Perseverancia: Ayudantes y mentores

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblia
  • Trapos, pedazos de periódicos, o piedras planas (5 para cada grupo de 5 estudiantes)
Materiales opcionales
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas, y así cumplirán la ley de Cristo.

Gálatas 6:2

Cuando enfrentamos situaciones difíciles, a menudo tratamos de llevar la carga pesada por nuestra cuenta. Usamos nuestras propias fuerzas para soportar la carga de nuestros problemas, y muchas veces llegamos a estar agobiados por el peso. Sin embargo, el Señor nos ha llamado a llevar las cargas los unos de los otros para ayudarnos y para que seamos más parecidos a Cristo.

¿Hay alguien en tu vida en quien puedas confiar para darte un buen consejo? ¿Una persona que siempre te hablará la verdad en amor? ¿Haces lo mismo por otros? Para verdaderamente cumplir el plan de Dios para tu vida, necesitas aprender a ayudar a los demás y permitir que otros te ayuden. Entonces, la próxima vez que te ofrezcan ayuda, acéptala. No consideres que necesitar ayuda es un signo de debilidad. En vez de eso, recuerda que es la gracia de Dios extendida a través de manos humanas. Él desea que llevemos juntos las cargas de la vida para que podamos conocer verdaderamente su gran amor por nosotros. ¿De qué manera puedes mostrar el mismo amor hacia otros?

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a pedir ayuda a sus familiares, con cosas pequeñas o asuntos con los que luchan. Después pueden compartir sobre qué otras personas pueden ayudarnos a perseverar.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Ayudarse mutuamente para completar una actividad.

Formen grupos de 5 adolescentes. Entrega a cada grupo 5 trapos, pedazos de periódicos, o piedras. Si sólo tienes 5 elementos disponibles, que los grupos se turnen. Cada equipo debe inventar una manera diferente de hacer la actividad.

Di a los estudiantes que deben imaginar que hay un río ancho pasando a través del centro del espacio de la clase. El río está lleno de cocodrilos (o serpientes u otros depredadores acuáticos de tu zona). La única forma segura para cruzar el río es usar los trapos, periódicos o las piedras. Su tarea es hacer que todo el grupo pase de un lado del salón hacia el otro, sin caerse al río. Deben trabajar juntos como equipo para lograr que todos los miembros crucen de manera segura. Por ejemplo, pueden utilizar los trapos o los periódicos para construir un puente y dar pasos sobre los trapos o periódicos. Asegúrate de que el “río” sea lo suficientemente ancho para que esto no sea fácil.

Si necesitan ayuda para pensar en soluciones, aquí hay algunas ideas. Un adolescente puede poner trapos debajo de sus pies y arrastrarlos a lo largo del río, pero debe encontrar una manera de pasarlos a los miembros de su equipo, para que también puedan cruzar. Un estudiante puede arrojar el trapo o papel, y después saltar sobre él, y luego arrojar otro pedazo y saltar. Debe asegurarse que los otros serán capaces de saltar de manera segura también. O un adolescente fuerte podría cargar a uno más pequeño de un paño hacia el otro. Si usan esta opción, que los chicos carguen a los chicos y las chicas carguen a las chicas. Permite que los grupos tomen de 2–3 minutos para trabajar juntos y resolver el problema. Cuando todos hayan cruzado, diles que se sienten. Después pregúntales lo siguiente a todo el grupo.

  • ¿Qué aprendiste sobre la perseverancia y la ayuda mutua?

Los estudiantes pueden responder que algunas veces necesitamos la ayuda de los demás para perseverar. Quizás necesitemos ayuda física para hacer algo, o ideas buenas y nuevas. Ver a otros perseverar también nos ayuda.

  • ¿De qué forma puedes aplicar estas lecciones a situaciones de tu vida cuando necesites perseverar?

Deja que compartan lo que piensan.

