En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Antes de la lección, coloca la madera o la cuerda en el medio de la sala de clases. Si usas madera, asegúrala en el lugar para que no se resbale cuando los niños caminen por ella. Cuando entren los niños, se sentarán a un metro de distancia de la madera.
Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas.
Josué 1:9
El mundo puede ser un lugar escalofriante. A veces nuestras circunstancias nos abruman y nos sentimos desesperanzados. Como vemos en la historia de Josué, Dios es la fuente de nuestra valentía y siempre está con nosotros en cada situación. Es más poderoso y fuerte que cualquier cosa que enfrentemos en este mundo. Es por eso que podemos superar nuestros temores y mostrar valentía.
Dios te da la valentía para hacer las cosas que tus temores y dudas te dicen que no se pueden hacer. ¿Qué dudas tienes acerca de ti mismo? Dios te creó y te ama. Cuando dudes de tus capacidades, recuerda quién te creó. Cuando te enfocas en el propósito de Dios para ti, Él te ayudará a ser valiente. Si inundas tus pensamientos sobre el gran poder y fuerza de Dios, te ayudarán a superar los desafíos de la vida. ¡Ten valentía y pide ayuda a Dios!
Anima a las familias a hablar con sus hijos sobre sus temores. Haz que las familias pregunten a los niños por qué temen a estas cosas. Después anímalos a orar para que Dios les de valentía.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los niños cuando lleguen a la clase. Pídeles que formen 2 filas en un extremo del espacio. Diles que se sienten en sus filas. Antes de comenzar la actividad, mueve a algunos niños de la fila más larga a la más corta hasta que ambas tengan aproximadamente la misma cantidad de estudiantes.
¡Vamos a hacer algo divertido! Para esta actividad, necesitarás hacer algo que requiere valentía.
¿Qué es la valentía?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
Cuando haces algo que da miedo o es difícil, muestras valentía. Para el juego, la valentía será mantener el equilibrio en el tronco.
Señala el tronco, el pedazo de madera o la cuerda en el suelo.
El niño de la fila que yo escoja irá primero y caminará por el tronco. Cerrará los ojos mientras camina, para no ver. Un niño de la otra fila lo guiará mientras lo hace.
Dirige al primer niño a lo largo del tronco para mostrar a los niños qué hacer. Que el niño se pare en un extremo del tronco y cierre los ojos. Ayuda al niño a que camine por el tronco diciéndole que coloque un pie al frente del otro. Estabilízalo si pierde el equilibrio. Luego permite que los niños tomen turnos para caminar por el tronco a medida que los niños del otro equipo los guían. Continúa por unos 5 minutos. Si el tiempo lo permite, haz que los niños cambien de rol para dejar que todos dirijan y todos recorran el tronco.
Haz que cada niño permanezca con el compañero que caminó por el tronco. Pídeles que tomen asiento con sus parejas al otro lado del tronco.
Piensa si tuviste miedo cuando caminaste por el tronco con los ojos cerrados. Habla con tu compañero sobre las respuestas a las siguientes preguntas.
Dales unos 2 minutos para hablar con sus parejas. Luego permite que 2 o 3 niños respondan a la siguiente pregunta.
Si le tienes miedo a algo, ¿aún puedes mostrar valentía? ¿Por qué sí o por qué no?
Tener valentía no significa que no le tienes miedo a nada. De hecho, mientras más asustado estés de algo, más valentía necesitas para enfrentarlo. Cuando haces algo a lo que le tienes temor muestras valentía.
Pide a los niños que regresen a sus asientos habituales.
Vamos a escuchar una historia verdadera de la Biblia sobre un momento en que el pueblo de Dios, israel, mostró valentía porque sabían que Dios estaba con ellos. Dios le había pedido al líder de los israelitas, Josué, que preparara a su pueblo para cruzar un río muy grande para ir a la tierra que Dios les había prometido. Dios le dijo a Josué que nunca los dejaría. Escucha lo que Dios le dijo a Josué:
Si es posible, lee este versículo directamente de tu Biblia.
Sé fuerte y valiente, porque tú harás que este pueblo herede la tierra que les prometí a sus antepasados.
Josué 1:6
¿Por qué piensas que Josué tenía que ser valiente?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
Hagamos de cuenta que frente a nosotros hay un río enorme. ¡Mira toda esa agua! ¡Apenas puedo ver el otro lado!
¿Cómo te sentirías si yo te pidiera que cruces este río? Muéstrame con tu cara y acciones.
Permite que los niños muestren cómo se sentirían si se les pidiera que cruzaran este río grande.
Es posible que Josué tuviera temor de cruzar el río. Las personas que él lideraba quizás tuvieron miedo también. Josué también pudo haber tenido miedo de la responsabilidad de liderar al pueblo de Dios. Dios sabía lo que Josué sentía y pensaba. Escucha lo que Dios le dijo:
Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas.
Josué 1:9
Josué hizo lo que Dios le dijo. Llevó al pueblo hacia el gran río. Luego Dios hizo que el agua se mantuviera alejada del lugar donde Él les dijo que cruzaran. Josué guío al pueblo por el río donde no había agua. Vamos a simular cruzar este gran río.
Haz que los niños caminen en el lugar y simulen que miran alrededor para ver que no hay agua a su alrededor.
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.
