Elijo estar alegre

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Páginas del Alumno
  • Crayones o lápices de colores

Devocional del maestro

Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero,todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio.
Filipenses 4:8

Nuestros pensamientos pueden afectar de manera poderosa nuestra actitud y perspectiva. Los pensamientos negativos conducen a la ira, a la tristeza y a la amargura. Los positivos nos guían al gozo, a la paz y a la esperanza. Nuestro cerebro está diseñado para reforzar los patrones de pensamientos que usamos más a menudo. Por esta razón, Pablo nos anima a pensar en las cosas verdaderas, correctas y puras. A medida que cultivamos la gratitud y entrenamos nuestros pensamientos para pensar en las cosas buenas, podemos tener gozo, incluso cuando nuestras circunstancias sean difíciles.

¿En qué piensas? Cuando tienes un momento tranquilo solo para pensar, ¿tu mente se obsesiona con tus preocupaciones y problemas? ¿Piensas en cómo has sido maltratado o las pruebas que has padecido? ¿O reflexionas en las obras maravillosas de tu increíble creador? ¿Meditas en las formas que ha cambiado tu vida y suplido tus necesidades? Cuando piensas en las cosas buenas de tu vida y cómo es Dios, puedes experimentar la paz y el gozo que solo provienen de Él.

Conexión familiar

Anima a las familias para que hablen con sus niños sobre las cosas por las que están agradecidos. Pídeles que piensen, como mínimo, en una cosa buena que ha resultado de una situación difícil.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer una actividad para pensar en las decisiones.

Saluda a los niños a medida que llegan a la sala de enseñanza. Pide a cada niño que diga una cosa positiva que le sucedió esta semana.

Hoy hablaremos sobre las decisiones que tomamos en nuestra vida y acerca de nuestros sentimientos. Vamos a hacer una actividad. Diré una declaración. Si es verdad, ponte de pie y levanta la mano. Si no es verdad, toma asiento.

Consejo para el maestro: Quizás muchos niños no toman decisiones en su vida diaria. Sin embargo, cada uno puede escoger como pensará y responderá a diferentes situaciones. Pueden decidir ser agradecidos y alegres, o enojarse y amargarse. ¡Anímalos a tomar buenas decisiones!
  • Puedo elegir a mis amigos.
  • Puedo elegir a mi familia.
  • Puedo elegir qué ropa me pongo.
  • Puedo elegir qué trabajo tienen mis familiares.
  • Puedo elegir a dónde voy durante el día.
  • Puedo elegir lo que me sucede.
  • Puedo elegir estar feliz o triste.

La última fue un poco difícil.

¿Crees que puedes elegir estar feliz o triste? ¿Por qué sí o por qué no?

Deja que respondan 2 o 3 niños.

¿Cuáles son algunas de las decisiones que tomas cada día?

Deja que respondan 2 o 3 niños.

Tomamos muchas decisiones todos los días. Si bien no podemos elegir qué emociones sentiremos, podemos elegir cómo manejarlas. Nuestras emociones pueden ser difíciles de controlar a veces. Cuando suceden cosas malas, podemos sentir como si no tuviéramos más remedio que estar tristes y sentir temor. Hay momentos para estar tristes, pero la Biblia nos dice que podemos elegir estar felices y alegres incluso cuando pasan cosas malas. ¡Hoy hablaremos sobre cómo hacerlo! 

Consejo para el maestro: El tener una perspectiva positiva es una parte importante de la resiliencia: esa cualidad que ayuda a alguien a recuperarse después de experimentar eventos difíciles. Aprender a ser resilientes ayuda a los niños a vivir vidas prósperas.

2. Enseñanza:

Aprender a pensar en cosas buenas (Filipenses 4:8; Salmos 46:1).

Ayuda a los niños a encontrar parejas para sentarse durante esta sección de la lección.

Escucha con mucha atención mientras te cuento una historia. Luego, responderás algunas preguntas sobre este relato.

Marcos estaba teniendo un mal día. Durante la mañana, pisó una piedra afilada y se cortó el pie. Por la tarde, discutió con su hermano mayor, lo que lo dejó irritado. Más tarde, su padre llegó a su casa y le dijo a su familia que había perdido su trabajo. Marcos se sintió triste y enojado. Quería llorar y gritar. Comenzó a pensar que solo le sucedían cosas malas.

A continuación, luego de realizar cada pregunta, da a los niños alrededor de un minuto para hablar con sus parejas acerca de la pregunta. Después de cada pregunta, pide a las parejas que compartan sus ideas con toda la clase.

¿Crees que Marcos puede ser feliz después de tener un mal día? ¿Por qué sí o por qué no?

Piensa en un día en el que te sentiste triste. ¿Qué sucedió que te hizo sentir de esa manera?

Consejo para el maestro: Si los niños quieren hablar sobre las cosas duras que han experimentado, aparta un tiempo para que un grupo lo haga. Para algunos niños será complicado ver la parte positiva de sus situaciones debido a que son muy difíciles. Esta lección está diseñada para enseñarles maneras prácticas de buscar las cosas buenas que los rodean, su propio valor y las bendiciones que vienen de Dios.

