En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
* Si usas papel o cartón, ten los dibujos de las historias de la lección anterior disponibles para los niños que regresan a clase esta semana. No necesitarás el dibujo de tu historia.
Antes de que lleguen los niños, corta la página de la imagen del final de esta lección y separa los dibujos. Úsalas para contar la historia del naufragio de Pablo como se encuentra en la sección de conexión. Practica leer la historia con emoción en tu voz. Solo debería tomar de 3 a 5 minutos contar esta historia.Si ha estado usando las imágenes opcionales de La Biblia en Acción, utilícelas en lugar de las páginas desprendibles.
Que su conversación sea siempre amena y de buen gusto. Así sabrán cómo responder a cada uno.
Colosenses 4:6
Las palabras que usamos para comunicarnos con los demás son importantes. También es importante que utilicemos palabras correctas para expresar nuestros pensamientos porque es la mejor forma de conseguir que los demás nos escuchen. Al contar una historia, podemos elaborar con cuidado nuestras palabras y la forma en que hablamos para mantener la atención de nuestros oyentes.
Piensa en una historia de la Biblia que conozcas. ¿Qué emociones y detalles interesantes ves cuando la lees? ¿Cómo podrías usar tu voz para comunicar esos detalles a los demás? Cuando usas tu voz de manera interesante, los demás querrán escuchar las historias que cuentes. También entenderán más sobre la historia. La próxima vez que tomes tu Biblia, lee sus palabras con entusiasmo y piensa en lo que está sucediendo en los versículos que lees. Esto te ayudará a ti, y a cualquiera que escuche, a entender mejor la Palabra de Dios.
Anima a las familias a contar historias usando palabras y acciones interesantes. Explica que los niños están aprendiendo sobre las diferentes maneras de contar historias y contar diferentes tipos de historias los ayudará a llegar a ser mejores narradores.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los niños cuando entren. Haz que los niños se sienten en parejas y que cuenten a sus compañeros las partes de una historia que recuerden.
Ya has escuchado la historia del naufragio de Pablo. Hoy, contaré la historia utilizando voces interesantes.
Por ejemplo, si te cuento una parte de la historia que es muy emocionante, utilizaré una voz que suene muy entusiasta. Si te cuento una parte de la historia que da miedo, mi voz sonará como si yo estuviera atemorizada. Al añadir voces diferentes, puedo hacer que la historia sea más interesante para ti, el oyente.
Usa las imágenes de la página para recortar del final de esta lección o las imágenes opcionales de La Biblia en Acción. Asegúrate de mostrar a los niños cada imagen a medida que cuentas la historia. También usa emoción en tu voz.
Y me dijo: “No tengas miedo, Pablo. Tienes que comparecer ante el emperador; y Dios te ha concedido la vida de todos los que navegan contigo”.
Hechos 27:24
Escuchaste la historia verdadera de la Biblia sobre el naufragio de Pablo muchas veces. Ahora es tu turno de contar la historia. Te mostraré cada imagen de nuevo. Tendrás 1 o 2 minutos para mirar cada imagen y contarle a tu compañero lo que sucedió en esa parte de la historia. No olvides usar una voz especial para hacer que la historia sea más interesante para el oyente.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, deja que los niños recorten las imágenes. Luego haz que las usen para contar una historia.
Muéstrales la primera imagen. Pide que un compañero comparta lo que sucedió al comienzo de la historia. Dales 1 o 2 minutos para compartir con sus compañeros. Luego muéstrales la segunda imagen. Pide que el otro compañero comparta lo que sucedió en la mitad de la historia. Dales 1 o 2 minutos para compartir con sus compañeros. Sigue mostrando a los niños las imágenes restantes en orden y alternando compañeros. Para cada imagen, deja que tengan 1 o 2 minutos para que compartan los detalles sobre esa parte de la historia.
Ahora conoces lo suficientemente bien la historia del naufragio de Pablo para contársela a otras personas. Hoy hablaremos de cómo usar palabras, acciones, imágenes y maneras de hablar interesantes para contar historias.
Haz que los niños formen grupos de 3 o 4. Los niños permanecerán en estos grupos por el resto de la lección.
