La dirección de Dios: Abram

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en la Formación Espiritual

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, imagen de Abram
  • Letreros para los diferentes lugares del viaje
  • Papel
  • Lápices de color
  • Páginas del Alumno
  • Lápices

Si usas los materiales opcionales, haz los siguientes letreros antes de la clase y colócalos en distintos lugares del salón: Ur, Jarán, Canaán y Betel. Sepáralos todo lo posible.

Devocional del maestro

Porque yo soy el Señor, tu Dios, que sostiene tu mano derecha; yo soy quien te dice: “No temas, yo te ayudaré”.

Isaías 41:13

Tú estás de viaje. El camino puede parecerte largo y pesado. Puede estar lleno de problemas y desánimo. No siempre estás seguro de adónde te llevará. ¡Cobra ánimo! Dios conoce todos tus días, “se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos” (Salmos 139:16). Él conoce cada colina, cada curva, y cada bache en el camino. Dios sabe exactamente hacia dónde tú te diriges. ¡Él está a tu lado!

Al preparar tu corazón para enseñar a tus alumnos acerca de seguir la dirección de Dios, reflexiona en tu propio viaje por la vida. Si tienes papel y lápiz, dibuja un mapa de tu vida. Incluye momentos y acontecimientos importantes. Describe cómo Dios ha estado presente en cada momento de tu vida, aun si no estuviste consciente de ello. Si no tienes papel para dibujar, simplemente imagina tu vida como un mapa. Luego, así como Noé y Abraham en tiempos antiguos, agradece a Dios por lo que Él ha hecho por ti. Alábalo por tomarte de la mano cuando no sabías hacia dónde dar el siguiente paso. ¡Alábalo por guiarte por el sendero que lleva a la vida eterna!

Conexión familiar

Informa a los padres o tutores que los niños estarán aprendiendo acerca de cómo seguir la dirección y el camino de Dios para sus vidas. Cada persona tiene su propia trayectoria. Anímalos a que hablen en familia de dos a tres acontecimientos importantes de su propia vida. Puedes explicarles por qué cada uno es importante para ellos.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer el juego de prestar atención a las instrucciones para ir de viaje.

Comienza la clase de hoy con el juego “Capitán, ¿puedo?” Todos los niños deben formarse en fila contra una pared del salón, frente a ti. Diles que tú eres el capitán y que ellos son la tripulación. Uno a la vez, por turno, te preguntarán si pueden hacer cierto movimiento de desplazamiento. Tienen que iniciar su pedido con las palabras: “Capitán, ¿puedo ______________?” Por ejemplo, un niño podría preguntar: “Capitán, ¿puedo dar cinco pasos hacia adelante?” Tú puedes responder: “Sí, puedes” o “No puedes; pero en cambio _____________ (inserte tu propia sugerencia)”. Con cada movimiento los niños pueden acercarse más hacia ti; pero también puedes dirigirlos para que se alejen. Como capitán, quieres que tu tripulación permanezca junta, y que ningún niño avance mucho por delante de los demás. Los alumnos siempre deben seguir tus instrucciones. El primer niño que llegue adonde tú estás gana el juego. Si hay tiempo, el ganador se convierte en capitán y vuelven a hacer el juego.

Éstas son algunas de las instrucciones que puedes dar si “no aceptas” la sugerencia de un niño:

  • Da 6 pasos hacia atrás.
  • Da 2 pasos gigantes hacia adelante.
  • Da 10 pequeños pasos hacia atrás.
  • Salta hacia adelante como una rana 4 veces.
  • Corre hacia adelante durante 2 segundos.
  • Salta hacia adelante durante 3 segundos.
  • (Añade más o repite algunos de éstos).

Después del juego, diles que la historia bíblica de hoy es acerca de un hombre llamado Abram. Abram siguió la dirección de Dios y se fue de viaje.

2. Enseñanza:

Hacer un viaje de fe con Abram (Génesis 11:31—12:9; 17:3–6, 15–16).

En la lección de hoy harás un viaje alrededor del salón de clases. Antes de empezar la enseñanza decide dónde serán las diferentes ubicaciones. Si es posible, coloca un letrero en cada sitio, o indica el nombre del lugar conforme los niños avanzan. Sería divertido si los sitios estuvieran tan apartados como sea posible para dar la sensación de una larga caminata. Pasarán de un lugar a otro durante el viaje.

Explica a los niños que mientras les cuentas la historia todos harán una pequeña caminata, como si estuvieran viajando con Abram. Comienza en el lugar que eligiste como Ur. Pide que los niños se reúnan cerca tuyo y que se sienten.

Es aconsejable disponer de un mapa grande con la ruta de viaje de Abram, para que los estudiantes aprecien la realidad geográfica.

