En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Introducción a la unidad: Está unidad ayudará a los niños a aprender a contar historias. A medida que los niños desarrollen habilidades para contar historias, podrán hablar mejor sobre las historias de sus propias vidas. Esto los puede ayudar a procesar el trauma y hablar de las experiencias positivas y negativas que han tenido. Para dar ejemplos a los niños de cómo contar una buena historia, cada lección comienza con la narración del naufragio de Pablo. Una vez que los niños hayan tenido la oportunidad de escuchar una historia, les irá mejor contando las suyas.
Se recomienda encarecidamente que dibujen en un papel, cartón u otro material que pueda ser referenciado cada semana. A medida que los niños construyen sus historias, serán capaces de practicar todas las habilidades descritas en las lecciones. Si tienes niños que dibujan en el suelo, ten presente que es posible que las historias cambien cada semana.
Una oportunidad de aprendizaje adicional: A medida que los niños aprenden las habilidades que necesitan para contar historias, ¡también aprenderán una historia de la Biblia! Las lecciones 9 a 12 incluyen una versión de la historia del naufragio de Pablo. Al llegar a la lección 12, la mayoría de los niños podrá compartir la historia del naufragio de Pablo con los demás.
Para esta lección, necesitarás crear un lugar, personajes y algo que los personajes quieran hacer o aprender. También tendrás que dibujar una imagen de tu personaje y el lugar en el que comenzará tu historia.
Y dijo Dios: ¡Que exista la luz! Y la luz llegó a existir. Dios consideró que la luz era buena y la separó de las tinieblas. A la luz la llamó «día», y a las tinieblas, noche. Y vino la noche, y llegó la mañana: ese fue el primer día.
Génesis 1:3–5
El comienzo de la mayor historia verdadera jamás contada comienza con Dios hablando y creando todo lo que existe. La historia de Dios se nos revela en lo que parece ser un tiempo muy largo. Cada pequeña historia en la Biblia tiene un propósito. Nuestras propias historias también se deben contar con un propósito.
Piensa en algo que te ha sucedido que te hizo tomar un camino diferente. Piensa en algo que has aprendido o cómo cambiaste como resultado de ese evento. Trata de hacer memoria de los detalles de la historia. ¿Quién estaba contigo en la historia? ¿Dónde estabas cuando sucedió? Cuando tomas tiempo de recordar tu propia historia, aumenta tu comprensión de por qué haces las cosas que haces. Además, te ayuda a ver a Dios moviéndose en tu vida. Dios te creó y conoce tu camino. ¡Alabado sea Dios por caminar contigo a través de todo lo que harás y en todo lo que te convertirás!
Anima a las familias a hablar con sus hijos sobre lo que hace que una historia sea buena. Pídeles que den ejemplos de razones por las que cuentan historias. Explica a las familias que los niños aprenden sobre cómo las historias nos ayudan a comunicar y compartir nuestras experiencias con otros.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los niños a medida que llegan. Pídeles que se sienten al frente de la clase. Si tienes una Biblia, levántala mientras les cuentas la gran historia de Dios.
Toda la Biblia nos cuenta la gran historia de Dios. Dentro de una historia grande, hay muchas historias pequeñas contadas por muchos buenos narradores. El apóstol Pablo fue uno de los narradores de la Biblia. De hecho, escribió muchos de los libros del Nuevo Testamento. Durante las próximas semanas utilizaremos una historia de la vida de Pablo para ayudarnos a aprender a contar nuestras propias historias. Pablo explica que la palabra de Dios se usa para enseñar y guiar nuestras vidas.
Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia,
2 Timoteo 3:16
La historia bíblica verídica de hoy es interesante y emocionante, pero también es una historia sobre la misericordia de Dios y la fe de Pablo. Mientras cuento la historia, presta atención a las maneras en que Pablo mostró su fe en Dios.
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.
Nuestra historia bíblica comienza con Pablo al frente de un tribunal. Pablo era juzgado porque los líderes judíos dijeron que hacía cosas malas. No sabemos los detalles exactos de lo que dijeron los líderes judíos, pero sí sabemos que Pablo le dijo esto al rey romano:
Si es posible, lee este versículo directamente de tu Biblia.
