Dios es un solucionador de problemas

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales

Biblias

Materiales opcionales

Cartel del Versículo para Memorizar

Lápices

Páginas del Alumno

Devocional del maestro

Dios hizo la tierra con su poder,
afirmó el mundo con su sabiduría,
¡extendió los cielos con su inteligencia!
Jeremías 10:12

Si deseas entablar una relación con alguien que amas profundamente, ¿habrías creado todo un mundo para caminar de cerca con esa persona? Si te enfrentaras con el problema de tener que restaurar una relación rota con esa persona, ¿podrías haberte imaginado alguna vez la solución de la cruz? Sin embargo, Dios que hizo la tierra con su poder y estableció el mundo con su sabiduría, lo hizo. Él tiene el entendimiento y la creatividad que va mucho más allá del nuestro, y sus caminos siempre son imaginativos e inesperados. ¡Nuestro Dios creativo nos ha bendecido con la habilidad de pensar de manera creativa también!

¿Cómo puedes usar esa creatividad para pensar de una manera nueva? ¿Cómo puedes resolver los problemas de tu propia vida y de los demás al aprender a pensar creativamente para encontrar soluciones novedosas? Pide a Dios que te muestre su plan para tu mente creativa. Quizás te sorprendas de los dones que te revela, e incluso quedar más sorprendido de cómo utiliza esos dones para cumplir sus propósitos.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares sobre los problemas que deben resolver. Luego pueden compartir lo que han aprendido sobre el pensamiento creativo y utilizar sus habilidades para resolver el problema juntos.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego para comprender la importancia de la creatividad.

Saluda a los estudiantes cuando lleguen. Anímalos a compartir con al menos un compañero acerca de lo más importante que aprendieron sobre la verdad de Dios y la resolución de problemas en la última lección. Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos con toda la clase.

Diles que comenzarás la clase con un juego. Divide a la clase en 2 equipos. Luego haz que cada equipo forme una fila. Haz que cada equipo se alinee para que las 2 filas estén una frente a la otra y se ubiquen más o menos a un metro de distancia. Cada equipo debe instalarse de una manera parecida a la ilustración que se muestra aquí. Cuando los equipos estén listos, explica las reglas del juego.

X X X X X X

O O O O O O

La meta de este juego es que los miembros de las 2 filas deben moverse y ubicarse de pie dándose la espalda. Esto puede parecer fácil, pero hay algunas reglas acerca de cómo puedes moverte.

1.
No puedes darte vuelta. Al final del juego, tu fila debe estar orientada en la misma dirección que estás ahora.

2. Solo una persona de cada equipo puede moverse a la vez.

3. No te puedes mover alrededor de nadie que esté mirando en la misma dirección que tú.

4. No puedes moverte hacia atrás.

5. ¡El equipo que lo hace más rápido gana el juego!

Solución:

Paso 1:

X X X X X X

O O O O O O

Paso 2:

X O X O X O X O X O X O

Paso 3:

O O O O O O

X X X X X X

Dales algunos minutos para realizar la actividad. Si el tiempo lo permite, repite el juego. Es probable que la segunda vez los equipos puedan cambiar de lugar con más rapidez. A continuación, reúne a la clase para una discusión.

¿El juego fue más difícil de lo que pensaste que sería? ¿por qué sí o por qué no?

¿Qué habilidades utilizaste para completar la tarea?

¿Intentaste con algunas ideas que no funcionaron?

¿Tuviste ideas para completar la tarea que tu equipo no intentó? Si es así, ¿cuáles eran?

Es posible que pienses que no eres un solucionador de problemas, pero lo eres. Emites juicios y tomas decisiones todos los días. Para jugar este juego tuviste que ser creativo, trabajar bien con los demás, comunicar con claridad y pensar rápidamente.

Aquí hay algunas características que necesitan tener los pensadores creativos y los solucionadores de problemas.

Compasión

Seguridad

Paciencia

Integridad

Flexibilidad/resiliencia

Disposición a aprender

Creatividad

Curiosidad

¿Cuál de estas características necesitaste para participar en el juego?

¿Cuál de ellas utilizas en tu vida para resolver los problemas que enfrentas?

Hemos aprendido sobre muchas de esas cosas en las lecciones pasadas. Hoy hablaremos acerca de una de estas características que aún no hemos visto: la creatividad. Pensar de manera creativa puede ayudarnos a solucionar problemas.

2. Enseñanza:

Escuchar sobre el pensamiento creativo de Jesús y aprender formas creativas de pensar (Marcos 4:26–29; Salmos 139:1–4).

