Amar es preocuparse por otros

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, imágenes de bebé Moisés
  • Grabación de la canción o ritmo del versículo de memoria
  • Páginas del Alumno
  • Crayones
Consejo para el maestro: Si pudiste grabar la canción o el ritmo del versículo de memoria en tu teléfono, repite la grabación unas cuantas veces antes de la lección para que la recuerdes lo suficientemente bien como para guiar a los niños a cantarla de nuevo.

Devocional del maestro

Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me dieron alojamiento; necesité ropa, y me vistieron; estuve enfermo, y me atendieron; estuve en la cárcel, y me visitaron”.

Mateo 25:35–36

El Rey les responderá: “Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí”.
Mateo 25:40

Jesús nos invita ayudar a quienes lo necesitan. Puede ser a la persona que ves durmiendo en la esquina de la calle cada noche, un vecino que necesita ayuda con una tarea o un niño de tu clase. Cuando vemos a otros con necesidades insatisfechas quizás es más fácil pensar que alguien vendrá y ayudará a esa persona. Pero ¿qué pasa si Dios te presenta la oportunidad de ayudar? Piensa en alguien de tu comunidad a quien puedes ayudar. Puede ser que esa persona tenga hambre o que necesite de alguien con quien hablar. Cualquiera que sea la necesidad, piensa en una manera en la que puedes mostrar compasión hacia esa persona esta semana. Cuando ayudas a otros les muestras el amor de Jesús por ellos y para ellos.

Conexión familiar

Anima a las familias a hablar sobre las cosas que dividen a las personas en sus comunidades. Pídeles que trabajen juntos para pensar en una manera en que su amor puede traer unidad a la gente.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego para comprender lo que significa amar a todas las personas.

Saluda cordialmente a los niños cuando lleguen. Diles que se sienten en un círculo en el medio de la sala de clases.

Consejo para el maestro: Cuando sea posible, comienza conversaciones cortas con los niños para saber más sobre sus vidas e intereses. Esto ayudará a que se sientan cuidados y que tú los entiendas mejor. Puedes mostrarles amor cuando los llamas por sus nombres, recuerdas los detalles importantes de sus vidas y te preocupas por las cosas que son importantes para ellos.

La última vez que nos vimos aprendimos sobre lo que significa amar a los demás. Cuando amamos a otros queremos ser amables con ellos y les deseamos lo mejor. Queremos que tengan lo que necesitan y ayudarlos a cubrir esas necesidades. 

En la Biblia, Jesús nos dice que amemos a nuestro prójimo.

¿Quién es nuestro prójimo?

Cualquiera puede ser nuestro prójimo: amigos, familiares, personas de la comunidad y gente que vive fuera de la comunidad.

En un momento haremos un juego. Mientras lo hacemos, quiero que pienses en quién es tu prójimo. ¿A quién te pide Dios que ames? Necesito 2 voluntarios para que ayuden con nuestro juego.

Escoge a 2 niños para comenzar el juego.

Cuando diga que comiencen, estos 2 niños tratarán de etiquetar al resto de ustedes. Llamaremos a estos niños “prójimos”. Cuando uno de estos etiquete a alguien, este prójimo debe decir el nombre de alguien a quien le pueda mostrar amor. Puede ser el nombre de una persona o una palabra que describa a un grupo de gente, tal como “mis amigos”. Luego la persona que fue etiquetada se convertirá en el prójimo y tratará de etiquetar a otra persona. Continuaremos jugando por aproximadamente 5 minutos. 

Si los niños necesitan ayuda para pensar en diferentes grupos o tipos de personas a las que pueden amar, sugiéreles los siguiente:

Consejo para el maestro: Si estos tipos de personas no son comunes en tu comunidad, por favor cámbialas por personas con las que los niños interactúan regularmente.
  • Padres
  • Vecinos
  • Maestros
  • Amigos
  • Personas que no les caen bien a mis amigos
  • Gente con discapacidades
  • Personas menores que nosotros
  • Personas mayores que nosotros
  • Personas que son desagradables con nosotros
  • Gente que vive en las calles
  • Gente que viene de diferentes comunidades o países

Permite que los niños jueguen por alrededor de 5 minutos. Luego pídeles que se detengan donde estén y que tomen asiento en sus lugares habituales para la siguiente parte de la lección.

En este juego, pensamos en muchas personas a las que podemos amar. 

¿Quiénes son algunas de las personas a las que puedes amar?

Permite que 2 o 3 niños compartan sus ideas. Este es un tiempo para que los niños compartan sus pensamientos, así que no hay respuestas equivocadas.

