Arte expresivo: collage

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
  • Palo o papel y lápiz
  • Materiales para el collage: pedazos pequeños de tela, papales de colores, fotos de periódicos o revistas, flores, plumas, piedrecitas, palos, hojas, materiales reciclados y otros artículos similares
Materiales opcionales
  • La Biblia en Acción, página 164
  • La Biblia en Acción, imagen de la tienda de campaña
  • Papel de color, calcomanías, palos artesanales, hilo y otras cosas similares.
  • Restos de papel (1 pedazo pequeño por cada niño)
  • Páginas del Alumno
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Pegamento
  • Tijeras

Introducción de la unidad: Esta unidad celebra la creatividad que Dios nos dio a cada uno. Las siguientes 4 lecciones ayudarán a los niños a pensar y aprenderán a usar su creatividad para encontrar soluciones a los problemas que enfrenten. Si bien el arte es hermoso, también es una herramienta útil para ayudar a las personas a expresar sus emociones y experiencias de una manera divertida y segura.

Es mejor enseñar a los niños las técnicas y los conceptos necesarios para crear una pieza de arte significativa. Por eso, también es importante mostrar a los niños un ejemplo del producto final que crearán para que entiendan qué deben hacer. Por ejemplo, crearás un collage que cuente una historia para la primera lección, con el fin de ayudarlos a comprender qué deben hacer. Sin embargo, no se espera que los estudiantes copien tu ejemplo ya que el arte es una expresión propia de cada creador.

Para esta lección: Los niños harán collage en esta lección. Un collage es una combinación de materiales que se juntan en una superficie plana para crear un cuadro. Antes de la clase, escoge los materiales que puedes usar para hacer un collage sobre ti o una historia de tu vida que le puedas contar a los niños. Tu historia podría ser sobre un momento feliz de tu vida, o a lo mejor sobre algo difícil que tuviste que enfrentar. Asegúrate de que tu historia sea algo de lo que te sientas a gusto contándola a los niños y que también sea apropiada para compartirla. Cuando les expliques esto a los niños, debes estar preparado para hablar sobre los materiales que usaste para cada elemento. Por ejemplo, puedes utilizar un pedazo de hilo rojo para una sonrisa y un pedazo de tela amarilla para el sol.

Coloca una variedad de materiales de collage en montones en el suelo para grupos de 4 o 5 niños. Deja que tengan suficiente espacio para que los niños se sienten a su alrededor. Asegúrate de que haya al menos un ejemplar de cada artículo por cada niño en los grupos.

Devocional del maestro

Y lo ha llenado del Espíritu de Dios, de sabiduría, inteligencia y capacidad creativa para hacer trabajos artísticos en oro, plata y bronce, para cortar y engastar piedras preciosas, para hacer tallados en madera y realizar toda clase de diseños artísticos y artesanías.
Éxodo 35:31–33

Dios nos dio talentos especiales. Algunos son muy prácticos, mientras que otros son más artísticos. Algunos talentos son útiles y al mismo tiempo hermosos. Cuando usamos nuestros talentos para ayudar y servir a los demás, honramos y glorificamos a Dios.

¿En qué cosas eres bueno? Cada persona es creativa de alguna manera. ¿De qué maneras eres creativo? ¿Alguna vez has considerado que estos talentos vienen de Dios? Incluso, si no te sientes particularmente con talento para crear cosas hermosas, Dios te ha llenado de muchas habilidades para glorificarlo. ¡Que disfrutes al crear algo nuevo mientras recuerdas las habilidades y conocimiento que Dios te ha dado!

Conexión familiar

Anima a las familias a crear un collage. Pueden usar cualquier cosa que encuentren en la naturaleza, materiales reciclados o algo que encuentren para crear una imagen. Recuerda a los niños que Dios nos dio a todos talentos y creatividad.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Utiliza los materiales de arte para hacer un cuadro.

Saluda a los estudiantes a medida que llegan a la sala de enseñanza. Pídeles que formen grupos de 4 o 5 niños alrededor de los materiales que preparaste antes de la clase.

Consejo para el maestro: Los niños disfrutan usar materiales de maneras creativas. Esta actividad les ayudará a explorar los materiales que les das para que puedan concentrarse mejor en lo que les pedirás que hagan con los materiales más adelante en la lección. Incluso si parece que los niños están solo jugando y no aprendiendo, esta actividad los preparará para el resto de la lección.

Hoy aprenderemos sobre la creatividad. ¡Dios es muy creativo! Mira a tus compañeros alrededor. Cada persona tiene algo único y especial. La creatividad de Dios se puede apreciar en cada persona y en toda la creación. 

¿Sabías que Dios hizo que cada uno de ustedes sea creativo también? Puedes mostrar creatividad en cómo dibujas o cantas. A lo mejor muestras creatividad en la manera

que ayudas a los demás. Eres creativo porque estás hecho a la imagen de nuestro Dios creativo.

