¿Qué es el prejuicio?

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblias
  • Frijoles (1 por estudiante)
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

Hermanos míos, la fe que tienen en nuestro glorioso Señor Jesucristo no debe dar lugar a favoritismos.
Santiago 2:1

A los ojos de nuestro Creador, todos somos amados por igual. Y todos somos llamados a hacer lo mismo. Sin embargo, a menudo, nos enfocamos más en las diferencias de las personas que en la verdad de que todos somos creados a imagen de Dios. Juzgamos a otros basados en sus características externas y fallamos en reconocer que todos somos iguales en lo que más importa: todos somos seremos humanos y pecadores que necesitamos un Salvador.

Pide a Dios que te revele los prejuicios de tu propio corazón. Invítalo a ayudarte a superarlos. Piensa de qué manera puedes honrar a aquellos que son subestimados o maltratados debido al prejuicio. Y en lugar de mirar las diferencias en los demás, comienza a mirar las similitudes. Glorifica a Aquel cuya imagen portas al tratar a los demás con honra en vez de juicio. Cuando comiences a ver a los demás con los ojos de Dios, tus ojos serán abiertos al verdadero significado del amor.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a contar a sus familiares lo que significa ver a los demás como Dios lo hace. Anímalos a ser un ejemplo para sus familias al hablar de manera respetuosa sobre cada persona y grupo en su comunidad, incluso en la privacidad de sus hogares.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar una actividad para entender el prejuicio.

A medida que llegan los estudiantes, invítalos a encontrar a 2 personas que tengan algo en común con ellos y otras 2 que sean diferentes. Cuando estés listo para comenzar la clase, pide a 2 o 3 estudiantes que compartan estas similitudes y diferencias con todo el grupo.

Cuando estés listo para comenzar la clase, entrega un grano de frijol a cada estudiante. Diles que los miren con atención. Luego, haz que encuentren parejas y comparen sus frijoles. Deben tratar de determinar similitudes y diferencias entre ellos.

Haz que los estudiantes coloquen sus frijoles todos juntos en un lugar. Mézclalos con los dedos e invita a algunos adolescentes a venir y mirar para tratar de encontrar sus frijoles.

Pregunta a los estudiantes que se acercaron para mirar:

¿Pudiste encontrar tu frijol? ¿Por qué sí o por qué no?

Si algunos dicen que encontraron su frijol, hazles la siguiente pregunta:

¿Estás seguro de que es tu frijol? ¿Cómo puedes estar seguro?

Como estos frijoles, todos somos similares en muchos aspectos. Nos parecemos, hablamos de manera similar y actuamos de forma parecida. También como estos frijoles, somos diferentes de muchas formas. Somos creados por Dios a su imagen, lo que nos hace a todos iguales y de igual valor. Sin embargo, también nos hizo únicos y especiales.

A menudo, tomamos decisiones sobre las personas de la misma forma que decidimos sobre los frijoles. A lo mejor, pensamos que ellos son todos iguales, como si fueran una masa de gente en vez de individuos.

¿Qué problemas podría causar si tomas decisiones sobre las personas basado solo en función de las similitudes o diferencias que tienen contigo?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Tomar decisiones respecto de otros basándonos solo en las formas en que se parecen o se diferencian de nosotros es una forma de prejuicio. El prejuicio significa formar nuestras opiniones sobre alguien en función de sus características externas, como su apariencia, religión, habilidades o género, en lugar de sus características internas, como su integridad, valor o compasión. Hoy aprenderemos más sobre el prejuicio.

Consejo para el maestro: Es posible que algunos de tus estudiantes hayan aprendido prejuicios de sus familias o comunidades. Otros, quizás, hayan sido discriminados. Haz que tu clase sea un lugar seguro donde las personas no son juzgadas o tratadas irrespetuosamente. Fomenta la amabilidad y la compasión, y desanima las palabras duras y el juicio. Sé un ejemplo para tus estudiantes sobre cómo tratar a todas las personas con honra.

2. Enseñanza:

Aprender lo que dice la Biblia sobre el prejuicio y el amor de Dios por todas las personas (Santiago 2:1–4, 8–13; Mateo 7:1–5; Hecho 10:34–35).

Te voy a hacer algunas preguntas sobre el prejuicio. Después de cada pregunta, dirígete a la persona que tienes al lado y conversen acerca de sus respuestas.

Cuando entras a la iglesia, un hombre camina contigo. Todos los asientos están ocupados excepto uno que está en la parte delantera del templo.

¿Tomarías el asiento o se lo cederías al hombre?

