¿Qué es la integridad?

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblia
  • Palos o cuerda (de aproximadamente 4 o 5 metros)
Materiales opcionales
  • Páginas del Alumno
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Crayones

Antes de la clase, utiliza palos o una cuerda para formar un camino. Haz un camino de 4 a 5 metros de largo para que todos los niños se puedan parar allí al mismo tiempo. El camino será usado como parte de la sección de respuesta de esta lección.

Devocional del maestro

Endereza las sendas por donde andas; allana todos tus caminos..
Proverbios 4:26

Cuando siempre tratamos de hacer lo correcto o lo que honra a Dios, desarrollamos integridad. Escoger el camino de Dios no siempre es fácil. A veces hacer lo correcto puede ser más difícil que hacer lo incorrecto. A medida que conocemos la Palabra de Dios, se vuelve un poco más fácil descubrir qué caminos son los correctos y cuáles son los equivocados.

Piensa en una oportunidad cuando tuviste que tomar una decisión difícil para hacer lo correcto. Quizás te resististe a aceptar algo de calidad inferior porque sabías que no era bueno. Quizás sacrificaste algo deseable para hacer lo correcto. En el momento, seguramente sentiste que la decisión tuvo un precio. Pero la integridad honra a Dios. Si se lo pides, Dios te ayudará a conducirte por el camino correcto.

Conexión familiar

Anima a las familias a buscar una oportunidad esta semana para hablar con sus hijos acerca de las personas en quienes ellos confían y por qué esas personas son dignas de confianza. ¿Son personas honestas? ¿Ayudan a los demás?

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego de adivinanzas para averiguar lo que falta.

Saluda los niños a medida que llegan a la sala de enseñanza. Pide a cada uno que te diga algo bueno sobre su semana.

Hoy vamos a comenzar con un juego donde necesitas observar lo que te rodea. Mira alrededor de la sala y presta atención a lo que hay aquí. Ahora, da la vuelta y cierra los ojos.

Escoge un voluntario. Una vez que los otros niños se hayan dado vuelta, de forma silenciosa pide al niño voluntario que haga un pequeño cambio en la sala. Puede mover un objeto o colocar algo en una silla o en una mesa. Anímalo a hacerlo en silencio y después debe sentarse. Di al resto del grupo que se dé vuelta y vea si alguien puede nombrar el cambio. Repite la actividad algunas veces, permitiendo que el primer niño que adivine de manera correcta el cambio sea el siguiente en mover algo en la próxima ronda.

Consejo para el maestro: Puedes dejar que muevan los palos o los pedazos de cuerda del camino que creaste en el medio de la sala de enseñanza. Si un estudiante mueve las partes del camino, pídele al mismo niño que lo regrese a su lugar cuando hayan terminado esta actividad.

En nuestra actividad, algunos de ustedes fueron engañados porque no supieron cómo el voluntario cambió las cosas en nuestra sala de enseñanza. El voluntario hizo algo que nadie vio.

A veces hacemos cosas porque pensamos que nadie nos mira. Si es algo deshonesto o incorrecto, pensamos que no importa porque nunca nadie lo sabrá. Pero, Dios lo sabe y desea que actuemos de la misma manera si las personas nos miran o no nos miran. Cuando eliges hacer lo correcto siempre y en todas partes, se llama integridad. 

Consejo para el maestro: Usarás esta definición para las siguientes tres lecciones. Anima a los estudiantes a decirlas contigo, para que las memoricen al final de estas clases.

Vivir con integridad significa tratar de hacer lo correcto siempre y ser honesto en lo que dices y haces. Cuando eres honesto, la gente confía en ti. Pero aún más importante, agradas y honras a Dios.

2. Enseñanza:

Escuchar una historia para aprender sobre la integridad (2 Reyes 12:11–12, 15; Lucas 6:31).

Para aprender más sobre la integridad, vamos a escuchar una historia verdadera de la Biblia sobre un niño pequeño que se convirtió en rey. Este chico, llamado Joás, tenía 7 años cuando se convirtió en rey de Judá.

Si fueras rey, ¿qué es lo primero que harías?

Permite que 2 o 3 niños respondan.

La Biblia dice que Joás hizo lo correcto a los ojos del Señor. Durante ese tiempo, la gente adoraba a Dios en una estructura llamada templo. Joás notó que el templo necesitaba algunas reparaciones. Entonces, les dijo a los sacerdotes que recolectaran todas las ofrendas que la gente había traído a Dios y que usaran todo el dinero para hacer los arreglos en el templo. Escucha lo que pasó.