Todos pueden ser el prójimo. Hoy aprenderás más sobre cómo puedes amar a todas las personas.

2. Enseñanza:

Escuchar una historia sobre el amor y hablar acerca de las maneras de amar a todas las personas (1 Juan 3:16–18; Éxodo 2:1–10).

Cuando deseas mostrar amor a todas las personas, los que están dentro y fuera de tu comunidad, puedes hacerlo de muchas maneras. Esto incluye tener compasión por otros. Cuando tienes compasión, te preocupas por alguien que tiene necesidades y quieres ayudar a esa persona.

Opcional: Si es posible, comparte las imágenes de La Biblia en Acción.

Presta atención a una historia verdadera de la Biblia sobre la compasión mostrada por una joven egipcia hacia un bebé israelita. Durante ese tiempo, los israelitas eran esclavos en Egipto. El rey de Egipto, el faraón, había declarado una ley para que todos los bebés israelitas fueran asesinados en el momento del nacimiento. Fue durante ese tiempo que una madre y un padre israelitas tuvieron un niño.

¡La madre y el padre escondieron a su hijo por 3 meses! Lo mantuvieron en su casa tanto como pudieron y luego hicieron un plan para continuar protegiéndolo. La madre hizo una canasta especial que podía flotar en el agua. Puso a su bebé en la canasta en el río Nilo esperando a que alguien lo viera y lo rescatara.

Si crees que la madre mostró amor por el bebé, levanta las manos y haz una forma de corazón con ellas. 

Muéstrales cómo hacer un corazón con sus manos, curvándolas en forma de gancho y juntándolas. Haz una pausa para permitir que los niños respondan.

¿Cómo la madre mostró amor por su bebé?

Lo mantuvo oculto, lo puso en una canasta y luego lo colocó en el río para que pudiera ser rescatado.

La madre amaba a su bebé, por eso lo colocó en una canasta y lo puso en el río para salvar su vida. Después de ponerlo en el río, la hija del faraón lo escuchó llorar y tuvo compasión de él. Ella le pidió a su sierva que lo sacara del agua. Escucha lo que sucedió después.

Si es posible, lee este versículo directamente de tu Biblia.

Cuando la hija del faraón abrió la cesta y vio allí dentro un niño que lloraba, le tuvo compasión y exclamó: —¡Es un niño hebreo!
Éxodo 2:6

Entonces la hija del faraón, el hombre que había ordenado que ningún niño israelita podía vivir, ¡salvó a un niño del agua! Luego le pidió a una madre israelita que cuidara al bebé hasta que ya no necesitara beber más leche. La hija del faraón no lo sabía, ¡pero esa mujer era la madre del bebé!

La hija del faraón tuvo compasión por el bebé y lo sacó del río. Recuerda, cuando muestras compasión quieres ayudar a alguien y cubrir las necesidades que tiene.

¿De qué manera la hija del faraón mostró compasión por el bebé en el río?

Permite que 2 o 3 niños respondan.

La hija del faraón mostró compasión al rescatar al bebé del río porque era indefenso y necesitaba cuidado. Ella suplió sus necesidades al pedirle a una mujer que lo alimentara y lo cuidara. 

Elegir mostrar compasión puede haber sido difícil e incluso peligroso para la hija del faraón. Esto es porque se suponía que no debía permitir que el niño viviera. Una vez que fue un poco mayor, la hija del faraón crio al niño israelita como su propio hijo. El bebé del río fue nombrado Moisés. Creció para sacar al pueblo de Dios fuera de Egipto. ¡Creció para ser alguien muy especial!

La Biblia nos dice que debemos mostrar amor y compasión a todas las personas. Escucha estos versículos:

En esto conocemos lo que es el amor: en que Jesucristo entregó su vida por nosotros. Así también nosotros debemos entregar la vida por nuestros hermanos. Si alguien que posee bienes materiales ve que su hermano está pasando necesidad, y no tiene compasión de él, ¿cómo se puede decir que el amor de Dios habita en él? Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad.
1 Juan 3:16–18

La Biblia nos dice que Jesús nos ama. Jesús nos ama tanto que nos dio su vida, por lo tanto, también nosotros deberíamos amar a los demás, ayudándolos y dándoles lo que tenemos. La mejor manera de cuidar a los demás es amándolos. Puedes mostrar compasión por otras personas, incluso por aquellos que son diferentes a ti y que tienen necesidades. Aquí algunas ideas para ayudarte:

