Tratando con personas enojadas

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Focus on Character Development

Materiales
  • Biblia
  • Tarjetas del juego “a salvo del enojo” que están al final de la lección, recórtalas
  • 4 palos
  • 20 piedras
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, imagen de Nehemías
  • Páginas del Alumno
  • Objetos pequeños como piedrecitas, hojas, o ramitas (1 por niño)

Devocional del maestro

Aunque pase yo por grandes angustias tú me darás vida contra el furor de mis enemigos extenderás la mano ¡tu mano derecha me pondrá a salvo!

Salmos 138:7

¿Dónde te sientes seguro? Quizás tienes un lugar adonde te gusta ir, donde sabes que nadie te molestará. A lo mejor la iglesia es tu lugar de refugio. A cualquier lugar que vayas, que te haga sentir seguro, debes saber que Dios está ahí contigo. De hecho, Dios siempre está contigo, sin importar si estás en un lugar seguro o inseguro. Cuando lo llames, Él irá a tu encuentro dónde estés.

No solo Dios está contigo en tiempos de problemas, sino que se involucra a sí mismo y extiende su mano para detener la ira de tus enemigos. ¿Sientes su presencia? Cuando los demás están enojados y son agresivos contigo, ¡puedes clamar a Dios! Debes saber que no importa lo que pase aquí en la tierra, Dios te cuida y te protege. Recuerda, mientras enseñas hoy, que muchos de los niños que tienes a tu cuidado están buscando un lugar seguro. Puedes ser un lugar seguro para ellos y además presentarles el único lugar seguro verdadero: Dios.

Conexión familiar

Anima a las familias a que escuchen a sus hijos cuando les cuenten lo que han hecho al encontrarse con una persona enojada. Los pasos que han aprendido son valiosos tanto para los niños como para los adultos.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Representar cómo luce el enojo.

Dales la bienvenida a la clase. Pídeles que se sienten en parejas. Si es necesario, puedes tener un grupo de 3 niños.

La última vez que nos vimos, hablamos sobre cómo se ve el enojo. Ver las emociones exteriormente, nos ayuda a entender lo que pasa dentro de una persona. Alguien que está triste quizás mira el suelo y tiene los ojos llenos de lágrimas. Una persona que está alegre quizás no puede sentarse quieta por un tiempo largo y hable más alto.

¿Cómo se ve una persona que se está enojando? Usa palabras o acciones para mostrar a tu compañero lo que piensas. Asegúrate de no tocar a nadie mientras haces una demostración de cómo luce el enojo.

Permite que los niños respondan por 2 minutos. Camina por la clase y observa sus respuestas.

¡Todos tuvieron muy buenos ejemplos de cómo se ve el enojo! Hablemos un poco más de esto. Para hacerlo, realizaremos un juego donde tendrán que responder sí o no. Necesito 6 voluntarios que vengan y se ubiquen al lado mío. Levanta tu mano si quieres actuar. 

Pide a los 6 voluntarios que se pongan de pie en una fila, al lado tuyo, y mirando hacia la clase.

Susurraré una acción en el oído del primer voluntario. Él actuará lo que yo le diga. No puede decir ninguna palabra. El resto de ustedes me dirá si lo que él actuó muestra enojo o no. Digan “sí”, si demostró enojo y digan “no” si no lo hizo. 

Susurra a un niño la primera acción que viene a continuación. Él actuará lo que digas, mientras los otros estudiantes gritan “sí” o “no”. Una vez que los niños hayan dicho sus respuestas, menciona la respuesta correcta que está entre paréntesis. Repite esta actividad con un voluntario diferente que actúe cada acción de la lista.

  • Apretar los dientes fuertemente. (sí)
  • Doblar las manos hacia el frente y dejar los brazos colgando. (no)
  • Empuñar las manos. (sí)
  • Entrecerrar los ojos y fruncir el ceño y la boca. (sí)
  • Respirar calmadamente. (no)
  • Recoger algo y golpearlo con fuerza. (sí)

Cuando hayan terminado haz que los voluntarios tomen asiento con sus parejas.

¡Hicieron muy bien adivinando qué acciones mostraban enojo y cuáles no! Saber cómo se ve una persona enojada te ayudará a tratar con alguien enojado. Hoy aprenderás más sobre qué hacer cuando estás con personas enojadas.

