VIH/SIDA: prevención y respuesta

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Papel
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Páginas del Alumno
  • Lápices

Devocional del maestro

Un hombre que tenía lepra se le acercó y se arrodilló delante de él. Señor, si quieres, puedes limpiarme — le dijo. Jesús extendió la mano y tocó al hombre. Sí quiero — le dijo —. ¡Queda limpio! Y al instante quedó sano de la lepra.
Mateo 8:2–3

Con un simple toque, Jesús mostró que era diferente. Se acercó y sanó al leproso, y la vida del hombre fue cambiada para siempre. Mientras que muchos no hubieran tratado al hombre enfermo con bondad y compasión, Jesús lo hizo. Con un toque suave, Jesús llenó una necesidad aún mayor en la vida del hombre, la necesidad de amor. ¡Y Jesús da el tipo de amor que sana corazones y transforma vidas!

¿Cómo tratas a quienes te rodean que están quebrantados y manchados? ¿Cómo respondes a los necesitados o solitarios que recurren a ti? ¿Llegas con amabilidad y compasión? ¿O te alejas con rabia o temor?  Sigue el ejemplo de Jesús, y toca la vida de alguien con su amor. Puedes escoger ser la mano de Jesús que trae compasión a alguien que lo necesita desesperadamente. ¿Estás dispuesto?

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a compartir con sus familias cómo Jesús mostró compasión a los leprosos. Pueden invitar a sus familias a planificar 2 formas de mostrar compasión a aquellos en su comunidad que sufren de VIH/SIDA.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un repaso activo de los datos sobre el VIH/SIDA.

Saluda a cada estudiante por nombre a medida que llega. Pregunta si pudieron compartir lo que aprendieron sobre el VIH/SIDA con los demás. Si es así, felicítalos por ayudar a prevenir el virus y la enfermedad. Cuando estés listo para comenzar con la lección, pídeles que tomen asiento.

La semana pasada aprendimos sobre el VIH/SIDA. Leeré algunas afirmaciones sobre el VIH/SIDA. Después de que lea cada una, dime si piensas que es verdadero o falso.

Lee las siguientes afirmaciones, una a la vez. Después de cada una, pide a los estudiantes que levanten sus manos si piensan que es verdadera y que mantengan sus manos abajo si creen que es falsa. Escoge a un adolescente que crea que es verdadera y a uno que piense que es falsa para compartir por qué piensan que están en lo correcto. Luego, pide al resto de la clase que corrija cualquier información incorrecta. Si la clase no es capaz de decidir la respuesta correcta, o si comparten información incorrecta, comparte los datos enumerados en cada afirmación.

  • El sistema inmunológico ataca a los gérmenes y a las células malas para mantenernos saludables. (Verdadero)
  • El VIH es una enfermedad seria que daña el sistema inmunológico y puede llevar a contraer SIDA o incluso a la muerte. (Verdadero)
  • Puedes contraer el VIH al tocar la manija sucia de una puerta. (Falso: solo puedes contagiarte con el VIH por medio de fluidos corporales, como la sangre)
  • Algunas personas nacen con el VIH. (Verdadero)
  • Respirar el mismo aire que una persona con SIDA te puede contagiar. (Falso: el SIDA no se expande por medio del aire)
  • No debes compartir agujas o inyectarte drogas porque puedes contagiarte con el VIH. (Verdadero: las agujas sucias o compartidas pueden propagar el VIH)
  • Por ahora no hay cura para el VIH/SIDA, pero hay medicamentos que pueden ayudar a las personas que son VIH positivo a vivir por muchos años sin desarrollar el SIDA. (Verdadero)
  • Estos medicamentos están disponibles para todas las personas en todos los países. (Falso. Estos medicamentos son muy caros y no siempre están disponibles)

Hoy continuaremos aprendiendo sobre el VIH y el SIDA. Primero, haremos la primera parte con una actividad que finalizaremos al final de la clase.

Piensa tranquilamente en alguien que conoces bien. Podría ser un familiar, amigo, maestro, vecino, ¡o incluso tú mismo! Imagina exactamente cómo se ve y suena esa persona. Ahora te haré algunas preguntas sobre él o ella. Encuentra una pareja. Comparte tus respuestas a estas preguntas con tu compañero. Tendrás sólo un minuto para que ambos compartan sus respuestas después de cada pregunta, entonces procura que tus respuestas sean breves.

Lee las preguntas a continuación. Haz una pausa después de cada una para que los estudiantes compartan las respuestas con sus compañeros.

  • ¿Cuál es el nombre de la persona?
  • ¿Qué edad tiene?
  • ¿Con quién vive?
  • ¿Quiénes son los amigos de esta persona?
  • ¿Tiene trabajo? Si es así, ¿cuál es?
  • ¿Qué disfruta hacer esta persona? Por ejemplo, ¿le gusta cocinar, jugar fútbol, visitar a amigos, o leer libros?
  • ¿Qué espera esta persona para su futuro? Por ejemplo, ¿quiere casarse y tener hijos? ¿Quiere ser un doctor o maestro?

