¿Qué es el perdón?

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblia
  • Trapos, hojas grandes, o pedazos de cuerda, suficientes para la mitad de tu clase
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Antes de la clase, recopila lo suficiente de un tipo de artículo (paños, hojas, o cuerdas) para que se usen para identificar a un equipo. Los estudiantes pueden amarrarlo en sus brazos o sujetarlo con sus manos. Debe ser visible para otros. Necesitarás suficiente para la mitad de tus estudiantes.

Devocional del maestro

Él nos libró del dominio de la oscuridad y nos trasladó al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención, el perdón de pecados.

Colosenses 1:13–14

Libre— liberado de la ira, el dolor, y la amargura. Libre para vivir tu vida sin la carga pesada de la culpa y el dolor. ¡Que pensamiento más maravilloso! ¿Es posible vivir de esta forma? El perdón es lo que trae esta bendita liberación y libertad.

A través del sacrificio de Cristo, hemos recibido el regalo del perdón, que nos permite llegar a ser parte de la familia de Dios. Jesús también desea liberarnos de la oscuridad del pecado que hay en la tierra. Si le damos la bienvenida a Su luz, no podemos aferrarnos a nada oscuro, ni siquiera a las tinieblas traídas sobre nosotros mediante el pecado de alguien más. ¿Hay áreas de tu corazón que aún habitan en oscuridad? ¿Te aferras al dolor y la amargura que trae la falta de perdón? Abre las ventanas de tu alma a Su luz y permite que Él aclare la oscuridad de tus heridas pasadas.

Mientras te preparas para enseñar a tus estudiantes sobre el perdón, ora que Dios exponga los lugares oscuros de sus corazones que necesitan Su luz sanadora. Pide para que tú y tus estudiantes sientan la calidez de Su amor, que echa fuera toda oscuridad y llena con esperanza los espacios vacíos en nuestros corazones.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a los miembros de sus familias sobre algo inesperado que recibieron. Pueden compartir sobre el regalo del perdón de Dios a través de Jesús y como Él desea que perdonemos a otros.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego de corre-que-te-pillo para demostrar cómo el perdón trae liberación.

A medida que los adolescentes llegan, salúdales. Después de que al menos seis de ellos hayan ingresado a la clase, involúcrales en el juego de corre-que-te-pillo. Divide a los estudiantes en dos grupos. Los miembros de un equipo se identificarán con paños u hojas. Da a cada adolescente del equipo un paño u hoja para que se identifique. Se amarrarán los paños en los brazos o sostendrán las hojas en sus manos para que todos puedan verlos.

Explícales a ambos equipos que el objetivo del juego es pillar la mayor cantidad de estudiantes del otro equipo como sea posible. Una vez que un adolescente haya sido pillado, debe “congelarse” en un lugar hasta que sea tocado por un miembro de su propio equipo. Luego pueden volver a jugar. A medida que los otros adolescentes llegan, añádelos a los equipos equitativamente. Continúa jugando hasta que todos hayan llegado; después juega por alrededor de tres minutos más.

  • ¿Qué sucedió cuando fuiste pillado por alguien del otro equipo?
  • ¿Qué sucedió cuando fuiste tocado, por segunda vez, por un compañero de tu propio equipo?

Hoy aprenderemos sobre el perdón.

  • Este juego nos puede enseñar algo sobre el perdón. ¿Qué crees que es?

“El perdón” significa liberar una herida u ofensa que nos han hecho. Es como borrar el dolor de una daño u ofensa. Significa dejar que Dios determine las consecuencias por algo errado que nos hicieron. Es dejar ir el enojo y la amargura por el dolor que sentimos.

En el juego, cuando alguien del otro equipo te pilló, quedaste congelado, atascado en un lugar. Esto es lo que sucede cuando cargamos con dolor, enojo o amargura por algo malo que nos hicieron. También ocurre al llevar la culpa por haberle hecho algo malo a alguien. Cuando no liberamos estas heridas a Dios a través del perdón, somos incapaces de movernos, quedamos estancados en un lugar.

En el juego, cuando un miembro del mismo equipo te tocó, fuiste liberado. Así es el perdón. Te puedes mover de nuevo porque ya no estás más “congelado” por las emociones negativas.

