En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Esta luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no han podido extinguirla.
Juan 1:5
Como cristianos tenemos la esperanza eterna de que viviremos por siempre con Dios en el cielo. Esa esperanza puede traer luz y alegría en nuestros momentos más oscuros. Sin embargo, a menudo en las batallas de nuestras experiencias diarias, olvidamos que Dios nos da esperanza en esta vida también. Luchamos para atravesar nuestras dificultades en vez de depender de la fuerza, la paciencia y el ánimo que viene de una relación profunda con el Señor. ¡Nunca estamos desesperanzados cuando estamos conectados con la fuente de toda esperanza!
Piensa en una oportunidad en la que te sentiste desesperanzado. ¿Encontraste esperanza en Aquel que se preocupa por cada detalle de tu vida? ¿Buscaste el ánimo de Dios y de su Palabra? Tener una relación con Dios te da esperanza, incluso en momentos difíciles, entonces comprométete a pasar más tiempo con Dios y a descansar en su consuelo y amor. Las Escrituras traen ánimo, entonces ora, léela y compártela. Abraza la luz que trae esperanza en esta vida y en la siguiente, y deja que la esperanza de Dios llene cada lugar vacío y oscuro de tu vida.
Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares: ¿qué te da esperanza? Luego pueden compartir que confiar y obedecer a Dios nos ayuda a tener una esperanza firme que trae alegría a nuestra vida.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda amablemente a los estudiantes cuando lleguen. Diles que describan un sueño divertido o interesante que hayan tenido. Invítalos a compartir sus historias con otros. Cuando estés listo para comenzar la clase, haz la siguiente pregunta a todo el grupo.
¿Qué es lo que más esperas de la vida?
Todos tenemos esperanzas y sueños. Hay cosas que esperamos obtener o hacer y otras que esperamos que sucedan. Vamos a hacer un juego para aprender un poco más sobre la esperanza.
Elige 4 áreas diferentes en tu espacio enseñanza. Da a cada área un número: 1, 2, 3 o 4. A continuación elige a una persona, entrégale la botella y dile que será la persona encargada de llamar. Pide al resto de la clase que elija en cuál de las 4 áreas les gustaría pararse y reunirse en silencio. La persona que llama hará girar la botella. Cuando la botella se detenga, este estudiante mencionará el número del área que está más cerca de la boca de la botella. Todos los estudiantes que estén en esa área serán eliminados del juego y deberán tomar asiento.
Repite el proceso, y haz que los estudiantes elijan nuevamente las áreas enumeradas y escojan a otra persona para que diga el número cada vez. Sigue repitiendo este proceso hasta que quede solo un participante. Este será el ganador. Si todos los estudiantes son eliminados, la persona que llama gana el juego.
Si es posible, jueguen de nuevo. Luego reúne a los estudiantes para conversar.
El tipo de esperanza que tuvimos durante el juego es un sentimiento. Es un deseo o expectativa de que suceda algo, pero no estamos seguros de que ocurrirá. Hoy vamos a aprender un tipo diferente de esperanza, la que proviene de la fe en Dios. Podemos tener confianza en este tipo de esperanza.
La Biblia enseña que Dios es confiable y siempre cumple sus promesas. No tenemos que desear que haga lo que prometió, Él lo hará. Escucha lo que nos dice la Biblia en cuanto a este tipo de esperanza:
Haz que un estudiante lea Hebreos 11:1 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, el versículo está impreso a continuación.
Ahora bien, la fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.
Hebreos 11:1
¿Qué es la certeza?
La certeza es una creencia u opinión firmemente sostenida.
Este tipo de esperanza segura es una parte importante de crecer en la fe cristiana. Esta clase de esperanza significa esperar con confianza. Se basa en quién es Dios y lo que ha dicho. No depende de las circunstancias o la suerte, como lo hicimos en nuestro juego. Nos ayuda a confiar en Dios cuando experimentamos dificultades, miedo, dudas, vergüenza y culpa. Cada vez que nuestras situaciones parezcan desesperanzadoras y nos sintamos indefensos, podemos encontrar esperanza en Dios. Escucha lo que nos dice la Biblia acerca de crecer en fe:
Rechaza las leyendas profanas y otros mitos semejantes. Más bien, ejercítate en la piedad, pues aunque el ejercicio físico trae algún provecho, la piedad es útil para todo, ya que incluye una promesa no solo para la vida presente, sino también para la venidera. Este mensaje es digno de crédito y merece ser aceptado por todos. En efecto, si trabajamos y nos esforzamos es porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente, que es el Salvador de todos, especialmente de los que creen.
