Hablando en público

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblias
Materiales opcionales
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

Sean, pues, aceptables ante ti mis palabras y mis pensamientos,
oh Señor, roca mía y redentor mío.
Salmos 19:14

Hablar enfrente de otras personas nos permite compartir nuestros pensamientos e ideas, influir en los oyentes. A menudo cuando hablamos en público, en vez de pensar en nuestra audiencia, nos volvemos muy cohibidos y pensamos cosas como: ¿qué piensan de mí? ¿estoy hablando bien? Olvidamos que reflejamos a Aquel que nos creó, y que Él escucha cada palabra. En vez de preocuparnos por cómo nuestras palabras nos reflejan a nosotros, deberíamos pensar en cómo nuestras palabras reflejan al Señor.

Piensa en la forma de usar las oportunidades que Dios te ha dado para hablar e influenciar una audiencia. ¿Utilizas esa influencia para llevar a las personas más cerca de Dios? ¿lo honras en la manera que te comunicas? La próxima vez que hables con un grupo, deja que tus palabras reflejen a tu Padre celestial, y pídele que haga que tus palabras sean aceptables a sus ojos. Solo cuando nuestras palabras honran a Dios y se centran en Él, tendrán el poder para comunicar de manera poderosa y transformadora.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares: —¿Qué te ayuda a tener confianza cuando hablas con las personas? Luego los adolescentes pueden compartir las habilidades que aprendieron y que Dios siempre está con ellos para ayudarles.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar una actividad para presentarse unos a otros.

Saluda cálidamente a los estudiantes mientras llegan. Pregúntales por sus oradores favoritos. Cuando estén listos para comenzar la clase, formula las siguientes preguntas.

¿Qué oradores disfrutas escuchar? ¿por qué?

Deja que 4 o 5 estudiantes compartan sus ideas.

¡Disfruté mucho escucharlos a todos! Nadie tiene una historia que es exactamente igual que la tuya. Quién eres, lo que piensas y sientes es importante.

A menudo las personas que disfrutan escuchar son buenas para hablar en público. Son interesantes y se conectan con la audiencia. Comunican sus ideas con claridad y honradamente.

Una parte importante de hablar en público es hacer una introducción. Esto puede parecer muy básico, pero una buena introducción honra a la persona que se está presentando y al grupo mismo al hacerle saber por qué vale la pena escuchar a esta persona.

Haz que los estudiantes encuentran parejas. Cada estudiante se presentará a su compañero diciendo su nombre y otros 2 detalles acerca de sí mismo. Luego el otro compañero indicará su nombre y también 2 particularidades. Si algunos de los estudiantes se conocen muy bien, anímalos a compartir los detalles sobre ellos mismos que no sean comúnmente conocidos. La pareja unirá los brazos cuando hayan terminado. En el momento que todos los pares hayan unido sus brazos, anuncia que ahora las parejas encontrarán otro par de estudiantes, y tomarán turnos para presentar a sus parejas y compartir los 2 detalles que escucharon sobre su compañero. Después de que esas 2 parejas se hayan presentado, pueden encontrar otros pares para conocer. El objetivo es conocer tantas personas como sea posible y prestar atención a lo que dicen.

Después de 3 minutos, dile a la clase que tome asiento. Señala a diferentes estudiantes para ver quién puede recordar la mayor cantidad de detalles sobre cada persona que conoció. El ganador será aquel que pueda recordar el mayor número detalles de la gente que él o ella conoció.

Hablar en público es una habilidad importante de aprender.

¿En qué ocasiones podrías necesitar hablar en público en nuestra comunidad?

Si los estudiantes no mencionan estas ideas, puedes sugerirles que se acerquen a un grupo de líderes de la iglesia o de la comunidad, pueden enseñar las habilidades que tengan, participar en o liderar un grupo de estudio bíblico o la clase de la escuela dominical, o compartir una historia con un grupo.

Las habilidades que aprendes hoy pueden ayudar a prepararte para hablar enfrente de grupos. Hablar en público te prepara para ser un líder. Incluso si hablar frente a los demás es difícil para ti o te pone nervioso, puedes beneficiarte al aprender a hacerlo bien. Las entrevistas de trabajo, enseñar las clases de la escuela dominical y muchas otras situaciones diferentes de la vida requieren buenas habilidades para hablar en público. Hacer esto también te da la oportunidad de expresar quién eres, compartir las cosas que son importantes para ti y para los demás, y conectarte con los que te escuchan. Y, mientras más practiques, más fácil se volverá hablar en público.

2. Enseñanza:

Aprender acerca de las habilidades para hablar en público (Colosenses 4:6; Proverbios 16:23; Mateo 19:23–26).

