Valentía en acción

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblias
  • 2 piedras del tamaño de la mano
  • Cinta adhesiva o palo (para crear una línea)
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Lápices
  • Páginas del Alumno
  • La Biblia en acción Biblia de estudio, TLA

Antes de la clase, despeja un área grande para realizar el juego de la sección de conexión de la lección. Marca una línea en el centro del espacio de enseñanza, utilizando cinta adhesiva o dibujando una línea en el suelo.

Devocional del maestro

Cuando siento miedo, pongo en ti mi confianza. Confío en Dios y alabo su palabra; confío en Dios y no siento miedo. ¿Qué puede hacerme un simple mortal?
Salmos 56:3–4

Es una noche oscura con solo algunas estrellas que brillan en el cielo. Una brisa suave mueve los árboles a tu alrededor y crean un silbido suave. Miras alrededor en la oscuridad, observas y escuchas si hay peligro. Tus manos tiemblan mientras atas con cuidado una pequeña linterna a un globo inflado. Dices una oración corta, sueltas el globo y lo miras a medida que se eleva en la oscuridad. Después inflas otro globo y comienza el proceso de nuevo. Este es solo un ejemplo de cómo la palabra de Dios es introducida de contrabando en países en los que no está permitido leer la Biblia y donde los cristianos enfrentan persecución.

No todos los creyentes son llamados a arriesgar su vida y libertad como lo hacen estos contrabandistas de Biblias, pero todos experimentamos situaciones en las que necesitamos mostrar valentía. Piensa en una ocasión en la que tuviste una oportunidad de ser valiente para Dios. ¿Pusiste tu fe por delante de tu temor? ¿Confiaste en aquel cuya palabra es digna de alabanza? No tienes que tener temor. Confía en que Dios te da el valor que necesitas para hacer lo que te ha llamado a realizar.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares: ¿Qué haces cuando tienes temor? Luego pueden compartir que Dios es la fuente de nuestra ayuda y guía cuando estamos atemorizados, y que nos puede ayudar a ser valientes.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego para aprender sobre la valentía.

Saluda a los estudiantes cuando lleguen. Pide a cada estudiante que comparta una historia emocionante de valentía, ya sea propia o de alguien más. Anímalos a compartir sus historias con los demás de la clase. Si es posible, permite que 2 o 3 estudiantes cuenten sus historias de valentía a toda la clase.

Hoy vamos a aprender sobre la valentía. ¡Comencemos con un juego divertido! 

Cuando estés listo para comenzar la lección, divide la clase en 2 equipos: Equipo 1 y Equipo 2. Entrega a cada equipo una de las piedras. Haz que se junten y de manera secreta seleccionen a un compañero para que sea el receptor y a otro para que sea el contrabandista. El contrabandista debe sostener la piedra de manera que los otros no puedan verla con facilidad. Luego haz que los equipos se pongan de pie en lados opuestos de la línea. Comparte las siguientes instrucciones:

Hay una persona en cada equipo que es el contrabandista y otra que es el receptor. Cuando diga que comience el juego, el contrabandista tratará de pasar la piedra de manera secreta al receptor. Puede pasar la piedra directamente al receptor o entregar la piedra a otro jugador que luego la pasará a otro compañero o al receptor. Esto parece fácil, ¿cierto? ¡Pero hay varias reglas más! 

El receptor debe estar al otro lado de la línea del equipo para recibir la piedra. Por ejemplo, el receptor del equipo 1 debe estar del lado de la línea del equipo 2 para recibir la piedra. 

Los jugadores pueden tratar de confundir a los miembros del equipo contrario, al estar del lado del otro equipo. Otros integrantes pueden ayudar al contrabandista de su equipo a cargar secretamente la piedra parte del camino o a confundir a los jugadores del equipo contrario. Los jugadores pueden simular pasar piedras o tratar de bloquear el paso y la mirada de los miembros del otro equipo. Si una persona lleva la piedra y la atrapan, queda fuera del juego. Debe dar la piedra a otro jugador y salir del área del juego. 

Ambos equipos tratarán de entregar sus piedras al receptor y detener al otro equipo al mismo tiempo. El primer equipo en hacer que su contrabandista entregue la piedra al receptor gana el juego. 

Dales aproximadamente 5 o 10 minutos para jugar. Si tienes tiempo suficiente, permite que jueguen de nuevo con receptores y contrabandistas diferentes.