1 Timoteo 4:7–10
¿Cuál es la base para nuestra esperanza segura?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Después guíalos a comprender que sabemos que Dios hará lo que ha prometido, y ha dicho que los que creen en Él tendrán vida eterna.
Este pasaje de la Biblia nos dice que al ejercitarnos en la piedad y en las cosas que hemos aprendido en las lecciones pasadas, nos ayuda a vivir con esperanza. Cuanto más confiamos en Dios y en sus promesas, más esperanza tendremos. ¡Esto se debe a que nuestra esperanza está puesta en Dios! Podemos confiar en todo lo que dice y hace por lo que ya ha hecho. Envió a su Hijo Jesús a morir por nuestros pecados. Este regalo de gracia se llevó nuestra culpa y vergüenza y restauró nuestra relación con Dios.
Esta esperanza nos ayuda de 2 formas. Primero, cuando aceptamos el regalo de la gracia de Dios, nuestra vida cambia para siempre. Somos perdonados y ya no estamos separados de Dios. Debido a esto, algún día aquellos de nosotros que amamos y seguimos a Jesús viviremos con Él por toda la eternidad. Lo sorprendente es que esta nueva vida que dura para siempre comienza de inmediato. Somos perdonados, y ya no cargamos la culpa y la vergüenza por nuestro pecado. ¡Somos hechos nuevos en Cristo! También se nos da el regalo del Espíritu Santo que nos guía a aprender a medida que vivimos nuestra vida de acuerdo con lo que agrada a Dios. ¡Esto nos da gran esperanza porque ya no tenemos que depender de nosotros mismos!
Opcional: Si usas la Biblia en acción Biblia de estudio TLA, los estudiantes pueden leer más sobre la segunda venida de Cristo y la vida eterna con Él en la sección “¿Y esto?” cerca de Apocalipsis 22.
A veces si enfrentamos dificultades o nos encontramos cediendo a la tentación y al pecado, podemos sentirnos desesperanzados. ¡Pero la esperanza que Dios nos da también nos ayuda en esta vida! Nos recuerda que Dios ha derrotado el mal. Él es más poderoso que cualquier cosa o persona. No hay situación o tentación mayor que su amor y redención. Es posible que aún luchemos con nuestros deseos pecaminosos y que todavía enfrentemos tentaciones, pero con la ayuda del Espíritu Santo podemos ser transformados para ser más parecidos a Jesús. Esto cambia nuestra manera de pensar y actuar. También nos brinda esperanza a medida que aprendemos que podemos confiar en Dios en cada área de nuestra vida.
Entonces, ¿cómo podemos crecer en este tipo de esperanza? Vamos a aprender lo que nos enseña la Biblia sobre el desarrollo de la esperanza.
Divide a los estudiantes en 4 grupos. Da a cada grupo un versículo bíblico del final de la lección. Permite que tengan 5 minutos para crear un breve sketch para mostrar este versículo en acción. Luego que cada grupo comparta su versículo y sketch con toda la clase. Después de cada presentación, haz las siguientes preguntas en el orden que se ve a continuación.
Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración.
Romanos 12:12
¿Qué nos enseña este versículo acerca de la esperanza?
Podemos encontrar alegría en nuestra esperanza.
De acuerdo a este versículo, ¿qué otras actitudes debemos tener?
Debemos tener paciencia en el sufrimiento y perseverar en la oración.
¿Cómo la oración podría ayudarnos a desarrollar esperanza?
Tanto la oración y la paciencia nos ayudan a desarrollar una relación de mayor confianza con Dios, que es la fuente de nuestra esperanza.
También por medio de él, y mediante la fe, tenemos acceso a esta gracia en la cual nos mantenemos firmes. Así que nos regocijamos en la esperanza de alcanzar la gloria de Dios. Y no solo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza. Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado.
Romanos 5:2–5
¿De dónde proviene la esperanza?
El sufrimiento produce perseverancia, la que produce carácter y este produce esperanza.
¿Cómo nos ayuda el sufrimiento a desarrollar esperanza?