Nuestros pensamientos son muy poderosos. La ciencia muestra que nuestros cerebros construyen caminos basados en las emociones que sentimos en diferentes situaciones. Cuando respondemos con enojo y pensamientos negativos, aquellos pensamientos construyen un camino en nuestro cerebro que hace que sea más fácil tener pensamientos negativos y de enojo. Dios sabe que puede ser difícil para nosotros pensar en cosas positivas porqué Él nos creó. Por esta razón, la Biblia nos dice cómo elegir pensar en cosas que te ayudarán a estar contento.

Si es posible, lee este versículo directamente de tu Biblia.

Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable,todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración,en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio.
Filipenses 4:8

Este versículo nos dice que siempre podemos pensar en lo verdadero. Aquí hay algo verdadero en lo que debes pensar: ¡Dios nos creó y nos ama! Debido a Él tenemos muchas cosas buenas en las que pensar, incluso cuando tengamos un día difícil o haya sucedido algo malo.

Pensar en las cosas buenas de tu vida y en lo bueno que es Dios te puede ayudar a tener una actitud positiva. Mientras más pienses en las cosas que son buenas, correctas y puras, será más probable que tengas esos pensamientos cuando enfrentes un problema o tengas un día malo.

Escuchemos la historia de Marcos una vez más. Cada vez que oigas algo positivo, ponte de pie. Cuando escuches algo negativo, agáchate.

Marcos estaba teniendo un mal día. En la mañana pisó una piedra afilada y se cortó el pie (agacharse). Su mamá lo ayudó a limpiar la herida y le puso una venda (pararse). Durante la tarde, discutió con su hermano mayor sobre a quién le tocaba alimentar a los animales (agacharse). Esto lo dejó irritado hasta que recordó que en realidad disfrutaba darles comida (ponerse de pie). Más tarde, su padre llegó a su casa y le dijo a su familia que había perdido su trabajo (agacharse). “Estoy contento de que puedo trabajar para tu tío mientras busco un trabajo nuevo”, dijo (pararse). Marcos se sintió triste y enojado. Quería llorar y gritar. Comenzó a pensar que solo le sucedían cosas malas.

Permite que 2 o 3 estudiantes respondan a cada una de las siguientes preguntas.

¿Cuáles son algunas de las cosas buenas que Marcos puede elegir pensar?

Su mama lo cuida y lo ayudó cuando se lastimó el pie. Le gusta pasar tiempo con los animales. Su papá tiene un trabajo temporal hasta que encuentre uno nuevo.

Aquí hay algunas herramientas que puedes usar para ayudar a que te centres en las cosas buenas de tu vida.

  1. Encuentra lo bueno de la situación.
    1. Cuando sucede algo difícil, puedes decidir ver lo bueno de la situación. Quizás lo bueno es un amigo preocupado que te ayuda. A lo mejor lo bueno es sentir el amor de Dios en una situación complicada. En la historia que te leí hoy, descubrimos que a Marcos le sucedieron algunas cosas buenas. Cuando tratas de encontrar lo bueno en una situación difícil, te sentirás más feliz.
  2. Sonríe.
    1. Sonreír, incluso cuando no lo sientas, te puede hacer sentir más feliz, menos preocupado e incluso más saludable. ¡Cuando te sientas triste o enojado, trata de sonreír!
    2. Vamos a tomar un momento para practicar a sonreír. Leeré una lista de las cosas que te podrían hacer sonreír o reír. Cuando escuches algo que te haría sentir feliz, ¡sonríe!
Consejo para el maestro: Si quieres puedes cambiar cualquiera de los siguientes ejemplos por los que se ajusten mejor con los niños de tu clase.
      1. Un amigo te cuenta una historia divertida.
      2. Tu amigo te cuenta una historia de su hermano enfermo.
      3. ¡Vas al mercado con tu madre y ella te compra un caramelo!
      4. Vas a caminar con un amigo y te lastimas.
      5. Tu amigo te ayuda después de tu caída.
    1. Ojalá que al menos uno de los ejemplos que escuchaste te haya hecho sonreír. Incluso cuando no te sientas feliz, sonreír te puede hacer sentir bien. 
  1. Piensa en las cosas por las que estás agradecido.
    1. Estar agradecido por lo que tienes te ayuda a pensar en las cosas buenas y te recuerda todas las cosas que Dios ya te ha suplido. Cuando te sientas triste o enojado, haz una lista de las cosas por las que estás agradecido y ¡alaba a Dios por ellas!
    2. Piensa en algo por lo que estés agradecido. ¿Qué te ha dado Dios? ¿Quién en tu vida te anima y te hace sentir bien por quién eres y por lo que haces? Cuéntale a tu compañero, al menos, tres cosas por las que estás agradecido.
      1. Dales alrededor de un minuto para conversar con sus parejas. Después de 30 segundos, pide a los niños que cambien de compañero para que ambos tengan tiempo de compartir.
    3. ¡Es maravilloso escuchar todas las cosas por las que estás agradecido! Antes de hablar sobre la última herramienta que te ayudará a pensar en las cosas buenas de la vida, escuchemos este versículo de la Biblia.

Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza,
nuestra ayuda segura en momentos de angustia.
Salmos 46:1

4. Recurre a Dios.

    1. Cuando la vida parece difícil y sientes como si todo va mal, ora por eso. Me has escuchado decir muchas veces que Dios es nuestrolugar seguro. Esto quiere decir que desea escuchar tus temores y problemas. Puedes confiar en que te escuchará y te dará fuerzas.
    2. Toma un momento para pensar en algo difícil que te ha sucedido durante la última semana. Oremos juntos. Cuando haga una pausa, di una oración sobre algo difícil.
      1. Señor te damos gracias por escucharnos
        Te agradecemos por ser nuestro lugar seguro
        Venimos a ti para pedirte ayuda con (haz una pausa para que los niños piensen en la dificultad).
        Te pedimos que nos des la fuerza que necesitamos para enfocarnos en ti y en las cosas buenas de nuestra vida.
        En el nombre de Jesús oramos, amén.

A medida que vives cada día, si practicas estas 4 herramientas te pueden ayudar a estar enfocado en las cosas buenas de tu vida y así estar alegre. Practiquemos el uso de estas herramientas que nos ayudarán durante todo del día.

3. Respuesta

Representar algunas maneras de estar alegre.

Vamos a reunirnos y hablar sobre las cosas que podrían sucedernos en un día. ¡Tu decidirás de qué forma estar alegre!

Di a los niños que se sienten alrededor de un círculo en el medio de la sala de enseñanza. Pídeles que actúen mientras hablas de los eventos y lees la situación.

Vamos a fingir que hoy es un día sábado por la mañana y que recién te despiertas.

Finge estirar los brazos y bostezar.

¿Qué haces cada mañana para prepararte para el día? Permanece en tu lugar en el círculo mientras me muestras con tus acciones lo que podrías hacer.

Deja que los niños representen sus rutinas de la mañana. Menciona las acciones que reconozcan como comer, vestirse y ayudar a los hermanos a alistarse.

Después, es hora de ir al mercado.

Dirige a los niños a ponerse de pie y marchar en sus lugares. Luego que vuelvan a tomar asiento.

Debes comprar algunas cosas para tu casa, pero no tienes mucho dinero para gastar. Te preocupa no poder comprar lo que necesitas.

¿Cómo elegirías estar alegre en esta situación? Leeré 4 cosas que puedes hacer. Escoge una y represéntala.

  1. Sonreír.
  2. Encontrar lo bueno de la situación.
  3. Pensar en las cosas por las que estás agradecido.
  4. Recurrir a Dios. 

Haz una pausa para que los niños representen de qué forma decidirían estar alegres.

Buscas en el mercado las cosas que necesitas por el precio que puedes pagar. No encuentras lo que necesitas. Decides hablar sobre las cosas por las que estás agradecido a medida que caminas hacia tu casa.

Cuando llegas a tu casa, juegas con tu amigo. De repente, comienza a llover. Está lloviendo tan fuerte, ¡que tienes que entrar a tu casa!

¿De qué manera elegirás estar contento? Muéstrame lo que podrías hacer con tus acciones.

  1. Sonreír.
  2. Encontrar lo bueno de la situación.
  3. Pensar en las cosas por las que estás agradecido.
  4. Recurrir a Dios.

Al final del día, dices una oración y te vas a dormir. ¡Ha sido un día ocupado!

Como el día que recién representamos, todos los días debemos elegir sonreír, ser agradecidos, pensar en las cosas buenas, ver lo bueno de nuestra vida y estar alegres. A medida que piensas en estas cosas y escoges usar las herramientas que aprendiste hoy, serás más feliz.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, da a los niños crayones y dales 3 minutos para hacer dibujos sobre lo que pueden hacer para estar alegres.

Cuando sucedan cosas malas, Dios te ayudará a manejar las emociones difíciles y a elegir estar agradecido. Nuestro versículo de memoria de hoy nos recuerda que debemos pensar en las cosas verdaderas y buenas.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio.
Filipenses 4:8

Canta o corea la primera parte de este versículo.

  1. Por último, hermanos — Mantén tus brazos en las caderas con las palmas hacia abajo. Gira una palma hacia arriba.
  2. Y hermanas — Gira la palma de tu otra mano hacia arriba
  3. Consideren bien todo lo verdadero — Señala un lado de tu cabeza y sonríe.

Que los niños canten o coreen contigo, a medida que repites las palabras del versículo de memoria 3 veces. Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Filipenses 4:8.

Bendición: Que pienses en lo verdadero, noble, correcto, puro, amable, excelente y en lo que merece elogio. Que decidas estar alegre a medida que vives cada día.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3