En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Por lo tanto, dejando la mentira, hable cada uno a su prójimo con la verdad, porque todos somos miembros de un mismo cuerpo.
Efesios 4:25
Cuando te descubren diciendo una mentira, ¿cuál es tu primera reacción? ¿Tratas de defenderte? ¿Presentas excusas? ¿O confiesas la mentira y dices la verdad? Todos nosotros, en algún momento de la vida, hemos mentido o nos han mentido. Cuando tú mentiste, ¿cómo te sentiste? Y cuando alguien te ha mentido, ¿cuál ha sido tu reacción?
Si una mentira se descubre inmediatamente o algún tiempo después, siempre tiene consecuencias. La mentira puede hacernos sentir vergüenza o estrés al tratar de impedir que salga a la luz la verdad. La mentira también termina perjudicando nuestras relaciones con los demás; separa a las personas y destruye la confianza. Todos estamos conectados.
Si sos consciente de alguna mentira que has dicho, confiesa esto ahora al Señor. Si es posible, pide perdón a las personas a quienes has mentido. Si has descubierto que alguien te ha mentido, pide a Dios que te ayude a perdonar a esa persona. Dios quiere que desechemos la mentira y que hablemos la verdad para que no perjudiquemos nuestras relaciones. Confía en la ayuda de Dios para que desde ahora hables con la verdad.
Informa a las familias de tus alumnos que esta semana estarán aprendiendo acerca de la importancia de hablar la verdad. Anímalos a que comenten las siguientes preguntas con los niños. ¿Hubo un momento cuando fuiste honrado diciendo la verdad, aunque era difícil? ¿Has mentido alguna vez? ¿Cuáles fueron las consecuencias de la mentira?
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Da la bienvenida a los alumnos por sus nombres, si es posible. ¡Tu amabilidad establece el ambiente para tu grupo!
Reúne a los niños y comienza con un breve repaso de la lección de la semana pasada.
Permite que los niños digan lo que recuerdan. Si es necesario, recuérdales que Dios es la fuente de la verdad. Él no miente ni cambia.
Pide que los niños se paren en un círculo grande. Diles que van a hacer un juego llamado “Lanzar la verdad”. Tú lanzarás una piedrita o una pelota a alguien. Dirás una cosa cierta acerca de ti mismo lo más rápido posible. Puede ser tan sencillo como “soy un niño” o “mi color favorito es el rojo”. Luego lanzarás la bola de papel o pelota a otro niño, que dirá algo verdadero. Repite esto hasta que todos hayan tenido su turno. Deben lanzar la bola de papel o pelota lo más rápido posible. Cuando terminen, diles que todos se sienten.
A veces es fácil decir la verdad, sobre todo cuando sabemos que la verdad no nos hará daño. Pero otras veces puede ser difícil decir la verdad. No importa cuál sea la situación, siempre debemos decir la verdad. Hoy vamos a aprender más acerca de la importancia de decir la verdad.
Diles que vas a leer algunos versículos de Proverbios. Si es posible, lee estos directamente de la Biblia. También están impresos aquí.
Antes de leer el siguiente versículo, diles que una persona engañosa dice mentiras o es deshonesta de otras maneras. Lee Proverbios 14:25 dos veces a la clase.
El testigo veraz libra de la muerte, pero el testigo falso miente.
Proverbios 14:25
Permite que los niños den sus ideas. Si es necesario, sugiere que si un niño ve que otro está haciendo daño a alguien o si está siendo abusivo, podría salvar una vida diciéndole a un adulto de confianza la verdad de lo que está pasando.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes. Lee en voz alta Proverbios 12:19 dos veces:
Los labios sinceros permanecen para siempre, pero la lengua mentirosa dura solo un instante.
Proverbios 12:19
La verdad permanece para siempre. La verdad nunca cambia. Al decir la verdad, tus palabras permanecen para siempre.
Una persona puede creer una mentira que le hayan dicho por un rato, pero no va a creer esto siempre. Con el tiempo va a saber la verdad. El mentiroso y la mentira se descubrirán.
Lee en voz alta Proverbios 12:22 dos veces:
El Señor aborrece a los de labios mentirosos, pero se complace en los que actúan con lealtad.
Proverbios 12:22
Dios aborrece la mentira; pero se complace en las personas que hablan la verdad.
La verdad es muy importante. La semana pasada aprendimos que Dios es la fuente de la verdad. Cuando decimos la verdad, honramos a Dios. Cuando decimos la verdad, las personas pueden confiar en nosotros. Dios nos ama siempre, a pesar de todo. Pero se complace en nosotros cuando decimos la verdad.
Cuando mentimos, nos portamos como Satanás, a quien Jesús llamó “el padre de la mentira”. Siempre es mejor decir la verdad que mentir. A veces puede parecer más fácil o más seguro decir una mentira, pero siempre hay consecuencias cuando mentimos.