Resolver problemas requiere diferentes tipos de pensamiento. Por ejemplo, si resuelves un problema matemático, necesitas pensar en un proceso lógico e ir paso a paso para encontrar la respuesta. Este tipo de forma de pensar es como seguir un camino recto. Sin embargo, algunos problemas difíciles o problemas que tienen más de una solución requieren pensar de formas que no siempre parecen seguir un proceso. Pensar de manera creativa nos permite descubrir múltiples formas de resolver un problema y luego decidir cuál es la mejor solución. Este tipo de pensamiento es como seguir un camino que tiene curvas y va para varios lados. Los pensadores creativos están dispuestos a considerar otras ideas, incluso las que originalmente pensaron que estaban equivocadas. También se dan cuenta de que a veces la mejor solución no es la más fácil o la más obvia.

Consejo para el maestro: Enseñar a los adolescentes a pensar de manera creativa ofrece más que una habilidad útil para la vida. El pensamiento creativo y la resolución de problemas ayuda a los jóvenes a desarrollar esperanza. Cuando los adolescentes entienden que Dios los puede ayudar a resolver incluso los problemas difíciles, adquieren más esperanza. ¡Y esta esperanza también los ayuda a convertirse en mejores solucionadores de problemas!

Muchos de nosotros no creemos que somos creativos, sin embargo la Biblia nos dice que fuimos hechos para ser creativos por un Dios creativo. Podemos ver en el mundo hermoso e interesante que nos rodea que Dios es un pensador creativo.

Jesús también fue creativo y sus enseñanzas nos ayudan a comprender la verdad de Dios de una manera más completa. Presta atención en este ejemplo de la Biblia sobre la creatividad de Jesús:

Jesús continuó: «El reino de Dios se parece a quien esparce semilla en la tierra.
Sin que este sepa cómo, y ya sea que duerma o esté despierto, día y noche brota
y crece la semilla. La tierra da fruto por sí sola; primero el tallo, luego la espiga,
y después el grano lleno en la espiga. Tan pronto como el grano está maduro,
se le mete la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha».
Marcos 4:26–29

¿Qué parte de esta parábola nos enseña sobre la creatividad?

Algo que podemos aprender de esta parábola es que Jesús era creativo. Compartió esta verdad en forma de una historia creativa para ayudar a las personas a pensar acerca de la verdad espiritual desde una perspectiva nueva. Utilizó la ilustración del crecimiento de una semilla para ayudar a quienes enseñaba a aprender algo completamente diferente: el Reino de Dios. Esto nos muestra que a veces la creatividad nos ayuda a expresar la verdad de maneras nuevas y útiles.

Otra cosa que podemos aprender de la parábola es que es importante que pensemos de manera creativa. Jesús no explicó el significado de esta parábola en la Biblia. En cambio, permitió que los oyentes descubrieran su significado. Esto requirió pensar de manera creativa y ver las cosas desde una nueva perspectiva. Hagámoslo ahora.

Haz que los estudiantes encuentren parejas y dales 3 minutos para que conversen acerca de la parábola. Puede ser útil leerles el pasaje algunas veces durante la discusión para ayudarlos a recordar los detalles. Si les cuesta pensar en preguntas, sugiere 1 o 2 preguntas de la lista que está a continuación:

¿Qué crees que representa la semilla?

¿Acerca de qué tipo de cosas enseñó Jesús con mayor frecuencia?

¿Qué otras parábolas conoces acerca de semillas y plantas? ¿Cuál es el significado de estas parábolas?

Después de la discusión, permite que 2 o 3 parejas compartan sus pensamientos con toda la clase. Asegúrate de elogiar sus pensamientos creativos a medida que comparten sus ideas.

Opcional: Si es posible, entrega Biblias a los estudiantes para que las usen en sus discusiones. Podrán interpretar este pasaje con más comprensión si pueden leer las parábolas anteriores en Marcos 4.

Consejo para el maestro: Asegúrate de afirmar todas las ideas de los estudiantes, incluso si no tienen la respuesta correcta. El pensamiento creativo requiere el valor para pensar en algo y compartir esas ideas. Felicita a los estudiantes por su creatividad, y anima a los otros estudiantes a hacerlo también. Esto creará un ambiente seguro para compartir sus pensamientos.

Algo importante que enseña esta parábola es el crecimiento del Reino de Dios. La semilla se planta en el suelo. La planta que brota de la semilla crece rápidamente sin la ayuda del hombre. De hecho, crece tan rápido que el hombre se sorprende. La planta continúa creciendo hasta que está lista para la cosecha.

En esta parábola, Jesús describe cómo se llevará a cabo el plan de Dios de establecer su reino en la tierra por medio del Mesías, Jesús. No sucederá todo de una vez. La semilla ha brotado, pero la planta no está lista aún para la cosecha. Sin embargo, al final vendrá el tiempo de Dios y Jesús regresará. Entonces todos los pueblos sabrán acerca del poder y la gloria del Rey.