2. Enseñanza:

Escuchar la respuesta de Nehemías para las personas enojadas (Nehemías 4:3, 14; Proverbios 15:1; Salmos 138:7).

Hoy escucharás sobre un grupo de personas que respondieron a mucha gente enojada a su alrededor. Mientras leo la historia, te haré preguntas acerca de qué harías cuando estás con personas enojadas. Comenta con tus compañeros tus respuestas. Esto sucedía durante la verdadera historia de la reconstrucción de la muralla de Jerusalén: 

La ciudad de Jerusalén fue el hogar del pueblo de Dios, los israelitas. En esos tiempos, las ciudades tenían murallas para proteger a la gente de sus enemigos. La muralla que estaba alrededor de Jerusalén fue destruida por sus enemigos, los babilonios. Estos destruyeron la muralla de Jerusalén, capturaron al pueblo de Dios, y se los llevaron lejos, a la tierra de Babilonia.

Años más tarde, cuando los israelitas regresaron a Jerusalén, no tenía muralla para protegerse de sus enemigos. Nehemías fue el líder que regresó con el pueblo y los lideró para reconstruir la muralla.

Tobías y Sambalat eran enemigos de Nehemías y del pueblo de Dios. Cuando descubrieron que los israelitas estaban reconstruyendo la muralla, ambos se enojaron y le dijeron cosas feas a Nehemías y a los israelitas. Escucha lo que dijeron:

Si es posible lee este versículo directamente desde tu Biblia.

Y Tobías el amonita, que estaba junto a él, añadió: —¡Hasta una zorra, si se sube a ese montón de piedras, lo echa abajo!

Nehemías 4:3

  • ¿Cómo te sentirías si alguien te dijera cosas feas mientras estás tratando de hacer algo importante? ¿Por qué te sentirías así?

Dales un minuto para responder.

Debes permanecer calmado. Cuando alguien está enojado no está tranquilo. Puede que hable más fuerte. Sus actos quizás se vuelvan violentos. Por dentro, a lo mejor estarás temblando. Actúa con calma, incluso si no estás tranquilo interiormente. Para calmarte puedes:

  1. Orar y pedir ayuda a Dios para permanecer calmado. ¡Recuerda que Él te cuida y está contigo!  
  2. Respirar profundamente. Disminuye la velocidad de tu respiración. Cuando estás asustado respiras más rápido y no puedes pensar claramente.
  3. Bajar la voz. Mientras la persona enojada sube la voz, haz que la tuya sea más suave. Esto te ayudará a calmarte y puede ayudarte a tranquilizar a la persona enojada.

Presta atención a este versículo:

La respuesta amable calma el enojo, pero la agresiva echa leña al fuego.

Proverbios 15:1

Consejo para el maestro: Cuando los niños entren a la clase, deben sentir que están a salvo contigo. Practica cómo mantener tu voz calmada, incluso cuando los niños hablen fuerte, estén agitados o comiencen a comportarse mal.

En un momento, practicarás cómo calmarte. Cuando estamos con con gente enojada, es fácil enojarse también. No respondas gritando a la persona. Es muy fácil gritarle a alguien que te está gritando. Nehemías pudo fácilmente haber gritado a Sambalat y Tobías, pero no lo hizo. En cambio, se enfocó en su trabajo.

Sambalat y Tobías continuaron diciendo cosas hirientes acerca de los israelitas que reconstruían la muralla. Sin embargo, ellos siguieron construyendo. Cuando otras naciones escucharon que los judíos reparaban la muralla, se enojaron mucho porque no querían que la muralla fuera reconstruida. La gente enojada hizo planes para atacar a Jerusalén y detener el trabajo de la muralla.

Hagamos una pausa y por un momento finjamos que somos los israelitas. ¡La gente a nuestro alrededor está muy enojada! Personalmente comenzaría a enojarme con mis enemigos porque no quieren que viva en mi patria.

  • ¿Cómo puedo calmarme? ¿Me mostrarías? 

Busca a los niños que simulan orar, respirar profundamente y hablar calmadamente. Haz una demostración de estos métodos si los niños no los muestran.

Nehemías guió a los israelitas a orar y pedir ayuda a Dios. También vigilaban la muralla día y noche para ver si algún enemigo trataba de entrar y lastimarlos. Escucha lo que Nehemías le dijo a la gente sobre sus enemigos.

