En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté.
Juan 14:2–3
Jesús prometió que iba a prepararnos lugar en la casa de su Padre. Hay un lugar preparado para ti. Él viene para llevarte a estar con Él. ¿Crees esto de todo corazón? Si no, ¿qué duda tienes?
Piensa por un momento sobre cómo te imaginas ese lugar. ¿Cómo será? ¿Qué harás allí? Al leer la Biblia verás que el cielo estará lleno de cosas maravillosas y todo será para la gloria de Dios. Pasa unos minutos gozándote por tu futuro viaje al cielo. ¡Será maravilloso!
Los niños y las niñas suelen ser los que mejor evangelizan en su familia. Tal vez tengas estudiantes en la clase cuyos padres no conocen las buenas nuevas de Cristo. Esta semana anima a los padres a que les pregunten a sus hijos lo que aprendieron en la clase acerca de la vida después de la muerte. Luego anima a los niños a que vayan a su casa a contar a su familia acerca del amor de Dios y el don de la salvación.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Pide a los estudiantes que formen grupos de 3–5 y que contesten a la pregunta: “¿Qué pasa después de la muerte?” Dales unos dos minutos para que comenten sus respuestas, después reúnelos en un solo grupo. Pide voluntarios que digan una cosa que dijeron en su grupo. En ese momento, no corrijas ningún concepto equivocado. Más bien, permite que ellos se expresen. Tú les darás la oportunidad de oír lo que ellos creen y las ideas a las que han sido expuestos antes de llegar a su clase.
Después que los voluntarios hayan expresado sus conceptos, diles que hoy van a aprender lo que la Biblia dice acerca de lo que pasa después de la muerte. Enfatiza que lo que aprenderán hoy es cierto, porque así dice en la Santa Biblia de Dios.
Hoy estaremos hablando de lo que la gente cree acerca de la vida después de la muerte y lo que la Biblia enseña acerca de este importante tema.
A veces la muerte parece alarmante, ya que se desconoce. Alguien que ha muerto no puede volver a hablarnos de ello. Les voy a dar unas ideas de lo que algunas personas han dicho acerca de la muerte. Después de que lea cada idea, levanten la mano si han oído este concepto antes. Si levantan la mano, no necesariamente significa que creen esa declaración, simplemente que han oído de esto.
Algunas personas creen que no hay vida después de la muerte. Piensan que cuando uno muere, ese es el fin. Creen que esta vida es todo lo que hay.
Pide que los estudiantes levanten la mano si han oído este concepto antes. Diles que levantar la mano no significa que crean en este concepto.
Algunas personas creen en la reencarnación. Creen que cuando una persona muere regresa en forma diferente o como otra persona para vivir otra vida. Muchas de estas personas creen que lo que eras en tu última vida determina lo que vas a ser en tu próxima vida. Los que creen en esto tienen la esperanza de que el espíritu de una persona pueda ir ascendiendo en cada vida para al fin llegar al fin. Si eres bueno, volverás en una escala social más alta. Si eres malo, vuelves en un estado más bajo y podrías ser un animal o un insecto. Cuando el espíritu alcanza la perfección, regresa a la morada de su dios.
Pide que los estudiantes levanten la mano si han oído este concepto antes.
Algunas personas creen que los muertos regresan como espíritus, fantasmas o demonios, que están en los bosques, en los ríos, o en las casas. Estas criaturas vienen para atormentar a las personas que no las respetan o que hacen cosas que no les gustan. Las personas que creen esto por lo general también creen que para mantener felices a los espíritus tienen que darles ofrendas, y hacen cosas como la limpieza de tumbas para que nada malo les suceda.
Pide que los estudiantes que levanten la mano si han oído este concepto antes.
Algunas personas creen que los muertos van al purgatorio, donde trabajan para recibir perdón de sus pecados y así poder ir al cielo.
Pide que los estudiantes levanten la mano si han oído este concepto antes.
Algunas personas creen que los que aman a Dios y confían en Él tienen la invitación de vivir con Él en el cielo y ser parte de su amada familia para siempre. Esto es lo que la Biblia enseña. El cielo es el hogar de Dios. Es un lugar de alegría, donde las personas que confiaron en Jesús disfrutan de una amistad sin fin con Dios. Esto es lo que creen los cristianos.
Pide que los estudiantes levanten la mano si han oído este concepto antes. Explica que este concepto es la verdad acerca de lo que sucede después de la muerte y que se va a hablar más sobre este tema.
Opcional: Si tienes La Biblia en Acción, pide a los niños que lean la historia en las páginas 641–644.
Hemos hablado antes acerca de que Jesús murió por nuestros pecados para que seamos perdonados. Pero Jesús no solo murió. Él también resucitó de entre los muertos. Jesús es el único que ha hecho esto. ¡Jesús venció la muerte! Por esta razón, podemos buscar en Jesús la dirección de Dios acerca de la vida y la muerte.
La Biblia enseña que nuestro cuerpo y nuestro espíritu resucitarán después de la muerte. Los cristianos sabemos que tendremos vida eterna y viviremos eternamente con Jesús. Los que aman a Jesús pueden estar absolutamente seguros de lo que pasará cuando mueran. Irán al cielo para ser parte de la familia de Dios.
Cuando un cristiano muere, sus amigos cristianos saben que lo verán nuevamente cuando ellos mueran. Jesús ha prometido que los cristianos estarán con Él en el cielo. Por supuesto, si un amigo muere estamos tristes porque no lo podemos ver cada día en la tierra, pero sabemos que la muerte en la tierra no es el fin.