Recuerda a la persona sobre la que conversaste. Seguirás hablando sobre ella más adelante en la clase.

2. Enseñanza:

Aprender y comentar sobre cómo prevenir la propagación del VIH/SIDA (Salmos 22:24; Mateo 8:2–3).

Hoy aprenderás más específicamente acerca de cómo se propaga el VIH/SIDA y la manera de prevenirlo. A medida que leo estos datos sobre el VIH/SIDA, piensa en los datos que no conocías. Cuando diga información que es nueva para ti, ponte de pie.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, haga que los adolescentes escriban lo que aprenden sobre VIH/SIDA en las páginas.

  • El VIH se puede prevenir a veces, pero no siempre.
  • Un bebé podría contraer el VIH de su madre infectada con el virus.
  • El VIH vive en algunos fluidos corporales, tales como la sangre, pero no en la saliva.
  • Un bebé puede contagiarse de VIH a partir de la leche materna si su madre es portadora del virus.
  • El VIH no puede infectar a alguien por medio de una piel intacta y saludable.
  • Después de que hayas leído todos los datos, deja que 2–3 estudiantes compartan cuáles fueron nuevos para ellos. Luego haz que todos tomen asiento.

Ahora haremos lo mismo con diferentes datos.

  • Compartir una aguja con una persona portadora del VIH provoca que contraigas el VIH.
  • No puedes contagiarte con el VIH como lo harías con un resfriado o gripe.
  • No puedes decir quién tiene VIH tan solo mirando a la persona.
  • El VIH se puede transmitir por medio del contacto sexual, si una persona está infectada.
  • El VIH se contagia a través de la sangre contaminada. Sin embargo, muchos hospitales chequean la sangre, por lo que esto no sucede tan a menudo.
  • Deja que 2–3 estudiantes compartan qué datos fueron nuevos para ellos. Luego que todos tomen asiento de nuevo.

¡Escucha con atención! Aquí están los 5 últimos datos:

  • Los zancudos o mosquitos no contagian el VIH entre las personas.
  • El VIH daña el sistema inmunológico por lo tanto este no puede combatir los gérmenes o las enfermedades.
  • No puedes contagiarte de VIH al darle la mano a alguien que lo tiene.
  • El VIH es una enfermedad. No es un castigo de Dios.
  • Dios ama a todas las personas. ¡A aquellos con VIH o SIDA y a los que no lo tienen!
  • Deja que 2–3 estudiantes compartan qué datos fueron nuevos para ellos. Luego que todos se sienten nuevamente.

A veces las personas inyectan drogas a sus cuerpos con agujas. Si una persona sana usa una aguja que ha sido utilizada por una persona infectada con el VIH, el virus puede contagiar a la persona sana. Consumir drogas no es seguro y puede causar enfermedades, especialmente cuando te inyectas drogas con una aguja contaminada.

El VIH también se puede transmitir por medio del contacto sexual. Si una persona infectada tiene contacto sexual con una persona sana, la persona sana puede contraer el VIH. Si una persona portadora del VIH viola a alguien, la víctima podría contagiarse. Recuerda que la violación es cuando alguien obliga a otra persona a tener sexo. El sexo con niños siempre es violación.

Basado en los datos que hemos aprendido, ¿cuáles son algunas cosas que debes hacer o no hacer para mantenerte tan a salvo como sea posible del VIH/SIDA?

Menciona estas respuestas si los estudiantes no lo hacen: esperar hasta casarse para tener sexo, y entonces solo tener sexo con mi cónyuge; no usar drogas.

¿Cuáles son algunas cosas que puedes hacer para ayudar a tus amigos y familia a evitar que contraigan el VIH/SIDA?

Menciona esta respuesta si los estudiantes no lo hacen: contarle a los demás lo que han aprendido sobre el VIH/SIDA, cómo se transmite, y la forma de prevención.

Ahora que entendemos que es el VIH/SIDA y cómo se puede prevenir, hablemos sobre cómo el SIDA puede afectar la vida de las personas.

El SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Esta es una frase larga que quiere decir que el sistema inmunológico no funciona de la manera que debería. El SIDA resulta en un sistema inmune debilitado, que con el tiempo se vuelve tan débil que el cuerpo de la persona no puede combatir enfermedades, por lo tanto, la persona fallece. Sin embargo, con medicamentos y tratamiento, muchas personas pueden vivir vidas largas incluso con VIH y SIDA.

Consejo para el maestro: Permite que los adolescentes expresen sus pensamientos y preocupaciones. Quizás quieran compartir experiencias personales o realizar preguntas sobre el VIH/SIDA. Deja que se expresen, y reconoce sus sentimientos. Si no sabes una respuesta específica, está bien admitirlo y decirles que tratarás de ayudarlos a encontrar la respuesta.

Piensa en tu respuesta en silencio: ¿Qué emociones sientes cuando piensas en VIH/SIDA?

