Defiende la justicia

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Lápices
  • Páginas del Alumno
  • La Biblia en acción Biblia de estudio, TLA

Devocional del maestro

En verdad, Dios ha manifestado a toda la humanidad su gracia, la cual trae salvación y nos enseña a rechazar la impiedad y las pasiones mundanas. Así podremos vivir en este mundo con justicia, piedad y dominio propio, mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. Él se entregó por nosotros para rescatarnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo elegido, dedicado a hacer el bien.
Tito 2:11–14a

Vivimos en un mundo sin ley. Con injusticia a nuestro alrededor, esperamos el regreso de Dios, cuando toda la creación sea redimida por completo y cuando la justicia alumbre cada rincón oscuro de la tierra. No más hambre. No más crueldad. No más violencia. No más mentiras. No más maldad.

Mientras buscamos la justicia suprema en el futuro, podemos comenzar a hacer justicia en nuestro mundo viviendo como Dios nos ha llamado a hacerlo. Cuando vivimos vidas con dominio propio, rectas y piadosas, mostramos justicia a aquellos a nuestro alrededor, revelamos un destello de esa justicia celestial que un día borrará todo el dolor y la maldad. A lo largo de su vida, Jesús reveló cómo podemos hacer justicia en un mundo sin ley. Todo lo que tenemos que hacer es seguir la bendita esperanza y vivir como Él lo hizo.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares: —¿Alguna vez has ayudado a alguien en necesidad? ¿qué hiciste? Luego de que los adolescentes compartan lo que han aprendido sobre la justicia de Dios.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego para entender la importancia de proteger a aquellos que son tratados de manera injusta.

Antes de comenzar la clase, desocupa un espacio para la actividad de apertura o puedes hacer el juego afuera.

Dales la bienvenida cálidamente y pídeles que te digan la definición de justicia. Si los estudiantes no la recuerdan, recuérdales que la justicia significa hacer algo que es moralmente correcto basado en el estándar de Dios. La justicia restaura las cosas de la forma que Dios quería que fueran. La verdadera justicia proviene de su amor. Esta se refiere a tratar a las personas de la manera que Dios lo haría, preocupándose por los que no tienen a nadie que los cuide y respetando a todos los que nos rodean.

Dios tiene un corazón por la justicia. Es parte de su carácter, y muestra justicia en todo lo que hace. Debido a que nos ama y es posible confiar en Él, podemos clamar por justicia. La última vez hablamos sobre situaciones en las que las personas habían sido tratadas con injusticia.

¿Qué personas o grupos de personas son, a menudo, tratados de manera injusta en nuestra comunidad? No uses nombres específicos. Solo comparte los tipos de personas que podrían no ser tratados con justicia.

Deja que contesten 5 o 6 estudiantes. Quizás respondan que son las víctimas de violencia, los pobres, aquellos que tienen enfermedades o discapacidades, u otros miembros ignorados o marginados de la comunidad.

A medida que los estudiantes nombran diferentes tipos de personas que son tratadas con injusticia, repite sus respuestas y pide a cada estudiante que se ponga de pie al lado tuyo y que recuerde su respuesta. Después de que 5 o 6 adolescentes hayan respondido y estén al lado tuyo, dales las instrucciones para la actividad. Los estudiantes deben permanecer contigo.

Estos estudiantes que están al lado mío representan a las personas que son tratadas con injusticia. Simbolizan a la gente en nuestras familias y comunidades que son ignoradas, que se les falta el respeto o son consideradas poco importantes o sin valor.

Divide al resto de la clase por la mitad. Que cada grupo se junte en diferentes áreas de la sala de clases. Señala a uno de los grupos y da las siguientes instrucciones.

Este grupo representará aquellos que actúan injustamente o que ignoran la injusticia cuando la ven. Los miembros de este grupo tratarán de marcar aquellos que son tratados de manera injusta.

Pero aquellos de ustedes que han sido tratados de manera injusta tendrán ayuda.
¡Dios los defenderá!

Pide a un estudiante que lea el Salmos 12:5 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, los versículos están impresos a continuación.

Dice el Señor: «Voy ahora a levantarme, y pondré a salvo a los oprimidos,
pues al pobre se le oprime, y el necesitado se queja».
Salmos 12:5

El último grupo serán los defensores para ayudar a traer la justicia de Dios. Se sentarán en cuclillas. Cuando alguien que ha sido tratado injustamente es marcado, puedes levantarte, marcar a la persona y liberarla.

Haz que el grupo que marca a los demás se pare en el centro de la sala. Luego permite que los estudiantes que representan a aquellos que son tratados injustamente y los que se levantan para ayudarlos se pongan de pie fuera de tu espacio. Luego di “¡Vayan!”.

Deja que los estudiantes jueguen por 5 minutos. Si el tiempo lo permite, puedes repetir el juego, dándoles diferentes roles a los equipos.

