El poder de las palabras

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblias
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto.
Proverbios 18:21

¡Las palabras son poderosas! Con sus palabras, Dios habló y creó el mundo. Llama a su propio Hijo “la Palabra” porque es en Jesús que la Palabra de Dios se hizo carne. Y en sus palabras y vida, Jesús nos reveló a Dios de una manera que solo Él podía. Somos creados a imagen de Dios. Y, al igual que nuestro creador, nuestras palabras son poderosas.

Los expertos dicen que se requieren cinco palabras e interacciones positivas para equilibrar el impacto de una palabra negativa. ¡Tus palabras tienen el poder de dañar y el poder de sanar! ¿Cómo le hablas a las personas más cercanas a ti, a tus familiares y amigos? ¿Tus palabras positivas sobrepasan a las negativas? Si no es así, ¿qué puedes hacer para cambiar esto? Pide a Dios que te ayude a ver cómo tus palabras están dañando a los demás. ¡Pídele que te dé la sabiduría y el autocontrol para hablar palabras de vida!

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a compartir con sus familiares que se necesitan 5 palabras positivas e interacciones para equilibrar el impacto de 1 palabra negativa. Luego, pueden turnarse para compartir palabras positivas que los demás les hayan dicho.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar una actividad para mostrar la importancia de la lengua.

A medida que llegan, salúdalos mencionando sus nombres y pregúntales: ¿Dónde crees que está ubicado el músculo más fuerte de tu cuerpo? Deja que compartan contigo y con los demás de la clase. (No les digas la respuesta aún).

¡Tu cuerpo tiene más de 640 músculos! El más pequeño está en el oído interno, y el más grande en la parte posterior de tus piernas. El músculo más fuerte está ubicado en tu boca, y se llama masetero.

El músculo masetero funciona para mantener cerrada la mandíbula. Existe otro músculo poderoso en tu boca también.

¿Cuál crees que es el otro músculo poderoso?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Ese músculo poderoso es tu lengua. ¿Qué crees que hace que tu lengua sea poderosa?

Los estudiantes pueden sugerir que usamos nuestras lenguas para tareas importantes, como comer, beber y hablar.

¡Vamos a hacer una actividad que nos enseñará más sobre este poderoso músculo!

Divide a los estudiantes en grupos de 3 o 4. Explica que llamarás a un estudiante de cada grupo. Les dirás un dato sobre la lengua de los animales. Luego repetirán esta información a sus grupos mientras sacan la lengua. El resto del grupo tratará de adivinar lo que dicen. Luego escoge a un nuevo estudiante de cada grupo para repetir la información mientras saca la lengua.

Elige un estudiante de cada grupo y silenciosamente léeles el dato 1. Asegúrate de que los otros estudiantes no te escuchen. Envíalos de vuelta a sus grupos. Una vez que el grupo haya adivinado la información, escoge a un estudiante diferente de cada grupo para el dato 2. Repite hasta que se hayan compartido los cuatro datos.

  • Dato 1: La lengua de la ballena azul pesa tanto como un automóvil pequeño.
  • Dato 2: Las jirafas se puede limpiar las orejas con sus lenguas.
  • Dato 3: La lengua del murciélago del néctar es más grande que su cuerpo.
  • Dato 4: El cocodrilo no puede sacar la lengua.

Reúne a los estudiantes para la discusión.

¿Fue fácil o difícil hablar sin usar la lengua? ¿Por qué piensas que pasó eso?

¿Cómo sería de diferente tu vida si no pudieras usar tu lengua?

Usas tu lengua para hablar y las palabras que eliges tienen un gran poder. Hoy aprenderás qué tan poderosas pueden ser tus palabras.

2. Enseñanza:

Aprender lo que dice la Biblia sobre el poder de las palabras y cómo afectan a los demás (Santiago 3:3–5; Proverbios 25:11–13; 17:27–28; Colosenses 4:6; Efesios 4:29).

La Biblia nos dice que las palabras tienen un gran poder y, a menudo, utiliza la palabra “lengua” para referirse a las palabras que hablamos, ya que utilizamos nuestras lenguas para formularlas.

Consejo para el maestro: La lección de esta unidad enseña habilidades prácticas de comunicación y también instruyen a los estudiantes a utilizar y recibir palabras de maneras más significativas. Los estudiantes aprenderán que las palabras imprudentes o hirientes, si bien duelen, no definen a la persona. También aprenderán que las palabras dichas con amabilidad pueden darles valor y esperanza en situaciones difíciles.

Haz que un estudiante lea Santiago 3:3-5 directamente de la Biblia. Si no es posible, los versículos están impresos a continuación.

