¡Digo NO al tabaco!

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Pajillas de beber (una para cada niño, si es posible)
  • Páginas del Alumno
  • Lápices
  • Papel
  • Lápices de color

Devocional del maestro

¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!

Salmos 139:14

Detente un momento y mírate. Si es posible, mírate en un espejo. Tú eres una creación admirable: tu cuerpo, tu mente, tus ojos, tu corazón, tus emociones, tu personalidad, tus gustos y disgustos. Dios te hizo maravillosamente único. ¿Puedes alabarlo por la manera impresionante cómo te ha hecho?

Tal vez hay partes tuyas que no te gustan: una nariz grande, una risa fuerte, pelo sumamente crespo. Aun lo que no te gusta, Dios las hizo y dice que son admirables. Cuando decidimos enojarnos o criticar algo que Dios llama maravilloso y admirable, es como si le dijéramos: “¡Dios, no sabes lo que estás haciendo!” Si te has sentido así sobre alguna parte tuya, es importante que te arrepientas. Luego comienza a dar gracias al Señor por la forma admirable cómo te ha hecho, aun las cosas que no te gustan.

Conexión familiar

En gran parte del mundo, muchos adultos fuman o mascan tabaco. Puede ser que algún familiar fuma porque nadie le ha dicho lo dañino que es. Anima a los niños a contarles a sus padres y otros miembros de la familia lo que aprenden hoy; pero asegúrate de decirles que lo hagan de manera respetuosa.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer una actividad para demostrar los efectos del tabaco sobre los pulmones.

Da la bienvenida a cada niño por su nombre. Cuando usas el nombre del niño, le demuestras que lo valoras como individuo. Diles que hoy aprenderán acerca de lo peligroso que es fumar.

Hoy vamos a aprender acerca de los peligros del consumo de tabaco, lo cual incluye mascar tabaco y fumar cigarrillos. Fumar cigarrillos de tabaco es diferente a fumar cannabis o marihuana. Esto tal vez les sorprenda. Quizá pensaron que da igual cualquier cosa que se fuma. Mucho de lo que aprenderán hoy se aplica a cualquier hábito de fumar, y los efectos del tabaco que son ciertos, ya sea que se fume o se mastique.

Antes de comenzar la lección, hagamos una actividad que nos mostrará cómo nos puede afectar cuando fumamos. Pónganse todos de pie y sepárense. Cuando les diga algo que deben hacer, háganlo hasta que les diga que paren.

Consejo para el maestro: Si tienes alumnos con limitaciones físicas, que no pueden hacer esta actividad, ellos pueden ayudar a contar.

Hagamos un ejercicio. Pónganse de cuclillas con las manos en el piso. Estiren los pies hacia atrás, con los brazos extendidos a los lados del cuerpo. Deben quedar planos como una tabla. Luego vuelvan las manos a la altura de los hombros y los pies a la altura de las manos y párense. Haremos este ejercicio cinco veces, vayan haciéndolo a medida que cuento.

¡Este ejercicio debe hacerlos respirar duro! El propósito es que los niños sientan como si les faltara el aire. Ajusta estas actividades según sea necesario.

A continuación daremos diez saltos.

¡Guau! ¡A todos nos falta aire! Podemos hacer estas actividades porque tenemos pulmones fuertes y sanos. Ahora veamos cómo sería hacer algo de actividad física si nuestros pulmones estuvieran afectados por el tabaco.

Empuñen la mano pero dejen un pequeño agujero en el centro. Póngalo contra la boca. Ahora traten de respirar a través del puño. No es fácil, ¿verdad? Deben respirar así cuando hagamos el próximo ejercicio.

Opcional: Si tienes pajillas, los niños pueden utilizarlas para respirar, en vez de sus puños.

Todos marchen en sus puestos. Levanten todo lo posible las rodillas; muevan el brazo libre hacia atrás y hacia adelante; contemos en voz alta hasta veinte. ¡No olviden que deben respirar a través de su puño (o la pajilla)!

Probablemente fue difícil para los niños respirar sólo a través del puño. Pídales que se sienten.

  • ¿Le resultó difícil o fácil respirar a través de su puño? ¿Por qué?

Quizás dicen que era difícil respirar profundamente a través de una pequeña abertura.

¡Todos hicieron muy bien esta actividad! Era difícil respirar a través del puño porque no pudieron respirar profundamente para obtener suficiente aire. Cuando alguien fuma, eso le afecta los pulmones. La persona puede sentir como si tuviera que respirar a través de un pequeño espacio, como un puño, en lugar de respirar libremente. Lamentablemente, una vez que los pulmones están dañados no se curan por sí solos.

2. Enseñanza:

Aprender algunos versículos y descubrir cómo el tabaco afecta al cuerpo (Salmo 139).

Escuchen datos importantes acerca de cómo el fumar afecta al cuerpo. Al igual que las bebidas alcohólicas y las drogas, el tabaco también puede ser adictivo. Recuerden que aprendimos que cuando algo es adictivo, significa que eres esclavo de eso y que tu cuerpo pide más y más. Tu cuerpo depende de ello. Se convierte en una necesidad fuerte y dañina. Ser adicto a algo significa que puede ser muy difícil dejar de hacerlo.

La nicotina, la sustancia química del tabaco que hay en los cigarrillos, los puros y el tabaco de mascar, es adictiva. Acá hay una lista de cómo queda afectado tu cuerpo si fumas:

Te da mal aliento.

