Puedo elegir no traicionar a otros

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblias
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • The Action Bible, imágenes de José con sus hermanos
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Antes de la clase, recorta o arranca la página del final de la lección que tiene finales diferentes para la historia de Miguel. Separa las tres secciones.

Devocional del maestro

Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”. El segundo es: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. No hay otro mandamiento más importante que estos.
Marcos 12:30–31

Jesús nos enseñó a amar a los demás como Él lo hizo; sin embargo, a veces nuestras decisiones distan mucho del amor. En oportunidades, ponemos nuestras necesidades antes que las de los demás. Otras veces elegimos provocar daño a alguien a cambio de nuestra ganancia. La traición siempre es una decisión, y tenemos la opción de escoger hacer lo correcto. Dios nos ha llamado a ser dignos de confianza y tratar a los demás con honra. Nos dará la fuerza para hacer esto, incluso cuando sea difícil.

Piensa en un momento en que fuiste tentado a traicionar a alguien. ¿Cediste a la tentación o le pediste a Dios que te diera la fuerza para elegir el camino correcto? En tus momentos de debilidad, puedes clamar a Dios y obtener su fuerza. Cuando le permites gobernar tu mente y corazón, te dará la fuerza para vencer la tentación de traicionar a otros.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares: ¿qué hacen cuando son tentados a realizar algo deshonesto? Luego, pueden compartirles sus planes para ser más confiables.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Actuar diferentes finales para una situación de traición.

Mientras saludas a los estudiantes, pregúntales si pudieron utilizar lo que aprendieron acerca de la sanidad de la traición. Si alguno desea compartir con toda la clase, permite que 1 o 2 estudiantes cuenten sus historias.

Consejo para el maestro: Actuar diferentes resultados de una decisión permite que los estudiantes experimenten cómo sus decisiones afectan a los demás. Actividades como esta ayuda a los adolescentes a aprender a pensar en las consecuencias de sus decisiones.

Lee esta historia en voz alta a los estudiantes. Explícales que formarán 3 grupos que actuarán 3 diferentes finales para la historia. Luego, decidirán cuál es el mejor.

Miguel vive en las calles. La vida es difícil, pero está contento de tener a su mejor amigo, Nico, para ayudarlo. Miguel y Nico dependen el uno del otro. Hablan de salir de las calles y compartir una pequeña casa algún día. Cierto día, estos amigos fueron a diferentes partes de la ciudad a pedir y buscar comida. Un hombre extraño y generoso le dio a Miguel una gran suma de dinero.

Miguel quiere honrar su amistad con Nico y compartir el dinero con él, pero solo puede pensar en todas las cosas que quiere comprar con esa cantidad. “Podría guardar el dinero para mí y probablemente Nico nunca se enteraría”, piensa.

Divide a los estudiantes en 3 grupos y dales un pedazo de papel con un final posible. Todos los grupos crearán una obra dramática que muestre lo que sucede con su final de la historia. Dales alrededor de 5 minutos para crear sus obras. Después de ese tiempo, pide a cada grupo que comparta su obra dramática con el resto de la clase.

  • Final 1: Miguel gasta el dinero en comprar comida y zapatos nuevos. Cuando ve a Nico, miente y dice que alguien le dio los zapatos. Nico luce triste, pero dice: “quizás podemos volver a ese lugar mañana para ver si alguien me regala zapatos nuevos también”.
  • Final 2: Miguel mantiene el dinero escondido y no le cuenta a Nico. Esa noche, Nico descubre el dinero y se siente lastimado y enojado. Dice que no puede confiar en Miguel y se va.
  • Final 3: Miguel se siente tentado a guardarse el dinero, pero sabe que esto lastimaría a Nico. Cuando ve a su amigo, le cuenta sobre el dinero y ofrece compartirlo con él. Los adolescentes celebran al usar el dinero para comprar comida y otras cosas que ambos necesitan.