Si es posible, lee estos versículos directamente de tu Biblia.

Una vez determinada la cantidad, entregaban el dinero a los que supervisaban la restauración del templo. Estos les pagaban a los que trabajaban allí en el templo: carpinteros, maestros de obra, albañiles y canteros. También compraban madera y piedras de cantería, y cubrían todos los gastos necesarios para restaurar el templo del Señor.
2 Reyes 12:11–12

Permite que 2 o 3 niños respondan.

¿Para qué usaron el dinero los sacerdotes?

Utilizaron el dinero para reparar el templo, para pagar a los trabajadores y a los constructores, comprar madera y bloques de piedra y también para otros gastos.

¡Arreglar el templo fue un proyecto grande! La Biblia dice que los sacerdotes obedecieron al rey Joás y todo el dinero se usó para reparar el templo. Los sacerdotes fácilmente podrían haber utilizado el dinero para otras cosas porque nadie los observaba. En cambio, hicieron exactamente lo que joas les pidió que hicieran.

A los que estaban encargados de pagar a los trabajadores no se les pedían cuentas, pues procedían con toda honradez.
2 Reyes 12:15

Eso suena un poco como nuestra definición de integridad. ¿Qué es la integridad?

Di la definición de integridad junto con los niños.

Integridad significa hacer lo correcto siempre y en todas partes

En esta historia verdadera de la Biblia, los sacerdotes fueron honestos. Decir la verdad y vivir de una forma que sea honesta es parte de la integridad. La Biblia nos guía y ayuda a saber qué es lo correcto.

Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes.
Lucas 6:31

Cuando vives con integridad, haces a los otros lo que te gustaría que ellos te hagan a ti. Si quieres que la gente sea amable y honesta contigo, entonces debes ser amable y honesto con los demás. Nadie observaba a los sacerdotes para ver si estaban haciendo lo que Joás había dicho. Pero, ellos siempre les pagaron a los trabajadores porque era lo correcto.

Si fueras un sacerdote y no supieras si debes pagarles a los trabajadores, ¿qué pregunta podrías hacer para saber si estás haciendo lo correcto?

Los niños pueden responder: ¿me gustaría que me pagaran? ¿cómo me sentiría sino me pagarán por hacer un trabajo?

En la historia verdadera de la Biblia sobre la reparación del templo, los sacerdotes fueron tan honestos que nadie necesitó una prueba de que cumplían órdenes. Cuando eres honesto y tienes integridad, los demás personas confían en ti. Pero, lo que es más importante, cuando haces lo correcto honras y agradas a Dios. 

Consejo para el maestro: A lo mejor algunos de tus estudiantes aún están desarrollando el sentido de lo correcto y lo incorrecto. Mentir para mantener la honra o proteger a la familia puede parecer lo correcto y podría ser un comportamiento que algunos niños ven en el hogar. Algunos de ellos, a lo mejor, roban comida o mienten para obtener lo que necesitan. No avergüences a estos niños. En cambio, recuérdales que Dios les dice lo que está bien y mal en su Palabra. Él se preocupa por sus necesidades.

¿Qué es la integridad?

La integridad significa tratar de hacer lo correcto siempre y en todas partes.

¿Por qué es bueno vivir con integridad?

Para que las personas confíen en mí. Para agradar y honrar a Dios.

3. Respuesta

Escuchar las situaciones y decidir cómo actuar con integridad.

Al comienzo de esta actividad, haz que los niños se paren en una fila mirando hacia el camino que creaste antes de comenzar con la clase. Si es posible, pide a los niños que se queden en uno de los extremos del camino y así tendrán espacio para caminar hacia adelante.

Todos los días tienes oportunidades para ser como los sacerdotes de la historia de la Biblia y para vivir con integridad. La Biblia nos dice que pensemos cuidadosamente sobre el camino en el que caminamos. A lo mejor caminamos por el camino correcto, o elegimos hacer lo incorrecto y desviarnos del camino. Podemos actuar con integridad en nuestras palabras y acciones, a medida que hacemos lo que agrada a Dios. Escucha mientras leo algunas situaciones. Al final de cada una, debes decirme si piensas que el niño actuó con integridad. Si el niño actuó con integridad, darás un paso hacia el frente de nuestro camino. Si no actuó con integridad, darás un paso al lado afuera del camino.