Consejo para el maestro: Es importante ayudar a los adolescentes a entender el equilibrio de saber cuándo no pueden perseverar por sí solos y cuándo deben tratar de perseverar antes de pedir ayuda. Si es posible comparte una experiencia de tu propia vida para ayudarles a entender el valor de pedir ayuda en el tiempo correcto.

2. Enseñanza:

Aprender de qué manera Moisés aceptó la ayuda para perseverar (Éxodo 3—4; 17—18; Proverbios 1:5).

Como hemos aprendido, perseverar significa que continúas avanzando, incluso cuando hacerlo es difícil. Hemos hablado sobre cómo puedes perseverar por tu propia cuenta, pero a veces tenemos más éxito cuando pedimos ayuda.

Moisés fue un líder que entendió el valor de pedir y aceptar ayuda. Dios lo llamó a sacar al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, y Moisés los lideró por muchos años después de eso. Perseveró a través de muchas pruebas y dificultades a medida que guiaba al pueblo de Dios, pero no lo hizo solo. Dios proveyó a otros para animarlo, ayudarlo y guiarlo.

Cuando Moisés cuidaba las ovejas en el campo, Dios le habló desde un arbusto que ardía. Le dijo que sacaría al pueblo de la esclavitud. Escucha cómo Moisés respondió a esto:

Pide a un estudiante que lea Éxodo 4:10–12 en voz alta, desde la Biblia. Si no es posible, los versículos están impresos a continuación.

Señor, yo nunca me he distinguido por mi facilidad de palabra —objetó Moisés—. Y esto no es algo que haya comenzado ayer ni anteayer, ni hoy que te diriges a este servidor tuyo. Francamente, me cuesta mucho trabajo hablar.—¿Y quién le puso la boca al hombre? —le respondió el Señor—. ¿Acaso no soy yo, el Señor, quien lo hace sordo o mudo, quien le da la vista o se la quita? Anda, ponte en marcha, que yo te ayudaré a hablar y te diré lo que debas decir.

Éxodo 4:10–12

  • ¿De qué manera Dios animó a Moisés?

Los estudiantes pueden responder que Dios le dijo que Él estaba en control y que le daría las palabras para hablar.

  • Después de esto, leemos en la Biblia que Dios también envió al hermano de Moisés, Aarón, para ayudarle y hablar por él. ¿Cómo Aarón ayudó a Moisés?

Quizás digan que Aarón le dio confianza y lo animó. También lo ayudó en áreas donde él era débil.

Con la ayuda del Señor y de Aarón, Moisés sacó con éxito a los israelitas de la esclavitud a una nueva tierra donde Dios los cuidó. Muchos años antes de rescatar a los israelitas de Egipto, Dios le había dicho a su pueblo que los llevaría a un lugar donde vivirían en paz y libertad. Sin embargo, después de liberarlos de la esclavitud, los israelitas no obedecieron a Dios. Por este motivo, deambularon en el desierto por casi cuarenta años, antes de que se les permitiera entrar a la tierra que Dios les había prometido.

Mientras estaban en el desierto, los israelitas eran vulnerables a los ataques de sus enemigos, ya que no tenían una ciudad con murallas para protegerse. Y debido a que habían vivido en esclavitud por muchos años, nunca habían peleado una batalla antes.

Durante la primera batalla de los israelitas, Moisés, Aarón y el otro líder Jur, fueron a la cima de una colina para monitorear la guerra. Cada vez que Moisés mantenía sus manos alzadas, le iba bien a Israel en la lucha. Y siempre que bajaba sus manos, Israel comenzaba a perder contra sus enemigos.

  • ¿Cómo te sentirías si tuvieras la responsabilidad del éxito de la batalla de Israel en tus manos?

Esto fue una responsabilidad importante y una carga pesada para Moisés. Escuchemos lo que sucedió.

Pide a un estudiante que lea Éxodo 17:12 en voz alta y desde la Biblia.