En tiempos de sufrimiento aprendemos a confiar en Dios más plenamente, que es la fuente de nuestra esperanza.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
De hecho, todo lo que se escribió en el pasado se escribió para enseñarnos, a fin de que, alentados por las Escrituras, perseveremos en mantener nuestra esperanza.
Romanos 15:4
De acuerdo a este versículo, ¿cómo podemos desarrollar esperanza?
Podemos desarrollar esperanza al escuchar cómo Dios fue fiel en el pasado, al resistir en momentos de dificultad y al obtener ánimo de la Escritura.
¿Cómo estas cosas pueden ayudarnos a desarrollar esperanza?
Leer la Biblia nos ayuda a entender la voluntad de Dios y sus caminos. Escuchar testimonios de cómo Dios fue fiel con otros o incluso con nosotros en el pasado nos puede alentar. Resistir en tiempos difíciles nos ayuda a confiar más en Dios como fuente de nuestra esperanza.
Mantengamos firme la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa.
Hebreos 10:23
¿Qué nos enseña este versículo acerca de la esperanza?
Podemos confiar en la esperanza que viene de Dios porque Él siempre es fiel.
¿De qué forma la esperanza firme nos ayuda en tiempos difíciles?
Todo el tiempo podemos apoyarnos en nuestra esperanza en Dios porque Él siempre es digno de confianza.
Cuando todos los grupos hayan terminado de presentar sus versículos y sketch, haz que tomen sus asientos habituales.
Aquí hay algunas cosas que hemos aprendido de la esperanza:
En primer lugar, la esperanza en el Señor nos da fuerza. El mundo en el que vivimos nos enseña a confiar en nuestras propias habilidades y apoyarnos en nosotros mismos para obtener fuerza. Pero nuestra fuerza no es suficiente para sostenernos. La fuerza de Dios es infinita.
En segundo lugar, la esperanza en el Señor nos enseña paciencia. Cuando enfrentamos problemas que no podemos solucionar con nuestra propia fuerza, debemos aprender a orar y esperar a que Dios traiga una respuesta. Podemos aprender a confiar en su tiempo y encontrar paz y consuelo al saber que nos ama y que hará lo mejor para nosotros.
Finalmente, la esperanza en el Señor nos anima. Cuando enfrentamos desafíos en la vida, podemos animarnos porque Dios actúa para nuestro bien. También podemos tomar ánimo al saber que estaremos con Él por toda la eternidad, donde no habrá dolor, culpa, vergüenza, temor o maldad.
Esta esperanza comienza tan pronto como elegimos seguir a Jesús. Pero también crece en el tiempo, por lo que podemos alegrarnos incluso cuando sufrimos. Se basa en nuestra relación con Dios. Entonces, a medida que comenzamos a amar y a confiar más en Dios, crece nuestra esperanza en Él. Escucha lo que dice el apóstol Pablo al respecto:
No es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto. Sin embargo, sigo adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó a mí. Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús. Así que, ¡escuchen los perfectos! Todos debemos tener este modo de pensar. Y, si en algo piensan de forma diferente, Dios les hará ver esto también. En todo caso, vivamos de acuerdo con lo que ya hemos alcanzado.
Filipenses 3:12–16
Pablo comparó el crecer en fe y la obediencia a Dios con un viaje. ¿De qué forma crees que madurar en la fe y desarrollar esperanza se parece a un viaje?
Hay varias instrucciones importantes en estos versículos. Se nos anima a continuar creciendo en la fe. Elegimos ir más allá de nuestros errores pasados y malas decisiones y seguir adelante hacia el crecimiento en nuestra relación con Dios. Podemos pedir a Dios que nos guíe a medida que crecemos para que sepamos que lo hacemos de la manera que Él quiere. Finalmente, nos aferramos firmemente a la esperanza que tenemos en Dios, quien es la fuente de nuestra esperanza, y siempre es bueno y fiel.
Haz que un estudiante lea Filipenses 3:13–16 en voz alta.
No es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto. Sin embargo, sigo adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó a mí. Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús. Así que, ¡escuchen los perfectos! Todos debemos tener este modo de pensar. Y, si en algo piensan de forma diferente, Dios les hará ver esto también. En todo caso, vivamos de acuerdo con lo que ya hemos alcanzado.
