Enseñanza de las hormigas: iniciativa

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblia
  • 2 tazas
  • Varios objetos que no pertenezcan a la sala de enseñanza tales como vasijas, toallas, y ollas.
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Páginas del Alumno
  • Tijeras
  • Lápices de colores

Antes de la clase coloca los objetos que no pertenecen a la sala esparcidos por el espacio de enseñanza. Escoge elementos que sean fáciles de mover para los niños.

Devocional del maestro

¡Anda, perezoso, fíjate en la hormiga! ¡Fíjate en lo que hace,
y adquiere sabiduría! No tiene quien la mande,
ni quien la vigile ni gobierne; con todo, en el verano
almacena provisiones y durante la cosecha recoge alimentos.
Proverbios 6:6–8

¿Por qué alguien querría ser como una hormiga? ¿Por qué Dios usó el ejemplo de una hormiga para mostrarnos cómo debemos actuar? Las hormigas son pequeñas y parece que siempre se están moviendo. ¿Sabías que las hormigas hacen todas las cosas sin que nadie les diga lo que tienen que hacer? Ellas muestran una gran iniciativa: la habilidad y la disposición de hacer las cosas sin que tengan que pedírselo.

¿Cómo puedes ser como una hormiga? ¿De qué forma puedes tomar la iniciativa cuando se necesita hacer algo? Ya sea en la iglesia, en la casa, o tu comunidad, siempre hay tareas que deben hacerse.

Quizás eres como esas personas que sufren de estrés por tener tanta iniciativa. Como todas las cosas en la vida, es importante tomar la iniciativa y ayudar a los demás. Pero, es igual de importante equilibrar esto con tu tiempo familiar y con tus amigos. ¡Considera la hormiga, pero también ten presente que la gente necesita descansar!

Conexión familiar

Anima a las familias a buscar maneras de ayudarse unos a otros sin que alguien tener que pedirlas. Para los niños, esto podría significar ayudar con las tareas de la casa. Para los adultos, esto podría ser ayudar a los niños a aprender cosas por sí mismos.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer una tarea como grupo.

Consejo para el maestro: Esta actividad requiere que los niños entren a la sala de enseñanza y realicen una dinámica de manera inmediata al entrar. Para ayudar a los que se sientan incómodos con el cambio de rutina, puedes considerar que todos los niños estén de pie o sentados fuera del lugar de reunión habitual y escuchen las instrucciones antes de entrar a la sala de clases.

Da la bienvenida a los niños a medida que ingresan a la sala de enseñanza. Explícales que hoy hay algo diferente en la sala. Diles que te ayuden a mover los objetos extras y a ponerlos amontonados en el medio de la sala. Deja que tengan de 3 a 5 minutos para hacer la tarea.

Consejo para el maestro: Intenta dejar que los niños comiencen a encontrar y a mover los objetos sin ayudarlos. Obsérvalos para asegurarte de cuidarlos, pero aparte de eso, permite que decidan quién hará qué para finalizar la tarea. Esto te ayudará a ver a quién de tus alumnos le gusta liderar y quiénes seguirán la guía de los demás.

Quizás también veas a algunos niños que no están seguros de qué hacer o que no quieren estorbar a aquellos que parece que saben lo que están haciendo. Puede que estos estudiantes no tomen la iniciativa de manera natural cuando se les da un problema o tarea, sin embargo, esto no quiere decir que están tratando de desobedecer lo que les pediste que hicieran. Si toda la clase no encuentra una manera de mover los objetos, entonces puedes darles instrucciones para ayudarlos a comenzar.

Cuando veas que la mayoría de los objetos han sido movidos del lugar, pide a los niños que se sienten en círculo o cerca de los objetos.

Puede ser difícil hacer algo grande, como mover un objeto sin ayuda. Cuando trabajas junto con otros, eres capaz de hacer cosas complejas más rápido y con más facilidad que lo que podrías hacer si lo hicieras solo. Cuando haces algo que se necesita hacer sin que alguien te lo pida, estás tomando iniciativa. De esto hablaremos hoy.

2. Enseñanza:

Aprender de las hormigas a tomar iniciativa (Proverbios 6:6–8; Gálatas 6:2).

