En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
De hecho, aunque tuvieran ustedes miles de tutores en Cristo, padres sí que no tienen muchos, porque mediante el evangelio yo fui el padre que los engendró en Cristo Jesús. Por tanto, les ruego que sigan mi ejemplo.
1 Corintios 4:15–16
Naturalmente buscamos entre quienes nos rodean, a los que parecen más sabios, más experimentados y más maduros en su fe, cuando necesitamos ayuda con una situación difícil o descubrimos un área en nuestras vidas en las que necesitamos crecer y mejorar. Los miembros de la Iglesia primitiva miraron a Pablo, quien a través de su ministerio y sus escritos extensos en el Nuevo Testamento nos mostró a todos cómo vivir nuestra fe. Invirtió tiempo en la vida de los demás para ayudarlos a crecer como líderes y aprender a compartir el mensaje de Jesús con el mundo. Y nos animó a nosotros a hacer lo mismo.
A lo mejor no te sientes bien equipado para ser un mentor, pero sirves de ejemplo para los demás, ya sea que tengas la intención de hacerlo o no. Así que imita a Pablo al invertir tu sabiduría, experiencia y cuidado en la vida de otros para ayudarlos a aprender y crecer, y busca a personas que te alienten a mejorar. Cuando caminas al lado de otro como mentor, puedes edificarlos y ayudarlos a crecer. Y cuando reflejas a Jesús puedes animarlos a convertirse en imitadores no solo de ti sino de Cristo.
Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares: ¿Quién ha tenido el mayor impacto positivo en tu vida? ¿A quién has influenciado de manera positiva? Luego pueden compartir sobre el valor de mentorear a otros.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los estudiantes por nombre y pregúntales: ¿Quién crees que te conoce mejor? Invita a algunos estudiantes a compartir sus respuestas con todo el grupo.
Divide a la clase en grupos de 4 o 5. Explica que les darás una pregunta a cada grupo. Los estudiantes se turnarán para que cada persona que desee compartir tenga la oportunidad de hacerlo.
Lee las preguntas en voz alta. Mientras lees cada una, asígnala a uno de los grupos. Si tienes una clase grande, entrega la misma pregunta a más de un grupo.
Dales de 4 a 5 minutos para discutir las preguntas. Luego reúne la clase. Haz que un estudiante de cada grupo repita las preguntas y comparta una de las respuestas con toda la clase.
¿Qué tienen en común todas estas preguntas?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Todas estas preguntas tienen que ver con nuestras relaciones con los demás, en particular con quienes nos ayudan a aprender y a crecer. A menudo, Dios pone personas en nuestra vida que pueden ayudarnos a crecer como personas y acercarnos más a Él. Cuando esto se hace de forma intencional, se llama mentoría. Un mentor es un consejero o maestro sabio y de confianza. Generalmente (no siempre) es mayor y más experimentado que la persona a la que guía. Sin embargo, un mentor no es lo mismo que un maestro de escuela o de la iglesia. Guiar u orientar significa enseñar o entrenar en una relación de uno a uno. Hoy aprenderemos más acerca de cómo convertirnos en buenos mentores.
Haz que un estudiante lea Pedro 4:10 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, el versículo está impreso a continuación.
Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus diversas formas.
1 Pedro 4:10
Aunque este versículo no se trata específicamente sobre la mentoría, ¿qué podemos aprender?
El mentoreo es una manera de servir a los demás. Hemos hablado en lecciones pasadas de lo que significa ser administradores sabios de nuestros dones. La mentoría es una forma de usar nuestros dones para ayudar a otros. Un mentor invierte tiempo, sabiduría y cuidado en otra persona para ayudarla a crecer y aprender. La meta de la mentoría es que la persona que recibe la orientación madure y crezca para que pueda comenzar a guiar a otros. Para los cristianos que ayudan a otros a crecer en la fe, esto se llama discipulado.
Dios te ha dado muchos dones para ayudarte a ser un buen mentor. Por ejemplo, tienes el regalo de la experiencia de vida: has vivido más años y tienes más experiencias que alguien menor que tú. También tienes la habilidad de administrar tu tiempo, la capacidad de cuidar a otros, las buenas ideas y la sabiduría. Cuando utilizas estos dones para ayudar a alguien, eres un buen administrador de las bendiciones que Dios te ha dado.
¿Hay alguien que podrías considerar como tu mentor? ¿Qué has aprendido de esa persona?
