Mi pastor es el camino

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en la Formación Espiritual

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Páginas del Alumno
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Tijeras

Devocional del maestro

La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida; y en la casa del Señor habitaré para siempre.
Salmos 23:6

El Señor es tu pastor. Mientras lo sigues, aprendes a escuchar su voz. En momentos de dificultad, Dios puede hablar a tu corazón y traer consuelo. Dios habla a tu corazón por medio de la Biblia, a través de otras personas, por medio de la oración o de una canción. Hay muchas maneras en las que su voz te puede hablar.

Toma unos minutos para pensar en las promesas que están para ti al final del Salmo 23. ¡Vivirás en la casa Señor para siempre! La próxima vez que tengas temor, la próxima vez que tengas que tomar una decisión difícil, descansa en el consuelo de saber que vivirás en la casa del Señor. Ora y pide a Dios que te ayude a tomar la decisión correcta porque eres su hijo. ¡Su bondad y amor están contigo!

Conexión familiar

Fomenta que las familias hablen sobre cómo Dios les ayuda a tomar buenas decisiones y hacer cosas que lo agradan. Anima a las familias a continuar leyendo el Salmo 23 todas las noches con los niños antes de dormir.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realiza un juego para encontrar la puerta.

Da la bienvenida a los estudiantes a medida que llegan a la sala de enseñanza. Y haz que la primera mitad de los niños se tomen de las manos en un círculo al frente de la sala. Pídeles que dejen una pequeña abertura en el círculo de aproximadamente un metro de ancho. Diles a los demás que se sienten mirando al frente.

Vamos a hacer un juego. Los niños que están de pie aquí conmigo han creado un corral de ovejas. Este espacio abierto es la puerta. Es el espacio por donde las ovejas deben entrar al corral. Dentro del corral, hay protección. Caminar afuera de corral puede ser peligroso para las ovejas.

Párate en el espacio abierto del círculo. Luego pide a los niños que están sentados que se pongan de pie.

Estoy dentro el corral. Hagamos de cuenta que soy el pastor. Todos ustedes son las ovejas. Como su pastor, quiero protegerles. Usaré mi voz para guiarles hacia la puerta donde estoy parado y hacia dentro del corral. ¡Para hacerlo más difícil, los que están fuera del corral cerrarán los ojos! Te llamaré así: oveja. Tendrás que escuchar y caminar hacia mí. Usa el sonido de mi voz para averiguar dónde estoy.

Pide a los niños que cierren sus ojos, luego comienza a llamarlos. Sigue repitiendo “oveja” hasta que todos los niños te hayan encontrado. Cuando un niño llegue a la puerta, invítalo a abrir sus ojos y entrar al corral.

¡Ahora todos están a salvo!

2. Enseñanza:

Escuchar una historia sobre Jesús como la puerta (Salmos 23:1–6; Juan 10:3–5, 9; 14:6).

En el juego que acabas de jugar, el pastor daba las instrucciones a las ovejas. Las ovejas escucharon al pastor para encontrar la puerta. Dentro de la puerta, estuvieron a salvo. Las ovejas quieren seguir al pastor dondequiera que vaya, porque saben que las cuidará. Conocen su voz y solo confían en él. Escucha lo que dice el último versículo del Salmo 23.

Si es posible lee el versículo directamente de tu Biblia.

La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida; y en la casa del Señor habitaré para siempre.
Salmos 23:6

La última vez que nos encontramos, aprendiste que puedes confiar en Dios para que te guíe en medio de los momentos difíciles y te ayude con tus temores. Este versículo nos dice que la bondad y el amor de Dios siempre estará con nosotros, siempre. También afirma que podemos vivir en la casa de Dios para siempre.

¿Qué crees que es la casa del Señor?

Permite que 2 o 3 niños respondan.