Cuando a Moisés se le cansaron los brazos, tomaron una piedra y se la pusieron debajo para que se sentara en ella; luego Aarón y Jur le sostuvieron los brazos, uno el izquierdo y otro el derecho, y así Moisés pudo mantenerlos firmes hasta la puesta del sol.

Éxodo 17:12

  • La Biblia dice que después los israelitas agobiaron al enemigo. ¿piensas que Moisés podría haber perseverado sin Aarón y Jur? ¿Por qué sí o por qué no?

Los estudiantes pueden decir que Moisés no podría haber perseverado ya que estaba exhausto. Aarón y Jur trabajaron junto con él para que Israel ganara la batalla.

Si es posible, comparte las imágenes de la Biblia en Acción.

No mucho después que se ganó la batalla, Jetro, el suegro de Moisés lo vino a visitar. Él se alegró acerca de las cosas grandiosas que el Señor había hecho para ayudar al pueblo de Israel. También vio cuán difícil era para Moisés liderar al pueblo.

Mientras Jetro lo visitaba, Moisés se sentó a juzgar a los israelitas. Compartió las leyes de Dios con el pueblo para ayudarles a resolver sus problemas y solucionar sus conflictos. Sin embargo, los israelitas tenían muchas necesidades que hacían que Moisés estuviera desde la mañana hasta la noche ayudándoles.

Pide que un estudiante lea Éxodo 18:14–18 en voz alta y desde la Biblia.

Cuando su suegro vio cómo procedía Moisés con el pueblo, le dijo: —¡Pero qué es lo que haces con esta gente! ¿Cómo es que solo tú te sientas, mientras todo este pueblo se queda de pie ante ti desde la mañana hasta la noche? —Es que el pueblo viene a verme para consultar a Dios —le contestó Moisés—. Cuando tienen algún problema, me lo traen a mí para que yo dicte sentencia entre las dos partes. Además, les doy a conocer las leyes y las enseñanzas de Dios.—No está bien lo que estás haciendo —le respondió su suegro—, pues te cansas tú y se cansa la gente que te acompaña. La tarea es demasiado pesada para ti; no la puedes desempeñar tú solo.

Éxodo 18:14–18

  • ¿De qué forma Jetro apoyó a Moisés?

Quizás respondan que Jetro notó que Moisés tenía mucho trabajo para hacer, pensó en el problema, y ofreció un consejo sabio.

  • Jetro le aconsejó a Moisés que pidiera ayuda a los demás. También le dijo que el pueblo debía ser más responsable y resolver sus propias disputas. ¿Cómo ayudó este consejo a Moisés a perseverar?

Los estudiantes pueden decir que tener a alguien que guiara a Moisés en la dirección correcta y le diera consejos buenos fue útil. También fue de ayuda el consejo de parte de Dios.

Jetro fue un mentor para Moisés. Un mentor es un consejero o maestro sabio y de confianza. Este puede ser un familiar, un vecino, un pastor, un estudiante mayor, o cualquiera que pueda entender tu situación y te dé consejos sabios y piadosos. Debe ser alguien en quien confías y te trata con respeto. Un mentor sabio puede ayudarte a perseverar a través de las situaciones difíciles, asistirte, aconsejarte, orar contigo y por ti. También puede mantenerte responsable, lo que significa animarte a hacer lo que necesitas realizar. A pesar de que no necesitas tener un mentor, juntarte de manera regular con alguien que se preocupa por ti y te apoya puede ser de ayuda.

Versículo para memorizar:

Opcional: Si utilizas el cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Pide a un estudiante que lea Proverbios 1:5 en voz alta y desde la Biblia.

Escuche esto el sabio, y aumente su saber; reciba dirección el entendido,

Proverbios 1:5

  • La Biblia nos dice que la gente sabia trata de aumentar su conocimiento, y que incluso piden consejo. ¿Por qué piensas que esto es verdad?

Los estudiantes quizá respondan que el consejo y la asistencia pueden ayudarte a resolver los problemas de una mejor manera.