Mira los materiales que tienes al frente. Aprenderás sobre estos artículos ahora para que puedas crear algo con ellos más adelante. Escoge un material que pienses que es agradable o se vea interesante. Recógelo. 

Antes de continuar, haz una pausa hasta que cada niño tenga un artículo en su mano.

Cuéntale a tu grupo qué te gusta o qué te parece interesante sobre ese material. Todos en el grupo deben tener la oportunidad de hablar de su material. 

Permite que tengan alrededor de un minuto para hablar sobre sus materiales.

Coloca tus materiales de vuelta en el montón que tienes al frente. Ahora recoge algo que creas que se sentirá interesante en tu mano. 

Toca suavemente el material con tu mano y piensa cómo se siente. Describe a tu grupo como se siente tu material. Por ejemplo, puedes decir que se siente suave o lleno de bultos. Todos en el grupo deben tener la oportunidad de describir cómo se sienten sus artículos.

Permite que tengan un minuto para hacer la descripción sus materiales.

Coloca el material de nuevo en el montón al frente tuyo. A continuación, escoge un material que quede plano en el suelo y uno que no quede plano. Colócalos directamente delante tuyo. Siente estos materiales en tus manos y piensa cómo puedes usarlos para hacer una figura. Muévelos para hacer una forma.

Ahora, agrega otros materiales para crear una imagen. Tu cuadro puede ser cualquier cosa que tú quieras. Puede ser algo que ves en la naturaleza o sólo una mezcla divertida de materiales que se ven hermosos juntos. Vas a tener un minuto para hacer una imagen con cualquiera de los materiales que quieras usar.

Permite que tengan un minuto para hacer las imágenes.

Este tipo de cuadro se llama collage. Un collage es una colección de muchos materiales diferentes que se ponen juntos para crear un cuadro. Vas a hacer un collage especial al final de esta lección para contar una historia sobre ti. Ahora aprendamos sobre cómo el pueblo de Dios usó diferentes materiales para hacer algo muy especial.

Pide a los niños que se deslicen hacia atrás aproximadamente a medio metro de sus materiales mientras permanecen juntos con los miembros de su grupo. Esto les ayudará a concentrarse en la sección de enseñanza de la lección y les dará acceso a los materiales de arte.

2. Enseñanza:

Escuchar una historia sobre los trabajadores cualificados que construyeron el templo de Dios y aprender acerca del arte (Éxodo 35—39).

¡Vamos a hacer como si estuviéramos en una carpa! Imagina columnas con tela encima y alrededor de nosotros. En la Biblia, la gente adorado a dios en una carpa. Sin embargo, esta no era una carpa cualquiera. Tenía tejidos coloridos y mesas hechas de bronce y oro. En la parte inferior de cada columna, había un anillo de metal hecho de plata y
anillos de oro que sostenían las barras por la parte superior de la carpa. ¡Realmente era una carpa magnífica!

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.

Esta carpa se creó como un santuario: un lugar para adorar a Dios. Para hacer el santuario se necesitaron muchas personas cualificadas. Vamos a escuchar una historia verdadera de la Biblia sobre la construcción de esta carpa, este santuario muy especial. Mientras leo, te pondrás de pie y te sentarás cada vez que escuches algo que se hizo para el santuario.

Antes de comenzar el trabajo en la carpa, la gente ofrendó materiales para usar. Dieron joyas, hilos de diferentes colores, cuero teñido, madera y lino.

Ponte de pie y siéntate con los niños.

Dios escogió a 2 hombres para que lideraran al pueblo en la construcción de la carpa y de todas sus partes. Sus nombres eran Bezalel y Aholiab. Esto es lo que Moisés dijo sobre Bezalel.

Si es posible, lee estos versículos directamente de tu Biblia. Ponte de pie y siéntate con los niños cuando hables sobre las cosas que podía hacer Bezalel.

Y lo ha llenado del Espíritu de Dios, de sabiduría, inteligencia y capacidad creativa para hacer trabajos artísticos en oro, plata y bronce, para cortar y engastar piedras preciosas, para hacer tallados en madera y realizar toda clase de diseños artísticos y artesanías.
Éxodo 35:31–33

Aunque Bezalel y Aholiab estaban capacitados para hacer muchas cosas, parte de su labor en la construcción de la carpa era enseñarle a los demás a hacer cosas. Juntos, el pueblo de Dios hizo muchas cosas para el santuario. Estas incluían:

Ponte de pie y siéntate con los niños después de leer cada artículo.