Primer lugar: UR

Cientos de años después de la historia de Noé, que estudiamos la semana pasada, los hijos, nietos, bisnietos y tataranietos de Noé se habían extendido sobre todo el mundo conocido. Uno de los descendientes de Noé era Abram. Él vivía en una gran ciudad llamada Ur. Sus vecinos no conocían a Dios, pero Abram sí. La Biblia no dice cómo Abram conoció a Dios. Un día, Dios le dijo a Abram que se fuera a otro lugar llamado Canaán. Abram, su padre Taré, su esposa Saray y su sobrino Lot se fueron de Ur. Su propósito era ir a Canaán, pero se quedaron en Jarán.

Que los niños se paren y caminen con pequeños pasos hacia el lugar que escogiste como Jarán. Al dar pequeños pasos el viaje parecerá más largo. Pide que los niños se reúnan cerca tuyo y que se sienten.

Segundo lugar: JARÁN

El padre de Abram decidió quedarse a vivir en Jarán; pero Dios no quería que Abram se estableciera allí. Dios quería que Abram fuera a Canaán. La Biblia no dice por qué el padre de Abram se quedó en Jarán. Tal vez estaba cansado de viajar. Cualquiera sea la razón, Abram se quedó en Jarán hasta que su padre murió. Abram tenía 75 años de edad cuando salió de Jarán hacia Canaán. Veamos lo que dice la Biblia acerca del plan de Dios para la vida de Abram.

Lee Génesis 12:1–3 Biblia en mano. Si es posible, comparte la imagen de la Biblia en Acción.

El Señor le dijo a Abram: «Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra que te mostraré. Haré de ti una nación grande, y te bendeciré; haré famoso tu nombre, y serás una bendición. Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan; ¡por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!»

Génesis 12:1–3

Dios habló estas palabras a Abram cuando él vivía en Ur, que se encontraba en la región de Mesopotamia. Lo sabemos porque un hombre llamado Esteban, en el Nuevo Testamento, dijo esto: “El Dios de la gloria se apareció a nuestro padre Abraham cuando éste aún vivía en Mesopotamia, antes de radicarse en Jarán. ‘Deja tu tierra y a tus parientes —le dijo Dios—, y ve a la tierra que yo te mostraré’” (Hechos 7:2–3).

Tras la muerte de su padre, Abram recordó que Dios lo había llamado con un propósito especial. Leamos lo que Abram hizo después.

Lee Génesis 12:4–5.

Abram partió, tal como el Señor se lo había ordenado, y Lot se fue con él. Abram tenía setenta y cinco años cuando salió de Jarán. Al encaminarse hacia la tierra de Canaán, Abram se llevó a su esposa Saray, a su sobrino Lot, a toda la gente que habían adquirido en Jarán, y todos los bienes que habían acumulado.

Génesis 12:4–5

Muchos años antes, Dios había dicho a Abram que saliera de Ur y que fuera al lugar que Él le mostraría. Una vez más, Abram confió en Dios y siguió su dirección. Dios también había dicho a Abram que le haría una gran nación. Esto significaba que Dios tenía pensado dar a Abram un hijo. Sus nietos y bisnietos y los que nacerían más tarde llegarían a ser tan numerosos que nadie podría contarlos. Abram y Sarai no tenían hijos, y ya eran ancianos. Ésta fue una promesa increíble que parecía imposible. Pero Abram decidió creer lo que Dios dijo. Abram tomó todo lo que tenía y se dirigió al lugar adonde Dios lo estaba guiando.

Pide que los niños se paren y simulen que empacan sus cosas. Pueden hacer de cuenta que ponen cosas en cajas o bolsas. Pide que marquen el paso como si llevaran objetos pesados. Esto representa el viaje de Abram. Pueden seguir marcando el paso en silencio mientras les cuentas más de la historia.

Abram confió en Dios. Así siguió la dirección de Dios. Abram, Sarai, Lot, y sus criados y animales viajaron juntos. Caminaron cientos de kilómetros hasta que llegaron a Canaán.

Pasa con los niños al lugar que has escogido como Canaán. Pueden reunirse cerca tuyo, pero deben seguir de pie.

Tercer lugar: CANAÁN

Cuando llegaron a la tierra de Canaán, se detuvieron junto a un árbol gigante. Vamos a leer en la Biblia lo que Dios le dijo a Abram en ese lugar.

Lee Génesis 12:7.

Allí el Señor se le apareció a Abram y le dijo: «Yo le daré esta tierra a tu descendencia». Entonces Abram erigió un altar al Señor, porque se le había aparecido.

Génesis 12:7

Los niños deben representar que miran la tierra de Canaán. Pueden poner una mano sobre los ojos como protegiéndose del sol. Únete a ellos al fingir que miran en todas direcciones.

