En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Es mejor refugiarse en el Señor que confiar en el hombre.
Salmos 118:8
Cuando confiamos en los demás, es probable que experimentemos la traición en algún punto de nuestras vidas. Algunas veces se traiciona nuestra confianza por la despreocupación o la falta de conciencia. Este tipo de traición generalmente es fácil de perdonar, ya que la traición no fue intencional. Sin embargo, otras veces, la confianza se rompe de maneras intencionales, hirientes e inesperadas, provocando heridas emocionales profundas que sanan lenta y dolorosamente. En estas situaciones, perdonar no es tan fácil y con frecuencia la confianza nunca se restaura verdaderamente. Pero sin confianza, no podemos experimentar relaciones significativas con los demás, entonces tenemos que aprender a confiar de nuevo.
Cuando experimentamos el dolor de la traición y los sentimientos de impotencia y desesperanza que a menudo conlleva, es posible poner nuestra confianza en Aquel que nunca nos traicionará. Cuando necesitemos encontrar la fuerza para confiar de nuevo, podemos pedirla a Dios, cuyo amor inalterable por nosotros nunca cambia incluso cuando lo traicionemos. Pasa un poco de tiempo meditando en esta verdad. Te ama, te perdona y te sana. Cuando esté rota la confianza en tus relaciones humanas, busca el refugio en tu Padre amoroso, sabiendo que será tu defensor fuerte y que te ayudará a confiar nuevamente.
Anima a los adolescentes a preguntar a sus familiares sobre las personas más confiables que conocen y por qué estas personas son dignas de confianza. Después, que los estudiantes compartan que la confianza es una parte importante para vivir una vida feliz y sana, a pesar de que algunas veces otros puedan lastimarnos.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Mientras saludas a los estudiantes, pregúntales por qué es importante la confianza. Deja que 2 o 3 compartan sus ideas con toda la clase.
Divide a los estudiantes en 2 grupos: chicos y chicas. Haz que cada grupo forme un círculo apretado al estar de pie hombro con hombro, con los brazos estirados al frente de ellos. Elige un adolescente para que se pare al medio y cruce los brazos sobre su pecho. Debe mantener su cuerpo tieso como una tabla y apoyarse en los brazos de los otros. Este estudiante pasará de una persona a la otra apoyándose en los brazos de ellos hasta que haya pasado por todo el círculo. Si tienes tiempo, puedes hacer esto varias veces con diferentes alumnos.
Después de que se acabe la actividad, haz que los estudiantes se sienten para una discusión. Pregúntales lo siguiente a los adolescentes que pasaron por el círculo.
¿Fue fácil o difícil confiar en que las personas de círculo no te dejarían caer?
¿Fue más fácil después de haber pasado de manera segura algunas veces? ¿por qué sí o por qué no?
En nuestra actividad, la persona que pasó por el círculo tuvo que confiar en que los demás lo pasarían suavemente y no la dejarían caer. Si no hubiera confiado en los que estaban en el círculo, no se hubiera puesto de pie ni se hubiera dejado caer. La confianza es una parte importante de la vida. Todos los días confiamos en que los demás se preocupen por nosotros, cumplan sus promesas y no nos lastimen.
Sin embargo, a veces es posible que confiemos en las personas incorrectas o que descubramos que aquellos en los que confiamos han hecho cosas para engañarnos o lastimarnos. Esto se llama traición. La traición rompe la confianza y daña las relaciones.
Todos necesitamos confiar en otros. La confianza nos ayuda a sentirnos seguros y a salvo en nuestras vidas y en nuestras relaciones. También profundiza nuestras relaciones y nos da seguridad para enfrentar las dificultades.
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
La confianza tiene un gran valor en nuestras vidas. Sin embargo, cuando se rompe la confianza y somos traicionados, duele profundamente. Entender por qué la otra persona nos traicionó no disminuye el dolor. Incluso si la persona se disculpa, puede ser difícil sanar. Y cuando los sentimientos de traición dañan una relación, esa relación a menudo cambia para siempre.
A veces sentimos que alguien nos ha traicionado, incluso si no lo ha hecho. Esto puede provocar la misma clase de dolor, y el proceso de sanidad puede ser difícil.
Debido que confiamos en otros, probablemente experimentaremos la traición en algún momento de nuestras vidas. Desafortunadamente, es posible que también traicionemos a alguien. Ya que todos somos humanos y todos pecamos, a veces tratamos a los demás de manera hiriente o deshonesta.
Escucha lo que nos dice la Biblia sobre la traición.
Haz que un estudiante lea el Salmo 41:9 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, el pasaje está impreso a continuación.
Hasta mi mejor amigo, en quien yo confiaba y que compartía el pan conmigo, me ha puesto la zancadilla
Salmos 41:9
¿Quién traicionó al escritor de este versículo?
Invita a 2 o 3 estudiantes a compartir sus pensamientos. Pueden decir que el autor se sintió traicionado por un amigo cercano en el que confiaba.
¿Qué emociones piensas que siente el escritor?
Invita a 2 o 3 estudiantes a compartir sus pensamientos. Pueden decir respuestas como enojado, lastimado, triste o atemorizado.
Escucha que más nos dice la Biblia sobre la traición.
Si un enemigo me insultara, yo lo podría soportar; si un adversario me humillara, de él me podría yo esconder. Pero lo has hecho tú, un hombre como yo, mi compañero, mi mejor amigo
Salmos 55:12–13
¿Cómo piensas que se sintió el escritor por ser traicionado?
Los estudiantes pueden dar respuestas como: lastimado, sorprendido o enojado.
¿Por qué el escritor dice que la traición daña tan profundamente?
Porque fue traicionado por un amigo de confianza.
