Deteniendo el abuso sexual

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
  • Palos, uno por cada estudiante
  • Área sucia para dibujar
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Lápices
  • Páginas del Alumno
  • Papel
  • Lápices de colores
Consejo para el maestro: Para esta lección, divide a los estudiantes en 2 grupos, uno para los chicos y otro para las chicas. Si es posible que un hombre dirija la sesión de los chicos y una mujer la de las chicas.

Devocional del maestro

Venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Mateo 6:10

A través de su vida, Jesús trajo el reino de Dios a la tierra. Sanó a los enfermos, resucitó a los muertos y expulsó a los demonios. Por medio de su muerte, Jesús derrotó el pecado y la maldad en la cruz. Vivimos entre la crucifixión y el regreso de Cristo; cuando Él restaure todo a la perfección que tiene pensada hará todas las cosas nuevas. Por lo tanto, el reino de Dios es ambos “ahora” y “todavía”. En este tiempo, el reino de Dios y el reino de las tinieblas batallan en cada nación, ciudad y aldea de la tierra. En estos tiempos, sucede un mal indescriptible y, en este tiempo, ocurre el abuso sexual.

Jesús enseñó a sus seguidores a orar para que Dios traiga su reino y que su voluntad sea hecha en la tierra como en el cielo. Mientras te preparas para enseñar esta difícil lección sobre cómo detener el abuso sexual, aparta tiempo para pasar con tu Salvador. Pídele que traiga sanidad a tu propia vida si has sufrido el dolor del abuso. Dile que te revele cómo Él desea ministrar a cada uno de tus estudiantes. Pídele que te guíe a medida que participas en su obra de ayudar y sanar a los heridos. Después escucha y ora. Es por medio de las oraciones por ti mismo y por tus estudiantes que Dios traerá su reino a la tierra, comenzará a sanar los corazones heridos de quienes han sufrido abusos.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntarles a sus familiares: —¿Qué te hace sentir seguro? Si es posible, comparte los consejos para manejar situaciones peligrosas con las familias. Ayúdales a entender que el abuso sexual no es parte del plan de Dios. También entrégales la lista de recursos para ayudar a aquellos que están siendo abusados.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer un dibujo o escribir sobre la justicia, el amor y la rectitud.

Consejo para el maestro: Comenta a los estudiantes que hoy los chicos y las chicas aprenderán en 2 clases diferentes nuevamente. Cuéntales que aprenderán sobre temas sensibles y que quieres proteger la privacidad de cada persona. Dirige a los diferentes grupos para que vayan a sus respectivos lugares, con el profesor o la profesora.

A medida que llegan los estudiantes, invítalos a compartir sobre las personas que les mostraron amor y cuidado últimamente. Esto confirmará que hay gente preocupada y amorosa en sus vidas, en las cuales pueden confiar y depender.

Consejo para el maestro: Para algunos de los adolescentes de tu grupo, quizás tú seas el único adulto de confianza en el que pueden confiar. Entonces debes estar preparado. Habla con los líderes de tu iglesia u organización acerca de la mejor forma de reportar un abuso. En algunos lugares, el abuso sexual no se considera incorrecto, y en otros lugares se puede culpar al adolescente por lo sucedido. Debes estar al tanto de la situación de tu comunidad antes de informar a las autoridades sobre el abuso. Si haces una lista de las organizaciones y de los adultos de confianza que pueden ayudar a quienes han sufrido abuso, debes tenerla disponible para compartirla con los estudiantes cuando sea necesario.

Entrega un palo a cada estudiante. Diles que dirás 3 palabras. Para cada una de ellas, dibujarán algo que represente lo que significa esa palabra para ellos. Pueden dibujar símbolos, palabras o imágenes. Por ejemplo, si dices, “paz”, quizás dibujen una paloma, un riachuelo tranquilo o algo más que representa paz para ellos.

Opcional: Si tienes disponible papel y lápices de colores o marcadores, los estudiantes los pueden utilizar para esta actividad.

Lee la primera palabra en la lista que viene a continuación. Después dales 1 o 2 minutos para dibujar. Una vez que hayan terminado de hacerlo, anímalos a mirar los dibujos a su alrededor. Repite esto para las 3 palabras.

  • Justicia
  • Amor
  • Rectitud
Consejo para el maestro: Si tus estudiantes no están seguros de qué significa “rectitud”, explica que significa ser libre de culpa o moralmente correcto. Si están inseguros de lo que quiere decir “justicia”, diles que significa tratar a la gente basados en los estándares de Dios en vez de los patrones humanos.
  • En la última lección, hablamos sobre algunas de las características de Dios. ¿Las recuerdas?