¡Canaán era una tierra hermosa! Era la tierra que Dios había prometido dar a la familia de Abram.

Caminen juntos al lugar que has escogido como Betel y quédense de pie por ahora.

Cuarto lugar: BETEL

Lee la siguiente parte de la historia:

De allí se dirigió a la región montañosa que está al este de Betel, donde armó su campamento, teniendo a Betel al oeste y Hai al este. También en ese lugar erigió un altar al Señor e invocó su nombre.

Génesis 12:8

Los niños deben representar que arman una carpa. Luego di que hagan como que construyen un altar de piedras. A continuación, que todos se sienten.

  • ¿Qué hizo Abram cuando Dios lo llevó a Canaán y luego cuando llegó cerca de Betel?

Abram construyó un altar al Señor en estos dos lugares.

  • ¿Recuerdan alguien más de la Biblia que construyó un altar a Dios?

La semana pasada los alumnos aprendieron que Noé construyó un altar a Dios.

  • ¿Por qué creen Abram construyó altares a Dios?

Para darle gracias por su guía y dirección.

Abram sabía que Dios le había llevado en este viaje; también sabía que Dios cumpliría sus promesas. Así que Abram construyó altares a Dios como una forma de darle gracias por todo lo que había hecho. Era también una forma de reconocer que la tierra pertenecía al Señor.

Pide que los niños permanezcan sentados mientras continúas contando la historia.

Pasaron muchos años. Abram y Sarai aún no tenían un hijo. Dios les había prometido un hijo. ¿Cumpliría Dios su promesa?

Un tiempo después, Dios hizo algo especial por Abram. No, aún no vino el bebé. Eso tendría que esperar hasta el tiempo exacto de Dios. La cosa especial que Dios hizo fue cambiar los nombres de Abram y Sarai. A Abram le dio el nombre de Abraham y a Sarai le dio el nombre de Sara. Abraham significa “padre de una multitud” y Sara significa “princesa”. ¡Qué grandes nombres! Pero aún no tenían hijos, así que ¿cómo podía Abraham ser el padre de una multitud? Tenían que seguir confiando en Dios y en su dirección.

Les diré un secreto que no será sorpresa para la mayoría de ustedes. Poco después Dios cumplió su promesa y Sara y Abraham tuvieron un hijo. ¡El bebé era un milagro! Cuando Sara tuvo este hijo, ella tenía noventa años de edad y Abraham era aún más viejo. ¡Abraham tenía cien años!

  • ¿Qué creen que fue lo más difícil del viaje de Abraham y Sara?

Permita que a los niños usen su imaginación.

  • A veces deseamos que Dios nos diga exactamente lo que pasará. ¿Por qué creen que no lo hace?

Tal vez sea para que aprendamos a confiar en Él y depender de su guía.

Dios habló a Abram y le dijo adónde debía ir. Abram siguió la dirección de Dios. Dios nos habla hoy, pero no suele ser con voz audible. La Biblia es la Palabra de Dios. Por eso, lo que escuchamos de Dios siempre está de acuerdo con la Biblia.

  • ¿Cómo nos habla Dios hoy?

Las respuestas pueden incluir: a través de la oración y la lectura de la Biblia; mediante lo que aprendemos en esta clase; por medio de padres, pastores y otros adultos cristianos.

  • Dios dio a Abram un nuevo nombre. ¿Qué significaba el nuevo nombre de Abraham?

“Padre de una multitud”.

  • ¿Alguno de ustedes sabe lo que significa su nombre? 

3. Respuesta

Descubrir la presencia de Dios en el mapa de la vida y recibir una bendición.

El versículo bíblico de hoy es fácil de recordar. Sin embargo, se necesita sabiduría para recordarlo cuando las cosas se ponen difíciles.

Versículo para memorizar:

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Encamíname en tu verdad, ¡enséñame! Tú eres mi Dios y Salvador; ¡en ti pongo mi esperanza todo el día!

Salmos 25:5

Repite el versículo unas cinco veces. Pide a los niños que lo digan juntamente contigo para que lo aprendan.

Ésta es una oración a Dios. Cuando decimos este versículo, invitamos a Dios a guiarnos adonde Él quiere que vayamos. Dios no dice que siempre será fácil adonde nos guíe. Algunas veces nos guiará a hacer cosas difíciles, otras veces serán cosas emocionantes, y algunas veces sentiremos temor. Pero siempre estará con nosotros.

Abram, más tarde llamado Abraham, siguió la dirección de Dios. Dios cumplió cada promesa que le hizo. Pero Abraham tuvo que esperar. Mientras esperaba, tuvo que seguir confiando en Dios y en su dirección. Seguramente no fue fácil. A lo mejor hubo días cuando él quería decir: “Dios, por favor, no me hagas esperar más tiempo. Quiero recibir ahora el hijo que me has prometido. No puedo esperar más”. Pero siguió esperando el momento perfecto de Dios.