Cuando tomas iniciativa no esperas a que se te diga qué hacer. En cambio, ves la necesidad y lo haces. Por ejemplo, si sabes que todos los platos están sucios pero tu madre no está en casa para pedirte que los laves, podrías tomar la iniciativa y lavarlos antes de que ella llegue.

¿Cómo se llama cuando haces algo que debe ser hecho sin que te digan que lo hagas?

Puedes hacer que uno o todos los niños respondan: iniciativa.

Consejo para el maestro: Si es necesario explica que una comunidad de hormigas se llama colonia.

¿Sabías que las hormigas toman iniciativa dentro de sus colonias? Los científicos han descubierto que las hormigas hacen los trabajos que deben hacerse sin que las otras hormigas les digan qué deben hacer. Esto incluye hacer los nidos de la colonia, limpiar, buscar comida y llevar los alimentos para el resto de la colonia. Nadie les dice a las hormigas qué hacer y cuándo hacerlo. Solo hacen lo que se debe hacer. Esta iniciativa ayuda a la supervivencia de toda la colonia.

¡Anda, perezoso, fíjate en la hormiga! ¡Fíjate en lo que hace,
y adquiere sabiduría! No tiene quien la mande,
ni quien la vigile ni gobierne; con todo, en el verano
almacena provisiones y durante la cosecha recoge alimentos.
Proverbios 6:6–8

Las hormigas no necesitan que otra hormiga les diga qué hacer. ¡Se dan cuenta de lo que necesita ser hecho y lo hacen!

¿Alguna vez hiciste algo para ayudar a alguien? Si es así, ¿qué hiciste?

Deja que 2 o 3 niños respondan.

Si has hecho algo sin que se te lo pidan, ¡sabes cómo es tomar la iniciativa!

Consejo para el maestro: Algunos niños nunca han pensado en tomar iniciativa ya que en muchos aspectos de su vida son guiados por los adultos que los rodean. Anímalos diciéndoles que tomar iniciativa es bueno, especialmente cuando servimos a los demás. La iniciativa les ayudará a tener éxito en la vida.

Dios nos creó para hacer buenas cosas. Escucha lo que nos dice la Biblia.

Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas,
y así cumplirán la ley de Cristo.
Gálatas 6:2

El versículo bíblico explica que cuando vemos que alguien tiene problemas con algo, debemos ayudar a esa persona. Dios quiere que ayudemos a las personas porque fuimos creados para vivir juntos y hacer cosas en comunidad.

Las hormigas son un buen ejemplo de cómo puede ser una comunidad. Cuando una hormiga está herida vienen las otras, la recogen y la llevan de vuelta a la colonia. Esto puede ayudar a la hormiga herida a sobrevivir. Si sobrevive, esa hormiga continuará ayudando a la colonia. Haremos de cuenta que uno de nosotros está herido. Necesito un voluntario que esté dispuesto a ser recogido por los otros niños. Levanta la mano si quieres hacer esto.

Escoge a un niño para que finja estar lastimado. Haz que este niño se ponga de pie a tu lado.

Ahora, vamos a decidir cuántos niños necesitamos para cargar a nuestro amigo herido de manera segura. Todos levanten la mano indicando con los dedos cuántas personas piensan que necesitaremos para llevar a nuestro amigo. Por ejemplo, si piensas que requerimos de cuatro personas, levanta tu mano con 4 dedos. Haz una pausa para ver cuántos dedos levantan la mayoría de los niños.

Levanta la mano si te gustaría cargar a nuestro amigo.

Consejo para el maestro: Es mejor tener a chicos que levanten a chicos o chicas que carguen a chicas. Puedes escoger a un niño y a una niña para ser voluntarios y hacer que los otros niños del mismo sexo levanten a sus correspondientes amigos.

Elige el número de voluntarios que corresponde al número de dedos que mostraron la mayoría de los niños. Di a los voluntarios que pueden levantar al amigo herido recogiéndolo por sus piernas cerca de sus pies, su espalda, o sus brazos. No pueden tocar la parte frontal del cuerpo del amigo, sus nalgas o su cuello. Deben mover al niño “lastimado” por la sala. Si el número elegido de niños no puede levantar al amigo herido, escoge a otro niño para que venga y ayude. Continúa añadiendo niños hasta que puedan mover con éxito al compañero lastimado o hasta que haya cinco voluntarios.