Y ahora me juzgan por la esperanza que tengo en la promesa que Dios hizo a nuestros antepasados.
Hechos 26:6
¿Qué dijo Pablo sobre su fe?
Dijo que le daba esperanza. Explicó que esta era la razón por la que era juzgado.
Pablo le explicó al rey que solía hacer todo lo posible para ir en contra de aquellos que creían en Jesús. Metía a las personas en la cárcel y quería que fueran castigadas. Él mismo había arrestado y castigado a los cristianos antes de escuchar la voz de Jesús y ser humillado por Él. Esta experiencia le dio esperanza. Le contó al rey sobre su misión de enseñar a otros sobre Jesús.
Después de escuchar hablar a Pablo, lo envió a Roma. Allí, Pablo hablaría con el César, que era el dirigente de todo el imperio. Para llegar a Roma, Pablo necesitaría tomar un barco. Pablo subió al barco con otros prisioneros. El líder del barco era un comandante romano llamado Julio. La Biblia nos dice que Julio era amable con Pablo. Presta atención a lo que sucedió en el viaje.
Se había perdido mucho tiempo, y era peligrosa la navegación por haber pasado ya la fiesta del ayuno. Así que Pablo les advirtió: Señores, veo que nuestro viaje va a ser desastroso y que va a causar mucho perjuicio tanto para el barco y su carga como para nuestras propias vidas».
Hechos 27:9–10
¿Qué dijo Pablo que sería un problema para los hombres del barco?
Su viaje sería peligroso. El barco se perdería. Las vidas de los hombres estarían en peligro.
¿Cómo te sentirías si estuvieras en el barco y Pablo te dijera eso?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
La próxima vez que nos encontremos escucharemos más de la historia del naufragio de Pablo. Hagamos algunas actividades que nos ayuden a comenzar a crear nuestras propias historias.
Haz que los niños se sienten en sus lugares habituales para la parte de la enseñanza de la lección.
Las historias nos ayudan a contar a otros sobre nuestras experiencias, lo que hemos aprendidos de ellas y de qué manera hemos cambiado como resultado. Es por eso que es importante saber cómo contar una historia.
Para comenzar a contar una historia debemos reunir algunos detalles importantes:
Comencemos con el último detalle. ¿Qué evento lleva a la acción que los personajes experimentarán? Este puede ser un problema o un desafío que experimenta el personaje y que lo hace hacer algo para comenzar la acción de la historia.
En la historia de Pablo, él acababa de ser arrestado y quería que el César escuchara lo que tenía que decir al respecto. Esto hizo que Pablo se fuera en un barco que quedó atascado en una tormenta muy peligrosa. Pablo nunca habló con el César, pero este es el evento que cambió su viaje. Algunos viajes mueven físicamente al personaje de un lugar a otro mientras que otros hacen que el personaje crezca y cambie sin dejar su hogar. Planificar una historia puede ser como planear un viaje. Necesitas comenzar en dónde quieres que finalice el relato.
Piensa en un evento que sucedió en tu vida y te hizo aprender, crecer o cambiar de alguna manera. A lo mejor aprendiste algo de un problema. Quizás enfrentaste un desafío que te llevó a una experiencia o aventura. Puedes crear una historia utilizando este evento o algún otro que se te ocurra utilizando la imaginación.
Dales 30 segundos para pensar en un evento que los podría llevar a un viaje. Luego ayúdalos a encontrar parejas. Deja que tenga tiempo para discutir sus ideas con sus compañeros por alrededor de 1 o 2 minutos.
Si no estás seguro aún qué evento te guiará a un viaje en tu historia, puedes continuar pensando en eso mientras hablamos sobre los otros detalles importantes que se necesitan para comenzar una historia.
A continuación, vamos a hablar de los personajes. Los personajes pueden ser gente real, gente imaginaria, animales, objetos ¡e incluso lugares!
¿Quiénes son los personajes de la historia del naufragio de Pablo?
Los personajes de la historia son Pablo, Julio y los otros prisioneros.
Dios también es parte de la historia verdadera de Pablo. Dios puso a Pablo en su viaje y le ayuda a lo largo de esta historia.
Muéstrales a los niños la imagen del personaje o personajes que creaste antes de la clase. Cuéntales sobre esta persona o personas.
