Aprendo cómo Jesús fue traicionado y abandonado

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en la Formación Espiritual

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Tiras de papel
  • Lápices
  • La Biblia en Acción, páginas 619; 625–627; 631–633; 636
  • Páginas del Alumno
  • Tijeras
  • Cinta adhesiva

Antes de la clase, piensa en un animal por cada 3–5 niños de tu clase. Algunas ideas son: chancho, pollo, vaca, caballo, cabra, león, elefante y perro. Si tienes tiras de papel y un lápiz, escribe nombres de animales en los papelitos. Necesitarás un papelito para cada alumno.

En preparación para la clase, es importante que leas toda la historia del arresto, el juicio y la muerte de Jesús: Marcos 14:32—15:41.

Devocional del maestro

Porque el Señor tu Dios está en medio de ti como guerrero victorioso. Se deleitará en ti con gozo, te renovará con su amor, se alegrará por ti con cantos.

Sofonías 3:17

¡No! En cambio, nuestro Dios nos ama tanto que dejó el cielo para vivir entre nosotros como hombre. ¡Jesús vino! Nuestro Dios se hizo carne. Estuvo triste y solitario. Él oró y lloró; fue abandonado y traicionado.

¿Alguna vez te han abandonado o traicionado? ¿Alguien te ha decepcionado? Dios sabe cómo te sientes. Él entiende tu dolor. Al prepararte para enseñar a los niños la importante verdad de que Jesús conoce el dolor del abandono y la traición, pasa tiempo en oración. Habla con Dios acerca de lo que te pasó y cómo te sientes. Pídele que te ayude a superar el dolor. Descansa tranquilamente en su presencia, dando al Espíritu Santo la posibilidad de sanarte, de hablarte, y de regocijarse por ti. Ora que los alumnos también lleguen a conocer a este Dios que conoce su dolor y puede sanarlos.

Conexión familiar

Informa a los padres de sus alumnos que los niños en esta lección aprenderán que Jesús fue abandonado y traicionado, y que comprende sus sentimientos de dolor. Anímalos con la verdad de que Dios no está lejos, no está muerto, no duerme, ni se despreocupa por lo que pasa en nuestra vida. Cuando ellos y sus hijos oran, ¡Dios los oye y le importa lo que les pasa!

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer un juego de sonidos de animales y comentar cómo los animales cuidan de sus crías.

Antes de la clase, piensa en animales que hacen sonidos especiales. Tendrás que pensar en un animal por cada 3 a 5 alumnos. Algunas ideas son: chancho, pollo, vaca, caballo, cabra, león, elefante y perro.

Saluda a los estudiantes por su nombre a medida que lleguen y dales la mano. Este simple tacto físico les comunica que tú los identificas y que estás contento de verlos.

Si estás usando las tiras de papel que preparaste antes de la clase, reparte un papelito a cada niño. Si no vas a usar las tiras de papel, llama a cada niño y susúrrale un nombre de animal al oído. Da el mismo nombre de animal a 3–5 niños. Ellos no deben decirle a nadie el nombre del animal que les tocó. Cuando hayan recibido el nombre de un animal deben sentarse en silencio hasta que todos tengan su asignación.

Cuando digas: “¡Ya!” los niños deben hacer el sonido del animal que les tocó, y a la vez andar por el salón. Deben escuchar los sonidos de animales que hacen los otros niños y unirse en grupo con los que hacen el mismo sonido. Una vez que hayan encontrado a todos los que representan el mismo animal, deben sentarse juntos en silencio. Si es necesario, ayuda a los niños a encontrar su grupo.

Pide que los niños comenten estas preguntas con su grupo.

  • ¿Cuál es tu animal?
  • ¿Qué crees que tu animal hace para cuidar a sus crías

Comenten las siguientes preguntas como en una clase. Si los niños están separados por todo el salón de clases, reúnelos para que puedan ver y oír fácilmente.

