Dios se preocupa cuando me siento inseguro

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Páginas del Alumno
  • Lápices de colores

Devocional del maestro

Vuelve a mí tu rostro y tenme compasión, pues me encuentro solo y afligido. Crecen las angustias de mi corazón; líbrame de mis tribulaciones. Fíjate en mi aflicción y en mis penurias, y borra todos mis pecados. ¡Mira cómo se han multiplicado mis enemigos, y cuán violento es el odio que me tienen! Protege mi vida, rescátame; no permitas que sea avergonzado, porque en ti busco refugio.

Salmos 25:16–20

En estos versículos el autor, David, expresa de manera abierta sus pensamientos y sentimientos sobre todas las cosas malas que suceden en su vida. ¿Alguna vez te has sentido así? Todos pasamos por tiempos difíciles en nuestras vidas. Algunas situaciones pueden parecer más difíciles que otras, pero todos experimentamos el trauma. El trauma puede llevar a sentimientos de culpa o vergüenza, incluso cuando no hiciste nada para provocarlo.

¿En qué momentos te has sentido como David? Quizás una parte de su lamento te habla más que el resto. Mira de cerca las palabras que siguen luego de describir lo que le sucede. ¡Su súplica es que Dios lo salve! En medio de toda la tormenta turbulenta a su alrededor, David reconoce que solo Dios puede salvarlo. La próxima vez que te sientas inseguro debido a ataques exteriores u interiores, ora a Dios y pídele seguridad. Permite que Dios sea tu lugar seguro.

Conexión familiar

Fomenta que las familias hablen sobre algunas de las cosas que suceden en la comunidad que podrían hacerlos sentir inseguros. Diles que compartan sus pensamientos sobre lo que pueden hacer cuando ocurren estas cosas.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Jugar el juego “¿seguro o inseguro?”.

Da la bienvenida a los niños a medida que ingresan a la sala de clases. Pídeles que nombren una de las etapas del duelo que recuerdan de la clase anterior.

La semana pasada, hablamos sobre el duelo. Hoy comenzaremos conversando acerca de algunas de las cosas que nos pueden hacer sentir como si no estuviéramos seguros. Otra palabra para no sentirse seguro es “inseguro”. Levanta la mano si alguna vez te has sentido inseguro. La mayoría de nosotros nos hemos sentido inseguros en un momento u otro.

Consejo para el maestro: Este juego te mostrará cuáles son los estudiantes que ya conocen algunos de los conceptos que enseñarás hoy. Es probable que los niños no respondan de manera correcta a todas las situaciones porque aún no han aprendido qué es sentirse seguro y que no lo es.

Vamos a jugar un juego. Leeré algunas situaciones. Si piensas que la situación describe algo seguro, ponte de pie. Si crees que la situación describe algo que no es seguro, te sentarás en el piso con los brazos al frente de tu cara. Practiquemos esto.

Seguro—Ponte de pie.

Inseguro—Siéntate en el piso y coloca los brazos al frente de tu cara.

¿Estás listo para jugar? ¡Okey!

Después de leer todas las situaciones, haz una pausa por 15 o 30 segundos para dejar que los estudiantes respondan. Luego ponte de pie o siéntate con los niños para mostrarles la respuesta a cada situación.

Alguien que conozco se ofrece para caminar conmigo desde la escuela a la casa. (Seguro)

Alguien que conozco me ofrece una píldora para tomar, ¡pero no estoy enfermo! (Inseguro)

Estoy en la casa con mi hermana pequeña y mi madre, cuando dos hombres que no conozco entran y comienzan a gritarnos. (Inseguro)

Mi madre y yo compramos juntos en el mercado. (Seguro)

Mi hermano mayor llega a la casa enojado. Se me acerca moviendo sus brazos. (Inseguro)

Alguien que conozco me pide que la acompañe a un lugar donde nunca he estado. Dice que mi familia me está esperando ahí, pero tengo planes para encontrarme con mi familia en la casa de mi tío. (Inseguro)

¡Muchas gracias por jugar el juego conmigo! Ahora se pueden sentar en sus puestos habituales.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, pásales lápices de colores para que dibujen a niños que hacen cosas seguras.