  • ¿Cuál fue la parte más difícil del juego? 
  • ¿Qué es lo que más te gusto? 
  • Algunos de ustedes se quedaron en su propio lado de la línea, ¿por qué decidiste hacer eso? 
  • Algunos de ustedes cruzaron al otro lado de la línea, ¿por qué lo hiciste? 
  • Este juego requirió que tuvieran un poco de valentía. ¿Qué es la valentía? 

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego guíalos a comprender que la valentía es la habilidad de hacer algo que nos causa temor o enfrentar con fuerza una situación difícil o dolorosa.

Hoy aprenderemos más sobre la valentía. La valentía es la fuerza para perseverar cuando enfrentamos peligro, temor o dificultades. Es audacia y coraje, y es lo opuesto al temor.

2. Enseñanza:

Aprender de la valentía a partir de los ejemplos de los contrabandistas de Biblias y de la historia de David cuando derrotó a Goliat (1 Samuel 17).

En muchos países del mundo, es ilegal tener una Biblia y los cristianos enfrentan prejuicios y persecución. Puedes pensar que estos creyentes no tienen acceso a escuchar la verdad de Dios o leer su palabra. Sin embargo, gente valiente enfrenta grandes peligros para llevar Biblias a sus hermanos y hermanas en Cristo. Déjame contarte algunas historias sobre estos contrabandistas de Biblias. 

En un país donde el cristianismo es ilegal, se imprimen Biblias de manera secreta y se entregan en motos en medio de la noche. Escondidos en la selva, los motociclistas esperan que llegue el camión cargado con cajas de Biblias. El camión se detiene, se descargan las cajas y se amarran a las motocicletas, y ellos se dirigen a las aldeas rurales del país. Pasan por caminos empinados y peligrosos a través de las montañas e incluso atraviesan ríos. Estos hombres y mujeres valientes están llevando la palabra de Dios para animar otros. 

Cerca de la frontera de otro país, cristianos valientes atan memorias USB con textos de la Biblia o pedazos pequeños de papel con pasajes de la Escritura escritos a mano a globos de helio y los lanzan al cielo en la noche. Los globos vuelan al país vecino, donde las personas pueden ser encarceladas simplemente por poseer o leer la Biblia. Cuando aterriza el globo, los mensajes bíblicos son recogidos por cristianos quienes están ansiosos por leer la Palabra de Dios. 

En otra área, creyentes valientes cargan mochilas y bolsos llenos de Biblias mientras caminan por las montañas a las partes remotas de un país donde el cristianismo es cuidadosamente controlado por el gobierno. Comparten el mensaje del amor de Jesús y entregan Biblias a las personas para ayudarlos a crecer en la fe. En ocasiones estos contrabandistas de Biblias son detenidos por funcionarios de la patrulla fronteriza y las biblias requisadas. Otras veces, los contrabandistas son arrestados y encarcelados, posiblemente por muchos años. 

Consejo para el maestro: Algunos estudiantes quizá cuestionen si contrabandear Biblias honra a Dios ya que desobedece al Gobierno. Si algunos estudiantes expresan esta pregunta, señala que debemos obedecer al gobierno siempre y cuando no esté en conflicto con la Palabra de Dios. Si el Gobierno prohíbe o claramente da una orden de hacer algo que nuevamente no está apoyado por Dios, debemos obedecer a Dios en vez de a los hombres (véase Hechos 4:18–20; 5:29).

¿Qué podemos aprender de la valentía a partir del ejemplo de estos contrabandistas de Biblias? 

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

No todos los creyentes cristianos están llamados a contrabandear Biblias a otros países, pero todos los creyentes son llamados a mostrar valentía por el Señor. Para algunas personas, esto significa enfrentar el peligro o la persecución debido a su fe. Sin embargo, para otros quiere decir defender lo correcto y lo bueno de otras maneras. 

¿De qué manera podemos ser valientes para Dios? 

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Vamos a leer una historia de la Biblia que probablemente ya conoces. A medida que lo hacemos, piensa en las cosas valientes que hizo esta persona. 

La historia comienza en un campo de batalla con montañas en ambos lados y un valle en el medio. En un lado de las montañas estaban los israelitas, liderados por el rey Saúl y al otro lado se encontraban los filisteos, los enemigos de Israel.

Vamos a hacer una representación de la historia para descubrir lo que sucedió. 

Divide la clase en 4 grupos. Entrega a cada uno de estos grupos un pasaje de la Biblia del final de la lección. Diles que elijan a una persona para que lea el pasaje en voz alta. El resto de los integrantes del grupo hará la representación. Permite que tengan 5 minutos para prepararse.

