Nunca soy invisible para Dios

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Celebración

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción imágenes de la mujer con flujo de sangre
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

Pero ahora, así dice el Señor, el que te creó, Jacob, el que te formó, Israel:«No temas, que yo te he redimido; te he llamado por tu nombre; tú eres mío».

Isaías 43:1

Cuando Dios dijo estas palabras, estaba haciendo una promesa amorosa a su pueblo. Aunque lo habían desobedecido continuamente, les prometió que los redimiría. A pesar de que merecían su ira y abandono, Dios trajo consuelo y paz de maneras poderosas. ¡Les dijo que los conocía por nombre y que le pertenecían a Él!

Piensa en una ocasión en la que alguien de manera inesperada recordó tu nombre o algo importante sobre ti. ¿Cómo te hizo sentir? Probablemente te sentiste cuidado y valorado. Ahora medita en el hecho de que el Creador del universo te llama por tu nombre. ¡Sabe todo sobre ti! Conoce las alegrías de tu corazón y las cosas que te traen vergüenza, temor y culpa. Está enterado de todo, ¡y te ama por completo! ¡Eres suyo! ¡Esto es digno de celebrar!

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares qué tipo de cosas les gusta celebrar. Luego pueden compartir que Dios ve a cada persona, ¡y que es un hecho digno de celebrar!

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego para entender qué significa ser visto siempre.

Saluda a los estudiantes por nombre y trata de tener una conversación corta con cada uno de ellos. Esto les muestra que te preocupas por lo que pasa en sus vidas fuera de la clase.

Pídeles que se paren en un círculo mirando hacer el interior. Pide un voluntario para que sea el adivinador. Haz que el adivinador se ponga en el medio del círculo y cierre los ojos. El resto de los estudiantes pensarán en señales que pueden usar para comunicarse en silencio con los otros jugadores. Algunas ideas pueden ser mover sus narices, dar pisotones o tocarse la cabeza.

Una vez que todos los adolescentes hayan pensado en señales, selecciona a un adolescente para comenzar el juego. El jugador que seleccionaste para comenzar el juego “pasará” la señal a otro jugador sin ser visto por el adivinador. Por ejemplo, si la señal del primer jugador es poner la mano en su bolsillo, mirará a otro jugador hasta que haga contacto visual y después pondrá la mano en su bolsillo. A continuación, ese jugador mirará a otro jugador y hará a su señal.

El adivinador debe mirar al resto de los jugadores para tratar de ver a alguien pasando la señal. Si piensa que sabe quién tiene la señal, debe mirar a la persona y preguntar, “¿tienes la señal?” si ese jugador tiene la señal, ese estudiante será el adivinador y el adivinador se unirá al resto en círculo. Si el adivinador está equivocado, los adolescentes en el círculo seguirán pasando la señal hasta que el adivinador adivine correctamente.

  • ¿Cuál fue la mejor parte del juego?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil del juego?

En este juego, nos estábamos mirando cuidadosamente. Notamos hasta los movimientos más pequeños o las expresiones faciales. Pero la mayoría del tiempo, no nos observamos tan cuidadosamente como lo hicimos recién, y a menudo no vemos muchos detalles. Quizás no notamos cuando alguien que nos importa está sufriendo o pasando necesidad, entonces no ofrecemos escuchar o ayudar. A lo mejor no vemos cuando alguien está entusiasmado o feliz, y no tomamos tiempo para celebrar con esa persona. Nos perdemos las oportunidades de ayudar y compartir con los demás porque no podemos siempre ver lo que está sucediendo en sus vidas.

Aunque no vemos todo, hay alguien que sí. Dios siempre ve lo que está en nuestros corazones y mentes, y se preocupa profundamente por todas nuestras experiencias, buenas y malas. Incluso cuando sentimos que los demás realmente no nos ven, nunca somos invisibles para Dios.

2. Enseñanza:

Aprender que Dios siempre ve nuestras necesidades, a partir de la historia de la mujer con flujo de sangre que fue sanada por Jesús (Marcos 5:21–34; Isaías 43:1).

  • ¿Qué significa ser visto?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus ideas.

Cuando pensamos en ver a alguien, generalmente pensamos en lo que ven nuestros ojos. Pero hay muchas cosas sobre nosotros que los demás no pueden ver con sus ojos.

  • ¿Cuáles son algunas cosas que no puedo ver con mis ojos?

Diles a los estudiantes que compartan con un compañero sobre una cosa que no pueden ver.

Dios ve todo de nosotros. Sabe cómo somos y lo que mostramos en el exterior. Pero también conoce cómo somos en el interior y está enterado de nuestros pensamientos, temores, sueños y desilusiones. ¡Y le importa todo eso! Escucha una historia de la Biblia que cuenta cuán importante somos para Él.

Pide a un estudiante que lea Marcos 5:21–24 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, los versículos están impresos a continuación.