Cuando ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, podemos controlar todo el animal. Fíjense también en los barcos. A pesar de ser tan grandes y de ser impulsados por fuertes vientos, se gobiernan por un pequeño timón a voluntad del piloto. Así también la lengua es un miembro muy pequeño del cuerpo, pero hace alarde de grandes hazañas. ¡Imagínense qué gran bosque se incendia con tan pequeña chispa!
Santiago 3:3–5

Estos versículos comparan nuestra lengua con tres cosas, ¿cuáles son?

La compara con el freno en la boca de un caballo, el timón de un barco y con una pequeña chispa que comienza un incendio en el bosque.

¿Qué nos enseñan estos versículos sobre el poder de las palabras?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. No los corrijas. Aprenderán más sobre el poder de las palabras durante la lección.

Consejo para el maestro: Si es útil, explícales que el freno es un pedazo de metal que se coloca en la boca del caballo para ayudar al jinete a guiarlo. El timón es un pedazo plano de madera o metal en la parte inferior de un barco que ayuda a manejarlo en la dirección deseada.

La Biblia enseña que nuestras palabras tienen gran poder. Pueden dar ánimo y ser útiles, o hirientes y dañinas. Es posible que sean sinceras y honestas, o deshonestas y engañosas. Tienen el poder para movernos en una dirección positiva, o dañar nuestras reputaciones. Pueden ayudarnos a traer paz o pueden comenzar problemas. Podemos y debemos escoger la manera cómo las utilizaremos.

¿Qué piensas que sucede con nuestras relaciones y reputaciones cuando elegimos usar nuestras palabras de manera negativa?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

¿Qué crees que sucede con nuestras relaciones y reputaciones cuando usamos nuestras palabras de manera positiva?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Vamos a leer otro pasaje de la Biblia sobre el poder de las palabras. Mientras lo hacemos, piensa a qué tipo de palabras se refieren estos versículos.

Haz que un estudiante lea Proverbios 25:11–13 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, los versículos están impresos a continuación.

Como naranjas de oro con incrustaciones de plata son las palabras dichas a tiempo. Como anillo o collar de oro fino son los regaños del sabio en oídos atentos. Como frescura de nieve en día de verano es el mensajero confiable para quien lo envía, pues infunde nuevo ánimo en sus amos.
Proverbios 25:11–13

¿A qué tipo de palabras se refiere este pasaje?

Palabras bien dichas, consejos o críticas constructivas; palabras honestas y habladas con fidelidad.

¿Por qué piensas que este tipo de palabras pueden ser importantes?

Este pasaje bíblico nos enseña que nuestras palabras afectan a los demás. Cuando hablamos teniendo cuidado del otro y en el tiempo correcto, nuestras palabras son como naranjas de oro con incrustaciones de plata, traen alegría a otros. Cuando compartimos una crítica constructiva o un consejo útil, nuestras palabras son como un adorno de oro que se da como un regalo y ayudan a los demás.

¿Qué otros tipos de palabras pueden afectar a otros?

¿Esos efectos son negativos o positivos? ¿Por qué piensas que pasa eso?

Las palabras de ánimo, la crítica constructiva, las palabras honestas y las palabras que expresan amor y cuidado pueden tener efectos positivos en los demás.

Escucha lo que nos dice la Biblia acerca de usar las palabras de forma positiva.

Que su conversación sea siempre amena y de buen gusto. Así sabrán cómo responder a cada uno.
Colosenses 4:6

¿Qué piensas que significa que su conversación “siempre sea amena y de buen gusto”?

Una conversación amena y de buen gusto es una conversación amable, educada, alentadora y sincera. También es veraz y honesta. Hace que la gente se sienta bien consigo misma. Muestra que te preocupa la otra persona, incluso cuando lo que dices puede ser difícil de escuchar.

Dirígete a alguien que tengas cerca y di algo ameno a esa persona.

Haz una pausa de un minuto para permitir que los estudiantes realicen esto.

Consejo para el maestro: Quizás algunos estudiantes estén acostumbrados a escuchar palabras negativas en vez de positivas. Para estos estudiantes, puede ser difícil compartir y recibir palabras buenas. Busca estudiantes que les cueste esta actividad y sugiéreles algunas palabras de ánimo o elogios que pueden compartir. También, afirma las palabras positivas dichas por otros. Es importante que los estudiantes aprendan a dar y a recibir elogios y ánimo.

¿Cómo te sentiste luego de escuchar las palabras positivas que escuchaste sobre ti?

¿Qué sentiste acerca de esa persona que te dijo esas palabras?