¿Qué pasaría si el hombre llevara puesto un anillo de oro y ropa fina? ¿Se lo cederías, o te sentarías tú?

¿Qué pasaría si el hombre vistiera ropa andrajosa y luciera pobre? ¿Le darías el asiento o te sentarías tú?

Escucha lo que nos dice la Biblia que debemos hacer en esta situación.

Hermanos míos, la fe que tienen en nuestro glorioso Señor Jesucristo no debe dar lugar a favoritismos. Supongamos que en el lugar donde se reúnen entra un hombre con anillo de oro y ropa elegante, y entra también un pobre desharrapado. Si atienden bien al que lleva ropa elegante y le dicen: «Siéntese usted aquí, en este lugar cómodo», pero al pobre le dicen: «Quédate ahí de pie» o «Siéntate en el suelo, a mis pies», ¿acaso no hacen discriminación entre ustedes, juzgando con malas intenciones?
Santiago 2:1–4

¿Por qué crees que está mal juzgar al hombre por su apariencia o por lo que lleva puesto?

Juzgar al hombre según su aspecto y tratarlo mal debido a esto es prejuicio.

  • ¿Qué prejuicios son comunes en tu comunidad?
  • ¿Qué crees que provocó estos prejuicios?
  • ¿Por qué motivos podemos tener opiniones negativas sobre las personas que no conocemos?

Asegúrate de mencionar prejuicios que sean comunes en tu comunidad. Estos pueden incluir diferencias raciales, religiosas y suposiciones en función del género, de la apariencia o habilidad de las personas.

Consejo para el maestro: Asegúrate de que los estudiantes no culpen a las personas que tienen prejuicios contra otros y que no mencionen sus nombres. Ayúdalos a comprender que el prejuicio, como muchos malentendidos, se corrige mejor con amor en vez de juicio.

A veces emitimos juicios sobre otras personas incluso cuando no las conocemos. Podemos tomar estas decisiones basadas en la manera que actúan o lucen. Estos prejuicios a menudo son debido a nuestras diferencias. Con frecuencia, nos sentimos más cómodos con personas similares a nosotros. Muchas veces pensamos que quienes son similares a nosotros son mejores de quienes no lo son.

¿Cuáles podrían ser las consecuencias negativas de formarnos opiniones de las personas según la forma en que se ven o actúan?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

¿En qué se diferencia el prejuicio con el hecho de que alguien no te agrade?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Para tomar la decisión de que alguien no te agrada, debes conocer a esa persona. Sin embargo, el prejuicio significa hacer un juicio de valor sin conocer a la persona. Es tomar una decisión basada solo en las características externas, como la apariencia, religión, habilidades o género.

Algunas veces, el prejuicio es el resultado de nuestras propias experiencias. Podemos ver a un cierto tipo de persona y notar algo sobre ella que no nos gusta. Es posible que esto nos lleve a creer que no nos agradan todas las personas que tengan esas características.

Otras veces, el prejuicio se aprende de quienes nos rodean. Quizás, a los demás en nuestras familias y comunidades no les agradan las personas que son diferentes a ellos en ciertas maneras. Debido a eso, es posible que pensemos de la misma forma en cuanto a este tipo de personas.

Nosotros juzgamos a las personas cuando tomamos decisiones sobre ellos basados solo en las cosas que podemos ver y por su manera de actuar. Juzgar a los demás puede ser el primer paso hacia el prejuicio. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre el juicio.

No juzguen a nadie, para que nadie los juzgue a ustedes. Porque tal como juzguen se les juzgará, y con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes. ¿Por qué te fijas en la astilla que tiene tu hermano en el ojo, y no le das importancia a la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Déjame sacarte la astilla del ojo”, cuando ahí tienes una viga en el tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás con claridad para sacar la astilla del ojo de tu hermano.
Mateo 7:1–5

¿Qué nos dicen estos versículos acerca del juicio sobre los demás?

No debemos juzgar a los demás porque podemos ser juzgados. A menudo, no vemos las cosas que debemos cambiar en nuestra propia vida, pero somos rápidos para encontrar lo que está mal o es diferente en los demás.

Consejo para el maestro: Es importante que los estudiantes comprendan que hay una diferencia entre el juicio y el discernimiento. Ayúdalos a entender que protegerse a sí mismos y ser sabios respecto de las personas con las que pasan tiempo no es lo mismo que el prejuicio.

Presta atención a otro pasaje bíblico sobre el juicio a los demás. Este relato ocurre justo después de la historia que vimos anteriormente sobre los prejuicios hacia el hombre rico y el pobre.