Consejo para el maestro: Si los niños hacen bulla mientras pasan de una actividad a otra o de un espacio a otro, levanta la mano como una señal de que es hora de cambiar de actividad o de pasar a otro lugar. Sigue con la mano levantada hasta que todos estén tranquilos y mirándote.

La palabra “abandonar” significa que uno deja de preocuparse por alguien o de cuidarlo.

  • ¿Qué pasaría con las crías de los animales si fueran abandonadas?

Lo más probable es que morirían.

  • ¿Qué creen que significa la palabra “traicionar”?

Permite que los niños den sus ideas antes de comentar lo siguiente.

La palabra “traicionar” significa ser desleal o infiel a alguien que confía en ti. Algunos de ustedes han sido abandonados o traicionados por personas en quien confiaban. Hoy vamos a aprender que Jesús también fue abandonado y traicionado. Aprenderemos que Jesús entiende cómo se sienten y les puede ayudar.

2. Enseñanza:

Escuchar y comentar la historia de la crucifixión de Jesús (Marcos 14:32—15:41; Mateo 27:11–26).

Consejo para el maestro: Al contar una historia bíblica, se crea un ambiente en el cual el Espíritu Santo puede moverse poderosamente. Esta historia es larga y muy importante.

Lee esta historia como está escrita o apréndela y practícala antes de la clase para contarla de memoria. Lea los versículos bíblicos directamente de la Biblia. Si no es posible, lee los versículos como están impresos en esta Guía.

Les voy a contar una historia bíblica tomada del Evangelio según Marcos. Cada vez que oigan que Jesús fue abandonado, traicionado o defraudado por sus amigos, formen una “X” con los brazos.

Muestra cómo hacer una “X” con los brazos. Aprieta los puños y cruza los antebrazos. Invita a los niños a que practiquen lo mismo.

Cuando Jesús enseñaba a la gente acerca de Dios, grandes multitudes se reunían para escucharlo. Aunque a muchas personas les encantaba escuchar las enseñanzas de Jesús, Él tenía algunos enemigos que no lo querían en absoluto. Estos enemigos eran los líderes religiosos de los judíos. Estaban celosos porque Jesús era muy popular. Pensaban: “Todos escuchan a Jesús y no a nosotros”. Así que decidieron deshacerse de Jesús. Trataron de matarlo; pero todavía no era el tiempo en que Jesús debía morir, así que no pudieron atraparlo.

A veces Jesús criticaba a estos líderes religiosos porque ellos decían que amaban a Dios pero no lo mostraban con sus hechos. Su crítica los hizo enojarse aún más. Se preguntaban: “¿Cómo podremos deshacernos de este hombre? No podemos capturarlo de día cuando hay mucha gente en movimiento”. De alguna manera tenían que averiguar dónde Jesús iba a estar de noche, cuando sus seguidores no estuvieran con Él.

Pensaron: “Tendremos que encontrar a alguien que conoce muy bien a Jesús para que nos diga dónde estará de noche”.

Judas, uno de los discípulos de Jesús, fue a los líderes religiosos y les dijo: “Si me dan dinero, les diré dónde Jesús estará de noche”. Los líderes religiosos le pagaron por esta información. Poco después, Judas se enteró de que Jesús esa noche iba a estar orando en el huerto de Getsemaní. Así que fue en secreto a decir esto a los líderes religiosos.

Haz una breve pausa para cruzar los brazos en “X” porque Judas traicionó a Jesús. Anima a los niños a que hagan lo mismo.

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de la Biblia en Acción.

Jesús sabía que el tiempo para su muerte se acercaba, y estaba muy triste. Pidió a sus amigos que oraran y velaran con Él en el huerto, mientras Él pasaba tiempo en oración con su Padre celestial. Pero era tarde y sus discípulos estaban cansados, por eso se quedaron dormidos en vez de velar con Jesús. Dos veces Jesús volvió adonde ellos estaban, y cada vez los encontró durmiendo.

Los amigos de Jesús le decepcionaron. Realiza una pausa y cruza los brazos en “X”, anima a los niños a que hagan lo mismo.

