En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia.
Proverbios 3:5
A veces podemos pensar que entendemos o tenemos toda la perspectiva de una situación. Luego cuando obtenemos más información, nuestro entendimiento puede cambiar. Nuestras experiencias pasadas, donde vivimos, y la gente que nos rodea, todo contribuye a cómo vemos el mundo que nos rodea. El versículo bíblico de Proverbios nos recuerda que no tenemos que depender de nuestro propio entendimiento. Cuando nos encontramos con un obstáculo o desafío, Él nos ayudará a entender el problema, a menudo dándonos una idea o maneras nuevas de pensar al respecto.
¿Alguna vez te encontraste con un problema que pensaste que era imposible de resolver, como una relación rota o la falta de fondos para algo importante? ¿Cómo resolviste el problema? Puede que sea difícil solucionar algunos contratiempos, pero ten en claro que Dios está contigo. El escuchará cuando le cuentes la situación, y si le pides ayuda, Él te guiará.
Anima a las familias a que identifiquen los diferentes tipos de problemas que enfrentan. Di a los niños que compartan lo que aprendieron sobre identificar los problemas.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los niños a medida que ingresan a la clase. Pídeles que se junten de a dos y hablen sobre lo que significa la palabra “problema”.
Un problema es una situación o dificultad con la que debemos luchar. También puede ser una adivinanza o un misterio que tenemos que resolver. Ahora mismo, todos me ayudaran a resolver algunas adivinanzas. Estos se llaman acertijos.
Divide la clase en 2 grupos con la misma cantidad de niños. Dale un nombre a cada uno, como por ejemplo equipo “naranja”. Usa los nombres de los equipos para ayudarte a indicar a cada grupo durante el juego.
Los equipos tratarán de resolver un acertijo. Te daré varias pistas para ayudarte a adivinar de qué se trata el acertijo. Las pistas pueden describir un objeto, un lugar o un animal. Haré una pausa después de cada pista para ver si alguien sabe lo que estoy describiendo. Puedes hablar en voz baja con tu equipo para decidir cuál es la respuesta. ¡Habla en voz baja para que el otro equipo no te escuche! Cuando tengas una respuesta, levanta la mano. No grites la respuesta. Llamaré a un niño de cada equipo que haya levantado la mano. El equipo que adivine correctamente obtendrá un punto. ¡Tratemos de resolver el acertijo!
Acertijo 1:
Deja que cada grupo adivine la respuesta. Comienza con el primer grupo que levante la mano. Si necesitan más información, dales las siguientes pistas para ayudarles a responder el acertijo:
Este animal puede vivir en casi cualquier lado, incluyendo en el suelo.
Este animal tiene una cola larga como una cuerda.
¡Es un ratón! Este animal es pequeño, tiene piel suave y puede vivir casi en cualquier lado, incluyendo los agujeros del suelo. Todos lo hicieron muy bien al tratar de descubrir la respuesta de mi primer acertijo.
Da un punto al equipo que responde correctamente cada uno de los siguientes acertijos. Acertijo 2:
Si es necesario compartir más información, dales las siguientes pistas para ayudarles a resolver el acertijo:
Este es un lugar donde puedes ir para aprender información.
Este es un lugar donde los niños se sientan y escuchan a alguien enseñar.
¡Muy bien! La respuesta al acertijo es “una escuela”. Hagamos otro.
Acertijo 3:
Si se necesita más información, dales las siguientes pistas.
Este objeto puede vivir más años que una persona.
Este objeto es, casi siempre, el hogar de muchas criaturas.
El objeto que, por lo general, es más alto que una persona y se esconde más abajo que una hormiga es un “árbol”. ¡Felicitaciones al (nombra al equipo ganador)! Ahora aprendamos más sobre solucionar problemas. Todos tomen sus asientos para la lección.
Hay diferentes tipos de problemas. Cuando algo malo sucede, puede causar dificultades. Otros tipos de problemas son las adivinanzas o misterios que necesitan ser resueltos. Con ambos tipos de problemas, el primer paso para resolverlos es identificar cuál es el problema.
Algunas veces identificar el problema depende de la manera en cómo veas las cosas. Déjame mostrarte un ejemplo. Te enseñaré una imagen. Mírala de cerca. Cuando creas que sepas lo que muestra, levanta la mano.
Muéstrales la imagen del pato y del conejo del final de la lección. No les digas qué animal revela la imagen.
Recordatorio: Todos los recursos están disponibles para descargar al final de esta lección.
