En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
* Si usas papel o cartón, trae los dibujos de las historias de la lección anterior disponibles para los niños que regresan a clase esta semana. Si usa la imagen opcional de La Biblia en Acción, guárdela para usarla nuevamente en la Lección 12.
Antes de que lleguen los niños, repasa la historia que escribiste en las lecciones 9 y 10. Utilizarás tu historia como ejemplo para esta lección. Si no tienes una historia, tendrás que doblar la hoja o pedazo de cartón en 4 secciones. Cada número de abajo corresponde a un recuadro en tu hoja. Dibuja las imágenes en el siguiente orden para mostrar tu historia.
En mi corazón se agita un bello tema mientras recito mis versos ante el rey; mi lengua es como pluma de hábil escritor.
Salmos 45:1
Este Salmo nos da una descripción hermosa de cómo podemos usar nuestras palabras para adorar a Dios. Como escritores hábiles de nuestra parte en su gran historia podemos compartir las formas maravillosas en que está trabajando en nuestros corazones y vidas. Cuando compartimos su amor y su verdad en nuestras historias, acercamos a los demás a Dios y damos gloria a su gran nombre.
Cuando piensas en tu historia, ¿qué palabras te vienen a la mente? Si estas palabras son buenas y te afirman, escríbelas. Si no lo son, piensa en cómo puedes cambiar las palabras de tu mente por las que dan gloria a Dios. Ya sea que tu historia está llena de esperanza o de luchas, Dios puede ayudarte a guiar tus pensamientos y tus palabras hacia lo que trae gloria a su nombre.
Anima a las familias a contar historias usando palabras descriptivas. Pide a los miembros de las familias que incluyan detalles sobre cómo son los lugares y las personas en la historia, utilizando palabras descriptivas para explicar la acción de la historia.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los niños cuando lleguen a la clase. Pídeles que se sienten en grupos de 3 o 4.
Esta semana, vamos a seguir aprendiendo a contar historias. Comencemos con una historia que estás conociendo bien. En un momento, cuando te cuente la historia del naufragio de Pablo, actuarás la historia en tu grupo. Tendrás que decidir quiénes representarán a las siguientes personas:
Tratarás de hacer coincidir tus acciones con lo que le sucede a tu personaje en la historia. Si actúas como los otros hombres del barco, actuarás todo lo que no menciona a Pablo o a Julio.
Vamos a comenzar nuestra historia verdadera de la Biblia con Pablo. A Pablo por un tiempo no le gustaban los cristianos. Pero, un día, mientras viajaba por un camino escuchó la voz de Jesús. A partir de ese momento decidió seguir a Jesús y contar a otros sobre las enseñanzas de Jesús y su sacrificio por nosotros. A mucha gente judía no les agradaba lo que Pablo hacía, así que pidieron que se le llevara a juicio.
Haz una pausa y arrodíllate haciendo de cuenta que estás contando a otros sobre Jesús. Anima a los niños que pretenden ser Pablo en los otros grupos a hacer lo mismo.
En el juicio decidieron que Pablo iría Roma a hablar con el César, el emperador de todo el imperio romano. Pablo, junto con los otros prisioneros, abordó un barco. Iban a Roma.
Anima a los “Pablos” a que simulen caminar hacia el barco con sus manos juntas como si estuvieran encadenados.
El hombre a cargo de los prisioneros era un comandante romano de la guardia imperial llamado Julio. Pablo describe a Julio como un hombre que era amable con él.
Haz que los niños que fingen ser Julio se pongan de pie y muestren cómo podrían ser amables con Pablo.
El barco y los que estaban en él habían viajado por muchos días cuando vino una tormenta. La Biblia nos dice:
Si es posible, lee estos versículos directamente de tu Biblia.
Cuando comenzó a soplar un viento suave del sur, creyeron que podían conseguir lo que querían, así que levaron anclas y navegaron junto a la costa de Creta. Poco después se nos vino encima un viento huracanado, llamado Nordeste, que venía desde la isla.
Hechos 27:13–14
Haz que todos los niños en el grupo simulen estar en un barco y pídeles que muestren lo que harían si una gran tormenta azotara el barco.
Los hombres continuaron navegando a través de la tormenta. Hicieron muchas cosas diferentes para tratar de evitar que se hundiera el barco. En primer lugar, arrojaron al mar las cosas y suministros extras del barco.
Haz una pausa para que los niños simulen arrojar cosas del barco al mar.
Después de 14 días en la tormenta, Pablo les pidió a los hombres que comieran todo lo que pudieran. Luego arrojaron lo que quedaba de comida al mar.
Haz una pausa para que los niños simulen comer y arrojar la comida por la borda. Si los niños lo desean, pueden continuar actuando mientras les cuentas la próxima parte de la historia.
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.
Finalmente, llegaron a una isla donde detuvieron el barco. Presta atención a lo que hicieron para salir del barco.
Anima a los niños que representan a los otros hombres del barco para que actúen la siguiente parte de la historia.
Cortaron las anclas y las dejaron caer en el mar, desatando a la vez las amarras de los timones. Luego izaron a favor del viento la vela de proa y se dirigieron a la playa. Pero el barco fue a dar en un banco de arena y encalló. La proa se encajó en el fondo. Y quedó varada, mientras la popa se hacía pedazos al embate de las olas.
Hechos 27:40–41
Anima a que todos los niños simulen nadar mientras lees la siguiente parte:
Todos los del barco nadaron y llegaron a salvo a la orilla de la isla. Dios cumplió la promesa que le hizo a Pablo y mostró misericordia a todos los hombres del barco.