Después de que todos los israelitas cruzaron el río, se prepararon para ir a la gran ciudad de Jericó. ¡La ciudad estaba rodeada de altas murallas y vivían aproximadamente 40.000 personas! Los israelitas tendrían que ir a la batalla contra Jericó para ir a la tierra que Dios les había prometido. Lo que Dios les pidió a los israelitas que hicieran te puede sorprender. Dios les dijo que:
Tú y tus soldados marcharán una vez alrededor de la ciudad; así lo harán durante seis días. Siete sacerdotes llevarán trompetas hechas de cuernos de carneros, y marcharán frente al arca. El séptimo día ustedes marcharán siete veces alrededor de la ciudad, mientras los sacerdotes tocan las trompetas.
Josué 6:3–4
El arca del pacto era una caja que contenía el pacto de la ley que Dios les había dado a los israelitas. Se sabía que los sacerdotes debían llevar el arca y se les pidió a 7 sacerdotes que cargaran 7 trompetas. Escogeré a 7 voluntarios.
Selecciona a 7 niños que simulen tocar las trompetas. Irán en medio de la fila de los niños.
Vamos a simular que somos los israelitas. Todos póngase de pie. Marchen conmigo. Marcharemos una vez y después nos detendremos. Lo haremos 6 veces.
Marcha con los niños. Anima a 7 voluntarios que simulen tocar sus trompetas y hacer ruidos de trompetas. Después de que hayas marchado por la sala de clases una vez, detente donde estés. Luego marcha otra vez. Continúa haciéndolo hasta que hayas marchado por el espacio con los niños 6 veces.
Levanta la mano si marchar alrededor de la ciudad que quieres conquistar te daría temor.
¿Crees que los israelitas tenían miedo? ¿Por qué?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
Marchar por las murallas de Jericó requirió valentía. Las personas que vivían en la ciudad habían oído hablar de los israelitas y podrían haber tratado fácilmente de combatirlos. Sin embargo, esto no es lo que sucedió.
Al séptimo día, los israelitas marcharon por Jericó 7 veces como Dios le había dicho a Josué. Después de marchar 7 veces, los sacerdotes tenían que tocar sus trompetas y el ejército debía dar un grito fuerte. Hagamos de cuenta que somos los israelitas. Ponte de pie y marcha alrededor de nuestro espacio 7 veces conmigo.
Marcha alrededor del espacio con los niños 7 veces. Después de la séptima vez, pide a los “sacerdotes” que toquen sus trompetas. Luego di al resto de los niños que den un grito fuerte.
Escucha lo que sucedió a continuación:
Entonces los sacerdotes tocaron las trompetas, y la gente gritó a voz en cuello, ante lo cual las murallas de Jericó se derrumbaron. El pueblo avanzó, sin ceder ni un centímetro, y tomó la ciudad.
Josué 6:20
¡Los israelitas ganaron la batalla! Confiaron en Dios, escucharon lo que les dijo y obedecieron sus palabras. Dios le dio a su pueblo la ciudad y los ayudó a llegar a la tierra que les había prometido.
Pide a los niños que tomen asientos en sus lugares habituales.
¿De qué manera mostró valentía el pueblo de Dios?
Confiaron en Dios. Marcharon alrededor de Jericó. Derribaron los muros de la ciudad sin armas.
Si los israelitas no hubieran obedecido a Dios, ¿crees que habrían ganado la batalla? ¿Qué piensas de esto?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
Es posible que pienses que los israelitas podrían haber mostrado valentía si atacaban a Jericó con armas o entraban por el muro de la ciudad y peleaban, sin embargo, esto habría sido una tontería. En cambio, siguieron lo que Dios les dijo que hicieran y pasaron muchos días marchando por la ciudad sin atacarla. Dios ya les había dicho cómo ganar la batalla. Solo tenían que tener la valentía y confiar en Dios.
Cuando estés en una situación difícil o que te dé temor, hay muchas formas en las que puedes mostrar valentía. Aquí algunas sugerencias:
Vamos a hacer un juego para ayudarnos a comprender cuando algo requiere valentía
y cuando algo puede ser una tontería. En un momento, leeré algunas situaciones. Si
crees que la situación requiere valentía, ponte de pie y haz un sonido de trompeta como en la historia de hoy. Si piensas que la situación es absurda o tonta, quédate sentado.
Bien hecho al decidir qué situaciones requerían valentía y cuáles no. Ahora, encuentra un compañero. Juntos, compartan sus respuestas a las siguientes situaciones.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, dales lápices de colores y deja que tengan 2 o 3 minutos para dibujar una forma en la que pueden mostrar valentía.
Todos enfrentamos situaciones que nos dan miedo. Dios nos puede dar valentía porque está con nosotros. Nuestro versículo de memoria nos recuerda que Dios está con nosotros y que nos dará la valentía cuando la necesitemos.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
No tengas miedo, pues yo estoy contigo; no temas, pues yo soy tu Dios. Yo te doy fuerzas, yo te ayudo, yo te sostengo con mi mano victoriosa.
Isaías 41:10, DHH
Haz que todos se pongan de pie. Canta o corea este versículo usando las siguientes acciones.
Haz que los niños canten o coreen contigo. Repite las palabras del versículo de memoria 3 veces.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basaba en Josué 1:9.
Bendición: Que Dios te ayude a ser fuerte y valiente. Que te ayude a no tener temor ni perder la esperanza. Que confíes en que Dios estará contigo dondequiera que vayas.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes.
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.