En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Pero ustedes, ¡manténganse firmes y no bajen la guardia, porque sus obras serán recompensadas!
2 Crónicas 15:7
Piensa en un momento en las cosas por las cuales te sientas orgulloso. ¿Qué lo precedió? Generalmente, las cosas que más nos enorgullecen son por las que hemos tenido que trabajar duro o por mucho tiempo. La palabra de Dios nos anima a trabajar duro. ¿Qué metas tienes que requerirán que seas valiente y fuerte? ¿Qué te gustaría lograr tanto que estás dispuesto a trabajar arduamente para eso? Ser intencionales para establecer objetivos es una de las maneras de obtener un resultado positivo.
Establece algunas metas hoy. Mientras lo haces, sé sensible a la guía del Espíritu Santo en tu corazón.
La meta que deseo conseguir con la ayuda de Dios es________________________________.
Perseguiré este objetivo haciendo lo siguiente: __________________________________.
Involucraré a Dios al__________________________________________________________.
Perseveraré hasta que___________________________________________________________.
Fomenta que los adolescentes compartan las metas con sus familias. Pueden pedirle sugerencias sobre cómo alcanzar sus objetivos.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Da la bienvenida a tus adolescentes. Diles que se junten en grupos de 3 en un espacio abierto para una actividad.
Decide qué persona será el juez en cada grupo. Los otros 2 decidirán un desafío físico. Por ejemplo, ¿quién puede perseverar haciendo la mayor cantidad de saltos tijeras o sentadillas, o quién puede saltar en un pie durante el mayor tiempo posible?
Jueces, que el primer contendiente comience el desafío, y mantengan un registro de su progreso. El segundo participante debe intentar vencer ese récord.
Permite que los estudiantes completen la actividad. Después pídeles que cambien de rol y hagan la actividad de nuevo, dos veces más para que cada uno sea juez, el primer y segundo participante. A medida que los estudiantes realizan la actividad, usa un reloj con un segundero o cuenta lentamente para tomar el tiempo a los participantes.
Una de las razones por las que quizás fue más fácil ser la segunda persona es porque ya tenía una meta. Estas son los marcadores que establecemos para medir nuestros logros o esfuerzos. Hoy hablaremos sobre cómo poner metas que nos pueden ayudar a perseverar.
Establecer metas es una parte importante de la perseverancia. Podemos fijarlas basadas en nuestros sueños, ambiciones o expectativas para el futuro. Cuando tenemos una meta, generalmente estamos más motivados a continuar avanzando, incluso cuando hacerlo es difícil. Escucha estos consejos para ayudarte a aprender a cómo perseverar.
Consejo 1: Tener esperanza.
Pide a un estudiante que lea Hebreos 10:35–36 en voz alta y desde la Biblia.
Así que no pierdan la confianza, porque esta será grandemente recompensada. Ustedes necesitan perseverar para que, después de haber cumplido la voluntad de Dios, reciban lo que él ha prometido.
Hebreos 10:35–36
Los estudiantes pueden responder que no sabrán qué objetivos fijar si no esperan cosas en la vida.
Pueden responder que si perseveramos y no nos cansamos, eventualmente experimentaremos la recompensa para nuestro esfuerzo.
La esperanza te permite planificar y soñar. Hace que te mantengas en movimiento hacia tus metas cuando luchas en tiempos difíciles. La esperanza puede estar basada en sueños realistas, tales como desear ganar lo suficiente para alimentar a tu familia, o en otros más difíciles de alcanzar, por ejemplo convertirte en un doctor. Ambos tipos de esperanza son valiosos porque nos dan el deseo de continuar para aprender y crecer.
Consejo 2: Orar.
Opcional: Si utilizas el cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Pide a un estudiante que lea Proverbios 16:9 en voz alta y desde la Biblia.
El corazón del hombre traza su rumbo, pero sus pasos los dirige el Señor.
Proverbios 16:9
Algunos pueden decir que mientras es bueno planificar, el Señor es el que direccionará nuestro futuro.
La Biblia nos dice que debemos tener esperanza para el futuro y hacer planes, sin embargo, nuestro futuro está en las manos de Dios. Cuando planificamos, siempre debemos asegurarnos que le pedimos Su guía a medida que avanzamos.
Consejo 3: Dar el primer paso.
Pide a un estudiante que lea Lucas 14:28 en voz alta y desde la Biblia.
Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla?
Lucas 14:28
Quizás respondan que debemos considerar todos los pasos para alcanzar nuestro objetivo y comenzar con el primero después de planificar y calcular el costo. Señala que Jesús les decía a las personas que consideren con cuidado sus decisiones antes de comprometerse a seguirle.
El viaje para alcanzar una meta está hecho con muchos pasos pequeños. Medita en tus metas más grandes, como finalizar la secundaria. Después fija pequeños objetivos para alcanzarlos, como pasar 15 minutos más cada noche haciendo tu tarea de matemáticas o estudiar para tu examen final del certificado por al menos una hora cada semana.
Consejo 4: Ser positivo.
Dile a un estudiante que lea 1 Tesalonicenses 5:16–18 en voz alta y desde la Biblia.
Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús.