Después de que los grupos hayan actuado sus finales, junta a toda la clase y hazles las siguientes preguntas.

¿Cuál de estos finales fue la mejor solución?

¿De qué manera cada final posible afectó a Miguel y a Nico?

Consejo para el maestro: A medida que discutes las formas que traicionamos a los demás, asegúrate de compartir la información sin avergonzar a los estudiantes. Algunos de los adolescentes quizás hayan traicionado a otros para sobrevivir, evitar el peligro o el abuso. El propósito de esta lección no es hacerlos sentir avergonzados de sus elecciones, sino ayudarlos a tomar mejores decisiones en el futuro.

En todas nuestras relaciones, tenemos que tomar una decisión: ¿seremos confiables o traicionaremos a los demás? Necesitamos entender las consecuencias de la traición para poder tomar la decisión de ser personas de confianza.

2. Enseñanza:

Aprender a responder a la traición a partir de la historia de José (Génesis 41—45).

En la última lección hablamos acerca de José, que fue traicionado por sus hermanos y vendido como esclavo. José llegó a ser un esclavo en la casa de un importante funcionario egipcio llamado Potifar. La esposa acusó falsamente a José de violarla, entonces fue puesto en prisión.

Mientras José estaba en la cárcel conoció a 2 sirvientes que habían sido encarcelados por enojar al faraón, el gobernante de Egipto. Una noche, estos sirvientes tuvieron sueños inusuales. Con la sabiduría de Dios, José interpretó los sueños de los sirvientes. Uno de ellos, el copero del faraón, fue perdonado y comenzó a servir al faraón de nuevo. Después de 2 años, el faraón tuvo un sueño que lo perturbó. Nadie fue capaz de ayudarlo para entender su sueño. En ese momento, el copero recordó a José. Entonces el faraón lo llamó de la prisión para que le dijera qué significaba su sueño.

Dios ayudó a José a interpretar el sueño del faraón. Le dijo al faraón que Egipto iba a tener 7 años de abundancia, seguidos por 7 años de hambruna. Le aconsejó que eligiera un hombre sabio y discernidor para supervisar la recolección de alimentos durante la temporada de abundancia, de modo que hubiera comida para alimentar al pueblo en la temporada de hambre. Continuemos la historia desde ahí.

Haz que un estudiante lea Génesis 41:39-44. Si no es posible, usa el pasaje escrito a continuación.

Luego le dijo a José: —Puesto que Dios te ha revelado todo esto, no hay nadie más competente y sabio que tú. Quedarás a cargo de mi palacio, y todo mi pueblo cumplirá tus órdenes. Solo yo tendré más autoridad que tú, porque soy el rey. José, gobernador de Egipto. Así que el faraón le informó a José: —Mira, yo te pongo a cargo de todo el territorio de Egipto. De inmediato, el faraón se quitó el anillo oficial y se lo puso a José. Hizo que lo vistieran con ropas de lino fino, y que le pusieran un collar de oro en el cuello.
Génesis 41:39–42

¿Por qué crees que el faraón confió en José?

¿Cómo piensas que respondió José al ofrecimiento del faraón?

Debido a la traición de los demás, José fue puesto en prisión. Sin embargo, siguió confiando en Dios, perseveró, perdonó y confió en otros. Llegó a ser un funcionario importante en Egipto y se le otorgó una gran autoridad. Faraón le confió a José todo lo que tenía.

¿Crees que José traicionó la confianza del faraón? ¿Por qué sí o por qué no?

José decidió ser confiable. Las traiciones de los demás lo habían obligado a enfrentar muchos obstáculos y problemas. Con el poder que el faraón le había dado, le pudo haber hecho mucho daño a aquellos que lo traicionaron. Pero en vez de decidir traicionar a los demás, optó por ser digno de confianza.