2. Enseñanza:

Aprender sobre qué hace que las personas se sientan inseguras y cómo sentirse más seguros (Salmos 18:1–2; 56:5).

Hoy, hablaremos de algo que no es fácil hablar. Conversaremos sobre las cosas que nos hacen sentir inseguros. Primero, discutamos acerca de lo que significa sentirse seguro.

  • ¿Qué crees que signifique sentirse seguro?

Deja que los niños respondan sin corregirlos. Sus respuestas te ayudarán a saber qué entienden sobre lo que es seguro.

  • ¿Cómo te sientes físicamente cuando te sientes seguro?

Es probable que los niños respondan con ideas como sentirse bien, relajado o en paz.

  • ¿Qué emociones o pensamientos tienes cuando te sientes seguro?

Los niños pueden responder que se sienten tranquilos, pueden pensar con claridad y sienten felicidad.

Sentirse seguro significa que no esperas que nada lastime tu cuerpo, tus pensamientos o tus emociones.

De manera similar, cuando te sientes inseguro puede afectar tu cuerpo, tus pensamientos o tus emociones. Es probable que sientas inseguridad física cuando personas o situaciones peligrosas te amenazan con hacerte daño físico. También puedes sentirte inseguro en tus pensamientos y emociones cuando alguien usa palabras para hacerte sentir mal o intimidarte para pensar que algo malo sucederá. La Biblia nos muestra un ejemplo de cómo la gente puede hacernos sentir inseguros físicamente y en nuestros pensamientos.

Si es posible, lee estos versículos directamente de tu Biblia.

Todo el día tuercen mis palabras; siempre están pensando hacerme mal.

Salmos 56:5

En este ejemplo, las personas hacen que el salmista se sienta inseguro en sus pensamientos debido a lo que dicen sobre él. También se siente físicamente inseguro porque sabe que las personas planean lastimarlo. Toma un minuto para pensar en una oportunidad cuando te sentiste inseguro. Si no puedes acordarte de algo, entonces piensa en una situación que podría hacerte sentir inseguro.

Dales un minuto para que piensen en oportunidades en las que se sintieron inseguros.

Consejo para el maestro: Pensar en situaciones traumáticas puede ser difícil para los niños de tu clase. Si notas que algún niño llora o parece incómodo con esta actividad, no lo obligues a participar en el siguiente conjunto de preguntas. En su lugar pueden escuchar en silencio.

No tienes que compartir en voz alta lo que te hizo sentir inseguro. Pero necesitarás pensar en esa situación para responder a las siguientes preguntas.

  • Levanta la mano si pensaste en algo que te hizo sentir inseguro físicamente.
  • Levanta la mano si pensaste en algo que te hizo sentir inseguro en tus pensamientos o emociones.
  • Levanta la mano si te sentiste inseguro físicamente, en tus pensamientos y en las emociones.

Cuando te sientes inseguro, también puedes experimentar muchas emociones diferentes.

  • ¿Cómo te sentiste cuando ocurrió el evento inseguro y de qué forma reaccionó tu cuerpo?

Las respuestas pueden incluir que se sintieron: enojados, tristes, lastimados, mareados, temblorosos y temerosos. Algunos niños quizás digan que no sintieron ninguna emoción.

  • ¿Qué emociones sientes ahora cuando piensas en el evento inseguro? ¿Cómo reacciona tu cuerpo ante el evento cuando lo piensas?

Es probable que sus respuestas sean: enojados, tristes, lastimados, mareados, temblorosos y temerosos. Algunos niños quizás digan que no sintieron ninguna emoción.