Algunos niños deberían ver un conejo, otros un pato. Si no, señala ambas formas de ver esta imagen. Las cara del pato está hacia la izquierda y la del conejo a la derecha. El lado izquierdo de la imagen puede verse como un pico de pato u orejas de conejo.
Puedes ver esta imagen de dos maneras diferentes. Esto se llama “perspectiva”. Cuando mires esta foto, verás un conejo, un pato o ambos animales. Lo que ves depende de tu perspectiva. Del mismo modo en que puedes mirar esta imagen de diferentes maneras, también puedes mirar a los problemas de formas distintas. Tu perspectiva afecta la manera en que tratas de resolver el problema, te puede ayudar a resolverlo, o puede hacer que el problema parezca aún más difícil.
Es importante encontrar una perspectiva del problema que enfrentas. Puedes hacer esto al preguntarte lo siguiente:
¿Es realmente un problema? o ¿solo se siente como un problema?
¿Es un problema grande o pequeño?
¿Necesito que los demás me ayuden a resolver este problema?
Mira a la imagen del pato-conejo de nuevo. A veces tenemos problemas que vemos de una forma, pero cuando los miramos de nuevo, podemos verlos de manera diferente. La Biblia nos dice que podemos pedirle ayuda a Dios para comprender las cosas que nos rodean.
Si es posible, lee este versículo directamente desde tu Biblia.
Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia.
Proverbios 3:5
Este versículo te anima a confiar en Dios por completo y pedirle que te ayude a entender las cosas. Puedes confiar en que Dios te ayuda a comprender tus problemas. Él se preocupa por ti. Cuando tienes un problema, hay varios pasos que puedes tomar para ayudarte a resolverlo. Escucha mientras te cuento una historia verdadera de la Biblia que muestra cómo un problema puede depender de tu entendimiento y perspectiva.
Si es posible, comparte las imágenes de la Biblia en Acción.
En el Antiguo Testamento en la Biblia, el pueblo de Dios, los judíos tuvieron que enfrentar muchos problemas. Un hombre llamado Mardoqueo y muchos otros judíos fueron obligados a ir a Persia. Ester era una joven mujer judía que vivía en Persia. Ella había perdido a sus padres, entonces fue criada por su tío Mardoqueo.
El rey de Persia decidió reunir a todas las mujeres jóvenes para, de esa forma, escoger a una que sería la reina. Ester fue escogida como una de las jóvenes. Ella no le contó a nadie sobre su familia o de dónde venía porque su tío le pidió que no lo hiciera. Cuando el rey conoció a Ester, le gustó tanto que la hizo reina de Persia.
Había un hombre llamado Amán que trabajaba para el rey. Era un hombre muy orgulloso que quería que todos se inclinarán ante él. Mardoqueo se rehusó hacerlo. Esto enojó muchísimo a Amán. Para lastimar a Mardoqueo, Amán convenció al rey que debería matar a todos los judíos. El rey estuvo de acuerdo y envió una orden a todo el reino para asesinar a los judíos. Esto creó un problema. Cuando escuches que algo suena como un posible problema en la historia, levanta la mano.
Haz una pausa después de cada declaración.
Amán quería destruir a los judíos y la reina Ester era judía.
Amán deseaba destruir a los judíos y Mardoqueo era judío.
Amán quería destruir al pueblo de la reina, lo que podría hacer enojar al rey.
Fue un problema que Amán deseara destruir a los judíos. Mardoqueo era judío y también lo era Ester. Amán sabía que Mardoqueo era judío, pero no tenía conocimiento de que la reina también lo era. Además, no sabía que Mardoqueo era el tío de la reina.
Deja que respondan 2–3 niños.
Cuando Mardoqueo descubrió el plan de Amán de matar a los judíos, se molestó mucho. Le dijo a Ester que debía ir al rey y pedirle que detuviera este plan. Ester invitó al rey a una cena especial. En ese momento, el rey le dijo que podía pedir cualquier cosa que deseara. Escucha lo que dijo Ester:
Ester respondió: —Si me he ganado el favor de Su Majestad, y si le parece bien, mi deseo es que me conceda la vida. Mi petición es que se compadezca de mi pueblo.
Ester 7:3
El rey no se dio cuenta de que Ester estaba hablando del pueblo judío. Le preguntó quién había hecho un plan para destruir a su pueblo. Ella le dijo que Amán planeaba matar a su pueblo. ¡Esto enojó muchísimo al rey!
Amán tuvo el mayor problema.
¡El rey castigó a Amán y el pueblo judío estuvo a salvo!
Ahora aprendamos algunos pasos para resolver problemas a medida que miramos esta historia verdadera que trata con un gran problema.
