Mujeres: llenas de valentía

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en la Formación Espiritual

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción imágenes de Rut
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos.

Filipenses 2:3

Aunque todos nosotros tenemos talentos, dones y habilidades diferentes, todos somos igualmente amados por Dios. Cada ser humano es valioso para Él. El mendigo, el asesino, el enfermo de VIH, el niño esclavo, el abusador, la prostituta, el niño por nacer, la viuda, el huérfano. Jesús murió por cada uno de ellos.

¿Tratas a los demás como Él lo haría? Se necesita valor para amar y honrar a los otros como lo hizo Jesús. Pasa algunos minutos en un espacio público. Busca a esas personas que tu cultura dice que tienen menos valor, y ora por ellos. Si sientes que el Espíritu Santo te está instando a hablarles, hazlo. Si no, ora en silencio por ellos. A lo mejor nunca sabrás cómo Dios respondió a tus oraciones. Pero, puedes estar seguro que conoce a cada persona que ves. Él ama a todos y murió por cada uno. Y te llama a ser valiente honrando a las demás personas.

Consejo para el maestro: El rol de la mujer es diferente en cada sociedad y cultura. Hasta cierto punto, todos nosotros somos influenciados por las creencias y prácticas de nuestras comunidades. Mientras enseñas esta lección, pide a Dios que te revele las áreas de tu vida en las que tratas a las mujeres como menos valiosas sin darte cuenta, incluso si tú misma eres mujer.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a pedirles a las mujeres de sus familias que compartan sobre una oportunidad en la que alguien las trató con una amabilidad u honra inesperada y digan cómo se sintieron. Alienta a los estudiantes a hablar con sus familias acerca de maneras prácticas en las que pueden honrar a las mujeres de sus vidas.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego para aprender sobre los estereotipos.

A medida que llegan los estudiantes, diles un elogio a algunos de ellos. Elógialos con frases que sean comunes para el género de ese estudiante. Por ejemplo, podrías decir a las niñas que son lindas y amables, y los chicos que son fuertes y valientes. Usa los 2 mismos halagos con todas las niñas y los 2 mismos con todos los niños. Diles elogios a la mayoría de los estudiantes, pero no a todos.

Después de que todos los estudiantes hayan llegado, comienza la discusión.

  • ¿Quién recibió un elogio cuando llegó hoy? ¿Qué elogio te dije?

Permite que compartan de 8–10 estudiantes. Llama a chicos y chicas. Ayuda a los estudiantes a ver que todas las niñas recibieron elogios que son comunes para chicas y que todos los chicos recibieron elogios que son comunes para ellos.

  • ¿Qué notaste acerca de estos elogios?

Todas las niñas recibieron los mismos elogios y a todos los chicos se les dijo el mismo elogio.

Estos elogios son estereotipos. Los estereotipos son ideas ampliamente aceptadas que están excesivamente simplificadas, y afirman que hay un patrón fijo para describir cómo son las personas. Son creencias culturales y tradicionales que se basan en lo que la gente piensa acerca de un tipo de persona. Generalmente tienen un poco de verdad, pero no es cierto para todas las personas. Por ejemplo, describí a los jóvenes como fuertes y valientes y a las mujeres como lindas y amables. Pero ¿conoces a hombres bien parecidos y amables? Y ¿conoces a mujeres fuertes y valientes?

  • ¿Cuáles son algunas de las características que generalmente consideramos como femeninas?

Los estudiantes pueden responder amables, cariñosas, amorosas, de voz suave, tímidas, u otros rasgos de carácter tradicionalmente femeninos.

  • ¿Cuáles características atribuimos por lo general a los hombres?

Los estudiantes comparten respuestas tales como: valientes, fuertes, orgullosos, agresivos, u otros rasgos de carácter tradicionalmente masculinos.

  • ¿Crees que todas estas características se ajustan a todos los hombres o a todas las mujeres? ¿Por qué sí o por qué no?
  • Algunos de ustedes no recibieron un cumplido. ¿Cómo se sintieron por eso?

Los estudiantes pueden responder que se sintieron excluidos o lastimados.

Si no recibiste un cumplido, pudiste haber sentido que no eras importante o tan valioso como los demás.

  • ¿Qué personas parecen no ser tan valoradas como el resto de la gente?

Deja que los estudiantes compartan sus pensamientos.

Estos son estereotipos también. Alguien que es pobre no tiene menos valor que una persona rica. Un discapacitado es igual de importante que alguien que no lo es. Y alguien de una cultura o tribu diferente no es menos valiosa que nosotros. Todas las culturas juzgan a las personas usando estereotipos. Pero Dios dice que nos tratemos los unos a los otros con honra, independientemente de quienes sean.