Permite que los estudiantes compartan sus pensamientos. Si necesitan ayuda para recordar, puedes compartir que Dios es nuestro creador, una fortaleza en tiempos de problemas, un Padre amoroso y nuestro sanador.

Estas características son solo unas pocas de las muchas cualidades de Dios. Algunas otras características son justicia, amor y rectitud. Dios siempre es justo, siempre amoroso y siempre recto. Podemos confiar en que Él nos ayudará a defender lo justo, lo amoroso y correcto.

2. Enseñanza:

Aprender sobre el carácter de Dios y consejos para evitar el abuso sexual. (Salmos 33:5; 145:17–18).

Consejo para el maestro: Esta lección abarca temas sensibles y trae a la superficie heridas que pueden estar en lo profundo del corazón de los estudiantes. Si en algún momento de la clase sientes que debes detenerte y orar, hazlo. Recuérdales a lo largo de la lección que el abuso sexual nunca es culpa de la persona que lo sufre. También es importante que no piensen que el abuso sexual es completamente prevenible. Tristemente, a menudo no lo es.

Leamos un versículo que nos habla sobre los 3 atributos de Dios que recién dibujamos.

Haz que un estudiante lea el Salmo 33:5 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, usa el pasaje impreso a continuación.

El Señor ama la justicia y el derecho; llena está la tierra de su amor.

Salmos 33:5

  • ¿Cómo dirías este versículo con tus propias palabras?

Este versículo nos dice que Dios ama lo justo y lo correcto. Estas palabras nos ayudan a entender el plan de Dios para el mundo. Cuando primero creó la tierra y todo lo que hay en ella, quería que nuestro mundo fuera completamente libre del pecado. Pero debido a que nos dio libertad para escoger cómo comportarnos, los humanos escogieron pecar.

El abuso sexual es pecado, entonces sabemos que Dios lo odia. No era parte de su plan para el mundo o su plan para tu vida. Recuerda que Él te valora como la niña de sus ojos y que siempre puedes recurrir a Dios cuando estés sufriendo.

Hoy aprenderemos cómo protegernos en situaciones donde puede ocurrir el abuso. También hablaremos sobre las señales de advertencia para ayudarnos a saber si una situación puede ser peligrosa. Estaremos hablando acerca de los que podemos hacer para defender lo recto y justo en situaciones abusivas. Entender estas cosas te puede ayudar a evitar el abuso sexual. Sin embargo, es importante comprender 2 cosas: primero, no siempre se puede prevenir el abuso sexual. Y segundo, el abuso sexual nunca es culpa de la persona abusada.

A continuación, hay algunos consejos que te pueden ayudar en situaciones peligrosas. Es posible que estas recomendaciones te ayuden a evitar que seas abusado sexualmente. Quizás algunos no sean apropiados para tu situación, y otros pueden parecer imposibles de realizar. Pero es bueno tener algunas ideas de cómo lidiar con una situación peligrosa para que tengas ideas en caso de que alguna vez te encuentres en esta circunstancia.