La casa del Señor es donde vive Dios. Esto es lo que llamamos el cielo. Cuando mueren nuestros cuerpos terrenales, podemos vivir con Dios en el cielo. La Biblia nos dice cómo Jesús hizo un camino para que volvamos a Dios y vivamos con Él en el cielo.

En la Biblia, Jesús nos explica cómo Él creó una manera para que las personas regresen a su Padre en el cielo:

Yo soy la puerta; el que entre por esta puerta, que soy yo, será salvo. Se moverá con entera libertad, y hallará pastos.
Juan 10:9

Cuando Jesús murió en la cruz, abrió la puerta al cielo. Como un pastor, Él guía a su rebaño de ovejas hacia la puerta. Piensa en el juego que realizamos cuando recién llegaste a la clase.

Permite que 1 o 2 niños respondan.

  • ¿Qué les ofreció el corral a las ovejas?
  • ¿De qué manera las ovejas encontraron el camino al corral?
  • ¡El corral ofreció protección a la oveja! El pastor usó su voz para ayudar a las ovejas a que encontraran protección.

Cuando vivimos de manera honesta y hacemos cosas que honran a Dios, caminamos por el camino que Jesús creó para sus ovejas. ¿Cómo podemos saber si estamos siguiendo el camino de Jesús? Escucha lo que Él nos dice sobre cómo podemos seguir sus caminos y no los caminos de los demás.

El portero le abre la puerta, y las ovejas oyen su voz. Llama por nombre a las ovejas y las saca del redil. Cuando ya ha sacado a todas las que son suyas, va delante de ellas, y la ovejas lo siguen porque reconocen su voz. Pero a un desconocido jamás lo siguen; más bien, huyen de él porque no reconocen voces extrañas.
Juan 10:3–5

Consejo para el maestro: A algunos de los niños de tu clase, adultos que conocen y en quienes ellos confían, les han dicho que hagan cosas incorrectas. Es posible que algunos hayan hecho algo malo porque sentían que no tenían alternativa. Es importante que estos niños se sientan amados y valorados, no condenados. Ayúdalos a entender que Dios nos da opciones y nos guía a hacer lo correcto.

Saber lo que Dios quiere y aprender a reconocer su voz es muy importante. Cuando conoces lo que Dios quiere y lo escuchas solo a Él, es menos probable que hagas cosas que se oponen a la voluntad de Dios.

¿Cómo sabes si haces algo que Dios quiere? 

Sigue lo que dice la Biblia. Es algo que ayuda a las personas. Es bondadoso y muestra amor por los demás.

¿Cómo sabes cuando haces algo que no agrada a Dios?

No sigue lo que dice la Biblia. Lastima a las personas. Es desagradable u odioso.

El Salmo 23 nos dice que el Señor es tu pastor. Te ayudará a actuar de maneras buenas y amorosas. Escucha este versículo:

La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida; y en la casa del Señor habitaré para siempre.
Salmos 23:6

Cuando sigues la voz de tu Buen Pastor Jesús entiendes la bondad y el amor de Dios. Es bueno conocer a tu Pastor. Te puede traer consuelo, incluso si están pasando cosas malas. Conocer el amor de tu Buen Pastor Jesús será un consuelo para ti en momentos tristes y alegres. Cuando confías en Él y crees que murió por ti en la cruz, Jesús abre la puerta del cielo para ti.

Consejo para el maestro: Si los niños expresan interés en seguir a Jesús, pídeles que hablen contigo después de la clase. Comparte con ellos el Camino de Salvación del comienzo de la guía. Explícales cada paso.

Todos vamos a decir juntos el Salmo 23. Después de cada frase, haré una pausa para darte tiempo de repetirlo.