Como hemos aprendido, Dios tiene un corazón por los necesitados. Ama la justicia y defiende a los que son tratados de manera injusta. También venga la injusticia. Aunque Dios nos ha llamado a dejarle la venganza a Él, podemos ayudar a aquellos que son tratados con injusticia. Cuando hacemos esto, nos convertimos en defensores que se levantan para hacer justicia, al igual que los estudiantes que defendieron a los demás en nuestro juego.

2. Enseñanza:

Escuchar cómo hacer justicia (Isaías 58:6–7).

En este pasaje de la Biblia, Dios está corrigiendo a su pueblo porque lo adoraban, pero no con honestidad. Pensaban que ayunar era todo lo que necesitaban hacer para agradarlo. Sin embargo, Dios ve el corazón. Sabía que la forma en que trataban a los demás mostraba que no lo honraban realmente. Escucha lo que dice en cuanto a cómo honrarlo y hacer justicia.

Que un estudiante lea Isaías 58:6–7 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible los versículos están impresos aquí.

¡No! Esta es la clase de ayuno que quiero: pongan en libertad a los que están encarcelados injustamente; alivien la carga de los que trabajan para ustedes. Dejen en libertad a los oprimidos y suelten las cadenas que atan a la gente. Compartan su comida con los hambrientos y den refugio a los que no tienen hogar; denles ropa a quienes la necesiten y no se escondan de parientes que precisen su ayuda.
Isaías 58:6–7, NTV

Consejo para el maestro: Si es necesario, explica que “opresión” significa abuso o maltrato de alguien.

¿Qué dicen estos versículos sobre la adoración y la justicia?

Dice que van juntas. La adoración a Dios se reflejará en cómo tratamos a los demás.

Estos versículos hablan sobre algunos tipos específicos de justicia. ¿Cuáles son?

Los estudiantes pueden responder que poner en libertad a aquellos que están encarcelados, tratar a los trabajadores con justicia, libertar a los que están atados de alguna forma, compartir alimentos con el hambriento, brindar refugio y ropa para aquellos que lo necesitan.

Tratar a las personas de manera justa es una forma de honrar a Dios. Cuando buscamos hacer justicia en este mundo, permitimos que su misericordia fluya por medio de nosotros. Le mostramos su amor a los demás. Escucha lo que dice la Biblia sobre defender la justicia.

Haz que 2 estudiantes distintos lean los versículos en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, los pueden leer de la guía. Habla a favor de los que no pueden hablar por sí mismos; garantiza justicia para todos los abatidos. Sí, habla a favor de los pobres e indefensos y asegúrate de que se les haga justicia.
Proverbios 31:8–9

Hagan justicia al pobre y al huérfano;
defiendan los derechos de los oprimidos y de los desposeídos.
Salmos 82:3

¿Qué nos dicen estos versículos sobre la justicia?

Guía a los estudiantes a entender que Dios nos ha llamado a defender la justicia, en particular por aquellos que están en vulnerabilidad.

Dios no nos ha llamado solo a actuar con justicia. También nos dice que defendamos la justicia. Debemos abrir nuestras bocas y defender los derechos de los demás.

¿Por qué piensas que Dios nos llama a defender la justicia de aquellos que son vulnerables?

Deja que 2 o 3 estudiantes comuniquen sus pensamientos.

¿De qué manera puedes defender la justicia en tu comunidad?

¿Cuáles serían los beneficios de tratar a los demás con justicia?

Tratar a los demás con justicia promueve la paz y la seguridad en tu comunidad, tu país y en el mundo. Fomenta que las personas se comporten de manera correcta, lo que hace que la vida sea mejor para todos. Y cuando tratas a los demás con justicia, es más probable que te traten justamente también.

Aquí hay algunas maneras prácticas con las que puedes hacer justicia en tu comunidad.

Consejo para el maestro: Recuérdales que siempre deben tener en cuenta su seguridad y la seguridad de sus familias y amigos cuando trabajen combatiendo la injusticia. Tienen que considerar de manera cuidadosa las decisiones que toman y pedir consejo de un adulto de confianza si no están seguros de que pueden hacerlo sin riesgos.

Orar. Pedir sabiduría a Dios siempre es el mejor primer paso en una situación difícil, incluso cuando estás considerando cómo defender en contra de la injusticia.

Realizar preguntas. ¿Cómo comenzó la injusticia en tu comunidad? ¿qué factores contribuyeron a la injusticia? ¿qué pasos se pueden dar para hacer justicia? Busca más información haciendo preguntas respetuosas. Después escucha las respuestas y aprende de ellas.

Usa tus habilidades y talentos para ayudar. Escribe una carta al periódico local. Pinta un mural sobre la justicia. Ofrécete como voluntario en una iglesia u organización que ayuda a la gente vulnerable o necesitada. Aunque puede que no seas capaz de detener la injusticia por medio de estas cosas, es probable que dirijas la atención a situaciones injustas, que conduzcan a cambios.

