Agradecido por las cosas buenas

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, imágenes de Jesús y los leprosos
  • Páginas del Alumno
  • Lápices de colores

Devocional del maestro

Quiero alabarte, Señor, con todo el corazón, y contar todas tus maravillas.
Salmos 9:1

Dios nos da muchas cosas buenas por las que podemos estar agradecidos. Provee para nuestras necesidades espirituales al ofrecernos amor y perdón, suple también nuestras necesidades físicas y emocionales al darnos refugio, comida y una comunidad. ¡Dios hace tantas cosas maravillosas por las que podemos agradecerle!

Toma un momento para pensar en las cosas buenas que Dios ha hecho en tu vida o en la vida de los demás. Quizás proveyó alimentos para tu familia cuando no tenían suficiente para comer. A lo mejor sanó a un familiar enfermo. A medida que avanzas por esta semana, haz una pausa cada día para agradecerle por algo bueno que ha hecho. Recuerda, ¡nuestro Dios hace cosas maravillosas!

Conexión familiar

Anima a las familias a que hablen sobre las cosas buenas de sus vidas a medida que avanza la semana. Sugiere que encuentren maneras de mostrar su gratitud a Dios y a los demás.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar una actividad para reconocer las cosas buenas por las que podemos estar agradecidos.

Da la bienvenida a los niños y diles que se sienten en parejas. Pídeles que compartan con sus compañeros lo que significa ser agradecido.

Hoy aprenderemos cómo encontrar cosas buenas por las que estar agradecidos. Ser agradecido significa que le damos gracias a Dios por lo que nos ha dado, como nuestros familiares o los alimentos que tenemos para comer.

Vamos a hacer una actividad para buscar cosas por las que podemos dar gracias. Simularemos que somos detectives. Un detective busca pistas para resolver un misterio. Para ayudarnos a resolver el misterio de lo que significa ser agradecidos, buscaremos pistas en la situación que compartiré con ustedes. Como detectives, ¡tendrán que escuchar con mucho cuidado! Cada vez que diga algo por lo que pueden estar agradecidos en esta situación, levanten un dedo. Veremos cuántas cosas puedes encontrar para estar agradecidos.

Situación: Te despiertas y saludas a tu familia. Juntos preparan alimentos para comer. A medida que comes, pruebas la dulzura del pan y la fruta. Alguien de tu familia te cuenta algo gracioso y te ríes mucho. Cuando sales de la casa, sientes el cálido sol en tu cara.

¿Qué cosas ves por las que puedes estar agradecido?

Haz una pausa por unos 30 segundos para dejar que los niños respondan con sus compañeros. Luego pide a 2 niños que respondan la pregunta para toda la clase.

Consejo para el maestro: Anima a los niños a usar palabras descriptivas sobre lo que ven, saborean y sienten, en sus respuestas. Esto los ayudará a comprender los pasos prácticos para notar y explicar por lo que están agradecidos.

En esta situación, puedo ver a mi familia, los alimentos y el sol. Leeré la situación de nuevo. Luego tengo algunas preguntas sobre lo que escuchas, saboreas y sientes. ¡Detectives, escuchen con atención!

Situación: Te despiertas y saludas a tu familia. Juntos preparan alimentos para comer. A medida que comes, pruebas la dulzura del pan y la fruta. Alguien de tu familia te cuenta algo gracioso y te ríes mucho. Cuando sales de la casa, sientes el cálido sol en tu cara.

Haz una pausa por unos 30 segundos después de cada pregunta para dejar que los niños tengan tiempo de responder con sus compañeros. Mientras lo hacen, puedes caminar por la sala y volver a leer la situación en el caso de que haya parejas que no puedan responder la pregunta.

  • ¿Qué cosas escuchas por las que puedes estar agradecido?
    • Escucho algo divertido que me hace reír.
  • ¿Qué sabor tienen esas cosas por las que puedes agradecer?
    • Saboreo comida dulce.
  • ¿Qué sientes en tu piel por lo que puedes agradecer?
    • Siento el calor del sol.
  • ¿Qué emoción sientes cuando comienza el día?
    • Me siento esperanzado y feliz.
  • ¿Cuáles son todas las cosas por las que puedes agradecer en esta situación? 
    • Puedo agradecer por mi familia, los alimentos, la risa, el cálido sol y la felicidad.

Haz que los niños se sienten en parejas para la lección.

¡Muy buen trabajo detectives! ¡Encontraron muchas cosas por las que estar agradecidos! Hacer preguntas nos puede ayudar a reconocer las cosas buenas de nuestra vida por las que podemos estar agradecidos. Aprenderemos más sobre esto hoy.

2. Enseñanza:

Escuchar una historia y hablar sobre cómo estar agradecido por las cosas buenas (Lucas 17:12–19; Salmos 9:1).

Hoy vamos a practicar para encontrar cosas buenas por las que agradecer. Hay muchas cosas buenas que Dios hace en nuestra vida. A veces estas cosas buenas son hechas por personas y otras veces solo suceden. Cuando mostramos que estamos agradecidos por las cosas buenas, ¡nos ayuda a ser más felices, estar más calmados y esperanzados!