Aunque la palabra “mentor” no aparece en la Biblia, podemos ver a personas que guían y discípulan a otros a lo largo del Nuevo y Antiguo Testamento. Vamos a hablar sobre una de aquellas relaciones de mentoría de la Biblia.
Por muchos años, Pablo fue un líder importante en la Iglesia primitiva. Viajó por todo el mundo predicando y enseñando de Jesús. Pablo entendió que era importante enseñar a los demás cómo continuar compartiendo la enseñanza de Jesús. Entonces cuando viajó, llevó consigo a un joven llamado Timoteo. De manera intencional invirtió tiempo, sabiduría y cuidado en Timoteo. Finalmente, Timoteo maduró y fue capaz de compartir el mensaje de Jesús con los suyos. Timoteo continuó la importante labor de contarles a otros sobre Jesús, incluso después del fallecimiento de Pablo. Veamos qué aprendemos de Pablo sobre cómo ser un buen mentor.
En primer lugar, un buen mentor está comprometido con la relación de mentoría. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre cómo Pablo y Timoteo comenzaron a viajar juntos.
Llegó Pablo a Derbe y después a Listra, donde se encontró con un discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego. Los hermanos en Listra y en Iconio hablaban bien de Timoteo, así que Pablo decidió llevárselo. Por causa de los judíos que vivían en aquella región, lo circuncidó, pues todos sabían que su padre era griego.
Hechos 16:1–3
¿Qué nos dice este pasaje acerca de cómo y por qué Pablo comenzó a mentorear a Timoteo?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Pablo invirtió su tiempo para enseñar y desarrollar una amistad con Timoteo. También reconoció los dones de Timoteo y lo invitó a participar en su trabajo. Fue intencional a medida que comenzaba la relación de mentoreo.
Por lo tanto, ¿cómo puedes establecer una relación de mentoreo comprometida e intencional? La mejor manera es comenzar a establecer confianza. Agenda reuniones periódicas y llega preparado a las reuniones. Esto le mostrará a la persona que mentoreas que estás comprometido a ser un buen mentor. También indica que te preocupas por la persona, que crees que el mentoreo es valioso y que estás comprometido con la relación.
Dirígete a alguien que esté sentado cerca. Conversen sobre esta pregunta:
Imagina que mentoreas a alguien. Aparte de lo que hemos hablado, ¿qué cosa práctica puedes hacer para demostrar que estás comprometido con esa relación?
Dales 2 o 3 minutos para conversar sus ideas con sus parejas. Luego deja que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Un buen mentor se ocupa y es honesto. Pablo compartió su conocimiento con Timoteo a medida que trabajaban y viajaban juntos. También escribió cartas para guiar a Timoteo mientras aprendía y crecía. Presta atención a cómo Pablo se dirigió a Timoteo en una de estas cartas. Esta carta es parte del Nuevo Testamento de la Biblia.
A Timoteo, mi verdadero hijo en la fe: Que Dios el Padre y Cristo Jesús nuestro Señor te concedan gracia, misericordia y paz.
1 Timoteo 1:2
¿Qué nos dice este versículo de lo que Pablo sentía sobre Timoteo?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego llévalos a comprender que Pablo estimó a Timoteo como si fuera un hijo y quería buenas cosas para él. Esto indica que la vida de Timoteo le importaba mucho.
En esta carta, Pablo también fue honesto con Timoteo. Compartió las maneras en que Timoteo podía crecer en su fe y habilidades.
Por eso te recomiendo que avives la llama del don de Dios que recibiste cuando te impuse las manos. Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio.
2 Timoteo 1:6–7
¿Qué nos dice este versículo sobre el tipo de guía que Pablo le dio a Timoteo?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Guíalos a entender que Pablo animó a Timoteo a continuar creciendo en la fe y le recordó el tiempo que había invertido en su capacitación. Pablo también le pide que no sea tímido, sino que comparta de manera valiente. Esto demuestra que Pablo fue sincero en las maneras en que lo animó a aprender y crecer.
Entonces, ¿cómo puedes llegar a ser un honesto y cuidadoso mentor? Un buen mentor se preocupa por la persona que mentorea. Por esta razón es honesto, incluso cuando es difícil. ¡Y ser honesto y cuidadoso también genera confianza!