Haz que los estudiantes se acerquen a alguien para responder la siguiente pregunta.

  • Piensa en una oportunidad en la que alguien te juzgó por un estereotipo. ¿Cómo te hizo sentir? ¿Qué hiciste?

Permite que los estudiantes compartan las respuestas con sus compañeros.

2. Enseñanza:

Aprender sobre la valentía de la historia de Rut (Rut 1—4).

Incluso en los tiempos bíblicos hubo estereotipos. Las mujeres dependían de sus maridos para obtener comida y dinero, y no eran consideradas como si tuvieran el mismo valor que los hombres. Algunos hombres eran amables con sus esposas y con otras mujeres, y otros no lo eran. Los pobres, los enfermos, y los discapacitados no eran tan valorados como los demás. La gente de otros países no era tratada con la misma honra.

  • ¿De qué manera fue su cultura similar a la de nuestra comunidad?

La Biblia está llena de historias de personas valientes que no juzgaron a los otros por estereotipos. En cambio, siguieron a Dios y se vieron a sí mismos y a los demás como Él lo hace. Aprendamos acerca de una de estas personas

Divide la clase en 2 grupos. Ellos permanecerán en sus grupos por el resto de esta lección.

Noemí y sus nueras, Orfa y Rut vivían en Moab. Sus maridos habían fallecido, y estaban completamente solas, sin ninguna forma de obtener comida o refugio. Noemí decidió regresar a Israel. Le dijo a Orfa y a Rut que se quedaran en Moab, donde podrían encontrar nuevos maridos de entre su propio pueblo. Orfa decidió quedarse en Moab. Leamos la Biblia para ver qué decidió hacer Rut.

Haz que un estudiante lea Rut 1:16–17 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, el pasaje está impreso a continuación.

Pero Rut respondió: —¡No insistas en que te abandone o en que me separe de ti! » Porque iré adonde tú vayas, y viviré donde tú vivas. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios. Moriré donde tú mueras, y allí seré sepultada. ¡Que me castigue el Señor con toda severidad si me separa de ti algo que no sea la muerte!»

Rut 1:16–17

Haz que los estudiantes respondan las siguientes preguntas en sus grupos.

  • ¿Por qué crees que Rut escogió ir con Noemí?

Los estudiantes pueden responder que amaba a su suegra o que no tenía a nadie más que se preocupara por ella y que la cuidara.

  • ¿Crees que esta decisión requirió valentía? ¿Por qué sí o por qué no?
  • ¿Qué nos dicen estos versículos sobre el carácter de Rut?

Los estudiantes quizás respondan que fue leal y amorosa, que fue valiente al dejar a su pueblo, y que fue una seguidora de Dios.

Noemí regresó a Israel con Rut. Aunque ella era extranjera y había adorado a dioses diferentes, Rut amaba a Noemí y le era fiel. Rut y Noemí llegaron a Belén cuando los granjeros comenzaban a cosechar sus campos de cebada. En ese tiempo, era común que la gente pobre fuera detrás de los que cosechaban y recogieran las sobras de cebada del suelo. Rut recolectó el grano en el campo de Booz, un pariente del marido de Noemí, entonces ella y Noemí tuvieron comida para alimentarse.

Haz que los estudiantes lean Rut 2:3–7 en voz alta y desde la Biblia.

Si es posible, muestra a los estudiantes la imagen de la Biblia en Acción.

Rut salió y comenzó a recoger espigas en el campo, detrás de los segadores. Y dio la casualidad de que el campo donde estaba trabajando pertenecía a Booz, el pariente de Elimélec. En eso llegó Booz desde Belén y saludó a los segadores: —¡Que el Señor esté con ustedes! —¡Que el Señor lo bendiga! —respondieron ellos. —¿De quién es esa joven? —preguntó Booz al capataz de sus segadores. —Es una joven moabita que volvió de la tierra de Moab con Noemí —le contestó el capataz—. Ella me rogó que la dejara recoger espigas de entre las gavillas, detrás de los segadores. No ha dejado de trabajar desde esta mañana que entró en el campo, hasta ahora que ha venido a descansar un rato en el cobertizo.

Rut 2:3–7

Que los estudiantes contesten las siguientes preguntas en sus grupos.

  • ¿Qué te dicen estos versículos sobre el carácter de Booz?

Los estudiantes quizás respondan que Booz era amable y se preocupaba por los demás.

  • Basado en lo que sabes de Booz, ¿de qué manera crees que le respondió a Rut?

Leamos más de la historia para descubrir cómo Booz le respondió a Rut.