No sabemos por qué Dios lo hizo esperar tanto. Tal vez estaba enseñando a Abraham a tener paciencia. Quizá le estaba enseñando que Dios no es un amuleto de buena suerte que tiene la magia para darnos exactamente lo que queremos y cuándo lo queremos. Tal vez Dios le estaba dando a Abraham muchos años para que creciera en su fe. Quizá Dios tuvo otras razones.

  • ¿Estás dispuesto a seguir la dirección de Dios, aun si pasa mucho tiempo antes que comprendas lo que Dios quiere hacer en tu vida? ¿Por qué sí o por qué no?

Comenta los niños que van a imaginar su vida como un mapa, que comienza cuando nacieron. El mapa tiene curvas y vueltas, que son los acontecimientos importantes de su vida, tanto buenos como difíciles. Por ejemplo, podrían pensar en un acontecimiento feliz, como la visita de un pariente favorito. O podrían pensar en un acontecimiento triste, como cuando se enfermaron. Deben pensar en tres cosas para su mapa de la vida.

Da a los niños un par de minutos, en silencio, para que piensen en cosas para el mapa de la vida. Luego deben pensar de qué manera Dios estuvo con ellos en cada caso.

Recuerda a los niños la promesa que aprendieron la semana pasada: Dios siempre cumple sus promesas, y Él es digno de confianza. Dios estuvo con ellos en cada momento de su “viaje”, tal como estuvo con Abram. Diles que no olviden que Dios los ama. Él es fuerte pero también es gentil. Él es poderoso y los ama personalmente.

Opcional: Entrega a cada niño un pedazo de papel y un lápiz. Ellos dibujarán un mapa de su vida en vez de solo imaginarlo. Deben dibujar por lo menos tres acontecimientos importantes de su vida. Pide que dibujen a Dios junto a uno o más de los acontecimientos importantes en su mapa.

Si usas las Páginas del Alumno, que los niños tengan tiempo para completar las respuestas de las preguntas acerca de seguir a Dios.

Ahora que los niños tienen los mapas de la vida en la mente o en papel, pide que se formen hombro con hombro en un lado del salón. Deben pensar en un caso en su mapa de la vida. Cuando tú digas: “Caminen”, deben a caminar hacia adelante lentamente como si estuvieran siguiendo ese mapa de la vida. No es un juego ni una carrera. Deben imaginar que están siguiendo su mapa. Cuando digas: “Alto”, los niños deben repetir esta frase, llenando el espacio con el acontecimiento en que están pensando:

“Dios estuvo conmigo cuando ________________________”.

Haz esto dos veces más y luego pide a los niños que se sienten tranquilamente.

Consejo para el maestro: Algunos niños tienen miedo al contacto físico, porque pueden haber sido afectados por un contacto inapropiado. Respete sus temores y no fuerce el contacto físico. Puede ser igual de eficaz extender la mano hacia ellos, sin tocarlos.

Diles que vas a ir hacia cada uno y decir una bendición sobre ellos para su “viaje de vida”. Si el niño se siente cómodo, coloca una mano sobre el hombro mientras oras. Menciona que si alguien no quiere ser tocado cuando oras, pueden cruzar los brazos con las manos en los hombros. Entonces extenderás la mano hacia ellos, pero sin tocarlos.

Consejo para el maestro: Si es posible, invita a los miembros de la familia de tus alumnos para que participen en este momento de bendición. Si alguien puede unirse contigo, debe colocar una mano sobre el niño y luego colocar tu mano sobre el hombro del familiar mientras dices la bendición. Esto es un ejemplo de una bendición para toda la familia.

Aquí hay varias sugerencias de oraciones que podrías usar. No importa que digas la misma bendición varias veces. Siempre menciona el nombre del niño. Recuerda a los alumnos que deben escuchar en silencio la bendición dicha sobre sus compañeros para que puedan recordarles lo que se dijo cuando alguno de ellos tenga problemas.

Bendición: Deseo que tú, (nombre del niño), sepas que Dios te guiará en Su verdad. Deseo que seas un creyente fuerte, y que como Abraham, sigas a Dios todos los días de tu vida.

(Nombre del niño), la vida no siempre ha sido fácil para ti. Deseo que Dios te ayude a sentir Su amor por el resto de tu vida, y que todos los días sepas que Dios está contigo.

Deseo que tú, (nombre del niño), sepas que eres un niño muy amado. Puedes llegar a hacer muchas maravillas en tu vida. Mi oración es que conozcas el camino que Dios tiene para ti y que seas lleno de Su alegría.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3