Filipenses 3:12–16
Divide a los estudiantes en 4 grupos. Diles que vayan a las diferentes áreas utilizadas en la sección de conexión de la lección. Haz que se paren en círculos en sus grupos. Luego coloca las hojas, flores, palos, pedazos de piedras u otros artículos fuera del círculo de cada grupo.
Nuestros viajes espirituales son como los pedazos de una obra arte. Tenemos hermosos lugares de crecimiento y lugares de pedazos rotos en los que podemos crecer más. Al pensar en nuestros viajes espirituales, trabajaremos juntos para crear una obra de arte.
En una lección anterior, pensamos sobre nuestros caminos en la fe. Voy a volver a hacer las mismas preguntas. Piensen en cómo han cambiado sus respuestas desde la primera vez que realizamos esta actividad. Luego, después de cada pregunta, con nuestras respuestas crearemos un hermoso mosaico.
Piensa en tu viaje espiritual, ¿dónde estás ahora en tu relación con Dios? ¿Cómo quieres que sea tu relación con Él? ¿De qué manera te gustaría que cambiara tu mente y corazón? Después de que hayas pensado alguna idea, añade una hoja, flor u otro elemento en el medio del círculo para comenzar a realizar tu mosaico. Cada uno del grupo puede añadir un elemento al mosaico.
Haz una pausa para que los estudiantes hagan la actividad. Anima a que todos los estudiantes coloquen un elemento en el mosaico de su grupo.
Ahora piensa en dónde comenzaste. Tal vez fue en un momento cuando ni siquiera sabías que Dios existía. Si creciste en un hogar cristiano, es posible que siempre hayas escuchado acerca de Dios y que no puedas recordar cuando comenzaste a amarlo y seguirlo. Quizás aun no estés seguro de sentirte listo para confiar tu vida a Él. Después de que hayas pensado en alguna idea, añade otra hoja, flor o elemento a tu mosaico.
Dales tiempo para que lo hagan.
Ahora piensa en las cosas importantes que han sucedido en tu vida y que te han ayudado a acercarte más a Dios. Algunos ejemplos pueden ser el día que aceptaste a Jesús como tu salvador o la primera vez que le contaste a una persona sobre tu fe.
A continuación, medita en dónde te encuentras hoy en tu viaje espiritual. ¿Qué te gustaría que cambiara el próximo año? ¿Cómo te gustaría que fuera tu relación con Dios dentro de 5 o 10 años? Agrega otro artículo a nuestro mosaico para representar dónde sientes que estás en tu relación con Dios.
Incluso si no te sientes listo para aceptar el regalo de salvación de Dios por gracia mediante la fe, todavía puedes pensar en cómo mostrar algunas de las características de Dios en tu vida. ¿Cómo puedes ser más paciente? ¿Más amoroso? ¿Tener más dominio propio? Añade otras partes a tu mosaico para representar las áreas de tu vida en las que te gustaría crecer.
Haz una pausa para que piensen y añadan las partes al mosaico.
Ahora medita en algo que hayas aprendido en esta lección o en una de las lecciones que te gustaría usar en tu propia vida para ayudarte a crecer en fe. Piensa en un paso práctico que
puedes dar para aprender a confiar y obedecer más a Dios y desarrollar una mayor esperanza en tu vida. Comparte ese paso práctico con el resto de tu grupo.
Opcional:
Si tienes lápices y papel, deja que los estudiantes creen sus mosaicos en papel. Pueden dibujar símbolos y escribir palabras para representar diferentes eventos en sus vidas que les han ayudado a acercarse a Dios. También deben incluir símbolos o palabras para indicar cómo les gustaría que sea su relación con Dios. Pueden dibujar sus viajes espirituales en la forma de un mapa o un camino, si así lo desean. Anímalos a escribir un paso práctico que pueden dar para avanzar en su viaje de fe.
Si usas las Páginas del Alumno, pueden usarlas para realizar la actividad. Si tienes pegamento disponible, deja que peguen sus hojas y palos en las páginas.
Fin de la opción
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Romanos 15:4 y Hebreos 10:23.
Bendición: Que la Palabra de Dios te anime y ayude para enfrentar los desafíos de tu vida. Que abundes en esperanza mientras creces en fe, y aprendes a confiar y a obedecer a Dios por medio de la guía del Espíritu Santo.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.