Pide a un estudiante que lea Rut 2:8–13 en voz alta y desde la Biblia.

Entonces Booz le dijo a Rut: —Escucha, hija mía. No vayas a recoger espigas a otro campo, ni te alejes de aquí; quédate junto a mis criadas, fíjate bien en el campo donde se esté cosechando, y síguelas. Ya les ordené a los criados que no te molesten. Y, cuando tengas sed, ve adonde están las vasijas y bebe del agua que los criados hayan sacado. Rut se inclinó hacia la tierra, se postró sobre su rostro y exclamó:

—¿Cómo es que le he caído tan bien a usted, hasta el punto de fijarse en mí, siendo solo una extranjera?

—Ya me han contado —le respondió Booz— todo lo que has hecho por tu suegra desde que murió tu esposo; cómo dejaste padre y madre, y la tierra donde naciste, y viniste a vivir con un pueblo que antes no conocías. ¡Que el Señor te recompense por lo que has hecho! Que el Señor, Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a refugiarte, te lo pague con creces.

—¡Ojalá siga yo siendo de su agrado, mi señor! —contestó ella—. Usted me ha consolado y me ha hablado con cariño, aunque ni siquiera soy como una de sus servidoras.

Rut 2:8–13

Que los estudiantes respondan las siguientes preguntas en sus grupos.

  • ¿Cómo respondió Booz a Rut?

Booz le respondió con amabilidad. Le dijo que continuara recogiendo en su campo y les dijo a los trabajadores que le mostraran respeto. También le dijo que cuando tuviera sed bebiera del agua de sus trabajadores. Booz le dijo a Rut que se dio cuenta de la bondad que le había mostrado a Noemí y la bendijo.

  • ¿En qué se diferenciaron las acciones de Booz de lo que se podría haber esperado?

Booz hizo más de lo que se esperaba de Él. En ese tiempo, se requería que los terratenientes dejaran un poco de grano en los bordes de sus campos para aquellos que eran pobres. Los extranjeros solo obtenían lo que quedaba después de que la gente necesitada de la comunidad hubiera recogido lo que requería. Al permitir que Rut siguiera a los trabajadores en el campo, él la estaba tratando con gran honra.

También, en Israel durante esta época, si un hombre moría sin tener un hijo, se suponía que el redentor debía casarse con su viuda. Un “redentor” o “el pariente redentor”, era un pariente cercano que ayudaba en tiempos de necesidad. Debido a que Booz era de la familia del difunto marido de Noemí, era el pariente redentor. Noemí sabía que, si Rut se casaba con Booz, él las cuidaría muy bien. Entonces Noemí le dijo a Rut que le hiciera saber a Booz que estaba interesada en casarse con él. Rut hizo lo que le pidió Noemí.

  • ¿De qué forma mostró valentía Rut?

Los estudiantes pueden responder que Rut siguió el consejo de Noemí.

Escuchemos cómo Booz respondió a Rut.

Versículo para memorizar

Haz que los estudiantes lean Rut 3:10 en voz alta y desde la Biblia. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

—Que el Señor te bendiga, hija mía. Esta nueva muestra de lealtad de tu parte supera la anterior, ya que no has ido en busca de hombres jóvenes, sean ricos o pobres.

Rut 3:10

Dirige la siguiente pregunta para toda la clase.

  • ¿Te sorprende la respuesta de Booz? ¿Por qué sí o por qué no?

Deja que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

  • ¿De qué forma la respuesta de Booz fue diferente a lo que se podría haber esperado?

Cuando Booz bendijo a Rut, la llamo “mi hija”. Rut no era su hija, pero Booz usó esto como un término afectuoso para mostrar que se preocupaba por ella. Booz se casó con Rut y tuvieron un hijo llamado Obed. Con el tiempo Obed llegó a ser el padre de Isaí, quien fue el padre del rey David. Rut y Booz fueron los bisabuelos del rey más grande de Israel, y antepasados lejanos de Jesús.

Diles a los estudiantes que discutan las siguientes preguntas por 2 o 3 minutos con sus grupos. Después permite que 2–3 compartan sus ideas con toda la clase.

  • ¿En qué se diferencia Rut de algunas de las mujeres de nuestra comunidad?
  • ¿De qué forma se parece Rut a algunas de las mujeres de nuestra comunidad?
  • ¿En qué se diferencia Booz de algunos hombres de nuestra comunidad?
  • ¿De qué forma se parece Booz a algunos de los hombres de nuestra comunidad?

Booz y Rut fueron valientes. Trataron a las personas con honra, incluso de maneras que eran inesperadas. Permitieron que sus acciones reflejaran cómo Dios ve a las personas.

