En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Antes de la clase, corta o arranca las tarjetas del sistema inmunológico del final de la lección para usar durante la primera parte de la clase.
Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia.
Colosenses 3:12
Como creyente, eres escogido de Dios, santo y muy amado. No importa cómo hayas pecado, nada te puede separar de Él. ¡Encuentra paz al saber que Dios te ama por completo! Como escogido de Dios, eres llamado a hacer lo mismo por los demás. Entonces vístete con compasión, bondad, humildad, gentileza y paciencia. Cuando te cubres con estas cualidades piadosas, las personas experimentarán el amor de Dios por medio de tu vida.
Ahora piensa en aquellos que tienen VIH/SIDA u otras enfermedades contagiosas. ¿Cómo los tratas? ¿Como seres preciosos y amados por Aquel que los creó? ¿O como si fueran marginales indeseables y no dignos de amor? Si has respondido con insensibilidad, pide perdón a Dios. Pídele que cambie tu corazón para que sea más parecido al de Él. Vístete con bondad y compasión, y muestra estas cualidades a aquellos que te rodean. Deja que tu vida por dentro y por fuera sea un reflejo de Aquel que te ha escogido y te ama profundamente.
Fomenta que los estudiantes compartan lo que aprendieron sobre el VIH/SIDA con sus familiares. Muchas personas, incluyendo los adultos, no tienen información precisa sobre el VIH/SIDA. La información certera es clave para prevenir el virus y la enfermedad, y tener compasión por aquellos que la padecen. Entonces, anima los estudiantes a compartir la que prendieron sobre el VIH/SIDA con sus familias.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Reúne a los estudiantes a medida que llegan a la clase. ¡Salúdalos por nombre y diles que estás feliz de verlos!
Hoy aprenderemos sobre el VIH y el SIDA. Comencemos mirando lo que dice la Biblia sobre nuestros cuerpos.
Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!
Salmos 139:13–14
Dios diseñó cada parte de nuestro cuerpo para trabajar en conjunto. Uno de los sistemas importantes de tu cuerpo se denomina el sistema inmunológico. Este sistema ayuda a combatir los gérmenes y las enfermedades tu cuerpo. Te ayuda a sanar cuando estás enfermo o lesionado.
Parte de tu sistema inmunológico son los glóbulos blancos. Cuando tienes una infección, los glóbulos blancos se mueven hacia donde está la infección y la destruyen. Por ejemplo, cuando tienes un dolor de garganta y tu nariz está congestionada, los glóbulos van rápidamente a tu garganta y nariz, rodean a los gérmenes del resfrío y los destruyen. Los glóbulos blancos son creados dentro de tus huesos. Todos toquen el hueso de su cadera. Haz una demostración al poner tu mano en la parte superior de tu cadera. Dentro de este ese hueso, tu cuerpo está creando glóbulos blancos.
Los glóbulos blancos no son la única parte de tu cuerpo que trabaja duro para mantenerte saludable. Tu sistema inmunológico incluye muchas otras partes. Aprendamos sobre algunas de estas ahora.
Divide a los adolescentes en 4 grupos. Entrega a cada grupo una tarjeta del sistema inmunológico que cortaste o arrancaste del final de la lección. Explica que cada tarjeta contiene información sobre una parte el sistema inmunológico. Cada grupo enseñará esa información a la clase. Tendrán 7 minutos para leer sus tarjetas, planear cómo presentarán la información de manera creativa a la clase y practicar sus presentaciones. Los grupos pueden crear simples escenas artísticas, acciones o canciones para exponer la información. Todos los estudiantes tienen que estar involucrados en la presentación del grupo. Diles que sus presentaciones no deben durar más de 1 o 2 minutos.
Cuando se acabe el tiempo, haz que todos los grupos presenten su información a la clase. Si faltan algunos datos importantes, léelos a los estudiantes después de que las 4 exposiciones hayan terminado.
La información de las tarjetas está impresa aquí, para tu referencia:
A partir de lo que has aprendido hasta aquí, ¿por qué es importante que tu sistema inmunológico funcione bien?
Tu sistema inmunológico ayuda a prevenir que te enfermes. Si ya estás enfermo, te ayuda a mejorar.
Leeré algunas pautas para saber si tu sistema inmunológico está funcionando. Piensa en cuáles de estas has experimentado.
¡Dios verdaderamente hizo nuestros cuerpos maravillosos! Leamos de nuevo los versículos en el Salmo 139 sobre la manera que nos creó a cada uno de nosotros:
Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!
Salmos 139:13–14
Algunas infecciones dañan el sistema inmunológico e impiden que funcione de manera correcta. Un virus que puede hacer esto es el VIH. El VIH es un virus de inmunodeficiencia. El VIH es el virus que provoca la enfermedad del SIDA. EL SIDA es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y es la etapa final del VIH. Cuando alguien tiene SIDA, el sistema inmunológico ha sido tan dañado que el cuerpo está extremadamente vulnerable a otras infecciones.
El VIH destruye una parte del sistema inmunológico, que lo incapacita para combatir, incluso, enfermedades leves como resfríos o gripe. Cuando una persona está infectada con el VIH, puede llevar años para que esa persona desarrolle el SIDA. Cuando una persona infectada con el VIH tiene un número bajo de linfocitos, células especiales en tu sistema inmunológico, ya no puede combatir infecciones. Comienza a enfermarse. En este punto, la persona tiene SIDA.
Ahora veamos qué piensas sobre el VIH/SIDA. Leeré algunas afirmaciones. Si crees que son verdaderas, ponte de pie. Si piensas que son falsas, permanece sentado.