Las personas cuando se sienten inseguras pueden reaccionar de manera diferente de lo que harían si se sintieran seguras. Algunas personas se pueden paralizar en el lugar. Otras quizás huyan y otras a lo mejor traten de pelear. Las cosas que provocan que te sientas inseguro también pueden afectar tus emociones. Si alguien te lastima, tal vez te sientas asustado, enojado o triste. Si pasaste por una situación terrible, te sentirás preocupado. O puede que no sientas ninguna emoción. Todas estas son reacciones normales a situaciones que dan miedo.

Consejo para el maestro: A lo mejor hay algunos niños en tu clase que experimentan trauma en sus vidas diarias. Estos niños capaz que nunca se sienten a salvo. Si un estudiante pide compartir algo contigo que lo hace sentir inseguro ofrécele hablar después de la clase. Si es posible, consigue ayuda para ese niño.

¿Te acuerdas de la historia verdadera de la Biblia de David y Saúl? ¡Saúl persiguió a David y trató de asesinarlo! David había servido a Saúl y era amigo de su hijo Jonatán. Sin embargo, ¡Saúl se puso celoso y lo persiguió! David se había estado escondiendo por un largo tiempo, ¡cuando Saúl finalmente lo encontró! David no lastimó a Saúl y Saúl no hirió a David. En ese momento es cuando la Biblia nos dice que David cantó estas palabras:

Si es posible, lee estos versículos directamente de tu Biblia.

¡Cuánto te amo, Señor, ¡fuerza mía! El Señor es mi roca, mi amparo, mi libertador; es mi Dios, el peñasco en que me refugio. Es mi escudo, el poder que me salva, ¡mi más alto escondite!

Salmos 18:1–2

¡Dios es un lugar seguro! Hay muchas cosas en este mundo que pueden lastimarnos. No necesito decirte cuáles son algunas de ellas porque ya sabes y experimentaste situaciones que no son seguras. Cuando el pecado vino al mundo, también lo hicieron las cosas malas que pueden herirnos.

  • ¿Qué puedes hacer cuando te sientes inseguro?

Deja que respondan 3 o 4 niños. Es importante que afirmes las ideas de los niños mientras amablemente los guías a comprender qué respuestas los mantendrán a salvo. Si un niño responde con algo que no es seguro, puedes decir algo como: “Valoro tu pensamiento, pero ¿cómo puede eso mantenerte a salvo?”. Está bien seguir adelante si un niño no está seguro de cómo responder.

Hay muchas maneras en las que puedes ayudarte a estar y sentirte más seguro. 

1. Orar y pedir a Dios que te ayude. Cuando te sientes inseguro, pero no estás seguro de qué hacer, dile a Dios que te ayude. Di una oración corta en tu mente para que Dios te guíe a actuar de una forma que te ayude a encontrar seguridad. Si te sientes inseguro en tus emociones o pensamientos, dile que te ayude a sentirte seguro de nuevo. 

2. Contarle a un adulto en el que confías las cosas que te hacen sentir inseguro. Esta persona te puede ayudar a encontrar ideas y a otras personas que te ayuden a protegerte. Todos experimentan eventos que dan miedo en algún momento de sus vidas, pero hay algunas personas que se preocupan por ti y quieren que estés seguro.

Consejo para el maestro: Si sabes de adultos en tu comunidad que son seguros para que los niños recurran a ellos, cuéntales a los estudiantes sobre estas personas. Si tu iglesia tiene un programa de seguridad infantil, infórmaselo a los niños y a sus familias.

3. Correr o moverse rápidamente en la otra dirección. Si alguien que piensas que podría ser inseguro viene hacia ti, y tienes una manera de ir en la dirección opuesta de él, hazlo tan rápido como puedas. Si estás en un lugar en el que puedes huir, corre. Si estás en un lugar donde hay muchas personas, agáchate tanto como puedas y muévete rápidamente lejos de la persona que crees que puede lastimarte. Al alejarte rápido de alguien que puede ser peligroso, puedes escapar y encontrar un lugar más seguro para estar. Piensa en una oportunidad cuando te sentiste realmente seguro.