Lee los siguientes dos pasajes directamente de la Biblia, si es posible. Asegúrate de que los niños comprendan que son versículos de la Biblia, la Palabra de Dios.
Escuchen algunas cosas que Jesús dijo en la Biblia:
Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?
Juan 11:25–26
En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté.
Juan 14:2–3
Vivirán con Jesús para siempre, porque creyeron en Él.
Jesús resucitó de la muerte y vive para siempre. Si eres cristiano, también vivirás para siempre. Jesús es la vida y Él da vida.
Les voy a leer un versículo del Salmo 16. Lo leeré dos veces y después me dirán cómo será nuestro hogar en el cielo con Jesús.
Me has dado a conocer la senda de la vida; me llenarás de alegría en tu presencia, y de dicha eterna a tu derecha.
Salmos 16:11
Pide que los estudiantes digan cómo creen que va a ser para los cristianos vivir con Jesús en el cielo algún día. Si es necesario, defina la palabra “eterna”, que dura para siempre.
Voy a leerles lo que el libro de Apocalipsis dice acerca del cielo. Lo leeré dos veces. Después, quiero que me digan lo que no habrá en el cielo.
[Dios] les enjugará toda lágrima de los ojos. Ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de existir.
Apocalipsis 21:4
Pide a los estudiantes que digan lo que no habrá en el cielo, según este versículo de la Biblia.
El cielo es el hogar de Dios. Después de su resurrección, Jesús fue al cielo para vivir con su Padre. El día que a nosotros nos toque morir, si somos cristianos, también vamos a ir al cielo para estar con Dios nuestro Padre.
Si los estudiantes tienen preguntas acerca del juicio, habla acerca de este tema. La Biblia dice que los que han servido a Dios serán bienvenidos a su hogar celestial. La gente que no ha servido a Dios y que no lo ama estará separada de Él por siempre. Este es un castigo horrible.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, da unos minutos para que los niños dibujen cómo creen que será el cielo.
Realiza un juego rápido con los niños acerca del precio del cielo. Usarás cinco pequeños objetos y el papel con la palabra “Cielo”. Diles que harán un juego de acertar el precio de ciertos objetos. Diles que vas a describir alguna cosa y decirles el precio. Por cada cosa deben pensar en un precio que sea menor o mayor de lo que pueda valer ese objeto.
Los estudiantes levantarán sus pulgares si creen que el precio es más alto del que tú dices. Mostrarán los pulgares hacia abajo si piensan que el precio es más bajo. Si creen que el precio es correcto, deben levantar las manos abiertas. Por ejemplo, tú dices jabón y les da un precio bastante alto. Ellos responden y tú les dices el precio del jabón. Haz esto para cada objeto y termina con “Cielo”.
Al llegar al último objeto, el “Cielo”, coloca un precio muy alto. Después que los niños respondan, diles que el precio del cielo es tan alto que nadie puede pagarlo. Pero Jesús pagó el precio, para que cualquiera que lo recibe como su Salvador pueda entrar gratuitamente.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los niños.
Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?
Juan 11:25–26
Materiales opcionales: Si usas los materiales opcionales, coloca en una mesa los objetos que trajiste, con un papel que tenga el precio más alto o más bajo que dirás a la clase. El verdadero precio del objeto puede estar escrito al dorso del papel. Sigue las instrucciones para el juego que se han dado más arriba.
Como hemos dicho antes, Jesús pagó el precio para todos los que creen en Él y lo aceptan como su Salvador. Si eres cristiano, entrarás al cielo porque Jesús pagó el precio por ti.
Cuenta a los niños tu propio testimonio de salvación. ¿Cómo llegaste a conocer y amar a Jesús? ¿Qué ha hecho Jesús en tu corazón y en tu vida? Basta con tres minutos para contar tu testimonio. Luego pide a uno o dos niños que digan cómo llegaron a conocer y amar a Jesús. Si ellos no saben qué decir, dales algunas sugerencias, tales como: ¿cuándo oíste por primera vez acerca del amor de Dios? Dinos ¿cómo te convertiste en cristiano?. ¿Cómo es tu vida y tu corazón diferente ahora, después de conocer a Cristo? Agradece a los estudiantes que dieron su testimonio.
Ahora vamos a agradecer a Dios por este increíble regalo. Si ya has aceptado el regalo de la salvación de Dios y si has decidido seguir a Cristo, haz la forma de un corazón con los dedos y ponlo sobre tu corazón. Si aún no has entregado tu vida a Cristo y tal vez tengas preguntas, haz la forma de un corazón con los dedos y ponlo frente a ti, como diciendo que tienes preguntas.
Amado Padre, Dios nuestro, estamos muy agradecidos de que Jesús abrió el camino para los que aceptan tu regalo, para que lleguen a ser parte de tu familia y así vivan contigo para siempre en el cielo. Si tenemos preguntas, muéstranos las respuestas. A los que ya somos de tu familia, ayúdanos a testificar de ti.
Finaliza la clase dando esta bendición a los niños, basada en Hechos 2:28.
Bendición: Dios te ha dado a conocer el camino de la vida. Él te ama y tiene un hogar en el cielo para cada persona que cree en Él. Que el Señor te llene de alegría en Su presencia, hoy y siempre.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.