Busca ayuda de líderes. Los líderes de la comunidad e iglesia pueden ayudar a detener la injusticia. Encuentra un líder en el que puedas confiar y compartir tus preocupaciones. Luego pregúntale de qué forma pueden trabajar juntos para defender la justicia.

Trata a los demás con justicia. Dios ama a cada persona en su totalidad, y ve lo bueno en todos. Cuando ves el valor en cada persona, eso te ayuda a comprender que deben ser tratados de manera justa.

Jesús defiende la justicia en todas las situaciones. Cuando estuvo en la tierra, se preocupó especialmente por aquellos que estaban en necesidad y eran vulnerables. Escucha lo que dijo acerca de la justicia, mientras les contaba a sus discípulos sobre cómo un día Él traería justicia al mundo.

Versículo para memorizar:

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me dieron alojamiento; necesité ropa,y me vistieron; estuve enfermo, y me atendieron; estuve en la cárcel, y me visitaron.

Mateo 25:35–36

El Rey les responderá: “Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí”.
Mateo 25: 40

Consejo para el maestro: Ayuda a los estudiantes a comprender que “Rey” en este versículo se refiere a Dios cuando se siente a juzgar al mundo.

¿Cómo se relaciona este versículo con la justicia?

Guía a los estudiantes a entender que Jesús explicaba cómo actuar de manera justa hacia los que son vulnerables y necesitados.

¿Por qué crees que es importante hacer justicia por la gente necesitada?

¿Qué crees que signifique la parte del pasaje: “todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí”?

Llévalos a comprender que tratar a los demás de manera injusta es como tratar a Dios injustamente, tal como lo vimos en el pasaje de Isaías.

3. Respuesta

Pensar en maneras de traer justicia a la comunidad.

Puedes marcar una diferencia en nuestra comunidad al ser un defensor de la justicia.

Divide a los estudiantes en grupos de 4 o 5. Luego hazles estas preguntas y diles que hablen sobre las respuestas en sus grupos.

  • ¿Hay personas en nuestra comunidad que no tienen para cubrir sus necesidades básicas como comida, agua limpia y ropa? ¿qué puedes hacer para ayudarlos?
  • ¿Hay extranjeros o gente de diferentes razas o religiones en nuestra comunidad? ¿qué puedes hacer para ayudarlos?
  • ¿Hay gente enferma en nuestra comunidad? ¿qué puedes hacer para ayudarlos?
  • ¿Hay prisioneros en nuestra comunidad? ¿qué puedes hacer para ayudarlos?
Consejo para el maestro: Guía a los estudiantes a comprender que el encarcelamiento no solo se refiere a los que están en prisión. También se puede tratar de gente que es oprimida.

Dios nos ha llamado a hacer justicia a la gente vulnerable que es tratada de manera injusta. Incluso, la Biblia nos dice algo más en cuanto a traer justicia a los necesitados.

El que oprime al pobre ofende a su Creador, pero honra a Dios quien se apiada del necesitado.
Proverbios 14:31

Este versículo nos dice que oprimir al pobre es insulto a Dios. ¿Por qué sería eso cierto?

Hay 2 formas de responder a la injusticia. Puedes combatir la injusticia y proteger aquellos que son tratados injustamente. O puedes ignorarla y escoger no hacer nada, lo que permite que la injusticia siga sucediendo.

Consejo para el maestro: Recuérdales nuevamente que deben ver de manera cuidadosa por su propia seguridad y la de sus amigos y familias cuando defiendan la justicia. Si piensan que sus decisiones los pondrán a ellos o a los en demás en peligro, deben pedir consejo a un adulto de confianza.

Escoge una de las categorías de gente vulnerable de las que acabamos de hablar: aquellos que carecen de necesidades básicas, los extranjeros, los enfermos y los que están presos. Con tu grupo, representa la situación injusta y decide cómo puedes defender la justicia en esa circunstancia.

Permite que los estudiantes representen sus situaciones por 4 o 5 minutos. Después reúne la clase para una conversación.

¿Piensas que tus ideas ayudarán? ¿Por qué sí o por qué no?

Reconocer y defender contra la injusticia, incluso de formas pequeñas, puede hacer una gran diferencia. Comienza tratando a los demás de manera justa, lo que lleva honra a Dios y ayuda a los demás a darse cuenta de que todas las personas son dignas de justicia.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, dales tiempo para completarlas.

Finaliza la clase diciendo una bendición por los estudiantes, basada en Mateo 25:35–40.

Bendición: Que honres a Dios al encontrar maneras de hacer justicia por las necesidades físicas, emocionales y espirituales de aquellos que te rodean. Que veas a cada persona como Dios lo hace, digna de justicia y honra.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3