3. Respuesta

Identificar a quiénes Dios puede usar para ayudarte a perseverar.

En algunas situaciones, somos capaces de perseverar por nuestra propia cuenta. Podemos continuar soportando nuestras situaciones difíciles con paciencia y resistencia, o continuar dando pequeños pasos hacia nuestras metas. En otras ocasiones, no podemos perseverar sin ayuda. Te daré algunos ejemplos de situaciones en las que podrías requerir ayuda para continuar. Comenta sobre quién te podría animar, apoyar o guiar como mentor en cada circunstancia.

Pide a los estudiantes que trabajen en grupos de 3 o 4 personas. Haz una pausa después de cada declaración, y dales un minuto para discutir cada situación.

Estás pasando un tiempo difícil en la escuela.

Estás muy muy solo o sola durante las noches.

Extrañas a tu mejor amigo quien se mudó lejos.

Quieres dejar de mentir, pero parece que no eres capaz de hacerlo.

Tu padre te ha estado golpeando a ti y a tu hermano.

Deseas perdonar a la persona que te hizo daño, pero aún te sientes triste y enojado.

Estás tratando de dejar de usar drogas, pero a menudo te rindes a la tentación.

  • ¿Cómo otros te pueden animar, apoyar y guiar en estas situaciones?
  • ¿Sería capaz, la misma persona, de ayudarte en todas estas circunstancias? ¿Por qué sí o por qué no?

A veces necesitamos recurrir a gente distinta para recibir ayuda en situaciones diferentes. Por ejemplo, un compañero puede ser capaz de ayudarte con las dificultades de la escuela pero quizás no pueda ayudarte a dejar de consumir drogas. Puede ser útil encontrar un mentor que te anime, apoye y puedas rendirle cuentas en distintas áreas.

Piensa en tus propias situaciones. ¿De qué manera necesitas apoyo de los demás para perseverar bien?¿quién puede darte ánimo, compasión, o compañerismo en una situación donde estás luchando? ¿quién es capaz de darte consejos, ideas, estrategias o ayudarte a resolver problemas?

Haz una pausa de un minuto para dejar que piensen.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden usarlas para escribir sobre sus dificultades y enumerar los nombres de las personas que pueden ayudarlos y guiarlos.

Ahora que has considerado la manera en la que necesitas apoyo para perseverar bien, enfócate en quién puede proveer esa ayuda. Piensa en alguien de tu vida que es capaz de darte el consejo o ánimo que necesitas. No debe ser alguien que va a decir solo lo que quieras escuchar. Tiene que ser una persona que te dirá la verdad de una manera respetuosa para ayudarte a ser una mejor persona.

Toma una pausa para que puedan pensar.

Quizás existan algunas situaciones en tu vida donde sientas que no hay nadie con quien hablar, o que nadie te entenderá. En aquellos momentos, y en cada situación de tu vida, puedes hablar con Dios. Él conoce tus dificultades, dolor y siempre se preocupa. Puedes buscar la verdad en su Palabra. Piensa u ora para pedirle ayuda a Dios para perseverar a través de las situaciones complicadas.

Toma unos minutos para permitir que oren o piensen sobre esto.

Si deseas, puedes compartir con los miembros de tu grupo, o pedirles que oren por ti. No tienes que compartir cosas que son muy dolorosas o personales a menos que quieras. Puedes pedirles a los demás en el grupo que oren por ti, por los momentos difíciles sin dar detalles. Cualquier cosa que se comparta en tu grupo no debe ser comentada con el resto.

Haz una pausa de algunos minutos para permitir que los estudiantes oren unos por otros. Después, finaliza la clase diciendo una bendición por los adolescentes basada en el Salmo 16:8.

Bendición: Que siempre mantengas tus ojos en el Señor. Con Él a tu mano derecha, puedes saber que eres capaz de perseverar, y que nada puede hacerte caer.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los adolescentes.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3