Muestra una sencilla lección sobre las consecuencias de mentir. Si es posible, párate en una silla o en un mueble que sea seguro y levanta una pelota o una piedrita sobre la cabeza.
Se va a caer al suelo.
Deje caer la pelota o piedra al suelo. Los niños verán que respondieron correctamente.
Se caería al suelo y se rompería. En lo posible realiza esta acción de forma práctica, ayuda a los más pequeños a comprender el concepto.
Cada cosa que hacemos tiene consecuencias, algo pasa como resultado de la acción. Todo lo que digo y hago también tiene consecuencias. Cuando digo la verdad hay consecuencias, y cuando miento también hay consecuencias. Algunas consecuencias son inmediatas y ocurren de una vez. Otras veces no vemos las consecuencias de inmediato y pueden demorar un largo tiempo.
A veces las personas mienten para tratar de escapar de los problemas. Otras veces las personas mienten para protegerse a sí mismas o a alguien más. Las consecuencias inmediatas de estas mentiras pueden parecer algo bueno, porque la persona no se metió en problemas o alguien no fue lastimado. Sin embargo, cuando mentimos siempre hay malas consecuencias, aunque no las veamos de inmediato.
Permite que los niños den sus ideas.
La mentira nos afecta de muchas maneras. Si siempre mentimos, nos afecta porque podemos perder de vista lo que es cierto. La mentira puede causar estrés porque debemos hacer mucho esfuerzo para tratar de ocultar la mentira. Afecta a los demás porque las personas pueden dejar de confiar en nosotros. Puede causar discusiones y hasta romper amistades. Lo peor es que la mentira afecta nuestra relación con Dios, como vimos en el versículo que leímos hace unos minutos.
Voy a leer un par de situaciones y versículos. Por cada situación, piensen en cómo debe responder el niño y cuáles podrían ser las consecuencias.
La mamá de Emilio le dio dinero para que fuera a comprar pan para el té de la tarde. Fue corriendo a la panadería, pero el dinero se le cayó del bolsillo. Cuando se dio cuenta de que había perdido el dinero, lo buscó, pero no lo encontró en ningún lugar.
Escuchen este versículo.
La lengua mentirosa odia a sus víctimas; la boca lisonjera lleva a la ruina.
Proverbios 26:28
Los niños podrían sugerir que el versículo significa que cuando le mentimos a alguien le mostramos odio, no amor.
A Filomena le encanta bailar. En su escuela iban a realizar una actuación, y ella pensaba que le darían la parte más importante de la danza. Pero le dieron esa parte a otra niña. Filomena se enojó tanto que se tropezó con esa niña a propósito. La niña se torció el tobillo. Filomena le dijo a la directora de la escuela que lo sentía y que fue un accidente. Pero no fue un accidente, porque Filomena se había tropezado con la niña a propósito. Ella se siente mal por la mentira, pero está orgullosa por tener la parte importante en la danza.
Escuchen este versículo.
El testigo falso no quedará sin castigo; el que esparce mentiras no saldrá bien librado.
Proverbios 19:5
Los niños podrían sugerir que significa que aunque no decida decir la verdad, con el tiempo se va a descubrir.
Busquen un compañero y cuéntenle de alguna vez que han mentido o de cuando dijeron la verdad. No tienen que decir cuál era la situación, solo cuáles fueron las consecuencias.
Da a los niños alrededor de dos minutos para que hablen con un compañero.
¿Alguna vez has tenido una piedrita en tu zapato o una pequeña espina clavada en el pie? Probablemente, solo te dolió un poco al principio. Pero cuanto más caminaste con la piedrita en el zapato o la espina en el pie, más te dolía. Esto es parecido a cuando uno miente.
La primera vez que dices una mentira, no te parece un gran problema. Tal vez no veas ninguna mala consecuencia de inmediato. Sin embargo, cuanto más mientes tanto más daño te haces a ti mismo y a los demás. La gente deja de confiar en ti. Con el tiempo, hasta te olvidas cómo es decir la verdad. Al tratar de recordar todas las mentiras que has dicho, te olvidas cuál es la verdad. Esto no es una forma saludable de vivir. Una vida basada en mentiras hará que te sientas triste, enojado, y muy solo.
Da a cada niño una piedrita. Sugiere que la tengan en su bolsillo toda la semana. Diles que cuando se sientan tentados a decir una mentira, metan la mano en el bolsillo y sientan la piedrita. Les recordará que digan la verdad, aunque sea difícil. En silencio pueden pedir a Dios que les ayude a ser fuertes y a decir la verdad.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, los niños deben responder allí.
Pide que los alumnos tengan su piedrita en la mano mientras finalizas la clase con esta bendición, basada en Efesios 4:25.
Bendición: Que Dios, que es la fuente de la verdad, te ayude a desechar la mentira y hablar siempre la verdad.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes.
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.