La Biblia nos dice que la manera en que nos comunicamos con los demás es importante, especialmente cuando compartimos la verdad de Dios con otros. Escucha este versículo:
Que su conversación sea siempre amena y de buen gusto. Así sabrán cómo responder a cada uno.
Colosenses 4:6
Lo que dices y cómo lo dices puede afectar la manera en que las personas escuchan tu historia. Vamos a hablar sobre las diferentes maneras de contar historias. Piensa en las historias que has escuchado en el pasado.
¿Qué hizo cada narrador para que quisieras escuchar la historia? ¿Fue algo sobre la manera en que contó la historia? ¿Hubo palabras interesantes que hicieron que quisieras escuchar?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
¿Alguna vez has visto la representación de una historia? ¿Alguna vez has escuchado una canción que contaba una historia? Podemos usar la actuación, imágenes, música y voces interesantes para ayudarnos a contar historias.
No importa lo que uses para hacer que una historia sea interesante para el oyente, describir los detalles de la historia puede ser de ayuda.
¿Cuáles son algunos de los detalles en la historia de Pablo?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
El autor de la historia describe el viento y hacia dónde iba el barco. Estas descripciones hacen que la historia sea más interesante. Otra manera de hacer interesante la historia para el oyente es representarla.
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.
Vamos a contar la historia del naufragio de Pablo usando la actuación. Hicimos esto como parte de la última lección. Antes de contar una historia utilizando acciones y palabras, es importante pensar en quiénes son los personajes de la historia. Los personajes de la historia de Pablo incluyen a: Pablo, Julio, los prisioneros y los otros soldados.
Da a los niños alrededor de 15 a 20 segundos para decidir quiénes en sus grupos harán la representación de cada papel en la historia.
Al igual que en nuestra primera actividad, levantaré las tarjetas con dibujos. Te mostraré cada tarjeta por alrededor de 2 minutos para darte tiempo de actuar esa parte de la historia.
Sostén cada parte, una a la vez. Luego, permite que tengan alrededor de 2 minutos para que los niños actúen lo que sucedió en esa parte de la historia. Camina por la sala de clases a medida que los niños actúan cada parte de la historia.
¡Hacer una representación de una historia puede ser muy divertido! También puede ayudar al oyente a entender mejor la acción en la historia. Las historias como las de Pablo que tienen mucha acción son fáciles de contar si se realizan acciones.
Hay otras formas de contar historias, pero estas ideas te ayudarán a comenzar a contar tu historia a los demás.
Haz que los niños se queden en sus grupos para esta actividad. Si han usado papel o cartón, entrégales a los niños sus historias ilustradas. Si utilizaron tierra y palos, permite que los niños tengan un momento para recordar sus historias.
Si hay niños que no han estado presentes en todas las lecciones anteriores, haz que piensen en una historia que conocen y que les gustaría contarle a su grupo. Pueden ser historias de sus imaginaciones o relatos de eventos que han sucedido en sus vidas. No necesitan dibujar sus historias.
Ahora es tu turno de decidir cómo quieres contar la historia que creaste. Puedes utilizar:
Dales aproximadamente 20 segundos para decidir como representarán sus historias.
Ahora contarán la historia en su grupo. Elijan a un niño para que lo haga primero. Les diré cuándo es el momento para que el siguiente niño del grupo cuente su historia.
Dale al primer niño de cada grupo unos 2 minutos para contar su historia. Después de un minuto y medio haz saber a los niños que tienen que terminar sus historias. Luego pide al segundo niño de cada grupo que relate su historia. Sigue dando a cada niño 2 minutos para contar su historia hasta que todos los niños hayan tenido su turno. Asegúrate de decirle a los niños que pueden llevarse las imágenes de sus historias a sus casas.
¡Fue muy bueno escuchar todas sus historias! Recuerda, la próxima vez que cuentes una historia, la puedes decir de manera divertida para hacerla interesante para el oyente.
Nuestro versículo de memoria esta semana nos recuerda que las historias también nos pueden recordar cosas que han sucedido en el pasado.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos.
Salmos 19:1
Di este versículo con entusiasmo. Haz que los niños lo repitan contigo 3 veces. Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Colosenses 4:6.
Bendición: Que uses las palabras que la gente quiera oír para contar tus historias. Que le pidas a Dios que te guie a saber cuándo y cómo comunicarte por medio de historias.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.