La Biblia cuenta la historia verdadera sobre un hombre que estaba agradecido por algo bueno que hizo Jesús. A medida que lea historia, presta atención a las cosas que suceden. Cuando ocurra algo bueno en la historia, dirás: ¡Vaya, eso es algo bueno de Dios! Vamos a practicar. Diré algo bueno, tal como: Jesús vino a ayudar al hombre. Tú dirás: ¡Vaya, eso es algo bueno de Dios!

Utiliza las declaraciones que están a continuación o crea las tuyas. Haz una pausa después de cada declaración y anima a los niños a decir: ¡Vaya, eso es algo bueno de Dios!

  • Paso tiempo con mis amigos en la clase hoy.
  • Jesús vino a salvarnos de nuestros pecados.
  • Mi maestro se preocupa por mí.

Ahora estás listo para responder a las cosas buenas que escuchas en nuestra historia. Recuerda que debes responder: ¡Vaya, eso es algo bueno de Dios!

Opcional: Si es posible, comparte las imágenes de La Biblia en Acción.

Jesús iba de camino a Jerusalén cuando se le acercó un grupo de 10 hombres. Los hombres tenían una dolorosa enfermedad en la piel, y sabían que Jesús podía sanar a las personas y hacer milagros.

Anima a los niños a responder: ¡Vaya, eso es algo bueno de Dios!

Escuchemos lo que los hombres le dijeron a Jesús.

Si es posible, lee este versículo directamente de tu Biblia.

Gritaron: —¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!
Lucas 17:13

Estos hombres querían que Jesús los ayudara. No se les permitió entrar a la aldea cercana debido a la enfermedad que padecían en la piel, porque podían contagiar a otros. ¿Sabes lo que hizo Jesús? ¡Sanó a los 10 hombres de la enfermedad de su piel!

Anima a los niños a responder: ¡Vaya, eso es algo bueno de Dios!

Consejo para el maestro: Es posible que a algunos niños les cueste creer que pueden suceder cosas buenas en sus vidas porque han pasado por situaciones difíciles que han hecho que pierdan la esperanza. Anímalos diciéndoles que Dios los ve y se preocupa por ellos, ¡y eso es algo muy bueno!

¡Eso es algo bueno de Dios! Después de que sucediera eso bueno, 9 de los hombres regresaron a sus aldeas. Sin embargo, un hombre hizo algo diferente.

¿Qué piensas que hizo este hombre? Dirígete a tu compañero y comparte tu respuesta.

Da a los niños un minuto para responder.

Escucha lo que hizo este hombre.

Uno de ellos, al verse ya sano, regresó alabando a Dios a grandes voces. Cayó rostro en tierra a los pies de Jesús y le dio las gracias, no obstante que era samaritano.
Lucas 17:15–16

¿Qué hizo este hombre que fue diferente de lo que hicieron los otros 9? Dirígete a tu compañero y comparte tu respuesta.

Las respuestas posibles incluyen: alabó a Dios y agradeció a Jesús.

Este hombre se dio cuenta de que ya no estaba enfermo. Podría haberse ido del lado de Jesús sin decir nada como lo hicieron los otros hombres. En cambio, eligió alabar a Dios y agradecer a Jesús por sanarlo. Le mostró a Jesús que estaba agradecido. 

Anima a los niños a responder: ¡Vaya, eso es algo bueno de Dios!

Así como a los hombres de nuestra historia les sucedió algo bueno, todos tenemos cosas por las que agradecer en nuestras vidas también. A veces son muy fáciles de ver, tal como sentirse mejor después de estar enfermo. En otras ocasiones, las cosas buenas son más difíciles de ver, como tener a alguien que te cuida cuando tus padres no están.

Este versículo del libro de Salmos habla sobre lo que podemos hacer para mostrar que estamos agradecidos por las cosas buenas. Escucha con atención lo que dice:

Quiero alabarte, Señor, con todo el corazón, y contar todas tus maravillas.
Salmos 9:1

¿Qué nos dice este versículo que podemos hacer cuando estamos agradecidos?

Permite que 1 o 2 niños respondan.

  1. 1. Cuando estamos agradecidos, podemos orar y agradecer a Dios por lo que ha provisto.
      1. Así como el hombre de la historia se detuvo para agradecer a Dios por lo que había hecho, también nosotros podemos detenernos y decir a Dios por lo que estamos agradecidos.
  2. 2. Cuando estamos agradecidos, podemos enfocarnos en las cosas buenas. 
      1. No importa lo que suceda en nuestra vida, siempre podemos buscar cosas buenas. Al igual que lo hicimos al comienzo de la clase, es posible que tengamos que buscar pistas para descubrir cosas por las que estar agradecidos. Pero, si miramos lo suficiente, siempre hay cosas buenas por las que agradecer. Cuando eres agradecido y te enfocas en las cosas buenas de tu vida, puedes dejar que estos pensamientos reemplacen tus preocupaciones.
  3. 3. Podemos animar a otros.
      1. Cuando animamos a los demás a ver las cosas buenas de sus vidas, los ayudamos a ser más felices, a estar más calmados y esperanzados. ¡Ayudar a los demás nos hace sentir más felices también! 
Consejo para el maestro: Es posible que sea difícil para los niños pensar en cosas buenas por las que estar agradecidos, especialmente si sus necesidades no son siempre satisfechas. Enfatiza que las cosas buenas pueden ser pequeñas, como un buen día en la escuela o un familiar amable.