Consejo para el maestro: Para grupos grandes, puedes hacer que los niños se pongan de pie si el niño actúa con integridad y se queden sentados si el niño no actúa con integridad.

Lee cada historia y haz que los estudiantes respondan. Después de cada una, haz una pausa para dejar que los niños den un paso en el camino o hacia fuera.

  • Situación 1: Benjamín compra algo en el mercado. El comerciante le devuelve más dinero del que debía darle. Antes de que Benjamín pueda decir algo, alguien llama al comerciante y se va. “Él nunca se dará cuenta de que el dinero no está”, piensa Benjamín. Coloca el dinero en su bolsillo y se aleja.
    • Deja que los niños respondan al dar un paso fuera del camino. Luego pregunta a uno o dos niños qué cosa podría haber hecho Benjamín para actuar con integridad.
    • Pídeles que regresen a sus lugares en el camino.
  • Situación 2: Marcos está completando una prueba en la escuela. Mientras está estancado en una pregunta, se da cuenta de que puede ver la prueba de su compañera. Rápidamente, mira de vuelta a su prueba para no ver las respuestas
    de la compañera.
    • Los niños deben dar un paso hacia adelante en el camino.
  • Situación 3: Después de la escuela, cuando Raquel llega a su casa encuentra una nota de su madre diciéndole que haga las tareas antes de jugar. Raquel decide jugar antes de comenzar a realizar sus tareas porque piensa que su madre no se enterará.
    • Permite que los niños respondan al dar un paso afuera del camino. A continuación, pregunta a uno o dos niños lo que Raquel podría haber hecho para actuar con integridad.
    • Di a los niños que regresen a sus lugares en el camino.
  • Situación 4: Susana ayuda a su madre limpiar la casa después de la escuela. Mientras que su madre lava los platos, Susana barre y limpia los pisos. Susana sabe que su madre no revisará su trabajo, pero, de todos modos, dedica más tiempo para limpiar los pisos para que queden lo mejor posible. 
    • Los niños deben dar un paso hacia adelante en el camino.
  • Situación 5: A Ester le gusta un juguete en la casa de su amiga. Cuando su amiga no está en la sala, Ester toma el juguete y lo pone en su bolsillo. Cree que su amiga pensará que el juguete se perdió.
    • Permite que los niños respondan al dar un paso afuera del camino. Después, pregunta a uno o dos niños lo que Ester podría haber hecho para mostrar integridad.
    • Di a los niños que regresen a sus lugares en el camino.
  • Situación 6: El hermano mayor de Guillermo tiene un uniforme para su trabajo. Guillermo sabe que no debe tocar las cosas de su hermano, sin embargo, quiere ver cómo se vería con el uniforme. Decide esperar y preguntarle a su hermano antes de probárselo.
    • Los niños deben dar un paso hacia delante en el camino. Luego diles que te miren o que regresen a sus asientos habituales para el versículo de memoria.
    • Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Versículo para Memorizar

La integridad significa tratar de hacer lo correcto siempre y en todas partes. No siempre es fácil, pero es importante porque ayuda a los demás a confiar en ti y también honra a Dios. Nuestro versículo para memorizar hoy habla sobre hacer lo correcto. Dice:

Fíjate bien en dónde pones los pies, y siempre pisarás terreno firme.
Proverbios 4:26, DHH

Di este versículo utilizando las siguientes acciones. Si prefieres crear tus propios movimientos, anótalos en algún lugar y úsalos para cada una de las lecciones de esta unidad.

  • Fíjate bien — Coloca tu dedo índice sobre tu cabeza
  • En dónde pones los pies — Camina en el lugar.
  • Y siempre pisarás terreno firme — Señala con el dedo hacia adelante.

Haz que los niños digan el versículo contigo. Repite 3 veces las palabras, haciendo las acciones cada vez.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, dales crayones y deja que tengan 3 minutos para dibujar cómo es la integridad.

Todos los días puedes decidir hacer cosas correctas que son honestas y rectas o elegir hacer lo que es deshonesto e incorrecto. Cuando haces lo correcto, los otros confiarán en ti y agradarás a Dios.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Proverbios 4:26.

Bendición: Que pienses con cuidado sobre las decisiones que tomas todos los días. Que seas una persona de integridad y siempre escojas los caminos correctos.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3