Dirígete a la persona sentada a tu lado y discute esta pregunta:
¿Piensas que es importante ser honesto con las personas que te importan? ¿Por qué sí o por qué no? Da ejemplos de tu vida.
Dales 2 o 3 minutos para discutir sus pensamientos con sus parejas. Luego reúne a la clase y pide a 2 o 3 adolescentes que compartan sus pensamientos.
Un buen mentor da un ejemplo positivo. Pablo dio un ejemplo positivo para Timoteo en su vida y trabajo. De hecho, en sus cartas a Timoteo, a menudo le recuerda de su ejemplo y lo anima a seguirlo. Escucha uno estos pasajes.
Tú, en cambio, has seguido paso a paso mis enseñanzas, mi manera de vivir, mi propósito, mi fe, mi paciencia, mi amor, mi constancia,
2 Timoteo 3:10
¿Qué tipo de ejemplo Pablo le dio a Timoteo? ¿Cómo respondió Timoteo al ejemplo de Pablo?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego llévalos a comprender que Pablo fue un ejemplo para Timoteo a través de su enseñanza, comportamiento, propósito, fe y carácter. Timoteo respondió al seguir su ejemplo.
Entonces, ¿de qué forma puedes ser un ejemplo positivo como mentor? Los mentores deben ser un ejemplo en la manera en que piensan y se comportan, para dar a los demás un buen ejemplo. También deben tratar de tomar decisiones sabias para vivir de manera que honre a Dios, y también demostrar cuidado y preocupación por los demás. Sin embargo, a veces, todos cometemos errores y tomamos malas decisiones. Puede ser difícil ayudar a alguien a aprender y crecer en áreas en las que a menudo tomamos malas decisiones. En estas situaciones, debemos ser honestos y pedir perdón. Los buenos mentores no son perfectos, pero muestran que tienen un carácter fuerte y asumen sus responsabilidades cuando cometen errores. Esto también ayuda a generar confianza.
Dirígete a alguien que está sentado al lado tuyo y compartan sus respuestas a estas preguntas:
¿En qué áreas eres un buen ejemplo para los demás?
¿En qué áreas necesitas mejorar antes de sentirte listo para mentorear a alguien?
Dales 2 o 3 minutos para hablar con sus parejas. Luego, reúnelos y pide a 2 o 3 estudiantes que compartan sus pensamientos con toda la clase.
Un buen mentor es también un buen comunicador. Pablo demostró esto en las cartas que escribió a Timoteo. Compartió sus pensamientos, preocupaciones y palabras de ánimo de manera honesta y cuidadosa. También respondió a las preocupaciones de Timoteo de manera cuidadosa.
¿Cuáles son algunas maneras de ser un buen comunicador?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego, guíalos a comprender que los buenos comunicadores dan ánimo, comparten crítica constructiva y escuchan con atención.
El ánimo es una parte importante de la buena comunicación. Compartir un consejo honesto y corregir es importante también. Esto puede ayudar a la persona que es mentoreada a aprender y crecer en habilidad y seguridad. También es importante celebrar los logros de la persona. El ánimo demuestra a los demás que los honras y ayuda a generar confianza.
Dirígete a alguien que tengas cerca y respondan la siguiente pregunta:
Piensa en una ocasión en la que alguien te animó. ¿Qué dijo esa persona? ¿Qué impacto tuvieron en ti las palabras de ánimo?
Dales 2 o 3 minutos para compartir sus respuestas con sus parejas. Luego, permite que tengan 2 o 3 minutos para compartir sus pensamientos con toda la clase.
El escuchar es una parte importante de la buena comunicación. Hacerlo bien muestra a la otra persona que te importa lo que tiene que decir. También te ayuda a reunir información sobre el otro, por lo tanto, puedes entender sus necesidades. Esto te ayudará a ser un mejor mentor.
¿Qué significa ser un buen oyente?
¿Por qué crees que es importante que los mentores sean buenos oyentes?
Con el tiempo, Timoteo llegó a ser el compañero de ministerio de Pablo. (Esta es la meta del mentoreo: que el estudiante pueda hacer lo que aprendió sin la ayuda de su mentor).
Opcional:
Si tienes tiempo, realiza esta actividad para demostrar la importancia de escuchar activamente en una relación de mentoreo.