José sirvió fielmente al faraón durante 7 años de cosechas abundantes. Recolectó tanto trigo para el pueblo de Egipto que no se pudo medir. Se casó y tuvo 2 hijos, y agradeció a Dios por bendecirlo. Cuando comenzó la hambruna, abrió los depósitos y vendió el trigo al pueblo de Egipto. Su sabiduría y planificación protegieron a los egipcios. Continuó sirviendo fielmente al faraón y al gobernante que vino después de él.

A medida que se propagaba la hambruna, personas de otros países comenzaron a venir Egipto a comprar trigo. José recibió algunos visitantes sorpresivos. Escucha lo que sucedió en la siguiente parte de su historia.

Opcional: Si es posible, comparte les imágenes de La Biblia en Acción.

José era el gobernador del país, y el que vendía trigo a todo el mundo. Cuando sus hermanos llegaron ante él, se postraron rostro en tierra. En cuanto José vio a sus hermanos, los reconoció; pero, fingiendo no conocerlos, les habló con rudeza: —¡Y ustedes!, ¿de dónde vienen? —Venimos de Canaán, para comprar alimento — contestaron. Aunque José los había reconocido, sus hermanos no lo reconocieron a él.
Génesis 42:6–8

José tenía muchas razones para traicionar a sus hermanos ahora que era la persona en autoridad. ¿Los habrías traicionado si fueras él? ¿Por qué sí o por qué no?

José probó a sus hermanos 2 veces. La primera vez, puso a prueba su honradez. Accedió a venderles trigo, pero les pidió a los que llenaban los sacos que de manera secreta pusieran el dinero de sus hermanos con el trigo. Los hermanos de José regresaron a su casa con el trigo y el dinero.

Cuando sus hermanos se dieron cuenta de que tenían el trigo y el dinero en sus sacos, tuvieron temor. Al año siguiente cuando regresaron a comprar más trigo, dijeron la verdad y regresaron el dinero.

Opcional: Si es posible, comparte les imágenes de La Biblia en Acción.

Sin embargo, José los puso a prueba de nuevo. Esta vez, hizo que los trabajadores pusieran una copa de plata en el saco de su hermano menor, Benjamín. Luego envió a los soldados tras su hermano. Encontraron una copa de plata en el saco de Benjamín y lo acusaron de robo. Por órdenes de José, los soldados le dijeron al resto los hermanos que podían irse libres, pero que Benjamín tenía que regresar a Egipto. Sin embargo, todos los hermanos decidieron regresar a Egipto.

Cuando José fingió estar enojado con sus hermanos, se disculparon, aunque no habían puesto la copa en sus bolsos. Cuando los amenazó con mantener a Benjamín en la cárcel, uno de los hermanos mayores ofreció tomar su lugar. José se conmovió tanto por el amor que mostraron por su hermano que ordenó que todos salieran. Escucha lo que sucedió cuando estuvo a solas con ellos:

—Yo soy José —les declaró a sus hermanos—. ¿Vive todavía mi padre? Pero ellos estaban tan pasmados que no atinaban a contestarle. No obstante, José insistió: —¡Acérquense! Cuando ellos se acercaron, él añadió:—Yo soy José, el hermano de ustedes, a quien vendieron a Egipto. Pero ahora, por favor no se aflijan más ni se reprochen el haberme vendido, pues en realidad fue Dios quien me mandó delante de ustedes para salvar vidas.
Génesis 45:3–5

¿Por qué piensas que los hermanos de José se afligieron en su presencia?

Es posible que estuvieran preocupados de que José los traicionara porque lo habían traicionado hace muchos años.

¿Por qué piensas que José optó por proteger a sus hermanos en vez de traicionarlos?

Había aprendido a perdonarlos.

José se dio cuenta de que sus hermanos habían cambiado por la forma que respondieron a sus pruebas. Como José decidió no traicionarlos, su familia se reunió de nuevo.