Para comprender esta parábola, tuviste que pensar de manera creativa. Si hubieras pensado solo de manera lógica o te hubieras basado simplemente en lo que puedes ver en el mundo que te rodea, habrías pensado que esta parábola era sobre el crecimiento de una semilla. Sin embargo, la primera parte del pasaje te ayuda a darte cuenta de que Jesús nos enseñaba sobre algo más que el crecimiento de una semilla, ¡es una lección que podemos aprender sobre el reino de Dios viniendo a la tierra! ¡Esto es un pensamiento creativo!

Podemos pensar de manera creativa porque Dios nos dio cerebros asombrosos. Cada vez que interactuamos con alguien o aprendemos algo nuevo, comienza un proceso en nuestro cerebro. Este proceso nos ayuda a decidir cómo debemos responder a la persona o frente a determinada información. Esto es lo que sucede en este proceso:

En primer lugar, recopilamos información sobre la situación con base en lo que observamos. Luego clasificamos la información según nuestras opiniones y experiencias previas. A continuación, asignamos significado a la información. Después de esto, sacamos conclusiones, lo que significa que decidimos lo que creemos que es la verdad o lo correcto en esa situación. Finalmente, realizamos acciones basados en nuestras creencias.

Vamos a utilizar un ejemplo para ayudarnos a comprender este proceso con más claridad.

Imagina que vi que el grifo goteaba. Si esta fuera la primera vez que vi la gotera, podría llegar a la conclusión de que necesito detener la fuga de agua de inmediato y luego tratar de arreglarlo. Sin embargo, puedo saber por experiencias anteriores que el grifo ha estado goteando durante casi un mes. En ese caso, puedo concluir que no tengo nada que hacer sobre la fuga de agua de inmediato, entonces es posible que ignore el grifo y no haga nada en absoluto.

¿Cuáles son algunos ejemplos de tu propia vida en los que has utilizado este proceso para resolver un problema?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Este proceso que acabo de escribir es lo que hacemos casi todas las veces que enfrentamos un problema, y este proceso funciona bien para ayudarnos a resolver la mayoría de ellos. Sin embargo, algunos problemas son más complicados que un grifo que gotea. Este tipo de problemas pueden requerir de pensamientos creativos. Es posible que necesitemos pensar en soluciones múltiples y luego tomar una decisión en cuanto a cuál es la mejor antes de que tratemos con cualquiera de ellas.

Por ejemplo, en la situación del grifo con pérdida de agua, tal vez intentamos todas las cosas que normalmente haríamos para arreglar una pérdida. Hemos apretado todas las conexiones y reemplazado la goma dentro de la llave. Pero el grifo aún gotea.

¿Qué podemos hacer para arreglar el grifo?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Como te diste cuenta, necesitamos pensar más allá del proceso normal de ir paso a paso para resolver este problema. Tenemos que pensar de manera creativa. Necesitamos encontrar varias soluciones posibles al problema y luego decidir cuál es la que tiene más probabilidad de resolver el problema. A continuación, hay algunas ideas para cuando tengas un problema que resolver que requiera de un pensamiento creativo:

1. Piensa en tantas soluciones como puedas, incluso si parecen incorrectas o imposibles.

2.
Comienza con el resultado final deseado y trabaja al revés. Esta nueva perspectiva te puede permitir superar las partes del problema que son difíciles de resolver.

3.
Escribe tus ideas o dibuja esquemas. Esto te puede ayudar a pensar en ideas nuevas o formas novedosas de usar las ideas que tienes.

4.
Piensa en las fortalezas, debilidades, oportunidades y en los riesgos de las ideas que tienes. Esto te ayudará a pensar una forma de combinar o adaptar tus ideas.

5.
Pide ayuda. A veces las mejores soluciones son el resultado de gente que comparte ideas y coopera para resolver un problema.

Estas ideas probablemente funcionarían bien para resolver un problema como el grifo con pérdida de agua. Es posible que puedas pensar fácilmente en algunas ideas con las que puedes probar cómo reemplazar el grifo o mirar para ver si la fuga viene de otra parte de la tubería. Los problemas más pequeños a menudo se pueden solucionar utilizando solo nuestras habilidades humanas. Aunque podemos pedir ayuda a Dios para esos problemas también.

Pero ¿qué pasa si el problema fuera algo más grande que un grifo que gotea o algo que involucra a otras personas? En estas situaciones, siempre debemos pedir la guía de Dios. La sabiduría de Dios es mucho más grande que la nuestra y se preocupa por nuestros problemas. De hecho, sabe todo lo que pensamos y sentimos. Presta atención a lo que nos dice la Biblia al respecto.