Tomemos un momento para que ustedes creen los personajes para sus propias historias. ¿Quién irá en tu viaje? Necesitas un personaje principal. Esta será la persona de la que se trate la historia o también puedes crear otros personajes. Tal vez tu personaje principal se pelee con otro personaje, o quizás uno o más personajes tengan que ayudar a tu personaje principal a hacer algo en la historia. Te daré un momento para dibujar tus personajes.
Dale a cada niño un espacio en la tierra y un palo o un papel y un lápiz o lápiz de color. Deja que dibujen sus personajes. Después de 2 o 3 minutos, pídeles que terminen de dibujar sus personajes. Dale otros 30 segundos o 1 minuto para finalizar sus dibujos.
Ahora que tienes personajes para tu historia, necesitas un lugar para que tu historia suceda. En la historia de Pablo, él comienza en una corte y luego se subió a un barco. Tu historia podría suceder en un lugar o en muchos. Vamos a empezar donde tus personajes comenzarán la historia.
Habla acerca de dónde sucederá tu historia. Dibuja algunos detalles para mostrar este lugar. Si es afuera, por ejemplo, puedes dibujar agua, montañas, árboles u otros detalles para mostrar dónde están los personajes.
Puedes pensar en algún lugar en el que hayas estado y utilizarlo como el sitio para tu historia, o crear un lugar usando pensamientos e ideas de tu imaginación. En tu papel, dibuja detalles para mostrar dónde comenzará tu historia.
Dales 2 minutos para dibujar los lugares donde sucederán sus historias.
¡Grandioso! Traigamos nuestras historias a medida que nos sentamos en un círculo.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, puedes dejar que los niños dibujen los comienzos de sus historias en ellas en vez de usar un papel en blanco.
Ahora que has pensado en tus propios personajes, qué evento los llevará a su viaje y cuál es el lugar, es hora de crear el comienzo de tu historia. En un momento, dibujarás tus personajes y lo que les sucede al comienzo de la historia. Asegúrate de dibujar únicamente el comienzo de la historia. Hablaremos del resto de la historia en la siguiente clase.
Si utilizas papel o cartón, diles a los niños que usen el otro lado del papel o el cartón y que dibujen los personajes y lugares. Ayúdalos a doblar o hacer líneas en sus materiales para que tengan 4 secciones en las que escribir. Darán vuelta sus pedazos de papel o cartón hacia el lado que está en blanco. Selecciona una sección del papel o cartón para el comienzo de la historia y muéstrasela a los niños. Si usas un espacio en el suelo, que los niños borren su primer dibujo y usen el mismo espacio para esta actividad. Deja que los niños comiencen a dibujar lo que sucederá durante el comienzo de sus historias.
Después de 2 minutos, pídeles que agreguen más detalles. Podrían añadir detalles que muestren las plantas o edificios en el lugar donde sucede la historia, o agregar detalles que muestren más cosas de sus personajes. Deja que tengan alrededor de 2 o 3 minutos para finalizar sus dibujos.
¡Maravilloso! Ahora dirígete al niño que está sentado a tu lado. Te daré 2 minutos para compartir el comienzo de la historia con tu compañero. Asegúrate de incluir algunos de los detalles que hiciste en tus dibujos.
Después de un minuto, hazles saber que es hora de que los otros compañeros compartan si aún no han comenzado a hacerlo. Camina por la sala de clases y escucha a los niños contar sus historias. Si los niños dibujaron en papel, escribe o haz que los niños escriban sus nombres en ellos. Recolecta los papeles y ponlos en algún lugar donde puedan ser entregados en la próxima lección.
Crearon algunas historias muy interesantes. Las historias son importantes porque nos ayudan a conocer acerca de los demás y de la vida. La Biblia es la historia de Dios que comienza con la verdadera historia de la creación. Nuestro versículo de memoria de hoy nos dice que podemos encontrar historias a nuestro alrededor.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos.
Salmos 19:1
Di este versículo con entusiasmo. Haz que los niños lo repitan contigo 3 veces.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en 2 Timoteo 3:16.
Bendición: Que confíes en que tu historia es parte de una historia más grande. Que confíes en que Dios te puede ayudar con tu historia de la misma forma que tú puedes ayudar a otros con las suyas.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.