  1. Presta atención a tus sentimientos. Algunas veces, si estás en situaciones de peligro, te puedes sentir nervioso o tener un malestar en el estómago. Estas son señales de advertencia de tu cuerpo diciéndote que la situación no es segura. Presta atención a estas señales y trata de irte a un lugar seguro, si es posible. Si ignoras estas señales y sucede el abuso, recuerda que no ha sido culpa tuya. El abuso siempre está mal.
  2. Establece límites saludables. Si es posible, trata de evitar pasar tiempo con alguien que piensas que puede ser un abusador. Sin embargo, quizás esto no es posible porque muchos abusadores sexuales son personas que conoces, tales como familiares, vecinos y amigos. Si alguien te hace sentir incómodo, trata de evitar estar solo con esa persona. Si el abuso comienza a suceder di “¡NO!” tan firmemente como puedas, si es seguro hacerlo, e intenta escaparte. Si no te pone en un peligro mayor, trata de luchar contra el abusador.
  3. Si estás en una situación peligrosa, trata de distraer al abusador de una manera educada y calmada. Ofrécele comida o agua. Habla con él sobre tus padres o los adultos de confianza de tu vida para que sepa que hay gente que se preocupa por ti. Cuéntale acerca de tu iglesia o escuela. Intenta hacer que él o ella piense en otras cosas. Esto no siempre funciona, pero vale la pena intentarlo. Quizás también puedes hacer mucho ruido para que los demás vengan en tu ayuda.
  4. Si es posible, protege tu privacidad. No te saques la ropa en frente de otras personas, incluso si te lo piden o te dan razones para que lo hagas. Tu cuerpo es privado y te pertenece a ti y a Dios. Como regla general, nadie debe verte desnudo o tocar tus áreas privadas excepto un doctor que está cuidando tu salud o tu esposa o esposo. Quizás hay otras situaciones en las que está bien estar desnudo, entonces usa un buen juicio sobre cuándo es seguro y cuándo no lo es. Si no estás seguro, pide a un adulto de confianza que te aconseje.
  5. Trata de evitar situaciones que te puedan poner en riesgo. El abuso sexual tiende a suceder cuando las personas están bajo la influencia de las drogas o del alcohol. También cuando estás solo con alguien. Entonces, cuando sea posible, trata de evitar estos tipos de situaciones.
  6. ¡Lo más importante de todo, ora! Dios te ama. Él está contigo. Te puede mostrar una forma de escapar. Pero incluso si el abuso aún sucede, ten claro que está a tu lado. Llora contigo. Vivimos en un mundo pecaminoso, en el que suceden cosas malas. Pero Dios está enojado con las cosas horribles que les hacen a sus hijos. Él traerá justicia, aquí en la tierra o en la eternidad. El abusador enfrentará la justicia recta de Dios.
Versículo para memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Leamos otro versículo sobre lo que Dios nos promete:

El Señor es justo en todos sus caminos y bondadoso en todas sus obras. El Señor está cerca de quienes lo invocan, de quienes lo invocan en verdad.

Salmos 145:17–18

Este versículo también nos señala que Dios ama la justicia y la rectitud. Sus caminos son siempre correctos y amables. Pero este versículo nos dice algo más sobre Dios, que Él estará a tu lado incluso cuando estés en situaciones de peligro o cuando eres abusado sexualmente. ¡Él te ama siempre! Algo que puedes hacer en cualquier situación es confiar en Dios. Cuando clamas a Él, estará cerca tuyo.

Consejo para el maestro: Si tus estudiantes preguntan por qué Dios no hace algo para detener que algo malo suceda, recuérdales que vivimos en un mundo quebrantado, pecaminoso y caído. Cuando Jesús venga nuevamente, todo será restaurado. Pero hasta entonces, las cosas malas sucederán.

Recuerda que estos consejos no siempre funcionan. El abuso sexual no se puede prevenir en todos los casos. Sin embargo, estas recomendaciones pueden ayudar a algunas personas a permanecer a salvo del abuso.

3. Respuesta

Practicar la respuesta a situaciones peligrosas y orar por aquellos que han sido abusados sexualmente.

Haz que los estudiantes encuentren parejas y se sienten juntos, pero mirándote a ti.

Ahora voy a leer algunas situaciones peligrosas que podrían llevar al abuso sexual. Después de que lea cada una de ellas, tú y tu compañero decidirán qué consejo podría funcionar mejor en ese escenario. O puedes compartir tus propias ideas para esa situación. Estas situaciones son injustas e incorrectas, y oro para que no te suceda a ti. Pero si ocurre y has practicado como responderás, estarás más preparado si te encuentras en circunstancias como estas.

Consejo para el maestro: Presta atención a las reacciones emocionales de tus estudiantes mientras lees estas situaciones. Busca signos de ansiedad o molestia, tales como actuar desinteresadamente, estar inquieto o distraer a los demás de manera intencional. Presta atención a la manera que un adolescente se comporta generalmente. Si notas que alguno se comporta de manera inusual, asegúrate de hablar con él después de la clase. Pídele que te comparta lo que le molestó durante la clase.

Situación 1: Un vecino trata de pasar tiempo a solas contigo. Esta persona te puede decir que si te resistes tú o alguien que te importa saldrá herido.

  • ¿Qué puede ayudarte en esta situación?

Dales 2 minutos para discutir sobre sus ideas. Después deja que 2 o 3 estudiantes compartan lo que piensan. Asegúrate de reforzar cualquier idea que puede ser útil para tus adolescentes.

Es mejor evitar pasar tiempo a solas con alguien que te amenaza o que hace algo que te hace sentir incómodo. Si es posible, trata de tener amigos o adultos de confianza contigo cuando necesites estar cerca de esa persona.