El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes pastos me hace descansar. Junto a tranquilas aguas me conduce; me infunde nuevas fuerzas. Me guía por sendas de justicia por amor a su nombre. Aun si voy por valles tenebrosos, no temo peligro alguno porque tú estás a mi lado; tu vara de pastor me reconforta. Dispones ante mí un banquete en presencia de mis enemigos. Has ungido con perfume mi cabeza; has llenado mi copa a rebosar. La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida; y en la casa del Señor habitaré para siempre.
Salmo 23

3. Respuesta

Hacer un juego para mostrar lo que Dios te guía a hacer.

Ayuda a los niños a formar una fila a lo largo de un lado de la sala. Pídeles que giren de tal manera que queden parados uno al lado del otro.

Jesús explicó por qué la oveja sigue a su pastor y no a las personas que no conoce.

Cuando ya ha sacado a todas las que son suyas, va delante de ellas, y las ovejas lo siguen porque reconocen su voz. Pero a un desconocido jamás lo siguen; más bien, huyen de él porque no reconocen voces extrañas.
Juan 10:4–5

Ubícate en el lado opuesto de la fila de los estudiantes. Si tienes un espacio grande, párate de manera que estés a 7 pasos grandes de distancia de los niños.

Vamos a realizar un juego para ayudarnos a escuchar la voz de Dios. Leeré algunas situaciones. Si oyes algo que te guía al camino correcto, da 2 pasos hacia adelante. Si escuchas algo que te lleva al camino equivocado, da un paso hacia atrás. Cuando llegues al lugar donde me encuentro, te puedes sentar y descansar.

Di las siguientes declaraciones. Deja de leer cuando todos los niños hayan llegado a ti. Si notas que hay niños que se mueven hacia adelante con declaraciones que no los llevan al camino correcto, detente y pregunta: ¿estás seguro de que eso es hacer lo correcto?

  • Ayudar a un amigo cuando está triste
  • Decir palabras de enojo a tu hermano por no incluirte en su juego de fútbol.
  • Decir la verdad de por qué llegas tarde a tu casa.
  • Mentir cuando tu madre pregunta quién se comió el pan antes de la cena.
  • Decir palabras amables a una persona de la que se burlan.
  • Decidir no romper algo que le pertenece a otra persona.
  • Lastimar a alguien por decir algo desagradable.
  • Orar y alabar a Dios por quién es Él.
  • Invita a todos los niños a tomar asiento contigo, si aún están de pie.

La Biblia nos muestra cómo Dios es un buen pastor. Cuando escuchamos lo que Dios quiere que hagamos, Dios nos ayuda a tomar buenas decisiones.

¿Cuáles son algunas de las maneras en las que puedes seguir a Dios?

Permite que 2 o 3 niños respondan.

Pide a los niños que respondan juntos las siguientes preguntas.

  • ¿Crees que orar y hablar con Jesús es una forma de seguir a Dios?
  • ¿Alabar a Dios es una manera de seguir a Dios?
  • ¿Sigues a Jesús si le pides que te ayude en los momentos difíciles?
  • Si tienes una Biblia, ¿leerla es una forma de seguir a Dios?
  • ¿Venir a esta clase o ir a la iglesia, es una forma de seguir a Dios?
  • ¿Agradecer a Jesús es una forma de seguir a Dios?

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, deja que los niños recorten las ovejas del final de la página. Luego dales 2 minutos para orar y poner sus ovejas dentro del corral.

Recordatorio: Todos los recursos están disponibles para descargar al final de esta lección.

Recuerda, el Señor es como un pastor para aquellos que creen en Él.

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

El Señor es mi pastor, nada me falta;
Salmos 23:1

  • El Señor es mi pastor — Mantén las manos frente a ti, y después da un aplauso a medida que las levantas por sobre tu cabeza.
  • Nada me falta — Aplaude mientras mueves las manos hacia abajo, y colócalas al frente tuyo de nuevo.

Finaliza la clase diciendo está bendición por los niños, basada en Salmos 23:6.

Bendición: Que llegues a conocer a Jesús como el buen pastor. Que experimentes su bondad y amor cada día a medida que lo sigues.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3