Arte expresivo: música 

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • La Biblia en Acción, páginas 318-319
  • La Biblia en Acción, imagen de la celebración en Jerusalén
  • Música tocada en un teléfono o un artefacto reproductor
  • Páginas del Alumno
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Crayones

Debes estar preparado para cantar canciones conocidas durante esta lección. Necesitarás, por lo menos, una canción alegre y una triste. Puedes usar canciones de la iglesia, o canciones tradicionales apropiadas o conocidas. Si tienes estas canciones en un artefacto reproductor o en tu teléfono, puedes tocarlas para los niños durante las partes apropiadas de la lección.

Devocional del maestro

Para que te cante y te glorifique, y no me quede callado. ¡Señor mi Dios, siempre te daré gracias!
Salmos 30:12

¿Alguna vez te has sentido tan consolado en tu relación con Dios o tan feliz por los pensamientos que tienes sobre quién es Dios que solo pudiste cantar y alabar su nombre? No estás solo. En este Salmo, pareciera que David estaba tan lleno de alegría de solo pensar en lo que Dios había hecho por él y por cuán asombroso es Dios.

La vida puede ser abrumadora a veces. Suceden cosas que hacen que sea difícil ver lo bueno de la vida y lo positivo de la gente. Es en estos momentos que las canciones pueden traer una perspectiva fresca a tu vida. También pueden recordarte las verdades de la palabra de Dios. Piensa en tu canción favorita.

¿Es feliz? ¿Es triste? ¿Cuenta una historia? A veces una canción favorita puede ayudarte a entender mejor las emociones y los problemas que experimentas. Hoy, cuando cantes con los niños, piensa en cómo Dios usa las canciones en tu vida. ¡Permite que llene tu corazón con tanto gozo que no puedas evitar cantar sobre esto!

Conexión familiar

Anima a las familias a elegir algunas canciones que disfrutan y a cantarlas juntos. Pídeles que conversen acerca de cómo los hace sentir cada canción o qué les gusta sobre ellas.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Cantar y hablar sobre las partes de unacanción.

Saluda a los niños con una canción de bienvenida a medida que llegan a la sala de enseñanza. Puedes usar una canción que conozcas o una que inventaste.

Consejo para el maestro: Si tienes niños tímidos en tu clase, dales tiempo para sentirse cómodos con la idea de cantar con sus compañeros. La mayoría de los niños se sienten bien cantando en un grupo grande una vez que entienden que sus voces individuales no se notarán.

Levanta la mano si te gusta escuchar música. Mantenla levantada si te gusta cantar cuando la escuchas. La música se puede usar para muchas cosas. Se puede usar para contar historias y para mostrar las emociones. La música de un cierto lugar nos puede dar más información sobre cómo piensa un grupo de personas y sobre cómo hace las cosas.

Ya que hoy aprendemos sobre la música, vamos a crear una señal utilizando la música. Aplaudiré un ritmo simple, luego lo repetirás.

Inventa un ritmo simple de 3 a 8 aplausos. Luego pide a los niños que lo repitan. Si es necesario, aplaude el ritmo más de una vez hasta que los niños puedan repetirlo.

Durante la lección, aplaudiré un ritmo cuando quiera llamar tu atención. Responderás aplaudiendo el mismo ritmo. ¿Está bien?

El ritmo se usa en la música para mantener un ritmo constante. También te puede ayudar a saber dónde estás en una canción. Sin embargo, cuando la mayoría de nosotros canta, pensamos más en la melodía de la canción. Una melodía consiste en tonos o notas que hacen una canción específica.

Piensa en una canción que conozcas. Cuando yo diga “¡canta!” comienza a cantar tu canción. Está bien si cantas una canción diferente a la de los niños que te rodean. ¿Listo? ¡Canta!

Deja que los niños canten por 15 a 30 segundos y después hazles una señal para llamar su atención.

¡Fue maravilloso escucharlos cantar! Ahora, cantemos una canción juntos.

Canta una canción conocida que sepa la mayoría de los niños. Elige una canción de la iglesia o una que saben casi todos los niños de tu comunidad

Hoy hablaremos sobre las canciones y para qué se usan. Las canciones nos pueden ayudar a comunicar lo que sentimos, a contar historias sobre nosotros mismos y sobre las personas que nos rodean. También se pueden utilizar para celebrar.

2. Enseñanza:

Escuchar una historia sobre la música y sobre cómo se usa para celebrar (2 Samuel 6:1–5; Salmos 30:12; Salmos 136:1–3).

