Palabras de ánimo

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
  • Palo
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Páginas del Alumno
  • Lápices

Antes de la clase, prepara un espacio abierto para la actividad que harás al principio de la lección. Con el palo dibuja dos líneas en el suelo, una en cada extremo del espacio.

Devocional del maestro

Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo.
1 Tesalonicenses 5:11

En la vida todos nos enfrentamos a situaciones aterradoras, confusas o difíciles. Sin embargo, si alguien nos dice algo alentador recibimos renovada esperanza y fuerza para la situación. Así debe obrar el cuerpo de Cristo; debemos fortalecernos y animarnos unos a otros. Cuando animamos a otros les infundimos valor, fortaleza y esperanza.

Esta semana, busca cómo llenar a los que te rodean con valor y esperanza. Pide a Dios que te ayude a darte cuenta quiénes en tu familia, entre tus amigos o vecinos, o aun de los alumnos necesitan que los animes en algún aspecto. Luego pide al Espíritu Santo que te dé las debidas palabras para llenar a esa persona con el valor que necesita.

Conexión familiar

Informa a los padres o tutores de tus alumnos que esta semana los niños aprenderán a usar palabras de ánimo. Anima a las familias a que busquen oportunidades para decirse cosas alentadoras.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer un juego de trabajo en equipo.

A medida que llegan tus alumnos, dile a cada uno alguna palabra de ánimo.

Reúne a los niños detrás de la línea que has marcado en un extremo del espacio. Diles que van a hacer un juego de fortalecimiento del equipo. Deben ayudarse mutuamente y trabajar juntos como equipo para tener éxito.

Imaginen que el espacio entre las dos líneas es un estanque de arena movediza, ¡arena suelta y húmeda que absorbe las cosas! Cada minuto la arena movediza se está extendiendo más cerca del grupo. Todos deben pasar seguros por esa arena movediza y llegar a la línea opuesta.

Muestra a los niños la línea en el otro lado del espacio.

Para que todos lleguen a salvo al otro lado deben seguir estas dos reglas:

Sólo una persona a la vez puede tocar la arena movediza. Si dos personas tocan la arena al mismo tiempo, son absorbidos y tienen que volver al principio.

Los compañeros de equipo deben cruzar de a dos. Si alguien entra solo en la arena movediza, va a ser absorbido y tiene que volver al principio.

Deben ser ingeniosos para darse cuenta de cómo su grupo puede pasar de forma segura al otro lado.

Consejo para el maestro: Si tienes más de veinte niños en la clase, forma dos o más grupos. Varios grupos pueden cruzar el estanque de arena movediza al mismo tiempo, pero los niños deben ayudar solo a los miembros de su grupo.

Da a los niños unos cinco minutos para que piensen un plan y crucen la arena movediza. No des ideas para ayudarles a menos que sea necesario. Los niños deben trabajar juntos para lograr su objetivo. Una vez que hayan cruzado al otro lado, que todos se sienten.

Consejo para el maestro: Si los niños se quedan estancados y no se les ocurre cómo hacer esta actividad, puedes sugerirles que un niño lleve a su compañero en la espalda o que uno se pare en los pies de su pareja mientras cruzan.

¿Qué hicieron para cruzar todos por la arena movediza y llegar al otro lado?

¡Usted trabajaron juntos! Algunos de ustedes levantaron a un compañero, otros permitieron que su compañero lo lleve en la espalda. En las próximas semanas vamos a aprender acerca del poder de nuestras palabras. Las palabras de aliento ayudan a otros y les levantan el ánimo, más o menos como muchos de ustedes levantaron a otros durante la actividad.

Hoy nos concentraremos en las palabras de ánimo. Cuando le decimos algo alentador a alguien, le ayudamos a ganar confianza. Nuestras palabras pueden darle la confianza que necesita para tomar una buena decisión o pueden darle confianza en una situación difícil.

2. Enseñanza:

Escuchar cómo Moisés y Dios animaron a Josué, y cómo decir palabras de ánimo (Proverbios 15:4; 18:21; Deuteronomio 3:28; Josué 1:9).

La Biblia nos hace ver que las palabras de ánimo son importantes. Todos saquen la lengua. La lengua se puede usar para animar o edificar a alguien, o se puede usar para desanimar.

Consejo para el maestro: Algunos de tus alumnos quizá nunca han pensado en cuánto las palabras pueden ayudar a alguien o perjudicarle. En las próximas semanas, los niños aprenderán a decir palabras que ayudan en lugar de palabras dañinas.

Vamos a escuchar lo que la Biblia dice acerca de las palabras de ánimo.

Lee este versículo dos veces.

La lengua que brinda alivio es árbol de vida; la lengua insidiosa deprime el espíritu.
Proverbios 15:4

Las palabras de ánimo pueden calmar los temores. ¿Con qué compara este versículo las palabras de alivio?

Un árbol de vida.

¿Qué hace una lengua insidiosa (engañosa)?

Deprime el espíritu.

  • ¿Qué palabras preferirías que alguien te hable? ¿Por qué?
  • ¿Qué palabras preferirías hablarle a alguien? ¿Por qué?

Lee este versículo dos veces.

En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto.
Proverbios 18:21

Usamos la lengua para decir nuestras palabras. ¿Qué creen que significa que en la lengua hay poder de vida y muerte?

Puedes decir palabras útiles o que lastiman a los demás. Puede animar o desanimar a otros.

Recuerden que Dios había usado a Moisés para sacar al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto. Luego, fue su líder durante cuarenta largos años, cuando anduvieron por el desierto. Durante todo el tiempo que Moisés iba guiando al pueblo, tenía un joven ayudante llamado Josué. Al final, estaban listos para entrar en la tierra que Dios les había prometido.