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de la Biblia en Acción.

Luego de examinar la situación, me levanté y dije a los nobles y gobernantes, y al resto del pueblo: «¡No les tengan miedo! Acuérdense del Señor, que es grande y temible, y peleen por sus hermanos, por sus hijos e hijas, y por sus esposas y sus hogares»

Nehemías 4:14

¡Nehemías recordó al pueblo que Dios es muy poderoso! Les dijo a los israelitas que pelearan para protegerse a sí mismos. ¿Sabes que sucedió a continuación? ¡Los enemigos escucharon sobre esto y se asustaron! Entonces el pueblo que construía la muralla no tuvo la necesidad de pelear.

Cuando le tienes miedo a la gente enojada, habla con Dios sobre tus temores. ¡Él te escucha! En el momento en que pides ayuda, Él te calmará. Pide ayuda a Dios para saber qué hacer cuando estás con una persona enojada.

Practiquemos la oración. Orar es igual que hablar con una persona que está al frente tuyo, solo que la persona con quien hablas es Dios. Puedes comenzar diciendo: “querido Dios”, después cuéntale lo que necesitas. Por ejemplo, podrías decir: “Querido Dios, por favor, ayúdame a tratar con esta persona enojada. No dejes que me lastime a mí ni a nadie a mi alrededor. Gracias por escucharme. En el nombre de Jesús, amén”.

Comparte con tu compañero la forma que orarías si alguien está enojado contigo y te puede lastimar.

Dales 2 minutos para comentar sus respuestas. Después, permite que 2 o 3 niños compartan lo que podrían orar.

Gracias por compartir tus pensamientos acerca de lo que podrías orar cuando alguien está enojado contigo. En nuestra historia, Dios protegió a los israelitas de aquellos que estaban enojados con ellos. La gente trabajó mucho para construir la muralla. Pudieron vivir seguros en Jerusalén, con Dios y la muralla que los protegía.

Hace algunas semanas, aprendiste que Dios el Padre protege a su pueblo. La historia de Nehemías nos habla de la protección de Dios. Muchas personas estaban enojadas con los israelitas y no querían que ellos reconstruyeran la muralla. Estos enemigos deseaban que los israelitas vivieran sin protección. Este no era el plan de Dios para ellos. Él protegió a su pueblo de aquellos que estaban enojados y querían lastimarlos. La Biblia dice:

Aunque pase yo por grandes angustias tú me darás vida; contra el furor de mis enemigos extenderás la mano: ¡tu mano derecha me pondrá a salvo!

Salmos 138:7

Cuando estás alrededor de alguien que está muy enojado, es importante tratar de mantenerte a salvo. ¡Dios quiere que estés a salvo! También necesitas encontrar un lugar seguro. Muchas veces las personas enojadas golpean y lastiman. Si esto sucede, tienes que hacer todo lo posible para mantenerte a salvo.

A veces cuando la gente está enojada, quiere comenzar discusiones. Si no te unes a la pelea, la persona enojada no sabrá qué hacer. Si alguien enojado viene hacia ti y parece que podría lastimarte, haz lo posible para alejarte.

Consejo para el maestro: Las personas enojadas pueden ser peligrosas. Los niños no deben acercarse. A veces la persona enojada es un familiar del niño. Si este es el caso, trata de ayudar al niño a encontrar seguridad. Si es apropiado, sugiere que los niños vayan a un adulto que les de seguridad, cuando se sientan amenazados.

Si es posible, ve a un lugar seguro donde haya un adulto que te da seguridad también. Cuéntale la verdad sobre lo que sucedió. No mientas sobre nada de lo que pasó. Dile por qué tienes miedo. Si tienes a alguien en tu vida que se enoja todo el tiempo, habla con un adulto de confianza sobre lo que harás la próxima vez que te sientas en peligro, adónde irás y con quien hablarás.

Dales un minuto para que los niños conversen sobre cada una de las siguientes preguntas con sus parejas.

  • ¿A qué lugar seguro puedes ir, cuando estás frente a una persona enojada?
  • ¿Quién es el adulto que te da seguridad para hablar?