¡Guau! Acabamos de aprender que se necesita más de un niño para mover a nuestro amigo lastimado. Mover a este amigo requirió que algunos de ustedes vinieran y ayudaran. Tomaron la iniciativa cuando decidieron venir y ayudar. Cuando ves a alguien que necesita ayuda y haces lo que hay que hacer, tomas iniciativa.

3. Respuesta

Mostrar iniciativa al representar las situaciones.

Vamos a divertirnos un poco mientras mostramos ejemplos de iniciativa. Pondré algunos objetos y te contaré una breve historia sobre lo que sucede con ellos. Un grupo de ustedes vendrá y tomará la iniciativa mientras me ayuda con los objetos. 

En cada situación, escoge a 3 niños para que te ayuden con los objetos involucrados. Asegúrate de elegir a 3 niños distintos para cada situación de modo que varios estudiantes puedan participar en la actividad. Trata de elegir a niños que no participaron en la última actividad para ayudarte con esta dinámica.

Situación 1: Llegas a la casa después de la escuela con tu hermano y hermana y notas que hay platos sucios en la cocina. (Coloca algunas tazas o una vasija frente a ti). Tu madre está en el trabajo y llegará dentro de una hora.

Pensemos:

¿Cuál es la necesidad?

Se necesita lavar los platos.

¿Qué puedes hacer para tomar la iniciativa?

Lavar los platos o pedir a tus hermanos que te ayuden a lavar la loza.

Pide a un grupo de 3 niños que tomen la iniciativa y simulen que hacen lo que debe hacerse. Ellos fingirán que lavan y secan los platos. Agradece a los voluntarios por tomar la iniciativa. A continuación, elige a 3 niños distintos para venir y representar la siguiente situación.

Situación 2: Estás jugando fútbol con algunos amigos cuando te das cuenta de que hay una niña de 3 años jugando sola junto a la carretera. No ves adultos u otros niños mayores cerca de ella. Piensas que podría estar perdida y que no está segura ahí sola.

Pide a la clase que responda las siguientes preguntas antes de que el grupo de 3 niños represente lo que harían.

Vamos a pensar:

¿Qué hay que hacer?

Se debe llevar a la niña a un lugar seguro o con un adulto.

¿Qué puedes hacer para tomar la iniciativa?

Podrías invitarla a jugar contigo mientras esperas que su familia la encuentre o si estás cerca de un adulto de confianza podrías hablar con él y pedirle ayuda.

Pide al grupo de 3 niños que tomen la iniciativa y hagan lo que hay que hacer. Una niña simulará ser la niña de 3 años, y los otros vendrán y la invitarán a jugar o la llevarán junto a ti y te pedirán ayuda. Agradece a los voluntarios por tomar la iniciativa.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, dales lápices de colores y tijeras. Deja que tengan 3 minutos para colorear y recortar a las personas. Luego dales 30 segundos para representar lo que harían en la situación.

Tomar la iniciativa significa que haces lo que hay que hacer para ayudar a alguien. Las hormigas toman la iniciativa de construir sus hogares, de recolectar comida y de cuidarse mutuamente. Nuestro versículo para memorizar nos recuerda que podemos aprender mucho sobre Dios cuando observamos a los animales.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Pero interroga a los animales, y ellos te darán una lección;
pregunta a las aves del cielo, y ellas te lo contarán.
Job 12:7

Lee el versículo bíblico de nuevo. Esta vez, haz las acciones que van con cada frase. Luego repite el versículo con las acciones 3 veces con los niños.

  • Pero interroga a los animales — Haz un gesto como si fueras a hacer una pregunta, como encogerte de hombros.
  • Ellos te darán una lección — Indica la parte superior de tu cabeza y finge sacar algo de ella.
  • Pregunta a las aves del cielo — Mira hacia arriba. Extiende los brazos hacia los lados y aletea hacia arriba y hacia abajo.
  • Y ellas te lo contarán — Coloca una mano cerca de tu oído.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Proverbios 6:6–8.

Bendición: Que pienses en el trabajo de las hormigas cuando veas algo que hay que hacer. Que esto te aliente a ayudar a los demás y a trabajar con otros para hacer las cosas.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3