Paso 1: Pide a Dios que te ayude. Ester le pidió a Dios que le mostrara qué hacer y que le diera valentía. Pidamos que Dios nos ayude a entender el problema en la historia de Ester.
Haz una pausa y ora, pidiéndole a Dios que ayude a los niños a entender el problema.
Paso 2: Identifica el problema.
En la historia de Ester, necesitaste perspectiva y entendimiento para identificar cuál era el problema.
Pensemos en el problema de la historia, de diferentes perspectivas. De la perspectiva de Ester, el hecho de que Amán quería matar a su pueblo parecía ser el problema más grande. Desde la perspectiva de Mardoqueo, el mayor problema sería que Amán deseara asesinar a él y a su pueblo. Para Amán, que el rey descubriera que quería matar al pueblo de la reina sería el problema principal.
Deja que respondan 2–3 niños.
Ester, Mardoqueo, y Amán todos tienen problemas. Quizás podemos decidir quién tiene el problema más grande después de que hablemos sobre el siguiente paso para resolver los problemas.
Paso 3: Recolecta información.
Recolectar más información te puede ayudar a comprender mejor el problema. A veces juntar más información cambia tu perspectiva de una situación. También te puede ayudar a encontrar o pensar en posibles soluciones.
Al comienzo de esta historia verdadera de la Biblia sobre Ester, pensamos que ella y Mardoqueo tenían el problema principal. Porque Amán había ordenado que todo su pueblo fuera destruido. A medida que recolectamos más información al continuar la historia, descubrimos que Amán tenía el problema más grande. Amán intentó destruir todo el pueblo de la reina y esto hizo enojar muchísimo al rey. Al final, los problemas de Ester y Mardoqueo se acabaron. Amán, que pensó que no tenía problemas, ¡terminó teniendo el más grande de todos!
Divide a los niños en grupos de 3–4 niños.
Practiquemos los 3 pasos para resolver problemas que aprendiste hoy. Te daré una situación. En tu grupo, responderás las preguntas que te hago para ayudarte a mirar las cosas de diferentes maneras.
En tu grupo, piensa en una persona. Primero decide si esta persona es un niño o un adulto. Después si es niña o niño. Tienes 30 segundos para decidir qué persona será.
Dales 30 segundos para hablar sobre sus ideas.
Ahora piensa en dónde vive esa persona. ¿Vive en una ciudad? ¿en un pueblo? ¿en las montañas? ¿a la orilla de un río? Habla sobre dónde quieres que viva la persona.
Dales un minuto a los grupos para que conversen sobre lo que piensan.
Finalmente, decide qué hace tu persona. ¿Es una profesora? ¿es un granjero u hombre de negocios? ¿es una estudiante? ¿su trabajo es llevar a las personas a diferentes lugares? Habla sobre lo que hace la persona.
Dales un minuto a los grupos para que comenten lo que piensan.
Piensa en tu persona mientras te cuento lo que está sucediendo donde vive la persona: ¡está lloviendo!
Para ayudarte a decidir si este es un problema, con tu grupo responde las siguientes preguntas.
Deja que los grupos tengan un minuto para comentar sobre cada una de las siguientes preguntas.
Escoge un grupo a la vez para compartir quién es su persona. Pregunta a los miembros del grupo si la lluvia es un problema y por qué decidieron sus respuestas.
Realmente disfruté nuestra discusión sobre el problema que puede causar la lluvia. Este es un ejemplo de cómo tu comprensión y perspectiva de la situación te ayudó a identificar el problema.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, pide a los niños que hagan un círculo en las imágenes que muestran los problemas causados por la lluvia. Si alcanza el tiempo pueden colorear las imágenes con lápices de colores.
A veces es fácil determinar cuál es el problema que puedes tener. A veces es difícil porque el problema y la situación dependen de nuestra perspectiva. Sin importar cuán difícil sea el problema, puedes pedirle a Dios que te ayude. Hoy nuestro versículo para memorizar dice:
Si utilizas el cartel del versículo para memorizar, muéstralo a los niños.
Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia.
Proverbios 3:5
Confía en el Señor—Junta las manos como en oración.
De todo corazón—Cruza los brazos con las palmas sobre tu corazón.
Y no en tu propia inteligencia—Indica “no” mientras tocas los lados de tu cabeza con los dedos índices.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Proverbios 3:5.
Bendición: Cuando enfrentes problemas, que no dependas de tu propia inteligencia. Que le pidas a Dios que te ayude a identificar tus problemas y guiarte en los pasos para resolverlos.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.