Señor, tú me examinas, tú me conoces. Sabes cuándo me siento
y cuándo me levanto; aun a la distancia me lees el pensamiento.
Mis trajines y descansos los conoces; todos mis caminos te son familiares.
No me llega aún la palabra a la lengua cuando tú, Señor, ya la sabes toda.
Salmos 139:1–4

¿Qué nos dice este versículo sobre las cosas que Dios sabe de nosotros?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Si no mencionan estas respuestas, comparte que Él conoce todo lo que sentimos y pensamos. Sabe lo que haremos antes de hacerlo y qué diremos antes de decirlo.

Dios conoce nuestros pensamientos y también las mejores soluciones para nuestros problemas. Podemos pedirle su sabiduría y creatividad para resolver problemas. Su creatividad y sabiduría es mayor que la nuestra y sus soluciones siempre son correctas y buenas.

3. Respuesta

Pensar en soluciones para un problema de la vida real.

Vamos a practicar algunas de las cosas que aprendimos sobre el pensamiento creativo al encontrar una solución para un problema de la vida real.

Divide a los estudiantes en grupos de 4 y 5. Lee la siguiente situación en voz alta.

Situación: El suministro de agua de nuestra comunidad ha sido contaminado. La fuente de agua más cercana está a más de una hora de distancia. Aunque la contaminación se descubrió hace unos días, algunas personas todavía beben el agua y se están enfermando. Otros no toman nada de agua y ahora muestran signos de deshidratación. Necesitas hacer 2 cosas. La primera es ayudar a las personas a comprender que no deben tomar el agua, y la segunda es encontrar una manera de obtener suficiente agua limpia para satisfacer las necesidades de tu comunidad. ¿Qué puedes hacer?

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden emplearlas para realizar esta actividad.

Consejo para el maestro: A algunos estudiantes les puede costar el pensamiento creativo porque no quieren equivocarse. A otros, especialmente los que han experimentado algún trauma, es posible que se vuelvan defensivos u hostiles cuando sus ideas son cuestionadas. Anima a los estudiantes a escuchar con paciencia y compartir sus propias ideas de manera respetuosa. Esto creará oportunidades para la discusión en vez de peleas.

Da a los grupos de 3 a 4 minutos para pensar en tantas soluciones como sea posible. Si parecen tener dificultad para pensar en ideas, sugiéreles que intenten con algunas de las ideas que aprendieron: comienza con el resultado final deseado y trabaja al revés, escribe las ideas o dibuja esquemas, piensa en las fortalezas, debilidades, oportunidades, riegos de las ideas y pide ayuda. Luego dales alrededor de 3 o 4 minutos para decidir cuál de sus soluciones es la mejor. Permite que cada grupo comparta una solución con toda la clase. Permite que la clase discuta las soluciones por algunos minutos y decide cuál es la mejor.

¡Todas fueron soluciones creativas! Ustedes son pensadores creativos y trabajaron muy bien juntos para decidir la mejor solución para el problema.

Si este fuera un problema real que enfrentara nuestra comunidad, ¿qué crees que deberíamos hacer a continuación?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Uno de los pasos en nuestro proceso de resolución de problemas siempre debe ser alabar a Dios y darle la gloria cuando se resuelven algún problema. Cuando tratamos de hacer lo correcto, lo bueno y ayudar a los demás, la gente lo notará. Sin embargo, Dios es la fuente de toda nuestra creatividad y sabiduría, por lo que se merece toda la gloria cuando tengamos éxito. Escucha lo que nos dice la Biblia al respecto:

 

Versículo para memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver
las buenas obras de ustedes y alaben al Padre que está en el cielo.
Mateo 5:16

¿Cómo piensas que podría dar gloria a su nombre resolver los problemas con la ayuda de Dios?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

¿De qué forma podríamos dar la gloria a Dios cuando resolvemos un problema?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

A medida que resuelves los problemas de tu propia vida y de los que te rodean, recuerda alabar a Dios por darte la habilidad de encontrar soluciones creativas. Agradécele por crearte a su imagen, como una persona que puede pensar, crear e imaginar. Y cuando los demás te feliciten por encontrar soluciones creativas, asegúrate de decirles que Dios es la fuente de toda la sabiduría y que te ha dado la habilidad de resolver problemas. ¡Tus esfuerzos pueden glorificar su nombre!

Ahora tomemos un minuto para agradecer a Dios.

Dales un minuto para orar en silencio y agradecer a Dios por su sabiduría y por crearlos con la habilidad de resolver problemas. Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Mateo 5:16.

Bendición: Mientras resuelves problemas y ayudas a los demás, que tus buenas obras den gloria a tu Padre que está en el cielo. Que continúes utilizando tu pensamiento creativo de tal manera que otros vean la sabiduría y el amor de Dios.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3