras, después de cada punto de discusión.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, que los estudiantes las usen para registrar lo que aprenden sobre el VIH/SIDA.

¿Cómo una persona se contagia de VIH?

  • El VIH se transmite por medio de fluidos corporales. El virus debe ingresar al torrente sanguíneo de la persona para provocar la infección. No se puede transmitir por la saliva o la piel a menos que exista una herida abierta por donde pueda entrar la sangre. No se puede transmitir a través del aire. Las maneras más comunes de contagiarse con el VIH es nacer de una madre portadora del virus, inyectarse drogas, tener contacto sexual sin protección con una persona infectada y recibir una transfusión de sangre contaminada.
Consejo para el maestro: Ayuda a los estudiantes a entender que el VIH no es una maldición de Dios o un castigo por las malas decisiones. El VIH a menudo es causado por situaciones que no son por culpa de la persona que ha sido infectada. Por ejemplo, las personas que nacen de madres portadoras de VIH, aquellas que son víctimas de actividades sexuales obligadas o las que reciben sangre infectada en una transfusión no hicieron nada para provocar el contagio.
  • Que los estudiantes compartan de manera breve en parejas.

¿Cuáles son los síntomas del VIH?

  • Una persona que está infectada con el VIH puede tener inflamados los nódulos linfáticos, también perder peso y desarrollar fiebre alta, infecciones en la boca y diarrea. Se puede sentir cansado todo el tiempo. Con el tiempo, el virus puede infectar todos los órganos del cuerpo, incluyendo el cerebro. Esto dificulta que la persona piense y recuerde cosas.
  • Que los estudiantes compartan de manera breve en parejas.

¿Qué sucede cuando una persona desarrolla el SIDA?

  • Una persona con SIDA a menudo desarrolla otras enfermedades potencialmente mortales debido a que el sistema inmunológico está muy débil. Por ejemplo, podría enfermarse de neumonía o desarrollar infecciones en órganos vitales o contraer cáncer.
  • Que los estudiantes compartan de manera breve en parejas.

¿Es prevenible el VIH?

  • A veces se puede prevenir. Sin embargo, algunas personas que tienen el VIH no hicieron nada para obtenerlo, tal como un niño nacido de una madre infectada. No puedes contagiarte con el VIH de la misma manera que lo haces con un resfriado. No es posible que una persona contraiga el VIH al abrazar, dar la mano, o pasar tiempo con alguien que tiene VIH.

Que los estudiantes compartan de manera breve en parejas.

Alrededor de 36 millones de personas en el mundo viven con el VIH o SIDA. Los síntomas pueden ser tratados, pero por ahora no hay cura para el VIH o el SIDA. Los nuevos medicamentos pueden ayudar a una persona con VIH a vivir por muchos años sin desarrollar el SIDA. Tristemente, estos remedios no están disponibles para todos en el mundo. Los científicos también están trabajando para desarrollar vacunas que puedan prevenir las infecciones de VIH en el futuro.

Es importante que todos sepamos cómo prevenir el SIDA conociendo los datos y evitando los comportamientos que conducen a la infección del VIH. Hablaremos más, la próxima vez, sobre la prevención del VIH/SIDA.

Consejo para el maestro: Si estas creencias son comunes en tu área, comparte la siguiente información. En algunos países, la gente cree que puede ser curada del SIDA si tienen sexo con una persona virgen, es decir una chica que nunca ha tenido sexo antes. Esto no es cierto. El sexo sin protección no cura el SIDA. De hecho, a menudo, hace que la chica se contagie también. Algunas culturas creen que todas las enfermedades, incluyendo el VIH/SIDA son una maldición de brujería o la venganza de los antepasados enojados. Estas personas pueden creer que el sexo con niñas jóvenes los protegerá. Eso tampoco es verdad.

En ocasiones, cuando escuchamos sobre aquellas personas que tienen VIH o SIDA, podemos pensar que Dios no se preocupa por ellos, especialmente si fueron sus decisiones las que los llevaron a contagiarse. Sin embargo, Dios se preocupa por cada persona, incluso si tomaron malas decisiones. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre el amor de Dios por todas las personas.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Porque él no desprecia ni tiene en poco el sufrimiento del pobre; no esconde de él su rostro, sino que lo escucha cuando a él clama.
Salmos 22:24

Dios no odia a aquellos que son afligidos por el VIH/SIDA. Ya sea que la persona tomó decisiones que lo llevaron a contagiarse con la infección o se enfermaron sin tener la culpa, Dios aún se preocupa por ellos y los escucha cuando le claman.

