El bebé Jesús: Rey de Reyes

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Focus on Celebration!

Materiales
  • Biblia
  • Papel, cartón, tela, palos, u hojas (suficientes para hacer 4 “bebés”)
  • Tela o fibra
Materiales opcionales
  • La Biblia en Acción, imágenes de ángeles y la Navidad
  • Páginas del Alumno
  • Crayones

Antes de la clase, haz 4 bebés. Los bebés pueden ser de papel, cartón, tela, palos, hojas o de cualquier material que tengas disponible. Coloca los materiales en forma de un pequeño bebé y átalos con la tela o la fibra.

Consejo para el maestro: No hay ningún versículo para memorizar para esta lección.

Devocional del maestro

Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dado a conocer»

Lucas 2:15

¡Todos los que escucharon sobre el nacimiento de nuestro Señor y Salvador estaban muy felices! ¡Los pastores les contaron a todos lo que vieron sobre su nacimiento! Toma un momento para imaginar cómo sería ver al bebé Jesús. ¿Cómo lucía? ¿cómo se sentía estar cerca de Él? Sabemos que los bebés son lindos y frágiles, pero también nos hacen saber lo que necesitan.

¿Cómo te imaginas que era Jesús como bebé? Es interesante pensar que Dios envió a su único Hijo a nosotros de la misma forma que vienen todos los hijos, como un pequeño e indefenso bebé. El rey más importante que vivió, el Rey de reyes y Señor de Señores, comenzó su vida tan frágil y vulnerable como todos los demás. Dios te ama tanto que envió a su único Hijo como un ser humano. Esto incluye el proceso de ser un bebé y crecer para convertirse en hombre. Toma un momento para agradecer a Dios por este regalo muy especial que nos dio mientras te preparas para contarles a los niños sobre el nacimiento de Jesús. ¡Feliz navidad!

Conexión familiar

Asegúrate de que las familias sepan que esta semana es la lección de Navidad y que los niños aprenderán sobre el nacimiento de Jesús. Jesús fue un bebé, al igual que todos nosotros lo fuimos una vez. ¡Anima a las familias a adorar al Rey recién nacido!

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer un juego con un “bebé”.

Da la bienvenida a los niños a medida que ingresan a la clase. Pregúntales si alguna vez han sostenido un bebé en los brazos. Divide a los niños en 4 grupos y haz que cada uno de ellos se ponga de pie en una fila recta.

¡Estoy muy contento de que hoy estés aquí! En esta clase, aprenderás sobre un bebé muy especial que nació hace mucho tiempo. Cuando los bebés recién nacen, son muy frágiles. Esto significa que debes tener mucho cuidado con ellos. Todos ustedes vinieron al mundo como bebés. ¡Yo también! El día que naciste es el día de tu cumpleaños.

  • ¿De quién es el cumpleaños que celebramos en Navidad? Haz una pausa para que respondan. Si nadie sabe la respuesta, diles que es el cumpleaños de Jesús.

¡Estás en lo correcto! Celebramos que Jesús nació como un bebé, en Navidad. Festejamos su cumpleaños. Levanta la mano si tienes un hermano, hermana o primo menor. Si alguien en tu familia es menor que tú, piensa en cómo era esa persona cuando era bebé.

  • ¿Qué hacen los bebés recién nacidos?

Las respuestas pueden incluir: los bebés lloran, duermen mucho y no se mueven casi nada.

  • ¿Qué necesitan los bebés recién nacidos?

Es posible que las respuestas incluyan: necesitan leche, dormir, y frazadas para mantenerlos abrigados.

Ya que los bebés pequeños son frágiles, debes ser muy cuidadoso para no lastimarlos. También son tan débiles que no pueden sostener sus cabezas en alto. Cuando tomas a un recién nacido en los brazos, tienes que sujetar su pequeño cuello y cabeza con tu mano o brazo para que no se lastime. Quieres mantener al bebé seguro.

Levanta a uno de los bebés falsos que hiciste antes de la clase.

Hagamos de cuenta que este es un bebé. Le daré a la primera persona de cada fila un bebé. Deben ser cuidadosos con la cabeza y cuello del bebé, para que esté seguro y no se lastime.

Modela para los niños cómo es tener un bebé en los brazos, de manera segura. Cada niño sostendrá al bebé de su grupo por unos segundos. Haz que el primer niño en cada fila cargue al bebé, mientras explicas la siguiente actividad.

Los bebés lloran para que sepas que necesitan algo. Pueden hacerlo porque tienen hambre, necesitan que se les cambie el pañal o porque tienen frío. Lloran por muchas razones. Cuando diga: “Oh no, el bebé está llorando”, todos comenzarán a llorar suavemente como un bebé recién nacido. La persona que tiene al bebé lo pasará cuidadosamente a la siguiente persona de la fila. Después diré: “el bebé dejó de llorar”. Todos se pondrán contentos y se quedarán en silencio. El juego continuará hasta que todos hayan tenido la oportunidad de sostener al bebé en los brazos. 