Es normal tener sentimientos fuertes en cuanto al VIH/SIDA. Quizás tienes temor de contraer el VIH/SIDA porque no hay cura. Si tú o alguien que amas tiene VIH, puedes sentirte enojado o temeroso. Algunas personas con VIH se sienten rechazados por los demás, y aquellos que son cercanos viven con preocupación y temor de contraer la enfermedad o perder a aquellos que aman. Algunas personas son maltratadas o abusadas porque tienen VIH o SIDA. A lo mejor hayas, incluso, pensado en maltratar a los demás porque están infectados con VIH/SIDA

Pero, como aprendimos la semana pasada, Dios no odia a aquellos que padecen debido a las enfermedades.

Que un estudiante lea Salmos 22:24 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, el versículo está impreso aquí.

Porque él no desprecia ni tiene en poco el sufrimiento del pobre; no esconde de él su rostro, sino que lo escucha cuando a él clama.
Salmos 22:24

Cuando Jesús estuvo en la tierra, la mayoría de las personas sanas no querían estar cerca de los leprosos. La gente les tenía miedo o los odiada porque estaban enfermos. La gente sana nunca tocaría aquellos leprosos. Estaban asustados y confundidos con la lepra, al igual que muchas personas están asustadas y confundidas con el VIH/SIDA. Leamos cómo Jesús respondió al leproso:

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Un hombre que tenía lepra se le acercó y se arrodilló delante de él. — Señor, si quieres, puedes limpiarme —le dijo. Jesús extendió la mano y tocó al hombre. — Sí quiero —le dijo —. ¡Queda limpio! Y al instante quedó sano de la lepra
Mateo 8:2–3

¿De qué forma respondió Jesús al hombre leproso?

¡Jesús lo tocó y lo sanó!

Jesús no echó a los leprosos. No les tenía miedo, y no los trató de forma desagradable. En cambio, los tocó y se preocupó por ellos. El ama a cada persona, incluyendo aquellos con enfermedades y discapacidades. Podemos mostrar el tipo de amor que mostró Jesús siendo amables con las personas que tienen VIH/SIDA.

Recuerda que, a veces, los hábitos de una persona y sus malas decisiones pueden provocar el VIH, pero algunas personas lo contraen sin tener culpa alguna. Por ejemplo, un bebé puede contagiarse de una madre infectada o una niña puede contagiarse si es violada por alguien que tiene la enfermedad. El VIH/SIDA es una enfermedad difícil de llevar, entonces podemos mostrar compasión por aquellos que sufren y tratar de ayudar cuando podamos.

Consejo para el maestro: Algunas personas creen que el VIH/SIDA es el juicio de Dios para las personas que han pecado. Sin embargo, el VIH/SIDA no siempre es provocado por decisiones pecaminosas, y no todos los que pecan se enferman. Vivimos en un mundo caído donde suceden cosas terribles. Pero siempre podemos confiar en que Dios es bueno y que nos ama a todos nosotros, incluyendo a los que tienen VIH/SIDA. Somos llamados a amar a las personas y a tratarlas, incluso aquellos que tienen VIH/SIDA, con amabilidad y compasión.

3. Respuesta

Pensar sobre cómo el VIH/SIDA afecta la vida de las personas y la forma de responder a los que están contagiados.

¿Cómo cambiaron tus ideas en cuanto a las personas con VIH/SIDA a medida que aprendimos más sobre la enfermedad?

Recuerda que no puedes saber si alguien tiene VIH con solo mirarlo. El virus puede vivir dentro una persona por un tiempo prolongado antes de que los síntomas comiencen a mostrarse en el exterior. Piensa de nuevo en la persona que escribiste al comienzo de la clase. Ahora fingiremos que la persona que describiste tiene VIH o SIDA. Reúnete con la misma pareja que tuviste al comienzo de la clase. Comparte con tu compañero 3 cosas que cambiarían en la vida de esta persona debido a que tiene VIH o SIDA.

Dales aproximadamente 5 minutos para compartir con sus parejas. Recuérdales dejar tiempo para que ambos hablen.

Ahora dile a tu pareja 3 cosas sobre la vida de la persona que no cambiarían.

Dales alrededor de 5 minutos para compartir con sus parejas. Recuérdales que deben dejar tiempo para que ambos hablen.

Discute estas preguntas con tu pareja:

  • ¿De qué manera generalmente respondes a esta persona?
  • ¿Cómo habrían cambiado tus respuestas antes de esta clase si descubrieras que esta persona tiene VIH/SIDA?
  • ¿Cómo responderías a la persona ahora si tuviera VIH/SIDA?

Después de 3 minutos, reúne a la clase. Brinda oportunidades a varios adolescentes para compartir cómo sus respuestas podrían cambiar debido a lo que aprendieron.

Finaliza la clase diciendo una bendición por los estudiantes, basada en Marcos 12:31–34.

Bendición: Que ames a los demás como a ti mismo, incluyendo a los que tienen VIH/SIDA. Que busques maneras de mostrar el tipo de amor que Jesús mostraría a los que podrían parecer no dignos de amor. Y que ames al Señor con todo tu corazón, con todo tu entendimiento para que puedas aprender a amar como Él lo hace.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3