Anima a los niños a sonreír y aplaudir para mostrar su entusiasmo por llegar a tierra a salvo.
¡Esa fue una forma muy divertida de contar la historia verdadera de la Biblia del naufragio de Pablo! Pueden tomar asiento en sus puestos. Vamos a hablar de por qué esta historia fue tan divertida de contar.
Las buenas historias son interesantes para la persona que escucha.
¿Qué hace que una historia sea interesante?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
Una historia interesante suele incluir acción. Esta se puede demostrar por medio de un problema o una situación que hace que el que escucha se pregunte qué sucederá a continuación. En la historia del naufragio de Pablo, la tormenta y todo lo que hicieron los hombres para tratar de salvar el barco crea la acción.
¿Cómo mostraste la acción en la historia?
Las respuestas posibles pueden incluir: moví mi cuerpo para mostrar cómo sería estar en un barco durante una tormenta. Mostré emociones con mi cara.
Mover tu cuerpo y mostrar las emociones de las personas en la historia puede ayudar a hacer que la historia sea interesante para el que escucha. También ayuda usar palabras interesantes cuando cuentas tu historia.
Presta atención a estos versículos de la historia del naufragio de Pablo. Prepárate para decirme las palabras interesantes que escuches.
Los detalles descriptivos de los versículos a continuación están subrayados para ayudarte con la discusión sobre las palabras descriptivas.
Cuando comenzó a soplar un viento suave del sur, creyeron que podían conseguir lo que querían, así que levaron anclas y navegaron junto a la costa de Creta. Poco después se nos vino encima un viento huracanado, llamado Nordeste, que venía desde la isla.
Hechos 27:13–14
¿Qué palabras describieron la acción?
Permite que respondan 3 o 4 niños. Si no mencionan estas palabras o frases, vuelve a decir las frases que están subrayadas en los versículos de arriba y haz las siguientes preguntas:
¿Qué palabras se usan para describir el viento?
¿De qué costa zarparon los hombres?
De la costa de Creta.
Las palabras que describen a las personas y a las acciones en una historia ayudan a hacerla interesante. Si esta parte de la historia no tuviera estas palabras, sería menos interesante. Presta atención a cómo sonaría sin estas palabras:
El viento sopló y la tripulación del barco pensaba que podrían navegar a salvo, por lo tanto, sacaron el ancla y siguieron navegando. El viento siguió soplando.
Esto no es tan interesante como escuchar cuán fuerte llegó a ser el viento y de dónde salieron los hombres, ¿cierto? Vamos a utilizar palabras interesantes para describir algo.
Levanta una fruta. Permite que toda la clase responda a cada una de las siguientes preguntas.
¿De qué color es esta fruta?
¿Se ve lisa o tiene poros?
Pasa la fruta y pide a los niños que la huelan. Luego mantén la fruta en tu mano.
¿Cómo es el olor de la fruta?
Dependiendo de la fruta, las respuestas pueden incluir: dulce, amarga, ácida, o los niños la pueden comparar con un olor conocido.
Utiliza algunas de las palabras descriptivas que dijeron los niños para llenar los espacios en blanco en las siguientes oraciones.
“Tengo en mi mano un ______, ________, ________ (tipo de fruta)”. Esto es mucho más interesante que decir: “Tengo una fruta en mi mano”, ¿cierto?
También puedes utilizar palabas como suave, duro, áspero, pequeño, grande, alto y bajo para describir a personas, lugares y acciones. Las palabras que te dicen exactamente cómo se llama algo, tal como el nombre de un lugar, también ayudan a describir una acción.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, pásales lápices de colores y deja que tengan 1 o 2 minutos para completar sus páginas.
Vamos a usar lo que has aprendido sobre el uso de palabras interesantes para contar tu historia.
Da a los niños que estuvieron presente en la lección 10 los dibujos de sus historias. Y a los que no estuvieron presente para la lección 10, dales cartón o papel dividido en 4 secciones. Luego entrega a todos los niños lápices de colores o lápices para que dibujen. Si utilizas tierra y palos, da a cada niño un palo y un área en la que pueda dibujar.
Haz que los niños se sienten en parejas. Si hay niños que no estuvieron presente para la lección 10, diles que busquen a un compañero que sí estuvo presente en esa lección. A medida que lees cada parte de la historia, señala los dibujos de tu historia para mostrarles en qué recuadro dibujar.
Como hemos hablado, las historias comienzan con personajes y un lugar. Si ya tienes una historia, agrega detalles a tus personajes y al lugar en tu primer recuadro. Por ejemplo, si el lugar en el que sucede tu historia está al aire libre, puedes agregar flores, árboles, agua u otros detalles. Si no tienes una historia, dibuja tus personajes y dónde están al comienzo de tu historia en el primer recuadro.
Da a los niños alrededor de un minuto para dibujar.
Ahora, quiero que utilices los detalles que dibujaste para contarle tu historia a tu compañero. Asegúrate de usar acciones y palabras interesantes mientras cuentas tu historia.
Dales de 3 a 5 minutos para contar sus historias. Al final de ese tiempo, recolecta sus historias y guárdalas para la siguiente lección.
¡Sus historias se están poniendo muy interesantes con todos los detalles que añadieron hoy! A menudo las historias nos recuerdan cosas que han sucedido. Nuestro versículo de memoria nos recuerda la verdadera historia de la creación.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos.
Salmos 19:1
Di este versículo con entusiasmo. Haz que los niños lo repitan contigo 3 veces. Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Salmos 45:1.
Bendición: Que las palabras que uses sean interesantes para el oyente. Que tus historias sean contadas de una manera que la gente quiera escuchar.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.