Puede ser difícil contarle a un adulto sobre una persona enojada, si es alguien cercana a ti. No es tu culpa que su enojo esté fuera de control. No te avergüences o temas por contarle a alguien. Es mucho más importante que estés a salvo. Quizás no quieres hablar sobre la persona enojada porque piensas que te meterás en problemas. Es mucho más importante que estés a salvo. Quizás es difícil decirle a alguien acerca de la persona enojada porque tienes temor de que se enojará más. ¡Mantente a salvo y cuéntale a alguien!

Consejo para el maestro: Si un niño habla sobre lo que es vivir con un adulto enojado, presta atención a este niño. Algunos padres pueden pensar que está bien disciplinar a sus hijos de maneras que realmente los lastiman. Si un niño vive en un hogar donde está constantemente asustado e inseguro de que desatará la ira de un adulto, entonces la disciplina se ha convertido en abuso. Los niños que tratan con un adulto enojado a menudo pueden parecer retraídos. Observa a los niños que frecuentemente tienen moretones o rasguños inexplicables. Consígueles ayuda, si es posible.

3. Respuesta

Realizar el juego “a salvo del enojo”.

Hemos hablado acerca de varias cosas que puedes hacer si estás con una persona enojada. Debes respirar profundo, bajar la voz, no enojarte o gritar, y orar. Quizás tengas que alejarte de la persona e ir a un lugar seguro con un adulto que te de seguridad. Practicaremos cómo responder a la gente enojada haciendo el juego: “a salvo del enojo”.

Muestra las imágenes de “a salvo del enojo.”

Crea un camino en tu sala de clases, usando piedras y las tarjetas ilustradas del final de la lección. Coloca 4 piedras y después la tarjeta número 1. Luego coloca las 4 piedras siguientes y la tarjeta 2. Continúa con la tarjeta 3 y la 4. Después de la tarjeta 4, coloca 4 piedras más y crea una casa segura usando los 4 palos. Las piedras y las tarjetas tienen que estar a un paso de distancia, separadas unas de otras. Formarás un camino en tu sala de clases. Coloca a los niños en grupos de 4–5. Haz que los niños se pongan de pie, al comienzo del camino.

Cada grupo pasará por este camino. Cada piedra o ilustración es un paso. Dibujaré una tarjeta de esta pila con un número y llamaré el número del primer grupo. Ese grupo se moverá esa cantidad de pasos. Cada grupo tendrá su turno para moverse antes de que el primero se mueva nuevamente. Si tu grupo aterriza en una imagen, actuará la respuesta de la persona enojada. Cada grupo debe llegar al lugar seguro. Cuando tu grupo llegue al lugar seguro, te puedes sentar tranquilamente o animar a los otros grupos que estén todavía jugando.

A medida que los grupos aterrizan en las ilustraciones, puede que necesites explicarles lo que significan las imágenes. A continuación, hay una lista que coincide con los números, en los cuadros, de las ilustraciones.

  1. Respirar y calmarse
  2. Bajar la voz
  3. No gritar o mostrar enojo
  4. Orar

Opcional: Si estás usando las Páginas del Alumno, juega el juego: “a salvo del enojo”. Proporciona a cada niño un objeto pequeño para que use. Coloca a los estudiantes en grupos de 2–4, y dales 7 minutos para jugar. Las instrucciones se encuentran en las Páginas del Alumno.

¡Todos lo hicieron excelente! ¡Actuaron muy bien lo que hay que hacer cuando estás con una persona enojada! No te olvides del final del juego cuando llegaste al lugar seguro. ¡Siempre es importante mantenerte a salvo! Nuestro versículo de memoria hoy habla acerca de nuestras respuestas cuando nosotros estamos enojados.

Versículo para memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los niños.

No te dejes llevar por el enojo que solo abriga el corazón del necio.

Eclesiastés 7:9

Haz las siguientes acciones mientras lees el versículo de memoria con los niños.

No—Indica “no” con tu cabeza.

Te dejes llevar por el enojo—Da un pisotón.

Que solo abriga—Coloca las palmas de tus manos en el medio de tu pecho.

El corazón del necio—Frunce el ceño y mira hacia abajo.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en el Salmo 138:7.

Bendición: Que clames a Dios cuando sientas que hay los problemas te rodean. Que sientas que Dios llega a ti para mantenerte a salvo.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3