Vamos a leer en la Biblia lo que pasó la tercera vez que Jesús volvió adonde estaban sus discípulos.

Al volver por tercera vez, les dijo: “¿Siguen durmiendo y descansando? ¡Se acabó! Ha llegado la hora. Miren, el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de pecadores. ¡Levántense! ¡Vámonos! ¡Ahí viene el que me traiciona!” Todavía estaba hablando Jesús cuando de repente llegó Judas, uno de los doce. Lo acompañaba una turba armada con espadas y palos, enviada por los jefes de los sacerdotes, los maestros de la ley y los ancianos. Entonces los hombres prendieron a Jesús. Entonces todos [los discípulos] lo abandonaron y huyeron.

Marcos 14:41–43, 46, 50

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de la Biblia en Acción.

Haz una pausa para que los niños crucen los brazos en “X”.

Los hombres llevaron a Jesús donde estaban los líderes religiosos judíos. Jesús fue con ellos tranquilamente y sin oponer resistencia. Cuando los hombres llegaron con Jesús, no era posible que los líderes religiosos lo mataran, porque era contrario a las leyes romanas que los judíos hicieran eso. Sólo los romanos podían ejecutar a alguien. Así que estos líderes llevaron a Jesús a Pilato, el gobernador romano. Como Jesús no había hecho nada malo, los líderes tuvieron que mentir acerca de Él.

Haz una pausa de nuevo y cruza los brazos en “X”. Espera a que los niños sigan su ejemplo.

Cuando Pilato escuchó a estos hombres furiosos, se dio cuenta de que Jesús no se defendía. Comprendió que Jesús no había cometido ningún delito. Pilato no sabía qué hacer, y pensó: “Este hombre no ha hecho nada malo”. Así que, delante de todo el pueblo, Pilato se lavó las manos, y dijo: “Me lavo las manos para mostrar que soy inocente de toda responsabilidad por la muerte de este hombre. No creo que merece morir”.

La multitud dijo: “¡Que caiga sobre nosotros la culpa de su muerte!” Entonces Pilato sentenció a muerte a Jesús.

Primero Jesús fue azotado por los soldados romanos; era un castigo tan severo que algunas personas morían debido a los azotes. Después de que azotaran a Jesús, los soldados pusieron una corona de espinas en su cabeza, le dieron bofetadas, le escupieron, y se burlaron de Él como “rey de los judíos”.

En silencio cruza los brazos en “X”.

Llevaron a Jesús afuera de Jerusalén, a un lugar llamado Gólgota, que probablemente era una pequeña colina que tenía la forma de una calavera. Allí los soldados romanos crucificaron a Jesús. Clavaron sus manos y sus pies en la cruz. Allí permaneció colgado hasta su muerte.

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de la Biblia en Acción.

Ésta es la historia de hoy; pero es sólo una parte. No es el final de la historia de Jesús.

Opcional: Si estás usando la Biblia en Acción pide a los niños que lean esta parte de la historia en las páginas 631–633 y 636.

Anima a los niños a comentar la historia.

  • ¿Qué parte de la historia crees que fue más dolorosa para Jesús?
  • En esta historia, ¿quién traicionó a Jesús y quiénes lo abandonaron?

Las respuestas pueden incluir: los discípulos, Judas, los líderes religiosos, y la multitud.

  • ¿Cómo crees que se sintió Jesús cuando fue traicionado y abandonado?
  • ¿Qué crees que habrías sentido tú acerca de estas personas?
  • ¿Cómo crees que habrías reaccionado a lo que hicieron estas personas?

Lee las siguientes cuatro preguntas y da a los niños un minuto para que piensen en sus respuestas. Luego diles que se junten con otro niño para hablar de sus respuestas. Diles que no es obligatorio que digan algo, pero que deben escuchar con respeto a su compañero, aunque ellos no digan nada.

  • ¿Alguna vez alguien te ha abandonado, traicionado o defraudado?
  • ¿Cómo te sentiste?
  • ¿Cómo reaccionaste?
  • ¿Crees que Jesús entiende cómo te sentiste? ¿Por qué sí o por qué no?