Hacen muy bien si de veras cumplen la ley suprema de la Escritura: Ama a tu prójimo como a ti mismo»; pero, si muestran algún favoritismo, pecan y son culpables, pues la misma ley los acusa de ser transgresores. Porque el que cumple con toda la ley, pero falla en un solo punto ya es culpable de haberla quebrantado toda. Pues el que dijo: No cometas adulterio», también dijo: No mates. Si no cometes adulterio, pero matas, ya has violado la ley. Hablen y pórtense como quienes han de ser juzgados por la ley que nos da libertad, porque habrá un juicio sin compasión para el que actúe sin compasión. ¡La compasión triunfa en el juicio!
Santiago 2:8–13

De acuerdo a este pasaje, ¿por qué no debemos juzgar a los demás?

Somos llamados a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. El juicio contra otros es un pecado tan serio como cualquier otro.

Somos llamados a amar a los demás y mostrar misericordia en vez de juicio.

Jesús ama por completo. Este tipo de amor no deja espacio para las diferencias y nos recuerda que debemos ver lo bueno en otros en lugar de juzgarlos por las diferencias.

Aquí hay algunos consejos para ayudarte a elegir la bondad y el amor en vez del juicio.

  1. Ver lo bueno en los demás. Trata de encontrar cosas positivas en otros, incluso cuando parezca difícil. Todos somos creados a imagen de Dios. Él ve las partes únicas y maravillosas de cada uno de nosotros, y nos ama por completo. Cuando tratamos de ver a los demás como Él lo hace, es más probable que respondamos con honra y seamos menos propensos a juzgar.
  2. Buscar similitudes. Aunque otros pueden parecer completamente diferentes y no tan agradables para nosotros, todos somos parecidos de alguna manera. Descubrir aquellas semejanzas nos puede ayudar a honrar a las personas.
  3. Mirarse a uno mismo. Como nos enseñaron los versículos bíblicos que leímos, todos tenemos defectos. Nadie es perfecto. Este conocimiento nos puede ayudar a dejar de juzgar a los demás.
  4. Aprender a valorar las diferencias. Las diferencias hacen que nuestro mundo sea más interesante y nos brindan oportunidades de aprender y crecer. Las personas que son diferentes a nosotros nos pueden enseñar cosas nuevas. Es posible aprender a apreciar nuevos idiomas, el arte y las tradiciones. Podemos beneficiarnos de nuevas ideas y perspectivas. A medida que aprendemos a valorar las cosas especiales que otras personas tienen, nos ayudará a tratarlos con honra.
  5. Tratar de ver a los demás de la forma que Dios lo hace. Dios siempre es amoroso, y somos creados a su imagen. A pesar de que somos imperfectos, nuestro Padre celestial nos ama completa y profundamente. Su amor no cambia debido a cómo nos vemos o dónde nacimos. Él ve las partes únicas y maravillosas de todos nosotros. Él no ama más a los niños que a las niñas. No ama más a ciertos grupos de personas que a otros. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre el amor de Dios por la gente que creó.
Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Pedro tomó la palabra, y dijo: Ahora comprendo que en realidad para Dios no hay favoritismos, sino que en toda nación él ve con agrado a los que le temen y actúan con justicia.
Hechos 10:34–35

¿Qué nos dice este versículo sobre el amor de Dios por nosotros?

Cualquiera que lo sigue y hace lo correcto es aceptado por Él.

Dios no ama a una persona más que a otra, y nos llama a hacer lo mismo. Tenemos que tratar de ver a los demás como Él lo hace.

Vamos a pensar en el ejemplo que usamos hace algunos minutos. Comparte tus respuestas con la misma persona con la que hablaste anteriormente.

¿Qué pasaría si un hombre aparentemente rico caminara hacia el interior de una iglesia al mismo tiempo que tú? ¿Cómo lo tratarías ahora que entiendes lo que la Biblia nos enseña sobre el amor y el prejuicio hacia los demás?

¿Qué pasaría si un hombre aparentemente pobre caminara hacia el interior de una iglesia al mismo tiempo que tú? ¿Cómo lo tratarías ahora que entiendes lo que la Biblia nos enseña sobre el amor y el prejuicio hacia los demás?

¿Cambió tu respuesta? ¿Por qué sí o por qué no?

Según lo que aprendimos, ¿cómo crees que Dios ve a todas estas personas?

La Biblia nos dice que Dios ama a todas las personas. No muestra favoritismo o prejuicios. Nos creó a cada uno de nosotros, y nos ama a todos por igual.

3. Respuesta

Practicar para actuar frente al prejuicio de una manera bíblica.