No todas las historias de traición tienen un final feliz. A veces perdonar y sanar no mejoran la situación. Pero siempre tenemos la opción de traicionar a los demás o permanecer confiables, incluso cuando los demás nos hayan traicionado.

¿Qué podemos aprender de José en cuanto a ser confiables y elegir no traicionar a los demás?

Si los estudiantes no lo mencionan, asegúrate de incluir confiar en Dios, orar por su guía, mostrar un buen carácter, ser honrado, amable y compasivo.

Llegar a ser confiable es un viaje muy parecido a aprender a ser sanos de la traición. A las personas les puede llevar un largo tiempo para que aprendan a confiar en ti.

Escucha mientras leo una situación que involucra tomar la decisión de traicionar o ser confiable.

Consejo para el maestro: Algunos de los adolescentes en tu grupo pueden sentir que elegir confiar en los demás o incluso en Dios lo hace muy vulnerables. Quizás sientan una fuerte necesidad de protegerse, lo que provoca que sea difícil confiar. Anímalos a dar pasos chicos para comenzar a confiar en áreas pequeñas.

Situación: Tu amiga te cuenta sobre la oportunidad que tiene para ganar dinero limpiando la casa de un vecino. Necesitas dinero para el medicamento de tu hermana enferma. Piensas en decirle a tu vecino que limpiarás la casa por menos dinero para que te contrate a ti en vez de a tu amiga.

¿Cómo puedes optar por ser confiable en vez de traicionar a tu amiga?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Algunas opciones pueden ser orar para que Dios provea un trabajo, preguntarle a la amiga si conoce a alguna otra persona que necesite una limpieza de casa, o hablar sobre la situación con su amiga para ver si pueden encontrar una solución que les ayude a ambas.

3. Respuesta

Tomar la decisión de ser confiable y confiar en Dios.

Versículo para Memorizar

Ayude a sus alumnos a memorizar este versículo.

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

No devuelvan mal por mal ni insulto por insulto; más bien, bendigan, porque para esto fueron llamados, para heredar una bendición.
1 Pedro 3:9

Piensa en momentos de tu vida en los que traicionaste a alguien o fuiste tentado a traicionar. ¿Por qué reaccionaste así? ¿tenías miedo? ¿estabas siendo egoísta? ¿te sentías inseguro o celoso? ¿estabas enojado? Aunque experimentamos emociones difíciles, siempre es posible tomar la decisión de ser confiables. Podemos decidir confiar en Dios y hacer lo correcto en vez de optar por traicionar a otra persona. Escucha lo que nos dice la Biblia en cuanto a ser confiables.

Porque procuramos hacer lo correcto, no solo delante del Señor, sino también delante de los demás.
2 Corintios 8:21

Tienes una opción. No tienes que traicionar a los demás. En cambio, puedes confiar en Dios y ser confiable. Piensa en un área de tu vida en la que eres tentado a ser deshonesto.

Haz una pausa para permitir que piensen por un momento.

Ahora dirígete a la persona que tienes al lado. Trabajen juntos para pensar en lo que puedes hacer cuando te sientas tentado a ser deshonesto. Por ejemplo, a lo mejor puedes hacer un ruido con los dedos o darte un golpecito en la muñeca para recordarte ser honesto.

Dales de 4 a 5 minutos para compartir sus pensamientos.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, haz que los estudiantes realicen la actividad.

Cuando te sientas tentado a traicionar a alguien, siempre puedes pedirle ayuda Dios. Él te dará la fuerza para hacer lo correcto en cualquier situación y te ayudará a ser confiable.

¿Cómo te sientes al saber que puedes clamar a Dios cuando eres tentado a traicionar a los demás?

Invita a los adolescentes a compartir sus ideas con sus parejas. Dales de 2 a 3 minutos para conversar y orar juntos, si lo desean.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en 2 Corintios 8:21.

Bendición: Que intentes hacer lo que honra a Dios y a los demás. Que Dios te guíe para hacer lo correcto ahora y para siempre.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3