  • Cortinas
  • Una caja para guardar la ley escrita
  • Una mesa para el pan santo
  • Un candelero
  • Altares para quemar incienso y ofrendas
  • Un bol grande para lavarse
  • Ropa para los sacerdotes

La Biblia nos dice que el pueblo de Dios creó todas estas cosas para el santuario. Una vez que terminaron, todo lo que se hizo fue llevado a Moisés. Esto es lo que dice la Biblia:

Los israelitas hicieron toda la obra tal y como el Señor se lo había ordenado a Moisés. Moisés, por su parte, inspeccionó la obra y,al ver que la habían hecho tal y como el Señor se lo había ordenado, los bendijo.
Éxodo 39:42–43

Como vemos en esta historia bíblica, se puede usar el arte para adorar a Dios. Dios ordenó al pueblo que usara sus habilidades y artesanías para hacer una carpa hermosa con todos los objetos necesarios para adorarlo. También podemos usar materiales para crear bellas obras de arte utilizando muchos colores, materiales y texturas, como las que usaron para hacer el santuario. 

Hoy vamos a aprender a usar nuestra creatividad y talentos para crear obras de arte hermosas. Dios nos dio a todos algo en lo que somos buenos, a eso le llamamos talentos; y Dios nos pide que los usemos. En la historia verdadera del santuario, Moisés dice:

Así, pues, Bezalel y Aholiab llevarán a cabo los trabajos para el servicio del santuario,tal y como el Señor lo ha ordenado, junto con todos los que tengan ese mismo espíritu artístico, y a quienes el Señor haya dado pericia y habilidad para realizar toda la obra del servicio del santuario».
Éxodo 36:1

Cuando usas los talentos que Dios te dio, lo honras y lo glorificas. ¡Vamos a aprender una habilidad que puedes usar para hacer lindas obras de arte!

Consejo para el maestro: Si hay mosaicos, esculturas u otras obras de arte que usan muchos colores, texturas y materiales diferentes en lugares públicos cercanos, refiérete a ellos como ejemplos. Incluso un edificio con varias características artísticas podría ser un ejemplo del arte que los niños tratarán de crear.

Un collage es un tipo de arte creado sobre una superficie plana. El artista coloca diferentes materiales para hacer un cuadro. Esto es lo que hiciste al comienzo de nuestra lección. En nuestra historia, las personas hicieron cosas de hilos, metal, madera y con otros materiales. Estos artículos se juntaron para crear colores, texturas y formas diferentes. Hablemos sobre algunas de estas palabras.

¿Cuáles son algunos de los colores que conoces?

Permite que los niños los mencionen juntos o elige de 5 a 8 niños para que respondan rápidamente.

Los diferentes colores se pueden usar para representar cosas distintas. Por ejemplo, el azul se puede usar en el arte para mostrar el cielo o el agua. Cuando las personas construían el santuario, usaron 3 colores específicos. Uno de ellos fue el morado. Este es el color de la realeza y del sacerdocio. Para las personas que construían la carpa, este color era muy importante.

Permite que 2 o 3 niños respondan:

  • ¿Qué podrías representar con el amarillo o el naranja?
  • ¿Qué podrías representar con el verde?

Al final de esta lección, harás un collage para contar una historia sobre ti. Piensa en un color que sientas que te represente. Habla con tu grupo acerca de qué color usarías y por qué.

Dales un minuto para hablar en sus grupos

Los colores se pueden usar para hacer muchas cosas diferentes que vemos en nuestras vidas diarias. También se pueden utilizar materiales diferentes. Los materiales tienen diferentes texturas. Algunos son ásperos, mientras otros son lisos. Otros son duros mientras otros son blandos. Vamos a hablar de algunas cosas que podrías hacer con diferentes texturas.

Mira los materiales que te di. Decide qué material se podría sentir más parecido a cada cosa que nombro. Luego levanta ese elemento para responder a cada pregunta.

Permite que los niños respondan a cada una de las siguientes preguntas mientras levantan un material.

Si quisieras hacer un árbol, ¿cuál de nuestros materiales se podría sentir como
el tronco?

  • ¿Qué material se podría sentir como el techo de una casa?
  • ¿Qué material se podría sentir como el cabello?

Las texturas que son ásperas a menudo son buenas para representar cosas de la naturaleza, mientras que las texturas que son lisas con frecuencia son buenas para representar cosas que fueron hechas por las personas. Escoge un material que te gustaría usar en el collage para tu historia. Cuéntale a tu grupo qué harías con ese material y por qué.

Dales un minuto para hablar en sus grupos.

Opcional: Si es posible, utiliza un papel y un lápiz para hacer una demostración de la siguiente información mientras lees. Comienza dibujando un árbol simple. Si hay un árbol cerca de tu espacio de enseñanza, úsalo como ejemplo también.