Haz que un estudiante lea Colosenses 4:6 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, el versículo está impreso a continuación.

Que su conversación sea siempre amena y de buen gusto. Así sabrán cómo responder a cada uno.
Colosenses 4:6

¿Cómo dirías este versículo con tus propias palabras?

¿De qué forma una persona tiene una conversación “amena y de buen gusto”?

Permite que los estudiantes respondan, y luego comparte lo siguiente si no lo mencionan: hablar la verdad puede ayudar a los demás. También siendo gentil y considerado.

Cuando hablamos bien, nuestras palabras pueden ser útiles y afectuosas para aquellos que escuchan. Aquí hay algo más que la Biblia nos enseña sobre nuestras palabras.

El sabio de corazón controla su boca; con sus labios promueve el saber.
Proverbios 16:23

Cuando somos sabios con nuestras palabras, nuestro discurso puede ser convincente, útil y agradable de escuchar. Esto quiere decir que atrae a los oyentes para querer escuchar lo que decimos y entender lo que expresamos.

¿Por qué es importante hablar de forma que los demás deseen escuchar?

Permite que respondan los estudiantes.

Cuando nuestro discurso es convincente, podemos ayudar a las personas a aprender o llevarlas a pensar de manera diferente, incluso sobre algo familiar. Jesús fue un orador público bien dotado. Podemos aprender algunas habilidades para hablar en público a partir del ejemplo de Jesús.

Escucha este mensaje que Jesús dio a sus discípulos. A medida que leemos los versículos, piensa en lo que hizo que el mensaje de Jesús fuera claro e interesante para su audiencia.

—Les aseguro —comentó Jesús a sus discípulos— que es difícil para un rico entrar en el reino de los cielos. De hecho, le resulta más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios. Al oír esto, los discípulos quedaron desconcertados y decían: —En ese caso, ¿quién podrá salvarse? —Para los hombres es imposible — aclaró Jesús, mirándolos fijamente — mas para Dios todo es posible.
Mateo 19:23–26

¿Qué hizo que esto fuera interesante para los oyentes?

Los estudiantes podrían sugerir cosas como el tema en sí mismo, la imagen de un camello pasando por una aguja, la declaración de cuán difícil es para una persona rica entrar al cielo.

Jesús utilizó un lenguaje dramático, ejemplos que las personas pudieron entender, fue honesto y se preocupó profundamente por lo que hablaba.

¿Cómo puedes saber que el público estaba interesado en lo que decía?

Los versículos dicen que los discípulos hacían preguntas, y que tuvieron una respuesta emocional; quedaron muy asombrados.

Una de las habilidades más importantes para hablar en público es compartir sobre cosas que te interesan profundamente. Jesús lo hizo al compartir el mensaje del amor y el perdón de Dios con el mundo. Este mensaje era tan importante para Jesús que dio su vida para permitirnos que nos beneficiáramos de ese perdón.

Consejo para el maestro: Si algún estudiante expresa interés o tiene preguntas sobre el regalo de salvación y perdón de Jesús, reúnete con ellos después de la clase y comparte la información del Camino de Salvación que se encuentra al principio de esta guía.

Puede ser útil leer los versículos nuevos después de que leas las preguntas en esta sección para que los estudiantes descubran las respuestas.

Cuando hablas en público, es bueno hablar de cosas que te interesan. Tendrás más experiencia para compartir si hablas sobre temas que te son conocidos. También, es más fácil mantener a tu audiencia escuchando con interés cuando estás entusiasmado sobre lo que dices.

Al hablar con las personas, es importante que lo que digas sea sincero y veraz. Cuando hablas de manera honesta, eso te da credibilidad como orador. Esto significa que las personas creen lo que dices y quieren escuchar tus pensamientos y opiniones.

A continuación, hay más consejos que podemos aprender sobre hablar en público a partir del ejemplo de Jesús:

Cuando Jesús hablaba compartía historias en forma de parábolas. Las historias son una forma útil y fácil de recordar para compartir información con las personas.

Jesús conocía a su público. Era un buen oyente, y a menudo formulaba preguntas. Entendía lo que la gente quería y necesitaba escuchar, y respondía a sus interrogantes. También tenía formas diferentes de hablarle a las multitudes y a sus amigos cercanos. Comprendió el valor de sus palabras y se expresó con cuidado.

A menudo se puso de pie o se sentó cerca de las personas con las que compartía, y a veces incluso las tocó. Por esta razón, la gente estaba ansiosa de escuchar su mensaje.

Consejo para el maestro: Para los estudiantes que vienen de hogares quebrados, o de otras circunstancias difíciles, aprender a hablar bien puede ser una herramienta que les ayude a desarrollar seguridad en sí mismos, y abrir puertas de oportunidades para su futuro.