  • ¿Puedes pensar en un momento en el que fuiste perdonado? ¿Cómo te sentiste? No tienes que compartir la razón por la cual te perdonaron, solo cómo te sentiste.

Deja que los estudiantes compartan sus experiencias. Algunas pueden ser difíciles o dolorosas, entonces encuentra un tiempo apropiado para compartir.

2. Enseñanza:

Aprender sobre el perdón de Dios (1 Juan 1:9; Salmo 103:12; 2 Corintios 5:17).

Todos hemos hecho cosas incorrectas. Hemos herido a otros. Esto es porque somos seres humanos. La Biblia nos dice que estas cosas malas -nuestros pecados- lastiman a otros y a nosotros mismos. Y también hieren a Dios.

  • ¿Por qué crees que nuestros pecados lastiman a Dios?

Dios nos ama, y quiere que lo amemos a Él y a los demás. Sabe que nuestros pecados nos separan de Él. También conoce que el pecado nos guía a consecuencias negativas y por último a la muerte.

¡Lo asombroso es que Dios nos perdona! Escucha lo que dice la Biblia sobre cómo Dios responde cuando pedimos perdón al confesar nuestros pecados.

Versículo para memorizar

Pídele a un estudiante que lea 1 Juan 1:9 en voz alta y desde la Biblia. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad.

1 Juan 1:9

El perdón es un acto de amor y gracia. Dios es perfecto, bueno y santo. Sabe que no podemos ser perfectos, buenos o santos en nuestras propias fuerzas. Entonces nos dio una forma para ser perdonados a través de su Hijo, Jesucristo. Jesús vivió una vida perfecta aquí en la tierra como completamente humano y completamente Dios. Sabe lo que es ser tentado para hacer cosas que no deberíamos hacer. Sin embargo nunca pecó. Murió en la cruz para recibir el castigo por todos nuestros pecados. Si creemos en Él y recibimos este regalo, podemos ser perdonados y convertirnos en parte de su familia.

  • ¿Qué crees que significa ser limpiados de toda maldad?

“Maldad” significa no vivir de acuerdo al estándar perfecto de Dios. La Biblia nos dice que Dios no sólo perdona nuestros pecados, sino que nos limpia completamente. Una vez que nos ha perdonado, ante sus ojos es como que si nunca hubiéramos pecado. Escucha este versículo sobre lo que sucede a nuestro pecado cuando somos perdonados.

Pide a un estudiante que lea el Salmo 103:12 en voz alta y desde la Biblia.

Tan lejos de nosotros echó nuestras transgresiones como lejos del oriente está el occidente.

Salmo 103:12

  • Gira hacia un compañero y comenten lo siguiente: ¿Crees que hay pecados tan grandes u horribles que Dios no pueda limpiar?

Otorga algunos minutos para que las parejas hablen sobre la pregunta. Después pide voluntarios para compartir sus pensamientos.

Consejo para el maestro: Algunos adolescentes pueden compartir que sienten que han hecho cosas que les hacen indignos de perdón. Asegúrales que Dios puede perdonar cualquier pecado, sin importar cuán malo parezca. Puedes también compartir que algunas veces, incluso a pesar de que Dios nos ha perdonado, tratamos de aferrarnos a los sentimientos negativos que tenemos, pero debemos entregárselos a Dios.

Pide a un estudiante que lea 2 Corintios 5:7 en voz alta y desde la Biblia.

Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo!

2 Corintios 5:17

  • ¿Qué crees que significa ser una creación nueva?

Los estudiantes pueden responder que significa que nada del pasado es parte de tí o que tienes la oportunidad de comenzar de nuevo.

Si aceptas Cristo como tu Salvador y confiesas tus pecados a Dios, Él te perdonará. Limpiará completamente tus pecados. Te hará una persona nueva, que desea obedecerle y ser más cómo Él. ¿Puedes imaginar este tipo de perdón? Jesús pagó el precio para que las cosas malas que hiciste en el pasado no fueran más parte de ti. El te hará de nuevo. ¿Puedes imaginar este tipo de amor?

  • ¿Cómo se siente saber que Dios te perdonará si se lo pides?

Los adolescentes pueden responder felices o aliviados.