1 Tesalonicenses 5:16–18
Los estudiantes pueden responder que estar alegres y agradecidos en todas las circunstancias puede ayudarnos a tener esperanza y resistencia.
Es importante establecer metas y ser positivo sobre ellas. Tener esta actitud, incluso cuando las cosas no parecen buenas, es una decisión. Usa frases positivas en vez de negativas. Medita en las cosas que ya has alcanzado, que harán que alcanzar tus metas sea más fácil y celebra los éxitos pequeños, alegrándote y dando gracias por cada paso que has logrado. Esto te ayudará a motivarte para perseverar cuando tus objetivos requieren de más tiempo de lo que esperabas o en las ocasiones que encuentras obstáculos.
Consejo 5: Aprender de tus errores.
Pide a un estudiante leer Proverbios 11:2 en voz alta y desde la Biblia.
Con el orgullo viene el oprobio; con la humildad, la sabiduría.
Proverbios 11:2
Es posible que respondan que necesitamos ser humildes y estar dispuestos a aprender de lo que hemos hecho mal.
¿De qué forma la humildad trae sabiduría?
Los estudiantes pueden responder que aprender de los demás y de nuestros errores requiere de humildad y esas son buenas maneras de aprender.
Puedes convertir tus errores en victorias al aprender de ellos. Piensa en las cosas que has hecho bien, y considera la forma para mejorar lo que no has hecho tan correctamente. Si no has tenido éxito en alcanzar tu meta, fija una nueva basada en lo que has aprendido. Te irá mejor cuando tus objetivos sean realistas y basados en tus experiencias pasadas.
Pensar sobre las metas para el futuro nos puede ayudar a perseverar hoy. Leeré 2 situaciones. En cada una, un adolescente persevera y el otro no lo hace. Mostraremos la diferencia entre los futuros posibles para los adolescentes.
Haz que se junten de a pares. Explica que leerás 2 situaciones que pueden suceder en la vida real. Luego las parejas discutirán las preguntas que realizaste. Permite que tengan de 2 a 3 minutos para hablar de la primera situación. Después lee la segunda situación con las preguntas, dándoles de 2 a 3 minutos para comentarla.
Situación 1:
Los deberes de la escuela eran fáciles para Pablo. No necesitaba estudiar más que unos minutos cada día. Si hacerlos requería más tiempo que eso, a menudo no terminaba su tarea. Todos sus profesores sabían que era un buen estudiante, entonces no lo sancionaban por las tareas que faltaban. Cuando pasó a cursos más difíciles, no tenía idea de cómo estudiar.
La escuela no era fácil para Mauricio. Tenía que estudiar mucho. Todos los días pasaba horas haciendo su tarea, y siempre la completaba. Era difícil, sin embargo, continuó esforzándose mucho.
Situación 2:
Silvia quería seguir a Dios todos los días. Le pedía su ayuda cada mañana. Oraba y leía la Biblia para encontrar Su voluntad para ella.
Mónica deseaba seguir a Dios, sin embargo, pensaba que era aburrido orar y leer su Biblia. Decidió tratar de agradar a Dios, pero no sabía qué era lo que le complacía a él.
Medita sobre una meta que deseas lograr cuando tengas 30 años. Puede ser algo que quieras hacer, tal como convertirte en un profesor o comerciante. Quizás es un cambio que deseas hacer en tu carácter, por ejemplo ser una persona más honrada o tener una actitud más positiva. Comparte el objetivo con tu compañero.
Ayúdense a decidir qué necesitarán para cumplir su objetivo. Por ejemplo, puedes necesitar estudiar más arduamente en la clase de matemáticas, o practicar pensar positivamente.
Opcional: Da a cada estudiante un pedazo de papel y un lápiz. Haz que todos los adolescentes escriban sus metas y los pasos que se requieren para cumplirlas:
Mi meta es ____________________.
Para alcanzar mi meta, la próxima semana haré _______________.
Para alcanzar mi meta, el próximo mes haré_____________.
Para alcanzar mi meta, el próximo año haré ________________.
Anima a los estudiantes a mirar estos papeles a menudo para ayudarles a recordar a trabajar para lograr sus metas.
Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden escribir sus metas en estas páginas.
Escuchen estos versículos de la Biblia. En el primer versículo, Dios nos habla a nosotros, en el segundo nosotros hablamos con Dios. Dios ha dicho:
«Nunca te dejaré; jamás te abandonaré». Así que podemos decir con toda confianza: «El Señor es quien me ayuda; no temeré. ¿Qué me puede hacer un simple mortal?»
Hebreos 13:5b–6
Pueden decir que Dios perseverará en amarnos y siempre estará con nosotros.
Es posible que respondan que podemos tener confianza en nuestras situaciones difíciles ya que sabemos que él nos ayudará si se lo pedimos.
Trabaja con tu compañero para memorizar estos versículos.
Haz que los adolescentes trabajen con sus compañeros para memorizar Hebreos 13:5–6. Puedes leerlo con ellos varias veces. Después de 3–4 minutos, cierra tu clase orando una bendición por ellos basada en los versículos mencionados.
Bendición: Que el Dios que nunca te dejará ni te abandonará te dé la fuerza para perseverar hacia tus metas. Que te recuerde que está al lado tuyo en las dificultades, para que no tengas temor.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los adolescentes.
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.