En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Antes de la clase, prepara una canasta o balde con los diferentes tipos de objetos: hojas de hierbas, hojas, piedrecitas, piedras grandes y palos. Debes tener suficientes para todos los niños y para ti también.
Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los santos.
Efesios 6:18
Mientras que puede ser bueno apartar un momento calmado para orar, este versículo nos dice que podemos orar en el poder del Espíritu en todo momento, en la casa, en el trabajo o en el mercado. Podemos hacer diferentes tipos de oraciones; por ejemplo, oraciones de acción de gracias, de alabanza, de confesión, de escuchar y de preguntar. Este versículo nos recuerda que debemos mirar las necesidades de las personas que nos rodean y orar por los demás.
Lo importante de la oración es pasar tiempo con Dios. No hay una forma correcta de orar o una cantidad de veces que debes orar cada día. Sin embargo, es bueno hablar cuando el Espíritu Santo te guía. Toma un tiempo para pensar en las personas de tu familia, de tu comunidad, de la iglesia y en los líderes locales. ¿Cuáles podrían ser sus necesidades? Ora a Dios y pide que Dios los guíe, les de sabiduría y te dé amor por estas personas. Luego agrega otras necesidades de oración, menciona cosas por las que estás agradecido y alaba a Dios por esta conversación con Él.
Anima a las familias a buscar oportunidades para orar. Diles que practiquen a hablar y a escuchar a Dios cuando oran por diferentes cosas, por lo que están agradecidos y por lo que necesitan.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
A medida que llegan los niños, dales la bienvenida y pídeles que escojan un objeto del canasto de oración y que se sienten en un círculo. Escoge un elemento para ti. Antes de comenzar, coloca la canasta de oración en el centro del círculo.
Comencemos nuestra lección cantando la oración que aprendimos la última vez que nos vimos. Canten conmigo:
Hoy comenzaré la clase con una oración usando mi voz. Cierra los ojos y escucha mientras oro en voz alta para que todos me escuchen hablar con Dios. Todos cierren los ojos mientras oro en voz alta.
Dios, gracias por este día. Te agradezco por cada niño que está aquí. Te doy gracias por tu amor. Eres un Dios bueno. Eres un Dios asombroso y te alabo. Dios, ayúdanos a aprender a orar. En el nombre de Jesús, amén.
Deja que 2 o 3 niños respondan.
La oración es pasar tiempo con Dios. Puedes hablar con Dios en cualquier lugar y en cualquier momento. Puedes orar en voz alta o en silencio. Tienes la opción de cantar una oración a Dios. Puedes orar con los ojos cerrados o abiertos. Puedes hablarle cuando estás de pie, sentado, caminando o incluso ¡cuando estás corriendo! Cuando hablas con Dios, Él te escucha (apunta al cielo).Cada uno de ustedes tiene un objeto pero no todos los objetos son iguales. Podemos orar por muchas cosas diferentes. Mientras sujetas tu objeto en tu mano piensa en algo de lo que quieres hablar con Dios. Puedes hablar con Dios sobre cualquier cosa. De la misma forma que sostienen cosas diferentes sus oraciones serán diferentes.
Vamos a tomar un minuto para hablar con Dios en nuestra mente. Después de que digas una oración silenciosa, ven y coloca tu objeto en el canasto de oración. Oremos.
Da a los niños alrededor de un minuto para orar. Si los niños no se acuerdan de poner los objetos en la canasta, coloca el tuyo para recordarles que pueden colocar los objetos en la canasta cuando hayan terminado de orar. Cuando todos los niños hayan puesto sus objetos en la canasta sigue con la lección.
Recuerda que Dios (apunta hacia arriba) te escucha cuando vas a Él en oración. Hoy exploraremos diferentes cosas por las que podemos orar.
Durante esta lección, mientras les enseñas a tus estudiantes sobre los diferentes tipos de oración modela estas acciones:
Hay muchos tipos de oraciones. Hoy, cuando hablemos de los diferentes tipos de oraciones haremos algunas acciones que te ayudarán a recordar cada tipo de oración.
La última vez que nos encontramos, aprendiste que la oración es hablar con Dios. Cuando hablas con Dios puedes contarle cosas de tu vida, agradecerle por las cosas buenas y pedirle ayuda. Veremos algunas maneras específicas en las que puedes comunicarte con Dios.