Piensa en las mujeres que conoces que muestran valor y se comportan de maneras honorables, como lo hizo Rut. Piensa en una cosa que puedes hacer para ser honorable. Comparte esto con tu grupo.

Ahora piensa en los hombres que conoces que muestran valor y tratan a las mujeres de maneras honorables, como Booz trató a Rut. Piensa en una manera en la que puedes mostrar honra a los demás cómo lo hizo Booz. Comparte tu ejemplo con tu grupo.

3. Respuesta

Reflexionar acerca de la identidad en Cristo, e invitar a los jóvenes a decir una bendición sobre la vida de las jovencitas.

Dios llama a sus seguidores a vivir vidas fieles a Él. Una forma en la que podemos honrar a Dios es valorando y honrando a las mujeres. Comenzaremos mostrando honra a las jovencitas de nuestra clase. Si eres mujer, puedes honrarte a ti misma al creer la verdad de Dios sobre quién eres. Si eres hombre, puedes empezar a ver a las mujeres de la forma que Dios lo hace.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden usar sus hojas para responder.

Haz que todas las estudiantes mujeres formen un círculo en el centro del área de clases y tomen asiento. Pide a los hombres que se sienten en silencio y esperen respetuosamente mientras te diriges a las jovencitas. Agradéceles por su paciencia.

Pide a las estudiantes que cierren sus ojos y escuchen cuidadosamente mientras lees las palabras de verdad acerca de quiénes son como mujeres. Si les cuesta creer algunas de estas verdades que mencionas, anímalas a pedirle a Dios que abra sus corazones para creer su verdad. Lee el siguiente párrafo de manera lenta. Si el tiempo lo permite, léelo 2 veces.

Dios te creó a su imagen. Eres creativa, inteligente, única y compasiva. ¡Eres una obra de arte! Jesús te ama tanto que murió por ti en la cruz para pagar el precio por tus pecados. Eres preciosa para Dios, y Él te valora más que la plata, el oro o cualquier otro tesoro.

Haz que los hombres se pongan de pie en un círculo alrededor de las jovencitas que permanecen sentadas.

Hace mucho tiempo, Booz le mostró bondad, generosidad y honra a Rut, y la bendijo en el nombre del Señor. Hoy, los jóvenes de nuestra clase tienen la oportunidad de honrar a las mujeres de la misma manera.

Anima a los varones a levantar las manos hacia las mujeres como un símbolo de bendición y para ponerlas delante de Dios. No deben tocarlas. Haz que los hombres repitan cada oración de la bendición después de ti. Después de hacer esto, dales la oportunidad de orar por las jóvenes con sus propias palabras en voz alta o en silencio.

Consejo para el maestro: Esta bendición puede ser una experiencia poderosa para ambos, los varones y las mujeres de tu clase. Si es posible, anima a que todos los estudiantes participen. Si algunos de los estudiantes no se sienten cómodos con la bendición, pueden levantar las manos hacia las mujeres sin orar en voz alta o quizás inclinar sus cabezas y permanecer de pie en silencio. Anímalos a pensar de qué manera pueden mostrar honra por las mujeres y niñas de sus propias vidas.
  • Que seas bendecida por el Señor,
    • Toma una pausa para que los varones repitan.
  • Porque eres creada a imagen de Dios y eres valiosa para Él,
    • Toma una pausa para que los varones repitan.
  • Te honraré a ti y a cada mujer que conozco tratándola amablemente,
    • Toma una pausa para que los varones repitan.
  • Porque eres creada a imagen de Dios y eres valiosa para Él,
    • Toma una pausa para que los varones repitan.
  • No importa lo que digan o hagan los demás, afirmo que eres digna de honra,
    • Toma una pausa para que los varones repitan.
  • Porque eres creada a imagen de Dios y eres valiosa para Él,
    • Toma una pausa para que los varones repitan.
  • Que seas bendecida por el Señor.
    • Toma una pausa para que los varones repitan.

Haz que los estudiantes formen un círculo grande. Cierra la clase bendiciendo a las jóvenes y a los varones con las palabras basadas en Rut 3:10.

Bendición: Que seas bendecido por el Señor. Que sepas que el Creador del universo te hizo y te ama. Eres un tesoro valioso para Él. Que veas a cada persona de tu vida, mujer u hombre, como Dios lo hace, como único y precioso. Y que puedas mostrar valentía al tratar a los demás con honra.

Consejo para el maestro: Si es posible, envía por correo electrónico o por mensaje de texto la tarjeta de Conexión familiar a la familia de tus estudiantes.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los adolescentes.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3