Después de que Jesús regresó en la barca al otro lado del lago, se reunió alrededor de él una gran multitud, por lo que él se quedó en la orilla. Llegó entonces uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo. Al ver a Jesús, se arrojó a sus pies, suplicándole con insistencia: —Mi hijita se está muriendo. Ven y pon tus manos sobre ella para que se sane y viva. Jesús se fue con él, y lo seguía una gran multitud, la cual lo apretujaba.

Marcos 5:21–24

  • ¿Qué sucedió en esta parte de la historia?

Un hombre llamado Jairo le pidió a Jesús que sanara a su hija que estaba moribunda. Jesús acordó sanarla.

  • ¿Crees que esta fue una petición urgente e importante? ¿Por qué sí o por qué no?

Deja que los estudiantes compartan sus pensamientos.

Hay mucho más en esta historia. Escuchemos la siguiente parte.

Si es posible, muestra a los estudiantes la imagen de la Biblia en Acción.

Jesús se fue con él, y lo seguía una gran multitud, la cual lo apretujaba. Había entre la gente una mujer que hacía doce años padecía de hemorragias. Había sufrido mucho a manos de varios médicos, y se había gastado todo lo que tenía sin que le hubiera servido de nada, pues en vez de mejorar, iba de mal en peor. Cuando oyó hablar de Jesús, se le acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto. Pensaba: «Si logro tocar siquiera su ropa, quedaré sana». Al instante cesó su hemorragia, y se dio cuenta de que su cuerpo había quedado libre de esa aflicción. Al momento también Jesús se dio cuenta de que de él había salido poder, así que se volvió hacia la gente y preguntó: —¿Quién me ha tocado la ropa? —Ves que te apretuja la gente —le contestaron sus discípulos—, y aun así preguntas: “¿Quién me ha tocado?” Pero Jesús seguía mirando a su alrededor para ver quién lo había hecho. La mujer, sabiendo lo que le había sucedido, se acercó temblando de miedo y, arrojándose a sus pies, le confesó toda la verdad. —¡Hija, tu fe te ha sanado! —le dijo Jesús—. Vete en paz y queda sana de tu aflicción.

Marcos 5:24–34

  • ¿Qué le sucedió a la mujer de la historia?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus ideas. Asegúrate de que entiendan que la mujer había padecido de hemorragias y había sido sanada cuando tocó la ropa de Jesús.

  • ¿De qué forma Jesús respondió a la mujer?

Deja que 2 o 3 estudiantes compartan los que piensan.

Hay algunas cosas en la historia que puede que no hayas notado la primera vez. Leámosla de nuevo, y escucha con atención qué más pasó en este relato.

Haz que otro estudiante lea el pasaje. Después realiza la siguiente pregunta.

  • ¿Qué más sucedió en la historia?

Deja que 2 o 3 estudiantes compartan sus ideas.

Para la mujer de la historia, ser sanada fue un evento que cambió su vida. ¡Había estado luchando contra un trastorno hemorrágico por más de 12 años! Entonces la sanidad es una parte importante del relato. Pero ella experimentó algo más que pudo haber sido importante. ¡Jesús la vio!

En esta multitud de gente, la mujer pudo haber pasado casi invisible. En la cultura judía de ese tiempo, también habría sido considerada sucia y no hubiese sido capaz de participar en las ceremonias de adoración, ya que no era apta para entrar en el templo y adorar a Dios. De hecho, ni siquiera se suponía que fuera vista en lugares públicos. Cualquiera que ella tocara era considerado sucio, y por eso los demás la evitaban. Por 12 años, había sido marginada por su propia sociedad, y probablemente por su propia familia.

  • ¿Cómo crees que se sintió al ser separada de los demás durante tanto tiempo?

Deja que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

A pesar de que los demás la evitaban, Jesús tomó el tiempo para preocuparse de ella física y emocionalmente. Podemos ver su gran amor en la forma que le respondió a la mujer. Mostró de diferentes maneras que conocía sus necesidades y su corazón.

En primer lugar, Jesús sabía que estaba allí. Él estaba en el medio de una multitud de personas. Como señalaron los discípulos, mucha gente lo pudo haber tocado, mientras trataban de acercase a él y caminaban con él. Pero, aunque la mujer tocó solo el borde de la ropa de Jesús, él supo que estaba ahí. No la ignoró o la consideró sin importancia.

En segundo lugar, Jesús se detuvo. Esto es especialmente sorprendente porque estaba caminando con una multitud para sanar a una niña que estaba moribunda. Jairo, el padre de la niña, debió haber estaba ansioso esperando que Jesús llegara a su casa. ¡Su hija estaba muriendo! Pero incluso en la urgencia a su alrededor, Jesús se detuvo. La mujer era tan importante para Él, que estuvo dispuesto a retrasar a toda la multitud para satisfacer sus necesidades.

En tercer lugar, Jesús se acercó a ella. Quizás las personas de la multitud habían tratado de evitarla, pero Jesús la miró y habló con ella. Esto nos muestra que Jesús no sólo conocía sus necesidades físicas, sino que también su carencia emocional. Después de ser marginada por muchos años, necesitaba ser cuidada y amada. Y Jesús hizo lo que los demás no hicieron, mostrarle amor y que era valiosa.