Cuando hablas con Dios, puedes pedirle algo. Cuando yo diga “preguntar” o “pedir” inclina tu cabeza. Luego mantén tus manos unidas con las palmas tocándose como lo harías si estuvieras diciendo una oración. Inténtalo conmigo.
Haz la acción para pedir: inclina la cabeza y une las manos con las palmas tocándose.
Cuando pides (acción) cosas, pides (acción) algo que Dios puede querer para ti o para los demás. Cuando oras, es importante recordar que Dios desea lo mejor para ti. Si no obtienes lo que pides (acción), podría ser que Dios te dé otras cosas que sabe que necesitas. Nuestro versículo para memorizar dice:
Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye.
1 Juan 5:14
Puedes pedirle (acción) a Dios que te ayude o pedirle (acción) que ayude a los demás. Escucha lo que dice la Biblia sobre orar por las personas.
Así que recomiendo, ante todo, que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos,
1 Timoteo 2:1
Dios dice que oremos por todas las personas. Puedes pedirle (acción) a Dios que ayude a las demás personas.
Deja que 2 o 3 niños respondan.
Puedes pedirle (acción) a Dios que te ayude a ti y a otros. Puedes pedirle (acción) que te ayude a tomar buenas decisiones. Puedes pedirle (acción) que te ayude en la escuela. Comenzaré una oración de petición. Cuando haga una pausa, pide a Dios que te ayude a ti o a alguien que conoces.
Señor, sabemos que nos escuchas cuando oramos. Te pedimos que nos ayudes a nosotros y a quienes nos rodean. Te pido que …(haz una pausa de 15 segundos). En el nombre de Jesús, amén.
También puedes pedirle a Dios que te perdone mientras le dices las cosas que hiciste y que no estuvieron bien. Mira hacia arriba cuando yo diga: “decir” o “contar”. Luego une las manos con las palmas tocándose. Inténtalo conmigo.
Haz la acción para “decir” y mira hacia el cielo. Luego une las manos con las palmas tocándose.
Cuando le dices (acción) algo a Dios, le pides perdón. ¿Te acuerdas cuando hablamos del perdón?
Cuando le pides perdón a Dios, le dices (acción) que sabes que hiciste algo malo. Cuando haces algo que va en contra de lo que Dios desea, esto se llama pecado. Cuando le cuentas (acción) a Dios tus pecados y le pides que te perdone, Él te perdona pero realmente debes creer que lo que hiciste estuvo mal.
Cuando hablas con Dios, le puedes contar (acción) lo que has hecho mal y cómo te hace sentir eso. Este versículo bíblico dice (acción) que le contemos todo a Dios.
Si es posible, lee este versículo directamente desde tu Biblia.
No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.
Filipenses 4:6
Dios no quiere que te preocupes. Quiere que le cuentes (acción) todo. Esto incluye decirle (acción) tus pecados. No importa lo que pasó, puedes contarle (acción) a Dios sobre eso. Así es como construyes una relación con Él. Vamos a orar para pedir perdón. Haré una pausa y te daré un momento para pensar en lo que quieres pedir (acción) a Dios que te perdone.
Jesús, te agradezco por morir por mis pecados para que yo sea perdonado. Sé que te puedo contar cualquier cosa. Por favor perdona mis pecados. Por favor, perdóname. (Haz una pausa de 15 segundos). En tu nombre oramos, amén.
Cuando ores, también escucha a Dios. Haz un hueco con tus manos y colócalas sobre tus oídos cuando diga: “escuchar” u “oír”.
Haz una pausa y luego haz la acción para escuchar: haz un hueco con las manos y colócalas sobre tus oídos.
Cuando escuchas (acción) a Dios estás tranquilo y en silencio. Generalmente no escuchas (acción) a Dios con tus oídos, pero lo sientes en tu corazón. Cuando escuchas (acción) a Dios tienes paz en tu corazón y sabes que Él es real. Recuerda que cualquier cosa que Dios te diga siempre estará de acuerdo con la Biblia. Hagamos silencio por un momento para escuchar (acción) a Dios. Puedes cerrar los ojos si eso te ayuda a concentrarte en Él. Haz una pausa de 30 segundos. Los niños pueden elegir sentarse con los ojos abiertos o cerrados.