Si has sido abandonado, traicionado o defraudado por alguien, Jesús entiende cómo te sientes. Él bajó del cielo para vivir, sufrir y morir entre los seres humanos. Jesús sabía que iba a ser traicionado y abandonado; sabía que se iba a sentir triste, solo y enojado. Pero voluntariamente pasó por estas cosas, porque nos ama. Él nunca nos dejará; nunca nos traicionará; nunca nos decepcionará. Jesús sabe cómo te sientes, y quiere ayudarte cuando estés triste y angustiado.

No les he contado el final de esta historia bíblica. ¿Alguien puede decirnos cuál es el maravillo final?

Si nadie responde, relata brevemente acerca de la resurrección de Jesús. Diles que Jesús está vivo y que está sentado a la diestra de Dios Padre.

¡Qué increíble historia! No es un cuento; es una historia verídica. Jesús no permaneció muerto. Él venció la muerte y resucitó. ¡Jesús vive, y está con nosotros!

3. Respuesta

Participar en una oración guiada, pidiendo a Jesús ayuda para lidiar con los sentimientos de abandono y traición.

Algunos de ustedes pueden sentir mucho dolor en su corazón por haber sido traicionados, abandonados o defraudados. Éste es un sentimiento normal. Pero si este dolor domina tu vida, será como una enfermedad en el corazón. Será lo único en lo que piensas y causará tristeza o un enojo más profundo. Entonces, ¿qué puedes hacer para no tener ese dolor? Para comenzar pide a Jesús que te ayude. Ya sabes que Él te entiende, porque ha tenido los mismos sentimientos. A Jesús le importa tu dolor.

Invita a los estudiantes a responder a lo que han escuchado de la Palabra de Dios mediante una oración. Pasa lentamente por los siguientes cuatro pasos. Diles que cierren los ojos durante la oración. Anímalos a poner las manos frente a ellos, con las palmas abiertas, como símbolo de que entregan sus heridas emocionales a Dios. Realiza pausas, según sea necesario, para que los niños oren en silencio, en un susurro, o en voz alta. Cuando terminen, repasa cada paso y diles que pueden orar de esta manera cada vez que se sientan heridos por la traición o el abandono.

Paso 1: Habla con Jesús en tus propias palabras. Dile que has sido traicionado o abandonado por alguien que conoces (padre, madre, hermano, hermana, tío, tía, amigo o maestro).

Paso 2: Dile a Jesús que el recuerdo de la traición o el abandono te molesta cada vez que piensas en ello. Escucha por un momento y ten la seguridad de que Él sufre contigo. Jesús entiende tu dolor y quiere consolarte.

Paso 3: Pide a Jesús que disminuya o quite los horribles sentimientos que sientes cada vez que piensas en que has sido traicionado. También puedes pedirle que te ayude a soportar lo que te está pasando y que lo use para Su gloria.

Paso 4: Agradece a Jesús porque Él está contigo y puede ayudarte a pensar menos en la traición. Él te ama mucho. La Biblia dice estas palabras:

Versículo para memorizar:

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Porque el Señor tu Dios está en medio de ti como guerrero victorioso. Se deleitará en ti con gozo, te renovará con su amor, se alegrará por ti con cantos.

Sofonías 3:17

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, que los niños hagan los recordatorios de la paloma de oración.

Cada vez que te pongas a pensar en que has sido traicionado o abandonado, repite esta verdad: “Dios está conmigo. Él se alegra por mí con cantos”. Sigue diciendo esto hasta que esos pensamientos que te traen tristeza comiencen a desaparecer. Puedes practicar estas palabras mientras oras.

Una vez que los niños hayan terminado de orar, finaliza la clase pronunciando esta bendición sobre ellos:

Bendición: Cuando estés triste y herido, recuerda siempre que Jesús entiende cómo te sientes. Él te ama y se alegra por ti con cantos. Él nunca te dejará; nunca te abandonará; nunca te traicionará. El amor de Dios nunca defrauda.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3