Consejo para el maestro: Puedes cambiar cualquiera de las acciones de abajo por las que mejor se ajusten a tus estudiantes.
  1. Ora por ellos.
    1. Mantén tus manos en una postura de oración. Anima a los niños a decir: “Ora por ellos”, mientras hacen la acción de oración contigo.
    2. Cuando oras por las personas que son diferentes a ti, muestras tu amor y compasión por ellos y por sus situaciones. Esto puede ser tan simple como ir de la casa al mercado y decir una oración para pedir a Dios que provea para las necesidades de las personas que ves.
  2. Ofrece ayuda a alguien.
    1. Coloca las manos con las palmas hacia arriba al frente tuyo, a la altura de la cintura. Anima a los niños a decir: “Ofrece ayuda a alguien” y que hagan la acción contigo.
    2. Si es seguro para ti, puedes ayudar a una persona a hacer tareas simples que no puede hacer por sí misma. Por ejemplo, si alguien no se puede poner de pie con facilidad, puedes traerle un palo para ayudarla a ponerse de pie. Si quieres ayudar a un adulto, asegúrate de contarle a otro adulto que conozcas para que te ayude a decidir si es seguro que lo ayudes. 
  3. Escucha lo que los demás tienen que decir.
    1. Coloca una mano cerca de tu oreja como si trataras de escuchar a alguien. Anima a los niños a decir: “Escucha lo que los demás tienen que decir”, mientras hacen la acción contigo.
    2. Escuchar es una parte importante de las relaciones. Cuando escuchas a alguien, le muestras a esa persona que valoras lo que tiene que decir. Puedes escuchar a tus amigos, hermanos, padres y compañeros o niños de tu vecindario que estén necesitando a alguien con quien hablar. Escuchar muestra que te preocupas por lo que las personas sienten y necesitan. 

3. Respuesta

Hacer una actividad para mostrar amor y compasión por otras personas.

Ahora que sabemos por qué debemos mostrar amor y compasión a todas las personas, pensemos en algunas maneras en las que podemos poner nuestro amor en práctica.

Permite que 4 o 5 estudiantes respondan a cada una de las preguntas que están a continuación. Tal vez quieras compartir las respuestas sugeridas que los niños no mencionan.

¿De qué manera puedes mostrar amor a las personas que conoces bien?

Las respuestas pueden incluir cosas como: escucharlos, mostrarles compasión, orar por ellos, ayudarles.

¿Cuáles son algunas de las maneras en las que puedes mostrar amor y compasión a las personas que no conoces bien?

Las respuestas pueden incluir: decirles algo amable, orar por ellos y tratar de ayudarlos.

Vamos a practicar distintas maneras de mostrar amor y compasión a los demás. Leeré una situación. Utilizarás acciones para mostrarme cómo actuarías con alguna de las personas. 

Situación: Cuando vas al mercado con tu madre ves a diferentes tipos de personas. Ves a un niño que necesita muletas para caminar, a un hombre mendigando, a una niña que roba fruta, a una mujer que viene de otro país y no habla tu idioma, a un niño que le cuesta cargar algo pesado y a muchos otros. Muéstrame con tus acciones lo que puedes hacer para mostrar amor y compasión a una de estas personas. 

Haz una demostración de cómo responderías a una de estas personas. Luego, lee la situación de nuevo y deja que los niños respondan. Pueden responder al mismo tiempo o uno a la vez. Está bien si un niño elige la misma respuesta que otro compañero. Cuando todos los niños hayan respondido, pídeles que tomen asiento.

Consejo para el maestro: Si alguno de los niños sugiere respuestas que los podrían poner en peligro o ser inapropiadas, de manera gentil redirígelos y sugiere respuestas similares que sean seguras. Por ejemplo, si un niño dice que abrazaría al mendigo, sugiérele que en vez de eso puede sonreír y saludarlo.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, da a los niños lápices de colores y deja que tengan 2 o 3 minutos para realizar la actividad.

Cuando mostramos amor y compasión a los demás, honramos a Dios. El versículo de memoria de esta semana nos recuerda cómo podemos mostrar amor a los demás.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

En fin, vivan en armonía los unos con los otros; compartan penas y alegrías, practiquen el amor fraternal, sean compasivos y humildes.
1 Pedro 3:8

Repasa la canción o el ritmo que creaste para ayudar a los niños a recordar el versículo de memoria. Si es posible, anímalos a hacer corazones con sus manos durante la canción cuando digan maneras en las que una persona puede compartir el amor con los demás.

Repasa la canción o el canto del versículo de memoria 3 veces. Luego finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en 1 Juan 3:16–18.

Bendición: Que sepas cuánto Jesús te ama. Que compartas ese amor con otros.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3