Cuando oramos, también podemos agradecer a Dios. Podemos darle las gracias por muchas cosas. Coloca ambas palmas de tus manos sobre tu corazón cuando diga: “gracias” o “agradecer”. Inténtalo conmigo.
Haz una pausa y haz la acción de agradecer: coloca ambas palmas sobre tu corazón.
¡Bien! Ahora usa esta acción cada vez que escuches la palabra “gracias”. Podemos dar gracias (acción) a Dios por muchas cosas.
Deja que 3 o 4 niños respondan.
Puedes agradecer (acción) a Dios por cualquier cosa: por tus amigos, por tu familia, por los alimentos que comes o por escuchar tus oraciones. Incluso cuando pases por tiempos difíciles o de sufrimiento, siempre hay algo por lo que puedes dar las gracias a Dios. Puedes agradecerle (acción) por su ayuda, por la buena medicina, por el consuelo de tus amigos u otras cosas. Toma un momento para pensar en algo por lo que estés agradecido (acción). Mientras oramos, haré una pausa para que agradezcas a Dios por algo bueno de tu vida.
Gracias Señor, por este día. Gracias por (haz una pausa de 15 segundos). Agradecemos por este tiempo donde pudimos hablar contigo. En el nombre de Jesús, amén.
Alabar a Dios es similar a agradecerle. La alabanza es un tipo de oración. Levanta las manos al cielo cuando digo: “alabar” o “alabanza”. Inténtalo conmigo.
Haz una pausa para hacer la acción: levantar ambas manos hacia el cielo.
Hablemos sobre lo que significa la alabanza (acción). Cuando alabas (acción) a Dios, lo honras y le agradeces por quién es Él. La alabanza (acción) puede ser así de simple. Escucha lo que dice la Biblia sobre las maneras en las que podemos alabar (acción) a Dios.
Alábenlo por sus proezas, alábenlo por su inmensa grandeza.
Salmos 150:2
¡Puedes alabar (acción) a Dios por lo que hace y por quién es! ¡Esto honra a Dios! Vamos a decir una oración de alabanza (acción). Cuando haga una pausa, alaba (acción) a Dios por quién es.
Te alabamos Dios por todo lo que has hecho (haz una pausa para que los niños nombren algo). Te alabamos por tu amor y tu fortaleza. En el nombre de Jesús, amén.
Revisemos los tipos de oración que aprendimos hoy. Llamaré a un niño para que mencione cada tipo de oración. A medida que lo hace, toda la clase hará la acción junto conmigo.
Permite que los niños mencionen cada tipo de oración. Si no las nombran a todas, recuérdalas junto con las acciones. Los tipos de oración son:
Opcional: si está utilizando las páginas del estudiante ahora es un buen momento para eliminar las oraciones iniciales.
En un momento, practicarás a orar uno de los tipos de oración de los que hablamos hoy. Ven y elige un elemento de nuestra canasta de oración. Escucha lo que se dice de tu objeto a medida que revisamos los distintos tipos de oración.
Si usaste diferentes elementos para los tipos de oración, asegúrate de asignarlos a cada clase de oración.
Muéstrame qué tipo de oración representa tu objeto haciendo el movimiento que corresponde a esa clase de oración. ¡Genial! Te daré un minuto para decir una oración de este tipo.
Deja que los niños digan sus oraciones en silencio o en voz alta. Antes de continuar, dales alrededor de un minuto o espera hasta que la mayoría haya terminado de orar.
Hay muchos tipos de oraciones. Cuando oras a Dios, es importante hablar con Él sobre lo que piensas y sientes. También es fundamental agradecerle y alabarlo por todas las cosas buenas que ha hecho y que te ha dado. Quédate con tu objeto para que te acuerdes de las diferentes maneras en que puede orar a Dios.
¡Puedes hablar de todo con Dios! Nuestro versículo para memorizar nos recuerda esto.
Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios:
que, si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye.
1 Juan 5:14
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Mientras lees el versículo aplaude un ritmo con tus manos. Luego, repítelo con los niños tres veces a medida que lees el versículo.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Filipenses 4:6.
Bendición: Que ores por todo lo que suceda en tu vida. Que vengas a Dios con tus preocupaciones y dificultades. Que recuerdes dar gracias a Dios por las cosas buenas.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.