En esta historia verídica sobre el pueblo de Dios que construía la tienda santa, se habla sobre la creación de un arca para mantener la ley del pacto. Recuerda que esta arca es una caja especial tallada de madera y cubierta con oro. Esta misma arca está en otra historia verdadera de la Biblia sobre David. David y sus soldados viajaban a Jerusalén después de ganar una batalla y decidieron llevar el arca con ellos. Mientras sus hombres viajaban con el arca, ¡hubo una gran celebración en las calles! Esto es lo que dice la Biblia:

Mientras David y todo el pueblo de Israel danzaban ante el Señor con gran entusiasmo y cantaban al son de arpas, liras, panderetas, sistros y címbalos.
2 Samuel 6:5

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.

La gente tocaba instrumentos en las calles porque se sentían honrados y alegres de traer el arca a Jerusalén. Imagina cómo sonaría esta celebración.

Consejo para el maestro: Si hay alguna celebración en tu comunidad que utiliza música, puedes usarla como ejemplo. Si es una celebración de otra creencia religiosa, debes estar preparado para discutir las diferencias entre esta celebración y una que honra al único Dios verdadero.

¡La música se usa en todo el mundo para adorar a Dios! Algunas personas tocan instrumentos mientras otros cantan. Sin embargo, lo importante de usar música en la adoración es dar honra y gloria a Dios. La Biblia nos da otro ejemplo de utilizar canciones para adorar a Dios.

Para que te cante y te glorifique, y no me quede callado. ¡Señor mi Dios, siempre te daré gracias!
Salmos 30:12

David escribió este Salmo. Estaba tan feliz y entusiasmado por Dios y por lo que había hecho que no podía estar en silencio, ¡tenía que cantar! El libro de los Salmos está lleno de ejemplos de personas que cantan para alabar a Dios.

La música puede ayudar a las personas a mostrar diferentes emociones. Cuando te sientes feliz, quizás escuchas música ruidosa y alegre. Cuando te sientes triste, a lo mejor escuchas música lenta y uses tonos profundos. Hoy aprenderás más sobre la música.

Consejo para el maestro: La música puede ser una forma segura de expresar emociones difíciles. Esta parte de la lección ayudará a los niños a entender mejor las distintas partes que componen una canción para que puedan expresar bien sus emociones cuando escuchen o hagan música.

En nuestra primera actividad hablamos sobre el ritmo. Cuando haces un ritmo más rápido o lento, creas un compás diferente para la música. Por ejemplo, si hago un ritmo de aplauso, taconeo, aplauso, aplauso, taconeo, puedo hacer un compás rápido o lento. Crea este ritmo conmigo. Comenzaremos lento.

Utiliza el ritmo del aplauso, taconeo y aplauso muy lentamente y explícales que esto es un compás lento. Luego, acelera el ritmo hasta que los niños apenas puedan seguirlo. Diles que esto es un compás rápido. Luego haz una señal para que los niños se detengan y escuchen.

El compás se usa en una melodía para crear una canción. La melodía de una canción se compone de notas o tonos diferentes que se unen para hacer la canción. Vamos a usar estos para crear una canción de adoración a Dios.

¿Cómo te sientes cuando alabas y adoras a Dios?

Las respuestas pueden incluir: alegre, feliz, entusiasmado y cosas similares.

Hagamos una canción alegre. Para hacerlo, debemos pensar en cómo suena el gozo. Cuando estás feliz o entusiasmado con algo, hablas con mucho sentimiento. A lo mejor, hablas un poco más rápido de lo normal y usas un tono de voz más alto del que sueles utilizar.

Di las siguientes oraciones rápidamente y con mucho entusiasmo en tu voz.

¡Estoy muy feliz de que estés aquí hoy! ¡Estoy muy contento de enseñarte más sobre la música!

De la misma manera que David estuvo alegre cuando bailaba en las calles, ¡también podemos estar alegres y entusiasmados cuando alabamos y adoramos a Dios! ¡Vamos a cantar una canción de alabanza y adoración a Dios!

Canta una canción conocida para alabar y adorar a Dios. Utiliza una canción que suene feliz y con entusiasmo..

Opcional:

Si no conoces una canción de alabanza, puedes ponerle música a este Salmo. Comienza cantando la canción con los niños. Usa un ritmo rápido con una melodía que suene feliz y entusiasmada. Aquí está la letra:

Den gracias al Señor, porque él es bueno; su gran amor perdura para siempre. Den gracias al Dios de dioses; su gran amor perdura para siempre. Den gracias al Señor omnipotente; su gran amor perdura para siempre.
Salmos 136:1–3

Canta el Salmo 3 veces con los niños. Si no se saben las palabras, a lo mejor querrás simplemente enseñarles la oración que se repite: “su gran amor perdura para siempre”. 

Fin de la opción

Ahora, utilicemos el compás y la melodía para crear una canción que suene triste. Cuando estamos triste, nos desaceleramos un poco. Si estamos realmente tristes, podemos hundirnos hasta el suelo. Cuando la música es lenta y baja, puede sonar triste.