Reúne a la clase. Luego haz que el primer lector lea el pasaje mientras su grupo hace la representación. Después de leer, el grupo puede tomar asiento. Repite este proceso para cada pasaje.

Un famoso guerrero, oriundo de Gat, salió del campamento filisteo. Su nombre era Goliat, y tenía una estatura de casi tres metros. Llevaba en la cabeza un casco de bronce, y su coraza, que pesaba cincuenta y cinco kilos, también era de bronce, como lo eran las polainas que le protegían las piernas y la jabalina que llevaba al hombro. El asta de su lanza se parecía al rodillo de un telar, y tenía una punta de hierro que pesaba casi siete kilos. Delante de él marchaba un escudero. Goliat se detuvo ante los soldados israelitas, y los desafió: «¿Para qué están ordenando sus filas para la batalla? ¿No soy yo un filisteo? ¿Y no están ustedes al servicio de Saúl? ¿Por qué no escogen a alguien que se me enfrente? Si es capaz de hacerme frente y matarme, nosotros les serviremos a ustedes; pero, si yo lo venzo y lo mato, ustedes serán nuestros esclavos y nos servirán». Dijo además el filisteo: «¡Yo desafío hoy al ejército de Israel! ¡Elijan a un hombre que pelee conmigo!» Al oír lo que decía el filisteo, Saúl y todos los israelitas se consternaron y tuvieron mucho miedo.

1 Samuel 17:4–11

Haz las siguientes preguntas a toda la clase.

¿Qué podemos aprender sobre Goliat a partir de este pasaje? 

Era un hombre muy grande que llevaba puesta una armadura muy pesada y cargaba armas pesadas. Era un guerrero muy seguro de sí mismo.

¿Qué tipo de persona esperarías que aceptara este desafío? 

Un guerrero valiente, posiblemente el rey Saúl o uno de sus mejores guerreros.

Por 40 días, Goliat se presentó cada mañana y tarde para desafiar a los israelitas. Pero los israelitas tenían miedo. Finalmente, alguien aceptó el desafío de Goliat y no era el tipo de persona que hubieses esperado. 

David era el menor de 8 hijos. Sus 3 hermanos mayores estaban en el ejército de Saúl. Como el hijo menor, David estaba a cargo del cuidado de las ovejas de su familia. Su padre lo envió a ver cómo estaban sus hermanos y a llevarles comida. Veamos lo que sucede a continuación. 

Haz que el segundo grupo lea y haga la representación del pasaje.

Los israelitas y los filisteos se alinearon frente a frente. David, por su parte, dejó su carga al cuidado del encargado de las provisiones, y corrió a las filas para saludar a sus hermanos. Mientras conversaban, Goliat, el gran guerrero filisteo de Gat, salió de entre las filas para repetir su desafío, y David lo oyó. Cada vez que los israelitas veían a Goliat huían despavoridos. Algunos decían: «¿Ven a ese hombre que sale a desafiar a Israel? A quien lo venza y lo mate, el rey lo colmará de riquezas. Además, le dará su hija como esposa, y su familia quedará exenta de impuestos aquí en Israel». David preguntó a los que estaban con él: —¿Qué dicen que le darán a quien mate a ese filisteo y salve así el honor de Israel? ¿Quién se cree este filisteo pagano, que se atreve a desafiar al ejército del Dios viviente?

1 Samuel 17:21–26

¿Qué podemos aprender de David a partir de este pasaje? 

Fue responsable con su carga cuando lo dejó al encargado. Fue un seguidor fiel de Dios, y se ofendió por el desafío de Goliat.

Los soldados le dijeron a Saúl lo que había dicho David. Por lo que Saúl lo llamó y le pregunto si pelearía contra Goliat. 

Haz que el tercer grupo lea y actúe el pasaje.

David le respondió: —A mí me toca cuidar el rebaño de mi padre. Cuando un león o un oso viene y se lleva una oveja del rebaño, yo lo persigo y lo golpeo hasta que suelta la presa. Y, si el animal me ataca, lo agarro por la melena y lo sigo golpeando hasta matarlo. Si este siervo de Su Majestad ha matado leones y osos, lo mismo puede hacer con ese filisteo pagano, porque está desafiando al ejército del Dios viviente. El Señor, que me libró de las garras del león y del oso, también me librará del poder de ese filisteo. —Anda, pues —dijo Saúl—, y que el Señor te acompañe.