Vamos a realizar una actividad para comprender cómo actuar frente al prejuicio en nuestra vida. Les voy a hacer una pregunta, y ustedes formarán grupos según sus respuestas. Por ejemplo, si les pregunto si les gusta el clima frío o caluroso, a quienes les gusta el clima caluroso se juntarán en un grupo y a los que les gusta el frío se reunirán en otro grupo. Una vez que estén en sus grupos, les daré una situación para discutir.

¿Escribes con la mano derecha o la mano izquierda?

Permite que los estudiantes formen grupos basados en sus respuestas. Luego lee la situación a continuación y haz las siguientes preguntas.

Imagina que estás en tu primer trabajo. Tu supervisor cree que las personas zurdas son más inteligentes que los diestros. Decide pagar a los trabajadores zurdos el doble de lo que ganan los trabajadores diestros.

  • ¿Cómo te sientes sobre la decisión que ha tomado tu supervisor? ¿Por qué?
  • ¿Crees que la decisión de tu supervisor es un ejemplo de prejuicio? ¿Por qué sí o por qué no?
  • ¿Cuál es la diferencia entre la visión de Dios y la de tu supervisor respecto de las personas zurdas y diestras?

Permite que los grupos tengan 2 o 3 minutos para discutir las respuestas de cada pregunta. Permite que 1 o 2 estudiantes de cada grupo compartan lo que respondieron. Luego reúne a la clase.

Ahora les haré otras preguntas. Esta vez formarán 3 grupos basados en sus respuestas.

¿Cuál es tu color favorito: rojo, azul o amarillo?

Después de que los estudiantes estén en sus grupos, lee la siguiente situación y formula las siguientes preguntas.

Imagina que tu vecino piensa que a quienes les gusta el color rojo son personas inferiores. Por lo tanto, él comienza a alentar a la gente de tu comunidad para que maltraten y roben a los que prefieran ese color.

  • ¿Cómo te sientes respecto de este vecino? ¿Por qué?
  • ¿Este es un ejemplo de prejuicio? ¿Por qué sí o por qué no?
  • ¿Cómo Dios ve a las personas que son diferentes?

Dales de 2 a 3 minutos para conversar sus respuestas. Permite que 1 o 2 estudiantes de cada grupo compartan sus respuestas a las preguntas. Luego reúne la clase.

Consejo para el maestro: Si los estudiantes responden de manera negativa, ayúdalos a comprender que también muestran prejuicio.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden usarlas para completar esta actividad.

¿La primera letra de tu nombre está entre la A y la L o entre la M y la Z?

Cuando los estudiantes estén en sus grupos, lee la siguiente situación y formula las siguientes preguntas.

Imagina que hay una nueva ley que dice que solo las personas que tengan nombres que empiecen con las letras entre la M y la Z pueden ser dueños de propiedades. A las personas cuyos nombres comiencen con las letras entre la A y la L, no se les deja poseer propiedades. Deben vivir y trabajar como esclavos para los hacendados.

  • ¿Cómo te sientes frente a esta ley imaginaria?
  • ¿Esta ley es un ejemplo de prejuicio? ¿Por qué sí o por qué no?
  • ¿Piensas que realmente alguien se beneficiaría de esta ley? Si es así, ¿quién?

Aunque estas situaciones son imaginarias, todos tenemos prejuicios ocultos en nuestro corazón. Incluso, quizás hemos actuado influenciados por estos pensamientos. Y posiblemente, muchos de nosotros hemos sido lastimados por el prejuicio de los demás.

Entrega a cada estudiante un frijol de los que se utilizaron en la actividad de conexión.

Cuando miramos estos frijoles al comienzo de la clase, hablamos de las similitudes y diferencias entre los frijoles y las personas. Estos frijoles y cada uno de nosotros fuimos creados por el mismo Dios. A pesar de que hay algunas cosas que nos hacen diferentes, hay muchas más cosas que nos hacen iguales. Darnos cuenta de esta verdad nos ayuda para dejar de juzgar y comenzar a cuidarnos unos a otros.

Pide a Dios que te muestre cualquier prejuicio que puedas tener. Luego, elige uno de los consejos que aprendimos para comenzar a superar ese prejuicio. Conserva el frijol como un recordatorio de que debes honrar a cada persona y verla de la forma que Dios lo hace.

Dales 2 o 3 minutos para orar o pensar en silencio.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Hechos 17:26–27.

Bendición: Cuando mires a los demás y te mires a ti mismo, que puedas reconocer a cada persona como una creación preciosa de tu Padre celestial, que ama a todas las personas profundamente y por completo. Que comiences a ver a los demás como lo hace Dios, y que continúes buscándolo y animando a las personas a hacer lo mismo.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3