Canta esto, o una canción triste que conozcas de manera lenta y con voz grave. Luego anima a los niños a cantar 3 veces contigo.

  • Estoy tan triste y deprimido.
  • Mi canción es lenta.
  • Estoy tan triste y deprimido.

¡Esa canción sonó muy triste! Cuando cantas una canción, hay muchas emociones que puedes escuchar en la manera en que suena la música y en las palabras que se utilizan. Es por eso que la música se utiliza a menudo para contar historias.

3. Respuesta

Crear una canción para contar una historia.

Vamos a tratar de escribir nuestra propia canción para contar una historia. Nuestra historia comenzará con que todo está saliendo bien. Piensa en un lugar donde todo es lindo.

¿Qué me puedes contar sobre ese lugar?

Anima a 2 o 3 niños para que nombren un lugar donde todo les parece lindo y que describan ese lugar.

Cuando cantemos sobre ese lugar, lo haremos con una melodía feliz, entusiasta y con un compás rápido. Vamos a poner música a algunas de nuestras ideas.

Utiliza una canción alegre conocida o parte de una canción para cantar sobre uno de los lugares que describieron los niños. Luego toma alrededor de un minuto para enseñar a la clase esta canción.

Consejo para el maestro: Esta actividad tiene el propósito de ayudar a los niños a expresar diferentes emociones y pensamientos. A lo mejor, algunos niños procesen cosas difíciles que le suceden en sus vidas en la siguiente parte de la actividad. Emplea palabras de ánimo con estos niños a medida que respondan a las preguntas que les haces y a las emociones que sienten.

Ahora, piensa en un problema. Piensa en algo que te causó un problema. Tu problema podría ser algo que te dio temor, o te puso triste o algo que fue difícil.

¿Cuál fue tu problema y como te hizo sentir?

Anima a 2 o 3 niños a que compartan el problema que tuvieron y cómo los hizo sentir.

Vamos a elegir un problema para usar en nuestra canción. Cuando cantemos sobre este problema, utilizaremos un compás más lento con tonos más profundos.

Emplea una canción triste conocida o parte de una canción para cantar sobre uno de los problemas que describieron los niños. Luego toma alrededor de un minuto para enseñarle esta canción a la clase.

Vamos a darle un final feliz a nuestra canción. Quizás, el problema real no se resolvió así, pero vamos a hablar acerca de cómo podemos resolver nuestro problema.

Si tuvieras este problema, ¿cómo lo solucionarías?

Deja que 3 o 4 niños respondan. Escoge una solución para usar en la canción.

Utiliza la misma canción conocida que empleaste al principio de la clase para cantar acerca de la solución al problema. Desacelera un poco la canción para representar la calma que se siente después de que se resuelve el problema. Toma un minuto para enseñarle esta canción a la clase.

Ahora que tenemos todas las partes de nuestra historia, pongámoslas en una canción. Escucha las diferencias en el compás y en los tonos que se usan en las melodías. 

Canten las partes de la canción. Cántala 2 veces si hay tiempo suficiente.

Cuando utilizas una canción para contar una historia, puedes cambiar el compás y los tonos para mostrar emociones. Nuestro versículo para memorizar hoy nos recuerda que la música se puede usar para mostrar alegría y adorar a Dios.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Que se alegre Israel por su creador; que se regocijen los hijos de Sión por su rey. Que alaben su nombre con danzas;
que le canten salmos al son de la lira y el pandero.
Salmos 149:2–3

Lee el versículo 2 con las siguientes acciones. Repítelo 3 veces con los niños.

  • Que se alegre Israel por su creador — Aplaude y zapatea al ritmo de estas palabras mientras lees. Recuerda el patrón de aplausos y del zapatazo para las otras lecciones de esta unidad. 
  • Que se regocijen los hijos de Sión — Sonríe. Extiende los brazos hacia adelante con las palmas de las manos hacia arriba.
  • Por su rey — Señala hacia arriba. Simula poner una corona sobre tu cabeza.
  • Que alaben su nombre con danzas — Danza al ritmo de esta parte del versículo. Los movimientos pueden diferir de niño a niño.
  • Que le canten salmos al son de la lira y el pandero — Haz como que tocas un arpa o
    un pandero.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, permite que los niños recorten el círculo ondeado y las tiras de sus páginas. Si tienes pegamento o cinta adhesiva, ayúdalos a superponer sus tiras de papel unos 4 centímetros a cada lado y a unirlos. De lo contrario, puedes doblar las tiras para mantenerlas juntas donde se superponen. Luego coloca los círculos en la parte superior. Dales un minuto para tocar sus panderos.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Salmos 30:12 por los niños.

Bendición: Que Dios llene tu corazón de alegría y canciones. Que cantes con gozo al Señor.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3