Consejo para el maestro: Quizás los estudiantes tengan preguntas. Cuando hables con un adolescente, sé empático con cualquier dolor o temor que experimente. Está bien decirle que lamentas que ha sido lastimado. Tus lágrimas, oraciones y consuelo lo pueden ayudar a sanar emocionalmente.

3. Respuesta

Hacer una actividad acerca de la manera que el VIH/SIDA se transmite y orar por quienes tienen VIH/SIDA.

Pasa la bolsa o la canasta con piedrecitas, palos y hojas, y diles a los estudiantes que escojan un elemento. Una vez que todos tengan un artículo, solicita a un voluntario que escoja otro artículo y que te lo entregue. Muestra el elemento que te dio. Di a aquellos que tengan este mismo tipo de artículo que se pongan de pie. Por ejemplo, si te pasaron una piedrecita, que todos los estudiantes con piedrecitas se pongan de pie.

Todos los que están de pie tienen VIH/SIDA. Puedes haberte contagiado por algo que hiciste, como tener relaciones sexuales con una persona infectada. O quizás, contrajiste el virus sin tener la culpa, porque naciste de una madre infectada. Por favor permanece de pie.

Escoge otro estudiante que no esté de pie para mostrar su elemento. Pide a aquellos que tengan el mismo elemento que se paren.

Todos los que se pusieron de pie fueron contagiados con el VIH/SIDA por alguien que ya estaba de pie. De nuevo, pudiste haber sido infectado debido a algo que hiciste o por causas ajenas a ti. Por favor permanece de pie.

Todos los que están sentados son sanos. No tienes el VIH/SIDA.

Consejo para el maestro: Asegúrate de enfatizar que no todos los que tienen VIH/SIDA fueron contagiados debido a sus propias decisiones. Algunos fueron infectados por otros. Sin embargo, no importa cómo lo contrajeron, Dios los ama y se preocupa por ellos.
  • Para aquellos que están de pie, ¿cómo se sienten al tener VIH/SIDA?
  • Para aquellos que están sentados, ¿cómo se sienten respecto de los que están de pie?
  • Para aquellos que están de pie, ¿cómo piensan que sus vidas cambiarán ahora que tienen VIH/SIDA?
  • Para los que están sentados, ¿cómo tratarás a aquellos que están de pie?
Consejo para el maestro: Esta actividad permite que los niños procesen sus sentimientos y expresen cualquier cambio de pensamiento que tengan respecto del VIH/SIDA.

Pide que todos tomen asiento.

Todos han conocido a alguien que tiene VIH o SIDA. Algunos de ustedes pueden tenerlo. Dios se preocupa por aquellos que tienen esta terrible enfermedad. Él nos ha llamado a ayudar y preocuparnos unos por otros.

¿Cuáles son algunas cosas prácticas que puedes hacer para ayudar a aquellos que padecen VIH o SIDA?

Deja que los estudiantes compartan sus ideas. Si es útil, comunica algunas ideas para ayudarlos a comenzar: juntar comida o ropa para aquellos con VIH/SIDA que están en necesidad. Invitarlos a venir a la iglesia, ofrecerles ayuda y tratarlos de manera amistosa y respetuosa.

Otra forma en que puedes mostrar compasión por las personas con VIH/SIDA es orando por ellos. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre la oración por los enfermos.

¿Está afligido alguno entre ustedes? Que ore. ¿Está alguno de buen ánimo? Que cante alabanzas. ¿Está enfermo alguno de ustedes? Haga llamar a los ancianos de la iglesia para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor.
Santiago 5:13–14

¿De qué manera especifica puedes orar por los enfermos?

Que los estudiantes compartan sus ideas. Si es útil, comenta algunos pensamientos para ayudarlos a comenzar: orar que Dios les ayude a estar tan sanos como sea posible, que los doctores encuentren una cura algún día, o que aquellos que tienen VIH o SIDA tengan buenas amistades para recibir apoyo.

Cuando oramos por las personas que tienen VIH o SIDA, lo más importante es orar para que reciban el amor de Dios en sus vidas.

Divide a los estudiantes en grupos de 3 o 5 para orar por las personas con VIH o SIDA. Recuérdales de ser sensibles ante cualquiera que conozca a alguien con VIH o que lo tiene.

Cuando los grupos hayan terminado de orar, finaliza la clase diciendo una bendición por los estudiantes, basada en Santiago 5:13–14.

Bendición: Que Dios te llene de su compasión por aquellos que sufren y te llene con alabanza por aquellos que están alegres. Que ores por los enfermos, especialmente por los que padecen de VIH/SIDA. Que muestres el amor y la compasión de Dios a los que son afectados por este virus y enfermedad.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3