Finalmente, conocía su corazón. Después de hablar con ella, la mujer se postró delante de Él y le dijo toda la verdad. No sabemos qué le contó. Pero Jesús respondió diciéndole que su fe la había sanado.

  • ¿Qué piensas que quiso decir Jesús cuando le mencionó a la mujer que su fe la había sanado?

Deja que 2 o 3 estudiantes compartan sus ideas.

La mujer en esta historia recibió sanidad en muchas áreas. Jesús no solo la sanó físicamente, también trajo otro tipo de sanidad. Su sanidad física le permitió convertirse en parte de su comunidad de nuevo. Ya no sería una marginada. También trajo sanidad emocional al mostrarle que era amada y valorada. Y la fe en Jesús trae sanidad eterna. Cuando aceptamos a Jesús como Salvador, ya no estamos más quebrantados ni dañados por el pecado. Él nos hace completos y nuevos, completamente limpios.

Jesús se preocupa por cada uno de ustedes de la misma forma que lo hizo por la mujer que tenía la hemorragia. Conoce tus necesidades, las físicas y las emocionales. Conoce tu mente y corazón. Después de todo, ¡te creó! Escucha lo que dice la Biblia en cuanto a lo mucho que Dios se preocupa por su pueblo.

Pero ahora, así dice el Señor, el que te creó, Jacob, el que te formó, Israel: «No temas, que yo te he redimido; te he llamado por tu nombre; tú eres mío».

Isaías 43:1

  • ¿Qué nos dice este versículo sobre cómo Dios ve a su pueblo?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus ideas.

Dios le habló estas palabras al pueblo de Israel. Pero también son ciertas para nosotros hoy. Somos creados por un Dios que nos ama por completo. Conoce todo de nosotros, las cosas buenas y las que nos causan temor, culpa y vergüenza. No ha llamado por nuestros nombres, ¡y nosotros le pertenecemos!

Incluso cuando nos sentimos marginados, cuando nos sentimos sucios y que no tenemos valor para Dios y para los demás, nunca somos invisibles para Dios. Se preocupa por nosotros incluso cuando sentimos que los demás no lo hacen, incluso cuando no pensamos que somos dignos de ser cuidados.

3. Respuesta

Pensar en pertenecer a Dios y celebrar su amor.

Te puedes preguntar qué sucedió con la niña que estaba moribunda. La Biblia nos dice en Marcos 5:35–43 lo que le ocurrió también a ella. Cuando Jesús llegó a su casa, había gente llorando y lamentándose en voz alta. Jesús los envió afuera y llevó a la madre con el padre de la niña y a sus discípulos donde la niña estaba recostada. Luego, la tomó de la mano y le dijo que se levantara. ¡Y ella lo hizo!

Pero lo que Jesús hizo después pudo haber sorprendido a algunas personas. ¡Les dijo a los que estaban con él que le dieran de comer a la niña! Jesús se preocupó por sus necesidades, ¡por todas!

Jesús conoce nuestras necesidades también. Nos ve, incluso cuando sentimos que somos invisibles para los demás. Conoce lo que hay en nuestras mentes y corazones. Desea que compartamos aquellas cosas con él, porque somos suyos. ¡Le pertenecemos!

Escucha de nuevo el versículo que leímos anteriormente.

Versículo para memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

No temas, que yo te he redimido; te he llamado por tu nombre; tú eres mío.

Isaías 43:1b

  • ¿Cómo te sientes cuando sabes que Dios te ha llamado por nombre y que le perteneces?

Pide a los estudiantes que hagan un círculo. Invítalos a que se llamen los unos a los otros por sus nombres y compartan algo sobre ellos mismos que la otra persona quizás no sepa. Dales 3 o 4 minutos para hacer esta actividad.

Mira a la gente que está a tu alrededor. Ahora sabes un poco más de ellos. Puedes ver cómo se ven exteriormente, y también sabes algunas cosas sobre ellos que otros no saben. Pero no puedes ver lo que hay en el corazón de esa persona.

Hay alguien que te conoce por completo. Dios te ve, ¡y está enterado de tus necesidades! ¡agradécele por preocuparse tanto por ti! ¡Dale las gracias por saber tu nombre!

Dales unos minutos para agradecer a Dios en silencio o en grupos pequeños.

¡Ahora celebremos el hecho de que Dios nos conoce y nos ama!

Guía a los estudiantes en una canción o para compartir recuerdos especiales que reflejen su valor para Dios.

Luego finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Isaías 43:1

Bendición: que sepas hoy y todos los días que perteneces a Dios. Que reconozcas su voz llamándote por tu nombre, ¡y que siempre puedas sentir la seguridad de que eres suyo!

Consejo para el maestro: Si es posible, envía por correo electrónico o por mensaje de texto la tarjeta de Conexión familiar a la familia de tus estudiantes.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los adolescentes.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3