La traición lastima de manera profunda porque destruye la confianza y daña las relaciones. La traición duele porque solo sucede en las relaciones de confianza con los demás, cuando una persona en la que confiamos nos maltrata, nos sentimos enojados, heridos, vulnerables y atemorizados. La traición puede suceder con un amigo, un familiar, un líder, o cualquier persona en quien confiemos.
Escucha mientras leo algunos ejemplos de traición.
En las situaciones que acabamos de discutir, fue fácil averiguar quién fue traicionado y por qué la persona se sintió así. Fue claro que la confianza había sido violada y que alguien había sido maltratado. Sin embargo, a veces las situaciones de traición son mucho más complicadas.
En esta situación, probablemente te sentirías traicionada. Pero ¿y si lo que le contaste a tu amigo era algo peligroso para ti o para alguien más? ¿qué pasaría si le dijeras a tu amigo que estabas pensando en golpear a alguien que te había robado o que has estado enviando fotos tuyas en las redes sociales a un hombre que no conocías? Es posible que tu amigo no tuviera la intención de traicionarte, sino que hubiera estado tratando de protegerte.
¿Esto cambiaría tus sentimientos hacia tu amigo o sobre la situación? ¿De qué manera?
Aquí hay otra situación difícil.
Tu hermana está muy enferma. Oras por ella para que se mejore, pero de todos modos fallece.
¿Quién se sintió traicionado en esta situación? Y ¿por qué esa persona se siente traicionada?
En realidad, nadie fue traicionado, sin embargo, puedes sentir que Dios te traicionó porque no respondió a tus oraciones de la forma que querías que lo hiciera. Es posible que también sientas que Dios traicionó a tu hermana.
En una situación como esta, te puedes sentir traicionado por tu hermana por dejarte, a pesar de que no estaba bajo su control. Es normal tener este tipo de sentimientos cuando perdemos a alguien que nos importa o cuando sentimos que no tenemos el control. Pero en esta situación, también puedes sentir que Dios te traicionó porque no sanó a tu hermana.
¿Crees que alguna vez Dios nos traiciona? ¿por qué sí o por qué no?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. No los corrijas. Aprenderán sobre el amor inalterable de Dios en la siguiente parte de la lección.
A veces sentimos que Dios nos ha traicionado porque no hace lo que queremos o esperamos que haga. Sin embargo, Dios nunca nos traiciona. Él no está obligado a sernos fiel a nosotros, pero siempre es digno de confianza, siempre es bueno y siempre es fiel. Escucha lo que dice la Biblia sobre el amor que tiene por su pueblo.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Con todo, jamás le negaré mi amor, ni mi fidelidad le faltará.
Salmos 89:33
No importa lo que suceda en nuestras vidas, Dios se mantiene firme, lo que significa que siempre es leal, amoroso y no cambia. Su amor nunca cambia. Aunque las personas van a cometer errores y tomarán malas decisiones que nos lastimarán, podemos confiar en que Dios siempre nos tratará de manera amorosa y justa. La Biblia nos dice que siempre podemos confiar en Dios, incluso cuando los demás nos decepcionen.
Es mejor refugiarse en el Señor que confiar en el hombre.
Salmos 118:8
A pesar de que la gente nos defraude, siempre podemos confiar en Dios. Él es nuestro refugio cuando los demás nos lastimen o nos decepcionen. Él nunca quebrantará nuestra confianza.
Debemos ser cuidadoso en nuestras relaciones y escoger cuidadosamente en quién confiaremos. La única manera de protegernos por completo de la traición es dejar de confiar en otros. Sin embargo, si decidimos no confiar en los demás, estaremos aislados y solos. No tendremos a nadie para compartir nuestras alegrías o para ayudarnos cuando enfrentemos problemas. Así no es como Dios quiere que vivamos. Su plan es que nos amemos y nos ayudemos mutuamente.
Escucha lo que dice la Biblia en cuanto a nuestras relaciones con los demás.
Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo
1 Tesalonicenses 5:11
Que los estudiantes se paren y formen un círculo, entrelazando los brazos con los codos para que todos estén conectados. Únete al círculo con los estudiantes para mostrarles que pueden confiar y depender de ti.
En este grupo, todos estamos conectados. Todos aprendemos a confiar en los demás en este círculo, y también aprendemos a ser confiables. Cuando somos amables y nos animamos mutuamente, generamos confianza. Cuando nos sentimos cuidados y animados, comenzamos a confiar en los demás. Iremos por el círculo y tomaremos turnos para decir cosas alentadoras. Puedes decir palabras de ánimo a una persona específica o a todo el grupo.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden usarlas para completar su actividad.
Da algunos minutos a los estudiantes para compartir sus palabras de ánimo. Permite que participen tantos estudiantes como sea posible. Felicita a los estudiantes por sus palabras de ánimo.
A pesar de que nos preocupemos los unos por los otros, podemos lastimarnos o traicionarnos. Pero hay alguien que nunca nos traicionará. Dios es siempre bueno y siempre fiel. Podemos recurrir a Él por consuelo cuando nos sintamos traicionados. Presta atención a lo que dice la Biblia sobre la confianza en Dios.
En ti confían los que conocen tu nombre, porque tú, Señor, jamás abandonas a los que te buscan.
Salmos 9:10
Pide a los estudiantes que inclinen sus cabezas y cierren los ojos, permaneciendo en el círculo con sus brazos entrelazados. Luego, invítalos a ofrecer oraciones cortas el uno por el otro y por el grupo.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en el Salmo 9:10.
Bendición: Que conozcas el nombre del Señor y pongas tu confianza en Él, y que encuentres consuelo en saber que nunca te abandonará.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.