  • ¿Dónde estabas?

Deja que respondan 2 o 3 niños.

Cuando encuentras un lugar seguro, puedes pensar en la situación en las que estás y averiguar lo que puedes hacer después.

4. Si te sientes inseguro en tus emociones o pensamientos, y no hay nadie tratando de lastimarte físicamente, cálmate al hacer algunas de las siguientes cosas:

  • Respira 3 veces de manera profunda.
  • Lleva a los niños a inhalar y exhalar de manera lenta 3 veces.
  • Cuenta hacia atrás lentamente comenzando desde el número 10.
  • Guía a los niños lentamente a contar hacia atrás: 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1.
  • Canta una canción o di un versículo bíblico. Puedes usar un versículo de memoria de esta unidad.
  • Canta una canción alegre que sepas o recita con los niños el versículo de memora que está al final de esta lección.

3. Respuesta

Representar cómo se debe responder en una situación insegura.

Vamos a representar lo que podemos hacer en situaciones inseguras. Para esta actividad, le asignaré a cada uno un grupo y un papel para que actúen. Fingirán que su grupo es una familia. Algunos de ustedes simularán ser madres, otros padres y algunos serán hijos. Luego les contaré una historia breve y dejaré que representen cómo se ayudarán mutuamente para sentirse seguros.

Forma grupos de 3 a 5 niños. Asigna un rol a cada uno. Asegúrate de que cada grupo tenga una madre o un padre. Luego identifica a los hijos que quedan como hermanos mayores o menores dentro de cada familia ficticia.

Ahora te contaré una situación. Simula que tu familia está sentada en la casa. De repente, ¡se escucha afuera un ruido fuerte! Sientes que la tierra tiembla. ¡Las paredes de tu casa se agrietan! Esperas que el suelo deje de moverse, luego miras por la ventana y ves edificios caídos alrededor. A medida que actúas, piensa en estas preguntas.

  • ¿Qué hará tu familia?
  • ¿Cómo te mantendrás a salvo?

Tienes 5 minutos para representar lo que tu familia va a hacer.

Camina alrededor de los grupos de “familia” mientras representan la situación. Anima a los que escogen buenas formas de mantenerse a salvo. Ayuda a redireccionar a cualquier niño que no está siguiendo las instrucciones para la tarea o que no sabe qué puede hacer para estar o sentirse seguro.

Consejo para el maestro: Algunos niños están muy cómodos fingiendo estar en una situación que tal vez no hayan experimentado. Otros niños, a lo mejor tienen problemas con esto. Camina alrededor de la sala y observa a los niños mientras representan la situación. Si algunos de ellos tienen dificultades para representarla habla con ellos sobre lo que podrían sentir si esto les sucediera a ellos.

Gracias por mostrar lo que podrían hacer si su familia pasara por esta situación. Valoro sus pensamientos e ideas. Recuerda, Dios se preocupa por ti cuando te sientes inseguro. Siempre puedes orar y pedirle ayuda. Nuestro versículo para memorizar hoy nos recuerda que Dios nos trae esperanza.

Versículo para memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los niños.

¿Por qué voy a inquietarme? ¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré. ¡Él es mi Salvador y mi Dios!

Salmos 42:11

¿Por qué voy a inquietarme? —Haz un gesto hacia ti mismo, después frunce el ceño.

¿Por qué me voy a angustiar? —Encoge los hombros. Luego lleva los brazos hacia tu corazón.

En Dios pondré mi esperanza—Sonríe y señala el cielo con tus manos.

Y todavía lo alabaré—Gesticula que sí. Junta tus manos como si estuvieras orando.

Finaliza la clase diciendo una bendición por los niños, basada en el Salmo 25:20.

Bendición: Que confíes en que Dios desea ayudarte. Que confíes en que Él es tu lugar seguro.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3