Aquí hay algunos otros consejos para ayudarte a hablar en público.

  • Conoce a tu audiencia. Realiza preguntas y escucha las respuestas.
  • Usa un buen lenguaje corporal. Es importante usar gestos adecuados con las manos y tener una expresión facial acogedora para que la gente se sienta interesada. Muévete para mantener al público mirando.
  • Haz que la audiencia participe de alguna manera. Por ejemplo, podrías pedirles que hagan acciones, levanten sus manos, o se pongan de pie si están de acuerdo con lo que dices.
  • Usa imágenes reales para involucrar emocionalmente a tu público. Si puedes obtener una respuesta emocional de tu audiencia, has hecho una buena conexión.
  • Prepárate bien para saber tu tema. Investiga el tema o pregúntales a las personas que lo saben bien.
  • Ora antes de hablar. Pide a Dios que te bendiga y use tus palabras como también te ayude a enfocarte en lo que es importante. La oración a menudo ayuda a calmar tus pensamientos.
  • Comienza con algo interesante. Llama la atención de tu audiencia con un hecho o declaración que les interese o sea sorprendente, tal como la imagen que usó Jesús del camello y la aguja.
  • Habla en voz alta, lenta, y claramente. Si la gente no te puede escuchar, perderán el interés rápidamente. Si tiendes a apresurarte porque estás emocionado o nervioso, trata de hablar más lento de lo normal. Esto te ayudará a hablar a un ritmo que se entienda.
  • ¡Muestra tu personalidad! Tu discurso no debería sonar como que alguien más hablara. Tu audiencia quiere conocerte, por lo tanto, muéstrales quién eres. Ya sea que hables de manera natural o actúes, lo que dices debe reflejar quién eres de la forma que mejor se ajuste con la situación.

3. Respuesta

Practicar las habilidades para hablar usando discursos cortos.

Quizás la habilidad más poderosa de hablar en público que tuvo Jesús fue que habló en el nombre de su padre. No buscó gloria u honra para sí mismo. En cambio, señaló el camino hacia el conocimiento del amor y el perdón de Dios.

Cuando hablamos solo para conseguir ser reconocidos, nuestras palabras carecen de significado y de importancia. Cuando nuestro propósito es ayudar o inspirar a los demás o a nuestra comunidad, nuestras palabras pueden tener un gran impacto. Cuando hablamos para compartir la verdad y el amor de Dios y honrarlo, nuestras palabras tienen el poder de cambiar la vida de las personas. Escucha este versículo sobre el uso de palabras que Dios aprobaría.

Versículo para memorizar:

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Sean, pues, aceptables ante ti mis palabras y mis pensamientos,
oh Señor, roca mía y redentor mío.
Salmos 19:14

¿Por qué crees que las palabras son más poderosas cuando no las usamos solamente para hablar de nosotros mismos?

Deja que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

¡Ahora practicaremos lo que hemos aprendido! No haremos discursos formales, pero cada uno de ustedes tendrá un turno para decir de 3 a 5 oraciones. Puedes escoger cualquier tema que te interese y creas que le interesará a tu público.

¿Qué habilidades hemos aprendido que debes recordar al hablar?

Si no las mencionan, recuérdales estos consejos: conocer a tu audiencia, formular preguntas y escuchar las respuestas, usar un buen lenguaje corporal, hacer que de alguna forma el público participe, usar imágenes reales para tratar de involucrar emocionalmente a las personas, prepararse bien, orar antes de hablar, comenzar con algo interesante, hablar en voz alta, lenta y claramente y mostrar tu personalidad.

Comienza haciendo esta actividad solo. Usa tantas habilidades que los estudiantes aprendieron como sea posible. Permite que cada estudiante comparta de 3 a 5 oraciones. Si tu clase es grande o si no sientes que tienes tiempo suficiente para permitir que todos compartan, divídelos en 2 o 3 grupos. Aplaude después de que hable cada estudiante. Al final, sonríe y anímalos con sus habilidades.

Consejo para el maestro: Si los estudiantes tienen problemas para pensar en temas, sugiere algunas ideas de tu comunidad o cosas para ayudarlos a conocerse unos a otros, como deportes, familias o habilidades y talentos que tengan.

Opcional: Si los estudiantes usan las Páginas del Alumno, que las usen para escribir sus discursos. Anímalos a expresar sus personalidades a medida que leen en voz alta a la clase.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en el Salmo 19:14.

Bendición: Que tus palabras y la forma en que hablas sean atractivas y transformadoras. Que tus palabras y pensamientos honren a Dios.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3