¿Cuáles son algunos ejemplos de cosas buenas de tu vida? Dirígete a un compañero y comparte tu respuesta.

Dales alrededor de un minuto para responder.

¿Qué podrías hacer para mostrar que estás agradecido por algo bueno de tu vida? Comparte tu respuesta con un compañero.

Dales alrededor de un minuto para responder. Las respuestas posibles incluyen: orar y agradecer a Dios por su provisión, enfocarse en las cosas buenas y animar a los demás.

Todos tenemos cosas en nuestra vida por las que agradecer, y es importante que las notemos y mostremos a otros que estamos agradecidos.

3. Respuesta

Hacer un juego de adivinanzas sobre cosas por las que podemos estar agradecidos.

Vamos a hacer algo divertido que nos ayude a recordar que podemos estar agradecidos por todas las cosas buenas de nuestra vida. Toma un minuto para mirar las cosas y las personas que te rodean. Encuentra a personas que te ayuden y cosas que necesites o que te hagan feliz. Luego piensa en el motivo por el que estás agradecido por las cosas y las personas que ves.

Consejo para el maestro: Si tienes ventanas en tu espacio de enseñanza o si tu clase es al aire libre, anima a los niños a mirar la creación de Dios que los rodea y a reconocer las cosas buenas que hay en ella.

Permite que los niños tengan un minuto para buscar las cosas y personas buenas a su alrededor.

Ahora que estamos pensando en las cosas buenas que nos rodean, elige una de esas cosas por las que estás agradecido. No digas en voz alta por lo que estás agradecido.

Haz una pausa de 30 segundos para dejar que piensen.

Ahora, piensa en por qué estás agradecido por esa cosa. Por ejemplo, podrías estar agradecido por los pájaros que están afuera por las lindas canciones que cantan.

Haz una pausa por unos 30 segundos para dejar que los niños piensen en por qué están agradecidos por las cosas que eligieron.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, pásales lápices de colores y deja que tengan unos 2 minutos para dibujar algo por lo que estén agradecidos. Luego pueden usar esta página para jugar el juego que viene a continuación.

En un momento, le darás a tu compañero una pista por lo que estás agradecido. Déjame usar el ejemplo de mi pájaro. Le daría a mi compañero una pista como esta: lo que agradezco canta, o crea una música hermosa.

Ahora le darás una pista a tu compañero. Dirígete a tu compañero, elige al niño que irá primero. Tú serás el compañero número uno. Sin decir por lo que estás agradecido, comparte por qué estás agradecido.

Haz una pausa de 20 segundos para dejar que comparta el primer niño de cada pareja.

El otro compañero de cada pareja ahora tratará de adivinar de qué está agradecido el compañero número uno. Este niño es el compañero número dos.

Haz una pausa de 15 segundos para dejar que el compañero número 2 adivine de que está agradecido el compañero número 1.

Compañero número 2, si no adivinaste de manera correcta la primera vez, pídele otra pista a tu compañero. Sigan adivinando y dando pistas hasta que diga: “Pausa”.

Permite que tengan unos 45 segundos para que los niños den pistas y adivinen. Luego di: “Pausa”.

Si el compañero número 2 no adivinó de manera correcta, está bien. Ahora puedes compartir con tu compañero sobre qué estás agradecido.

Haz una pausa de 15 segundos para dejar que el compañero número uno comparta por lo que está agradecido.

Ahora, el compañero número 2 dará al compañero número 1 una pista sobre lo que está agradecido. Recuerda que no debes compartir por lo que agradeces. Simplemente comparte la razón por la que estás agradecido.

Permite que tengan un minuto para que compartan sus pistas y lo que adivinan. Camina por la clase y observa lo que están haciendo los niños. Si es necesario, puedes ofrecer ayuda a las parejas recordándoles los pasos de la actividad.

Hay muchas cosas por las que agradecer. Cuando le contamos a otros sobre aquello por lo que estamos agradecidos, nos ayuda a enfocarnos en las cosas buenas en lugar de enfocarnos en nuestras preocupaciones o tristezas. El versículo de memoria de hoy nos recuerda que debemos estar agradecidos en todo momento.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación.
1 Tesalonicenses 5:16–18a

Utiliza el ritmo que creaste en la lección 9 para el versículo de memoria mientras dices este versículo. Luego, anima a los niños a decir las palabras y aplaudir el ritmo contigo 3 veces.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en 1 Tesalonicenses 5:18.

Bendición: Que siempre des las gracias, sin importar lo que suceda. Que vivas con un corazón agradecido.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3