Como puedes ver, nuestras palabras también afectan las opiniones que los demás tienen de nosotros. Las palabras que usamos, la manera en que las decimos, como también el tipo de temas que elegimos para hablar pueden provocar que otros tengan ideas negativas o positivas sobre quiénes somos. Por ejemplo, cuando hablamos con sinceridad y fidelidad, como el mensajero del pasaje bíblico que leímos anteriormente, refrescamos a los que nos rodean. Y cuando decimos algo amable o alentador a los que se sientan a nuestro lado en la clase, hace que las personas que nos escuchan nos vean como amables y alentadores.

¿Qué otro tipo de palabras podría afectar las opiniones que las personas tienen de nosotros?

¿Esos efectos son negativos o positivos? ¿Por qué crees que sucede esto?

El chisme, las mentiras, las palabras desagradables y deshonestas pueden tener un efecto negativo en los demás, como así también en las opiniones que otros tengan de nosotros. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre el impacto que pueden tener nuestras palabras.

Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes escuchan.
Efesios 4:29

¿Qué piensas que es una “conversación obscena”?

Cualquier tipo de conversación que provoque que los demás tomen malas decisiones o están destinadas a lastimar a los demás. Esto puede incluir lenguaje sucio, mentiras, chismes, falta de amabilidad, abuso verbal, u otro tipo de palabras negativas.

¿Qué tipo de conversación es “de bendición para quienes la escuchan”?

La conversación de ánimo, el consejo o la crítica constructiva, y otro tipo de lenguaje positivo que ayuda a los demás a crecer y aprender. Se debe entregar de una forma que se ajuste a la ocasión. Por ejemplo, en un entorno profesional, la conversación debe ser educada, formal y profesional mientras que una persona puede ser amistosa e informal con sus amigos.

También es importante saber elegir cuándo hablar y cuándo no hacerlo. Necesitamos saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Algunas situaciones se manejan mejor si escuchamos antes de responder, o si no decimos nada en absoluto. Escucha lo que nos dice la Biblia al respecto.

El que es entendido refrena sus palabras; el que es prudente controla sus impulsos. Hasta un necio pasa por sabio si guarda silencio; se le considera prudente si cierra la boca.
Proverbios 17:27–28

¿Recuerdas que al comienzo de la clase hablamos sobre el músculo más poderoso de nuestros cuerpos? Es el músculo masetero, que mantiene nuestras bocas cerradas. Aunque nuestras lenguas son poderosas, nuestros músculos maseteros son aún más poderosos. Podemos decidir no hablar. Y, a veces, esta es la mejor y más sabia decisión.

¿En qué tipo de situaciones podría ser mejor no hablar?

¿Cómo puedes saber cuándo permanecer callado en lugar de hablar?

En muchas situaciones, es mejor permanecer en silencio. Si vas a empeorar la situación, si te sientes tentado a decir algo desagradable o inapropiado, o si lo que dices puede provocar a alguien a hacer o decir algo incorrecto o pecaminoso, es mejor quedarse callado.

3. Respuesta

Practicar para utilizar las palabras de maneras positivas.

Ahora que hemos aprendido sobre el poder que tienen nuestras palabras, vamos a practicar para utilizar palabras que tengan un impacto positivo en los demás y que los ayuden a formar buenas opiniones de nosotros. Para esta actividad, leeré una situación. Representarás la situación y dirás cómo responderías con palabras de ánimo en cada una de ellas. Para hacerlo necesitarás una pareja.

Haz que los estudiantes encuentren parejas. Estas deben estar separadas unas de otras para tener suficiente espacio para hacer las representaciones. Haz una pausa después de cada situación para que puedan representarlas y decir cómo responderían.

  • Situación 1: El mercado está lleno de gente y es difícil moverse entre la multitud. Alguien se interpone en tu camino, pero no te ve.
  • Situación 2: Llegas temprano a tu clase y ves a una nueva estudiante sentada sola.
  • Situación 3: Te van a entrevistar para un trabajo. Caminas hacia la oficina y ves a alguien sentado en un escritorio.

Cuando las parejas hayan terminado con las representaciones de cada situación, reúne a la clase.

¿Puedes mencionar una cosa que aprendiste hoy que pienses que te ayudará cuando hables con los demás?

¿Qué cosa que aprendiste hoy quieres recordar dentro de un año?

Haz que los estudiantes se dirijan hacia otros que tengan cerca y compartan sus respuestas. Luego llama a 3 o 4 adolescentes para que cuenten sus respuestas a la clase.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto.
Proverbios 18:21

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, dales tiempo para completarlas.

Consejo para el maestro: Pedir a los estudiantes que compartan lo que aprendieron les ayuda a repasar y a recordar información importante. También te permite saber qué material entienden mejor. En cualquier punto de la lección, puedes preguntarles lo que han aprendido.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Santiago 3:4

Bendición: Que tu lengua te guíe a todas las buenas cosas que Dios ha planeado para ti. Y que tus palabras traigan vida a los demás y a ti mismo.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3