Dios le dijo a Moisés que Josué sería quien conduciría al pueblo a la Tierra Prometida. Escuchen lo que Dios le dijo a Moisés que dijera a Josué:

Dale a Josué las debidas instrucciones; anímalo y fortalécelo, porque será él quien pasará al frente de este pueblo y quien les dará en posesión la tierra que vas a ver.
Deuteronomio 3:28

Dios quería que Moisés animara a Josué, porque conducir al pueblo era una gran responsabilidad. Dios sabía Josué necesitaría ese estímulo. De hecho, después de la muerte de Moisés, cuando Josué y el pueblo estaban listos para entrar en la Tierra Prometida, Dios mismo animó a Josué. Escuchen lo que Dios dijo a Josué:

Durante todos los días de tu vida, nadie será capaz de enfrentarse a ti. Así como estuve con Moisés, también estaré contigo; no te dejaré ni te abandonaré. »Sé fuerte y valiente, porque tú harás que este pueblo herede la tierra que les prometí a sus antepasados. Solo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la ley que mi siervo Moisés te ordenó. No te apartes de ella para nada; solo así tendrás éxito dondequiera que vayas. Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito. Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas.
Josué 1:5–9

Dios tuvo muchas palabras de ánimo para Josué. Una de esas cosas se las dijo tres veces. Voy a leer estos versículos otra vez. Escuchen lo que Dios repitió.

Lee los versículos de nuevo para los niños.

¿Qué cosa dijo Dios tres veces para animar a Josué?

Que sea fuerte y valiente.

Dios sabía que Josué se enfrentaría a batallas y dificultades. Quería que Josué se animara y estuviera lleno de confianza. Durante muchos años, cuando Josué dirigió al pueblo, él solía animarlos. ¡Cuando te sientes animado puedes animar a otros!

Si alguna vez tienes miedo, si te sientes enojado o frustrado, puede ser más fácil desanimar a alguien que animarlo. Aquí hay dos pasos que pueden ayudarte a ser alguien que anima:

Paso 1: Busca algo bueno en la otra persona.

Por ejemplo, busca una cualidad de carácter, una habilidad, o una buena decisión que la persona ha tomado. O piensa en algo positivo acerca de esa persona, como por ejemplo el hecho de que Dios creó a esta persona y la ama.

Paso 2: Dile a la persona algo bueno que has notado en su vida.

Vamos a practicar y hacer esto ahora.

Pide que los niños busquen una pareja. Diles que vas a leer una situación. De las parejas, uno de los dos será el niño en la situación y el otro le dirá las palabras de ánimo, usando los pasos que acabaron de aprender. En primer lugar, deben buscar algo bueno en la otra persona. Seguidamente, le dirán a la persona algo bueno que han notado. Luego las parejas cambiarán los papeles y tú leerás la segunda situación.

  • Situación 1: Diana vive con su madre cerca de un vertedero de basura. Ella asiste a una clase bíblica, pero nunca habla con nadie. La ropa de Diana es sucia y ella huele feo. Rara vez sonríe. ¿Qué palabras de ánimo puedes decirle a Diana?
  • Situación 2: Una pandilla de tu barrio pelea todos los días con la pandilla del barrio vecino. Debido a este problema, muchas familias se están yendo a otras ciudades. Tu padre no quiere hacerlo. Cada día se oyen más rumores de robos, peleas y muertes. Tú y tu hermana tienen miedo. ¿Qué palabras de ánimo puedes decirle a tu hermana?

Pide que los niños permanezcan con su pareja, pero formula a toda la clase las siguientes preguntas.

  • ¿Qué palabras de ánimo te dijo tu pareja?
  • ¿Cómo te sentiste al oír las palabras de ánimo?
  • ¿Cómo te sentiste al animar a tu pareja con sus palabras?

3. Respuesta

Hacer planes para animar a tres personas esta semana.

Esta semana, vamos a tratar de decir palabras de ánimo a tres personas. Dile a tu pareja los nombres de las tres personas que quieres animar esta semana. Deben ser personas que ves a menudo, como miembros de tu familia, maestros o amigos.

Da a las parejas un minuto para que comenten.

Ahora piensa en cada persona que nombraste. ¿Qué es algo bueno que has notado en cada persona? Pueden ser cualidades de carácter, habilidades o buenas decisiones que han tomado.

Haz una pausa para que los niños piensen.

Ahora vamos a practicar las palabras de ánimo que diremos a las tres personas esta semana. Simula que tu pareja es la primera persona que nombraste. Dile las palabras de ánimo que le dirás a esa persona esta semana. Luego cambien de orden y que tu pareja haga lo mismo contigo. Hagan esto por cada una de las tres personas.

Da a las parejas unos cinco minutos para que hagan esta actividad. Cuando los niños hayan terminado de comentar, reúne a toda la clase.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, allí los niños pueden planificar sus palabras de ánimo.

Busquen la oportunidad de animar a cada una de estas personas esta semana con las palabras que acaban de practicar. Dios les ha dado el don especial de palabras de ánimo. Usen esto para traer vida y sanidad a las personas más cercanas a ustedes.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo.
1 Tesalonicenses 5:11

Finaliza la clase diciendo esta oración por los niños, basada en 1 Tesalonicenses 5:11.

Bendición: Usa tus palabras para ofrecer a otros fuerza, esperanza y valor. ¡Qué Dios te anime para que puedas animar a los demás! 

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3