1 Samuel 17:34–37 

¿Qué podemos aprender sobre David a partir de este pasaje? 

David fue valiente al defender al pueblo de Dios, y confiaba en que Dios le daría fuerza.

Entonces Saúl le dio su armadura a David, un casco y una espada. Se los puso, pero luego le dijo a Saúl que no podía usarlos porque no los había usado anteriormente. David se sacó la armadura protectora y recogió su honda y su vara. Eligió 5 piedras lisas del arroyo y las puso en su morral. A continuación, fue a enfrentar a Goliat. 

Di al último grupo que lea y haga la representación del pasaje.

David le contestó: —Tú vienes contra mí con espada, lanza y jabalina, pero yo vengo a ti en el nombre del Señor Todopoderoso, el Dios de los ejércitos de Israel, a quien has desafiado. Hoy mismo el Señor te entregará en mis manos; y yo te mataré y te cortaré la cabeza. Hoy mismo echaré los cadáveres del ejército filisteo a las aves del cielo y a las fieras del campo, y todo el mundo sabrá que hay un Dios en Israel. Todos los que están aquí reconocerán que el Señor salva sin necesidad de espada ni de lanza. La batalla es del Señor, y él los entregará a ustedes en nuestras manos. En cuanto el filisteo avanzó para acercarse a David y enfrentarse con él, también este corrió rápidamente hacia la línea de batalla para hacerle frente. Metiendo la mano en su bolsa sacó una piedra, y con la honda se la lanzó al filisteo, hiriéndolo en la frente. Con la piedra incrustada entre ceja y ceja, el filisteo cayó de bruces al suelo.

1 Samuel 17:45-49

¿De qué manera mostró David valentía en este pasaje? 

Luchó contra Goliat con una honda y una piedra, y ganó la batalla.

¿De dónde vino la valentía de David? 

Confió en Dios para que le diera valor.

¿Qué podemos aprender sobre la valentía del ejemplo de David? 

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Opcional: Si usas la Biblia en acción Biblia de estudio TLA, los estudiantes pueden leer sobre las hondas en la sección “archivos históricos” cerca de 1 Samuel 18.

Dios llamó a David a ser valiente para un propósito muy especial. Los israelitas estaban atemorizados, pero David obedeció a Dios y confió en Él para que le diera la fuerza y la habilidad de derrotar a Goliat. Es posible que algunos de nosotros seamos llamados a hacer grandes actos de valor para Dios, al igual que David y los contrabandistas de Biblias fueron llamados a hacer. Pero otros, a lo mejor seamos llamados a pequeños actos de valentía, como compartir la verdad de Dios o defender lo que es correcto y justo. Tal vez también seamos llamados a mostrar fortaleza en situaciones difíciles. 

Sin importar qué acto de valentía seamos llamados a realizar, los pasos son los mismos. Podemos aprender de lo que hizo David cuando fue llamado a mostrar valentía para defender su fe. 

En primer lugar, escucha la guía de Dios. A veces Dios puede llamarnos para defender su verdad y sus caminos, como lo hizo con David. En otras ocasiones, nos pide que lo hagamos en secreto, de la manera que lo llevaron a cabo los contrabandistas de Biblias. Y en otros momentos, es posible que nos llame a alejarnos en silencio y esperar su dirección. Siempre debemos buscar la guía de Dios cuando necesitemos valentía. 

En segundo lugar, pide ayuda a Dios. No tenemos la fuerza o la sabiduría para manejar situaciones difíciles por nuestra propia cuenta. Siempre debemos pedir a Dios que nos brinde la valentía que necesitamos para hacer lo que nos ha llamado a realizar.

Por último, dale la honra a Dios. ¡Hacer esto glorifica su nombre! 

Si aún no pones tu confianza en Dios, pide a adultos de confianza o amigos que te aconsejen. Ellos pueden ayudarte a mostrar valentía de la forma que lo necesitas. Sin embargo, solo Dios ha conquistado el temor y la duda, por lo que su consuelo y coraje son mucho más poderosos que el coraje que puedes recibir de otras personas. 

¿De qué manera puedes aplicar estas ideas a tu propia vida? 

Opcional: 

Si el tiempo lo permite, comparte la siguiente historia de valentía con tus estudiantes.