3. Respuesta

Haz una actividad sobre nudos de pecado y pedir perdón a Dios.

Pídeles que se sienten en un círculo. Da a cada uno una pedazo de cuerda o hilo. Si no tienes suficientes para cada estudiante, puedes seguir las instrucciones en la sección de materiales opcionales.

Consejo para el maestro: Asegúrate de participar en esta actividad. Eso les muestra que todos necesitamos perdón y les ayuda a construir su relación contigo.

¿Hay cosas que has hecho por las que quieres que Dios te perdone? No tienes que compartirlas con alguien. Pero piensa en ellas, y medita cuán libre te sentirías si supieras que has sido perdonado por lo malo que has hecho.

Reflexiona en algo incorrecto por lo que necesites perdón. Puede ser una acción, actitud o algo que dijiste. Después haz un nudo suelto en la cuerda para representar tu pecado. Continúa haciendo nudos por todas las cosas en las que puedes pensar. Incluso pueden ser cosas que crees que nadie más sabe, pero sabías que estaban mal. Y Dios está al tanto de eso.

A medida que los estudiantes piensan en sus pecados, lee los siguientes versículos de la Biblia.

Si y confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda nuestra maldad.

1 Juan 1:9

Dios, tú conoces mi insensatez, y mis pecados no te son ocultos.

Salmo 69:5

Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor Nuestro

Romanos 6:23

Después de que todos hayan hecho al menos un nudo en sus cuerdas, mantén la tuya en alto. Mientras das las instrucciones siguientes sobre desatar nudos, demuestra con tu propia cuerda.

Todos tenemos nudos en nuestras cuerdas. Todos hemos hecho cosas malas. Cuando vivimos sin perdón, esto ata nuestras vidas a nudos de ira, dolor, amargura y culpa.

Leeré algunos versículos sobre lo que Dios dice del perdón. Mientras lo hago, puedes pedirle que te perdone por ese pecado. Luego que le has pedido perdón a Dios, desata el nudo para representar su perdón.

Opcional, si no tienes suficientes cuerdas o hilos para cada estudiante:

Si tienes sólo una cuerda, haz un nudo al final de la cuerda. Lee los versículos bíblicos mientras pasas la cuerda a un estudiante que hará otro nudo y luego la pasará a la persona siguiente. Continúa pasando la cuerda a lo largo del círculo hasta que todos hayan añadido un nudo. Esto representará todas las faltas que puedan pensar.

Di a los estudiantes que pasarás la cuerda alrededor del círculo de nuevo. Esta vez, desatarán el nudo cuando le pidan perdón a Dios y lo pasen a la siguiente persona.

Lee los versículos siguientes de manera lenta. Si los estudiantes aún tienen nudos que desatar, puedes leerlos nuevamente.

Yo soy el que por amor a mí mismo borra tus transgresiones y no se acuerda más de tus pecados.

Isaías 43:25

En él tenemos la redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados, conforme a las riquezas de la gracia que Dios nos dio en abundancia con toda sabiduría y entendimiento. Él nos hizo conocer el misterio de su voluntad conforme al buen propósito que de antemano estableció en Cristo,

Efesios 1:7–9

Tan grande es su amor por los que le temen como alto es el cielo sobre la tierra. Tan lejos de nosotros echó nuestras transgresiones como lejos del oriente está el occidente.

Salmo 103:11–12

Dios perdona todos nuestros pecados cuando se lo pedimos. Podemos ser libres de culpa y vergüenza debido a que su amor por nosotros es grandioso.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, tus estudiantes pueden completarlas mientras consideran el perdón de Dios.

Consejo para el maestro: Si los estudiantes tienen preguntas sobre la salvación y el perdón, compárteles el Camino de Salvación.

Finaliza el tiempo orando por los estudiantes con una bendición basada en Miqueas 7:18-19:

Bendición: Que el Dios que perdona muestre compasión y misericordia a tu vida. Que te recuerde que su amor por ti es tan grande que lanzará todos tus pecados a lo profundo del mar.

Consejo para el maestro: Si es posible, envía por correo electrónico o por mensaje de texto la tarjeta de Conexión familiar a la familia de tus estudiantes.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3