Usa tantos ejemplos como sea necesario para permitir que todos los niños del grupo sostengan al bebé.

  • ¡Oh no, el bebé está llorando! ¡Debe tener hambre!
  • ¡Oh no, el bebé está llorando! ¡Quiere a su mamá!
  • ¡Oh no, el bebé está llorando! ¡Está mojado!
  • ¡Oh no, el bebé está llorando! ¡Tiene sueño!
  • ¡Oh no, el bebé está llorando! ¡Despertó y tiene hambre!
  • ¡Oh no, el bebé está llorando! ¡Quiere jugar con alguien!
  • ¡Oh no, el bebé está llorando! ¡Necesita que le cambien el pañal!
  • ¡Oh no, el bebé está llorando! ¡Quiere tomar leche!

Permanece de pie con los niños cuando termines esta actividad. Toma a los bebés falsos y colócalos a un lado, por el resto de la lección.

¡Muy bien! ¡Tomaron muy enserio el cuidado del bebé! Los bebés son frágiles. No pueden caminar, hablar o incluso alimentarse por sí solos. Necesitan a alguien que cuide de ellos. Cuando eras bebé, alguien te cuidó. Puedes ayudar a cuidar a un bebé de tu familia.

¿Sabías que Jesús también fue un bebé? ¡Igualmente, necesitó que alguien lo cuidara! En la Navidad celebramos el nacimiento de Jesús. ¡Aprendamos más sobre su cumpleaños!

2. Enseñanza:

Aprender que Jesús vino como bebé, pero es el Rey y Salvador del mundo (Lucas 2).

Jesús vino al mundo como el Rey, pero algunas cosas de su nacimiento podrían sorprenderte.

En esta historia real de la Biblia, aprendemos sobre el nacimiento de Jesús. María fue su madre y José su padre terrenal.

María estaba embarazada de Jesús. Ya casi era el tiempo de que naciera el bebé, cuando el gobierno hizo que todos fueran a sus ciudades de origen para ser contados. María y José caminaron desde Nazaret hasta la ciudad de Belén. Si hoy caminaras tan lejos, te llevaría alrededor de 5 días, porque las ciudades están aproximadamente a ¡150 kilómetros de distancia!

Juguemos a que caminamos esa distancia. Sé que me canso cuando viajo por un tiempo largo. Me imagino que María y José estaban muy agotados después de su interminable viaje. Tomemos asiento para descansar.

Toma asiento con los niños.

Cuando llegaron a Belén, no tenían un lugar adónde quedarse. Tuvieron que alojarse en un establo porque no había posadas disponibles. Un establo es un lugar donde viven los animales. Mira a tu alrededor e imagina que estás en un establo.

  • ¿Qué tipo de animales puedes ver en un establo?

Deja que 2–3 niños respondan.

Si es posible, comparte la imagen de la Navidad de la Biblia en Acción.

A pesar de que los animales estaban ahí, María y José se quedaron en el establo. Mientras estaban en ese lugar, ¡nació Jesús! La Biblia dice que María lo envolvió con grandes tiras de tela. Lo puso en un pesebre. Un pesebre es una caja abierta donde los animales comen su alimento. En este pesebre durmió Jesús.

  • ¿Crees que un pesebre sería una cama limpia y cómoda? ¿Por qué piensas eso?

Permite que 2–3 niños contesten.

  • ¿Crees que un establo es un lugar seguro y abrigado para quedarse? ¿Por qué piensas eso?

Deja que 2–3 niños respondan.

Consejo para el maestro: Es posible que algunos niños no sepan lo que es un establo. Si ese es el caso, sería bueno si puedes describirlo. Si los establos son comunes en tu área, no necesitarás explicárselo a los niños.

Probablemente el pesebre de un establo no era un lugar muy limpio o cómodo para un bebé. Ya que los animales vivían ahí, posiblemente estaba sucio y olía mal. Dormir en una caja donde los animales comen no suena para nada especial. A pesar de que su nacimiento fue especial, Jesús no nació en un lugar lujoso.

  • ¿Te sorprende que el Rey naciera en un establo? ¿Por qué sí o por qué no?
  • ¿Esperarías esto de un rey?
Consejo para el maestro: Si es necesario, explica a los niños que un pastor se encarga del cuidado de las ovejas.

La noche que nació Jesús, sucedió otra cosa especial. Había algunos pastores cerca que cuidaban a sus ovejas. La gente no pensaba que ellos eran importantes. Se los consideraba personas no muy valiosas.  

Si es posible, comparte la imagen de los ángeles de la Biblia en Acción.

¡De repente un ángel apareció en el cielo! ¡Los pastores se asustaron! El ángel les dijo que ¡el Salvador había nacido en Belén! Escuchemos lo que dice la Biblia:

Si es posible, lee el versículo directamente de tu Biblia.

Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre.

Lucas 2:16

  • ¿Te sorprende que el Salvador viniera a la tierra como un pequeño bebé?
  • ¿Qué crees que esto nos muestra sobre Dios?

Permite que 2–3 niños respondan, después comparte: Dios se preocupa por todos. Envió a su hijo como un bebé pequeño para mostrarnos que Él sabe lo que es ser una persona.