Presta atención a otra historia de valentía y fe. En el año 1971, el presidente Idi Amin asumió la presidencia de Uganda por la fuerza y estableció una dictadura militar. Algunos años más tarde, comenzó una pequeña rebelión. Para poner fin a la disidencia, las tropas de Amin, encarcelaron, torturaron y asesinaron a miles de personas. Los líderes cristianos e incluso el arzobispo Janani Luwum comenzaron a hablar en contra de las políticas brutales de Amín. Aunque fue amenazado muchas veces, el arzobispo continuó compartiendo su fe y protestando contra el maltrato del pueblo por parte del gobierno. En febrero de 1977, el arzobispo Luwum fue arrestado con cargos falsos y ejecutado. La valentía del arzobispo al compartir su fe y defender lo correcto guió a muchos en Uganda a regresar a su fe cristiana. 

¿Qué podemos aprender sobre la valentía a partir de la historia del arzobispo Janani Luwum? 

¿Cómo nos puede ayudar esto a ser valientes en nuestras propias situaciones? 

Fin de la opción 

Es importante recordar que la valentía no significa que no tendremos temor. No quiere decir que nunca lucharemos contra el dolor o el sufrimiento. Quiere decir que sabemos que Dios es la fuente de nuestra fuerza y que podemos clamar a Él en nuestros tiempos de necesidad. Cuando confiamos y obedecemos a Dios, Él nos dará la fuerza y la valentía que requerimos. 

3. Respuesta

Pedir valentía a Dios.

Reúne a los estudiantes para la actividad de respuesta. Designa 2 áreas de tu espacio de enseñanza en las que se puedan juntar los grupos de estudiantes. Una será para los estudiantes que quieran pedir la guía de Dios en las áreas que ellos saben que necesitan actuar con valentía, y la otra será para los que quieran pedir ayuda para ser valientes.

David pudo derrotar al guerrero gigante con piedras pequeñas porque Dios le dio el valor. Siguió la guía de Dios y le pidió ayuda. Confiaba en que Dios le daría la victoria. 

Hoy aprendimos 3 cosas sobre la valentía a partir de la historia de David. Debemos buscar la guía de Dios cuando tengamos miedo, pedirle su ayuda y darle la gloria. 

Piensa en tu propia vida. ¿Te preguntas qué cosas valientes podría querer Dios que realices? Si es así, ve a esa área. 

Señala una de las áreas que designaste anteriormente.

¿Sabes las cosas valientes a las que estás llamado a hacer, pero necesitas pedirle ayuda a Dios? Si es así, ve a esa otra área.

Señala la otra área que designaste al comienzo. Dile al grupo que se reúna en un círculo. Luego entrega a cada grupo una de las piedras de la actividad de conexión.

Cuando recibas la piedra, ora y pide a Dios que te de la guía o la ayuda que necesitas para ser valiente. También es posible que quieras agradecerle por una oportunidad en la que te ayudó a tener valor. Si no estás seguro de estar listo para confiar en Dios, puedes pensar en una persona que te ayuda a ser valiente. Cuando hayas terminado tu oración, pasa la piedra a la siguiente persona. Puedes orar en silencio o en voz alta. 

Dales algunos minutos para realizar esta actividad. Sugiéreles que oren y se animen mutuamente para enfrentar sus situaciones. Luego compárteles el siguiente versículo bíblico:

David confió en Dios para que le diera valor en situaciones de temor. Puedes confiar en Dios cuando tengas miedo. Dios siempre es digno de nuestra confianza y siempre es bueno. Su poder es mayor que tu temor. Presta atención a lo que escribió David en este Salmo respecto de su valor: 

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Cuando siento miedo, pongo en ti mi confianza. Confío en Dios y alabo su palabra; confío en Dios y no siento miedo. ¿Qué puede hacerme un simple mortal?

Salmos 56:3–4 

Puedes orar este versículo en voz alta o susurrarlo en voz baja o incluso pensar en él cuando tengas miedo. Puedes clamar a Dios cuando tengas temor como lo hizo David y Dios te dará el consuelo y la valentía. 

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, dales tiempo para completarlas.

Vamos a repetirlos varias veces para que los recuerdes cuando tengas temor. 

Haz que los estudiantes repitan los versículos unas 4 o 5 veces. Luego finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Salmos 56:3-4

Bendición: Que encuentres consuelo en Dios en tus momentos de temor, y que Él sea la fuente de tu valentía. Que le pidas su guía y ayuda cuando tengas temor, y que alabes su nombre cuando su fuerza te ayude a vencer el temor. 

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3