Ahora que todos entienden cómo utilizar colores y texturas para ayudar a contar una historia, vamos a hablar de utilizar materiales planos y materiales que tienen profundidad y dimensión. Si dibujara un árbol en un papel, mi árbol sería plano en el papel. No podría tocarlo ni sentir las curvas y los bultos de un árbol de verdad. Sin embargo, si vemos un árbol verdadero, ese árbol tiene dimensiones. Es alto, quizás sea grande y podría poner mis brazos a su alrededor.

¿Qué pasaría si en realidad quisiéramos llegar y tocar uno de los objetos que creamos? ¿Podríamos hacerlo si utilizamos materiales con los que podamos sentir el ancho, largo y la profundidad? Por ejemplo, para hacer un árbol pequeño que podamos sentir, podríamos usar un pedazo de cartón envuelto en sí mismo con algunos palos reales para tocar y sentir.

Cuando creas arte, puedes usar cosas planas o cosas que tengan profundidad y dimensión para mostrar ideas diferentes de la vida real. Hoy, cuando hagas tu collage para la historia, podrás usar materiales planos y otros que tengan dimensión o ambos.

Consejo para el maestro: Hacer una pieza artística no es solo crear algo lindo que otros aprecian. El arte también ayuda a las personas a expresar algo que les ha sucedido y las emociones que experimentaron. Esto es especialmente cierto con los niños cuando el arte se usa para contar una historia. La siguiente actividad puede ayudar a los niños que han experimentado situaciones difíciles a procesar lo que les sucedió de una manera segura y saludable.

3. Respuesta

Crear un collage para contar historias.

Consejo para el maestro: Para ayudar a mantener un ambiente tranquilo y respetuoso en esta parte de la lección, considera la posibilidad de pedir a los niños que compartan los materiales disponibles. Anímalos a sacar una o dos cosas de cada material para que haya suficiente para todos los niños.

Mira los materiales que tenemos para usar. Piensa en las maneras que podrías usar los colores, las texturas y las dimensiones para contar una historia sobre ti. Esta puede ser la historia de quién eres. O puedes elegir contar una historia sobre algo que te sucedió. ¿Qué texturas y colores quieres usar para contar tu historia? Piensan en esta pregunta mientras te muestro mi historia.

Toma un momento para mostrarles tu collage. Cuéntales la historia que el collage relata. Asegúrate de indicar algunos detalles que añadiste a tu cuadro y lo que significan. Por ejemplo, puedes mostrarles las pequeñas flores moradas que usaste para mostrar un jardín afuera de tu casa.

Esta es mi historia. Te mostré mi cuadro para que puedas crear tu historia. Contarás tu historia usando los materiales que quieras. No debes copiar mi historia. Tienes tu propia historia y tu creatividad.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, puedes hacer que los niños creen sus collages en esta página. Pueden usar las secciones coloridas de papel al final de sus páginas, y también otros materiales.

Ahora te daré tiempo para crear tu historia. Puedes contar una historia triste, una historia feliz o la historia de tu vida. Comparte los materiales con las otras personas del grupo. ¡Diviértete contando tu historia!

Permite que los niños tengan 5 minutos para crear sus collages. Camina por la sala para responder preguntas y mirar las obras de arte de los niños. Si notas que terminan sus collages antes de que pasen los 5 minutos, anímalos a agregar más detalles para contar sus historias. Pídeles que piensan en dónde están y lo que hacen. ¿Hay algún material de arte que se sienta como las cosas que nos rodean?

Opcional: Si hay tiempo, deja que cada niño comparta su historia con otra persona de su grupo o con cada miembro de su grupo.

Consejo para el maestro: El arte es un espacio seguro para que los niños expresen las emociones difíciles y para que cuenten sobre los eventos que han experimentado. Si notas que algún niño crea cuadros y comparte historias de una situación abusiva en el hogar, informa a tu liderazgo y trata de conseguir ayuda para ese niño.

¡Estos cuadros de sus historias son maravillosos! Me muestran que Dios dio a cada uno de ustedes mentes y habilidades muy creativas para usar. Nuestro versículo para memorizar nos recuerda que podemos utilizar nuestra creatividad para alabar y honrar a Dios.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Que se alegre Israel por su creador; que se regocijen los hijos de Sión por su rey. Que alaben su nombre con danzas; que le canten salmos al son de la lira y el pandero.
Salmos 149:2–3

Lee la primera parte de estos versículos con las siguientes acciones. Repítela 3 veces con los niños.

  • Que se alegre Israel por su creador — Aplaude y zapatea al ritmo de estas palabras mientras lees. Recuerda el patrón de aplausos y del zapateo para las otras lecciones de esta unidad. 

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Éxodo 35:31–33.

Bendición: Que reconozcas los talentos que Dios te ha dado. Que seas lleno de su Espíritu y que tengas el deseo de usar tus talentos para sus propósitos.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3