Consejo para el maestro: ¡Quizás algunos niños sientan que no son importantes! Anímalos diciéndoles que ¡Dios los ve y se preocupa por ellos de la misma forma que lo hizo con los pastores!

¡Dios guió a los pastores hasta el bebé Jesús! Estaban tan felices que les dijeron a todos lo que vieron acerca de Jesús. No fueron las únicas personas que estaban contentos de ver al bebé Jesús.

Días después, José y María llevaron a Jesús al templo en Jerusalén. Un anciano, Simeón, estaba ahí. Dios le había prometido que viviría para ver al Salvador, el Rey. Cuando Simeón vio al bebé Jesús, lo sostuvo en sus brazos y dijo:

Según tu palabra, Soberano Señor, ya puedes despedir a tu siervo en paz. Porque han visto mis ojos tu salvación.

Lucas 2:29–30

  • ¿Te imaginas decir esto sobre un pequeño bebé?
  • ¿Te sorprende que alguien dijera esto de un rey, que solo era un bebe? ¿Por qué sí o por qué no?

¡María y José estaban maravillados! Simeón sabía que Jesús era pequeño y frágil, pero también sabía que ¡era el Salvador prometido por Dios! Sabía que era el Rey de reyes. ¡Jesús no era un bebé común y corriente! ¡Él era y es el Dios vivo!

Pensemos en todas las cosas que sucedieron en el tiempo que nació Jesús. Un ángel les dio las buenas noticias a los pastores de que Jesús el Salvador había nacido. Un grupo enorme de ángeles alabaron a Dios. Los pastores fueron a ver al bebé Jesús. Un anciano en el templo sabía que Jesús era el Salvador que Dios había prometido. La Biblia nos dice que todas estas cosas ocurrieron cuando nació Jesús. Dios desea que sepamos que el bebé Jesús creció para ser el Rey de reyes. 

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, dales tres minutos para que dibujen y coloreen las imágenes de los que visitaron al bebé Jesús.

3. Respuesta

Hacer un pesebre y adorar a Jesús el Rey.

Jesús nació en un establo y su cama fue un pesebre.

  • ¿Generalmente para que se usa un pesebre?

Deja que 2–3 niños respondan la pregunta.

 Si, un pesebre es una caja abierta donde comen los animales. Es importante recordar que a pesar de que Jesús era un bebé pequeño, era y sigue siendo el Rey de reyes. Digamos juntos: “Jesús fue un pequeño bebé. ¡Él es el Rey!”.

Vamos a hacer un pesebre para Jesús.

Pásales algunos palos, piedras y hojas. Dales alrededor de 5 minutos para que construyan un pesebre al frente de la clase.

¡Hicieron un pesebre grandioso! Digamos juntos de nuevo: “Jesús fue un pequeño bebé. ¡Él es el Rey!”.

Imaginemos lo que sucedió la noche que nació Jesús. Recordaremos todas las cosas sorprendentes que pasaron durante su nacimiento. Después de cada declaración que diga sobre el nacimiento de Jesús, todos repetirán: “Jesús fue un pequeño bebé. ¡Él es el Rey!”.

 Jesús nació en un establo.

Los niños repiten: “Jesús fue un pequeño bebé. ¡Él es el Rey!”.

No había una cama cómoda para que el bebé Jesús durmiera. Durmió en un pesebre.

Los niños repiten: “Jesús fue un pequeño bebé. ¡Él es el Rey!”.

El ángel habló a los pastores, a quienes la mayoría de las personas pensaban que no eran importantes. Rápidamente fueron al establo a ver al bebé Jesús y Rey. ¡Luego le dijeron a todos los que vieron sobre la maravillosa noticia de su nacimiento!

Los niños repiten: “Jesús fue un pequeño bebé. ¡Él es el Rey!”.

Consejo para el maestro: Los niños tendrán la oportunidad de adorar a Jesús cuando termine la lección. Si algunos niños tienen preguntas sobre cómo convertirse en cristianos, habla con ellos después de la clase. Compárteles el “Camino de Salvación” que está a continuación.

Opcional: Si es posible, transmite algunas canciones navideñas para celebrar a Jesús nuestro Rey. Haz que las canciones suenen suavemente, durante el tiempo que los niños respondan en adoración. También puedes cantar una canción de Navidad con ellos.

Ahora, hagamos de cuenta que visitamos al bebé Jesús para adorarlo como Rey de reyes. Piensa en Jesús viniendo a la tierra como un bebé y un Rey. Él desea que sepas cuánto te ama. Quiere que seas parte de su familia. Si quieres adorarlo ahora, en silencio, anda y arrodíllate ante el pesebre. Agradécele por venir como bebé y Rey. Cuando termines, puedes regresar a tu puesto.

Permite que los niños tengan algunos minutos para responder. Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Lucas 2:29–30

Bendición: Que sepan que Jesús nació como bebé y es el Rey de reyes. Que esta verdad les traiga alegría y paz a sus corazones. 

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3