Tus dientes y la piel se ponen amarillos.

Puede provocar que te resfríes y te dé tos más fácilmente.

Se dañan tus pulmones, llenándose de alquitrán, lo cual dificulta la respiración.

  • ¿Cómo podría afectarte el hábito de fumar?

Las respuestas pueden ser: afecta la capacidad de hacer deporte, cuesta dinero, o hace que tu ropa huela feo.

Dios nos ha hecho maravillosamente. Él conoce cada parte de nosotros. ¿Sabían ustedes eso? La Biblia dice que Dios nos conocía desde antes de que naciéramos. Él sabe cómo hemos crecido, y sabe lo que seremos en el futuro. Sabemos que Dios tiene planeado cada día de nuestra vida con un propósito específico.

Lee en voz alta, y desde tu Biblia, el Salmos 139:1–18 a los niños. Es un pasaje largo. Diles que ningún otro pasaje en la Biblia explica mejor el cuidado especial de Dios por nosotros. Haz una pausa en cualquier palabra o concepto que pienses que no entiendan, y explica el significado. Si no tienes una Biblia disponible, lee el texto impreso aquí.

Versículo para memorizar:

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Señor, tú me examinas, tú me conoces. Sabes cuándo me siento y cuándo me levanto; aun a la distancia me lees el pensamiento. Mis trajines y descansos los conoces; todos mis caminos te son familiares. No me llega aún la palabra a la lengua cuando tú, Señor, ya la sabes toda. Tu protección me envuelve por completo; me cubres con la palma de tu mano. Conocimiento tan maravilloso rebasa mi comprensión; tan sublime es que no puedo entenderlo. ¿A dónde podría alejarme de tu Espíritu? ¿A dónde podría huir de tu presencia? Si subiera al cielo, allí estás tú; si tendiera mi lecho en el fondo del abismo, también estás allí. Si me elevara sobre las alas del alba, o me estableciera en los extremos del mar, aun allí tu mano me guiaría, ¡me sostendría tu mano derecha! Y si dijera: «Que me oculten las tinieblas; que la luz se haga noche en torno mío», ni las tinieblas serían oscuras para ti, y aun la noche sería clara como el día. ¡Lo mismo son para ti las tinieblas que la luz! Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien! Mis huesos no te fueron desconocidos cuando en lo más recóndito era yo formado, cuando en lo más profundo de la tierra era yo entretejido. Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación: todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos. ¡Cuán preciosos, oh Dios, me son tus pensamientos! ¡Cuán inmensa es la suma de ellos! Si me propusiera contarlos, sumarían más que los granos de arena. Y si terminara de hacerlo, aún estaría a tu lado.

Salmos 139:1–18

Después de la lectura, formula estas preguntas.

  • ¿Qué parte de este Salmo te gustó más? ¿Por qué?
  • ¿Qué te sorprendió en este Salmo?
  • ¿Cómo te hace sentir este Salmo acerca de ti mismo?
  • ¿Cómo te hace sentir acerca de Dios?
  • Si pudieras hablar con Dios acerca de este Salmo, ¿qué le dirías?

Hemos sido hechos maravillosamente a imagen de Dios. Podemos confiar en Dios respecto de lo que ha sucedido en nuestra vida en el pasado. Él nos ama, pase lo que pase, nos perdona si nos equivocamos y nos da nuevas oportunidades, para que logremos alcanzar Su plan. Podemos confiar en Él acerca de lo que pasará en el futuro. Podemos confiar que Dios nos ayudará a alejarnos de las cosas que nos pueden perjudicar.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, los niños deben escribir allí los nombres de familiares y amigos para que oren por ellos.

3. Respuesta

Inventar consignas contra el tabaco.

Muchos de nosotros conocemos a personas que fuman.

  • ¿Conocen a alguien que haya dejado de fumar? ¿Fue fácil o difícil para esa persona dejar de fumar?
  • ¿Qué podrías decir o hacer para ayudar a alguien a dejar de fumar?

No depende de nosotros que hagamos que otra persona deje de fumar. Pero podemos orar por esa persona y darle la información que hemos recibido para animarle a que deje de fumar.

Anima a tus alumnos a que cuenten a sus familiares lo que han aprendido respecto del hábito de fumar, incluso los versículos que escucharon hoy.

Formemos ahora grupos de a cuatro. Cada grupo tendrá diez minutos para inventar una frase, una rima o un canto para animar a otros a que nunca empiecen a fumar o a que dejen de fumar.

Materiales opcionales: Da cada niño una hoja de papel y lápices de colores. Diles que dibujen consignas contra el tabaco. Cuando terminen sus dibujos, deben mostrarlos en grupos de tres o cuatro niños. Si tienen espacio en la sala, los puedes poner en la pared por una semana, para que los estudiantes los tengan presentes.

Ayuda a los niños a que rápidamente formen grupos. Después de unos diez minutos, cada grupo debe levantarse para decir lo que han inventado. Aplaudan a cada grupo después de que hagan su presentación.

Pide a los niños que se sienten en silencio para recibir la bendición de hoy, basada en el Salmo 139.

Bendición: El Señor te conoce. Él te ve cuando te levantas y cuando te acuestas. Él sabe todo acerca de ti. Cree de todo corazón que Dios te ama y que tiene buenos planes para tu vida, y vive de tal manera que se vea que sabes esto.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3