Como puedes ver, hay mucho que tenemos que aprender en cuanto al VIH/ SIDA. Ahora aprenderemos más sobre nuestro sistema inmunológico y el VIH/SIDA. Escucha con atención porque explicarás la información a alguien más con tus propias palabras.
Pide a los estudiantes que se reúnan en pares, niñas con niñas y niños con niños. Si tienes un número impar, puede haber un grupo de 3 estudiantes. Dales aproximadamente un minuto para compartir información entre ellos, con sus propias palabras, después de cada punto de discusión.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, que los estudiantes las usen para registrar lo que aprenden sobre el VIH/SIDA.
¿Cómo una persona se contagia de VIH?
¿Cuáles son los síntomas del VIH?
¿Qué sucede cuando una persona desarrolla el SIDA?
¿Es prevenible el VIH?
Que los estudiantes compartan de manera breve en parejas.
Alrededor de 36 millones de personas en el mundo viven con el VIH o SIDA. Los síntomas pueden ser tratados, pero por ahora no hay cura para el VIH o el SIDA. Los nuevos medicamentos pueden ayudar a una persona con VIH a vivir por muchos años sin desarrollar el SIDA. Tristemente, estos remedios no están disponibles para todos en el mundo. Los científicos también están trabajando para desarrollar vacunas que puedan prevenir las infecciones de VIH en el futuro.
Es importante que todos sepamos cómo prevenir el SIDA conociendo los datos y evitando los comportamientos que conducen a la infección del VIH. Hablaremos más, la próxima vez, sobre la prevención del VIH/SIDA.
En ocasiones, cuando escuchamos sobre aquellas personas que tienen VIH o SIDA, podemos pensar que Dios no se preocupa por ellos, especialmente si fueron sus decisiones las que los llevaron a contagiarse. Sin embargo, Dios se preocupa por cada persona, incluso si tomaron malas decisiones. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre el amor de Dios por todas las personas.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Porque él no desprecia ni tiene en poco el sufrimiento del pobre; no esconde de él su rostro, sino que lo escucha cuando a él clama.
Salmos 22:24
Dios no odia a aquellos que son afligidos por el VIH/SIDA. Ya sea que la persona tomó decisiones que lo llevaron a contagiarse con la infección o se enfermaron sin tener la culpa, Dios aún se preocupa por ellos y los escucha cuando le claman.
Pasa la bolsa o la canasta con piedrecitas, palos y hojas, y diles a los estudiantes que escojan un elemento. Una vez que todos tengan un artículo, solicita a un voluntario que escoja otro artículo y que te lo entregue. Muestra el elemento que te dio. Di a aquellos que tengan este mismo tipo de artículo que se pongan de pie. Por ejemplo, si te pasaron una piedrecita, que todos los estudiantes con piedrecitas se pongan de pie.
Todos los que están de pie tienen VIH/SIDA. Puedes haberte contagiado por algo que hiciste, como tener relaciones sexuales con una persona infectada. O quizás, contrajiste el virus sin tener la culpa, porque naciste de una madre infectada. Por favor permanece de pie.
Escoge otro estudiante que no esté de pie para mostrar su elemento. Pide a aquellos que tengan el mismo elemento que se paren.
Todos los que se pusieron de pie fueron contagiados con el VIH/SIDA por alguien que ya estaba de pie. De nuevo, pudiste haber sido infectado debido a algo que hiciste o por causas ajenas a ti. Por favor permanece de pie.
Todos los que están sentados son sanos. No tienes el VIH/SIDA.
Pide que todos tomen asiento.
Todos han conocido a alguien que tiene VIH o SIDA. Algunos de ustedes pueden tenerlo. Dios se preocupa por aquellos que tienen esta terrible enfermedad. Él nos ha llamado a ayudar y preocuparnos unos por otros.
¿Cuáles son algunas cosas prácticas que puedes hacer para ayudar a aquellos que padecen VIH o SIDA?
Deja que los estudiantes compartan sus ideas. Si es útil, comunica algunas ideas para ayudarlos a comenzar: juntar comida o ropa para aquellos con VIH/SIDA que están en necesidad. Invitarlos a venir a la iglesia, ofrecerles ayuda y tratarlos de manera amistosa y respetuosa.
Otra forma en que puedes mostrar compasión por las personas con VIH/SIDA es orando por ellos. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre la oración por los enfermos.
¿Está afligido alguno entre ustedes? Que ore. ¿Está alguno de buen ánimo? Que cante alabanzas. ¿Está enfermo alguno de ustedes? Haga llamar a los ancianos de la iglesia para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor.
Santiago 5:13–14
¿De qué manera especifica puedes orar por los enfermos?
Que los estudiantes compartan sus ideas. Si es útil, comenta algunos pensamientos para ayudarlos a comenzar: orar que Dios les ayude a estar tan sanos como sea posible, que los doctores encuentren una cura algún día, o que aquellos que tienen VIH o SIDA tengan buenas amistades para recibir apoyo.
Cuando oramos por las personas que tienen VIH o SIDA, lo más importante es orar para que reciban el amor de Dios en sus vidas.
Divide a los estudiantes en grupos de 3 o 5 para orar por las personas con VIH o SIDA. Recuérdales de ser sensibles ante cualquiera que conozca a alguien con VIH o que lo tiene.
Cuando los grupos hayan terminado de orar, finaliza la clase diciendo una bendición por los estudiantes, basada en Santiago 5:13–14.
Bendición: Que Dios te llene de su compasión por aquellos que sufren y te llene con alabanza por aquellos que están alegres. Que ores por los enfermos, especialmente por los que padecen de VIH/SIDA. Que muestres el amor y la compasión de Dios a los que son afectados por este virus y enfermedad.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.