Pide 2 voluntarios. Explica que el primer adolescente fingirá ser un mentor y el otro simulará ser la persona mentoreada. El adolescente que simula ser el mentoreado debe escoger un tema para discutir con su supuesto mentor, como su familia, escuela o actividad favorita. A medida que habla el estudiante, el mentor no debe ser un buen oyente. Podría mirar para otra parte, hablar encima de la otra persona y actuar de manera desinteresada. Después de 30 segundos, pregunta al estudiante:
¿Cómo te sentiste cuando conversabas con tu mentor? ¿Por qué?
Haz la actividad de nuevo con los mismos voluntarios. Esta vez, el mentor debe mostrar que escucha con atención. Algunas ideas incluyen: asentir con la cabeza, hacer contacto visual y hacer preguntas relevantes.
¿Cómo te sentiste esta vez mientras conversabas con tu mentor? ¿por qué?
Fin de la opción
¿Cuáles son las características de un buen mentor?
Dales la oportunidad de compartir lo que recuerdan de la lección. Menciona cualquiera de estas cuatro características si ellos no las mencionan: un buen mentor está comprometido con la relación, es cuidadoso y honesto, da un buen ejemplo y es un buen comunicador.
A veces las relaciones de mentoreo suceden de forma natural. A lo mejor, hay un chico menor que tú en el vecindario o en la iglesia que te admira y quiere ser como tú. Puede que quiera pasar tiempo contigo. A lo mejor ya estás invirtiendo en él tu tiempo, sabiduría y cuidado como mentor.
A menudo las relaciones de mentoreo son algo que debes comenzar con un propósito. En el caso de Pablo y Timoteo, Pablo intencionalmente eligió a Timoteo para que viajara con él. Durante muchos años Pablo invirtió en Timoteo de manera intencional.
Piensa en las personas menores que conozcas. ¿Hay algún Timoteo en tu vida, alguien menor que tú en el que desees invertir tu tiempo, sabiduría y cuidado?
Dales tiempo para pensar en silencio.
Si has pensado en alguien y quieres comenzar una relación de mentoreo con esa persona, levanta la mano por algunos segundos. Si no conoces a nadie o no te sientes listo para ser un mentor, está bien. Aún puedes participar en esta actividad.
Haz una pausa para que los estudiantes levanten sus manos. Esto te ayudará a saber cuál de los estudiantes planea comenzar a mentorear. Si es posible, habla con ellos después de la clase. Pregúntales a quiénes quieren mentorear y qué pasos tomarán para empezar.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Así que tú, hijo mío, fortalécete por la gracia que tenemos en Cristo Jesús. Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros.
2 Timoteo 2:1–2
Aquí hay algunos pasos importantes para comenzar una relación de mentoreo:
Encuentra un mentor que te ayude. Si vas a ayudar a alguien a crecer y aprender, es importante que aprendas y crezcas también. Encuentra una persona confiable que sea un buen ejemplo y sea un buen comunicador. Invita a esa persona a ayudarte, aconsejarte y a orar por ti. Pídele que te haga una persona responsable y que te anime. Si es posible reúnete de manera periódica con tu mentor.
Habla con la persona que quieres mentorear. Explícale qué es un mentor, y dile que te gustaría mentorearla, si así lo desea. No la presiones. Está bien si dice que no o que no está lista.
Si es posible y apropiado, habla con el padre, el maestro u otro familiar de la persona. Explica qué es el mentoreo y por qué te gustaría mentorearla. Pide permiso de manera respetuosa.
Establece un horario regular para reunirte con la persona que mentoreas. Esto podría ser cuando se ven frecuentemente, como cuando caminan de la escuela a la casa.
Comienza conociendo más la persona que mentoreas. En tu primera reunión, haz preguntas sobre su familia, la escuela, su vida, los gustos y cosas que no le agradan. Esto te ayudará a generar confianza y conocer a la persona que mentoreas.
Haz que los estudiantes discutan las siguientes preguntas con una pareja.
Opcional: Si tienes papel y lápices, dales a los estudiantes para que escriban sus respuestas. Si utilizas las Páginas del Alumno, pueden usarlas para escribir sus respuestas.
Dales 4 o 5 minutos para hablar con sus parejas sobre las respuestas. Finaliza la clase diciendo una bendición por tus estudiantes, basada en 2 Timoteo 3:10 y 1 Pedro 4:10:
Bendición: Que sigas las enseñanzas de Jesús al practicar la paciencia, el amor y la perseverancia. Que uses tus dones para servir a otros y, de esta manera, muestres a otros la gracia de Dios.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.