Situación 2: Un amigo mayor que tú, te obliga a besarlo o sentarse en sus piernas, incluso cuando dices que no quieres hacerlo. Te toca los genitales o hace que toques los suyos. Dice cosas como: —Te amo y quiero hacerte sentir bien.

Haz una pausa mientras los estudiantes discuten sus ideas.

  • ¿Qué puede ayudarte en esta situación?

Nadie puede tocar tus partes privadas excepto tu cónyuge cuando estás casado. Diles firmemente que no quieres tocarlo o que te toque. Después sal de ese lugar si es posible y cuéntale a un adulto de confianza.

Situación 3: Alguien te dice que te saques la ropa para que él o ella te pueda sacar una foto. Esa persona puede decir que está bien hacerlo porque no hay contacto físico. Quizás le da dinero a tu familia para pasar tiempo contigo y hace comentarios de cuán lindo eres.

Deja que tengan 2 o 3 minutos para compartir sus ideas.

  • ¿Qué puede ayudarte en esta situación?

Tu cuerpo te pertenece a ti y a Dios, y tomar fotos de tu cuerpo desnudo y tus partes íntimas no te honra a ti ni a Dios. Si es posible, no vayas a ningún lado con esa persona. Cuéntale a un adulto de confianza lo que está sucediendo. Si te encuentras en esta situación, trata de distraer al abusador hasta que puedas ponerte la ropa y marcharte.

Opcional: Utiliza las situaciones descriptas a continuación si son comunes en tu comunidad. Si no lo son, puedes obviarlas y continuar con el resto de la lección después de la situación 5.

Situación 4: Tu familia piensa que está bien que los padres, hermanos, tíos o amigos de la familia tengan relaciones sexuales con los niños y los adolescentes o que los vendan por sexo. Tratan de obligarte a tener relaciones sexuales.

  • ¿Qué puede ayudarte en esta situación?

No es la intención de Dios que tengas relaciones sexuales antes del matrimonio. Tener sexo con familiares es abuso y no es parte del plan de Dios. En esta situación, tienes que contarle a un adulto de confianza para que te ayude a encontrar un lugar más seguro para estar. Continúa intentando para encontrar a alguien que te ayude, si la primera persona no te ayuda. Quizás encuentres ayuda en una clínica médica.

Situación 5: Un adulto te ofrece un trabajo muy bien remunerado en la ciudad. Le ofrece dinero a tu familia por llevarte con él. Te sientes incómodo, pero sabes que tu familia necesita ayuda.

  • ¿Qué puede ayudarte en esta situación?

Algunas personas usan mentiras como estas para engañarte y que vayas con ellos. Esto se llama tráfico humano. El tráfico humano es una forma de esclavitud, y aquellos que son traficados a veces son vendidos para fines sexuales. En el caso de que te encuentres en esa situación, si es posible, niégate a ir y pide ayuda a un adulto confiable. Y busca otras maneras de ayudar a tu familia. Si estás en un lugar nuevo y con el riesgo ser vendido para fines sexuales, haz mucho ruido. Si es posible, escápate de la situación. Busca a alguien que parezca y sientas que es seguro y que puede ayudarte. Es importante memorizar maneras de contactar a tu familia. Si alguien más que confías tiene un teléfono, memorízate ese número también.

Consejo para el maestro: La mayoría de los jóvenes que han sido abusados sexualmente, han sido deshonrados por alguien que conocen, como un miembro de la familia, vecino o amigo. Sin embargo, muchas personas jóvenes, especialmente las chicas, están en riesgo de convertirse en víctimas del tráfico humano sexual. Las forma más común utilizada por los traficantes de personas para atraer a sus víctimas es convirtiéndose en amigos y ganándose su confianza, ofreciendo dinero a las familias que viven en pobreza de intercambio por sus hijos, prometiéndoles que les darán una buena educación o un trabajo respetable; o involucrándose con una joven de manera romántica, incluso casándose con ella para ganar su confianza antes de venderla como esclava sexual o prostituta. La educación es la clave para prevenir que los jóvenes se vuelvan en víctimas del tráfico humano. Si crees que esta información empoderará a tus estudiantes, ¡compártela!

Algunas víctimas de abuso pueden sentir amor o lealtad hacia sus abusadores. Quizás no entienden que están siendo abusados. Quizás les guste el contacto físico o la atención. Algunos solo conocen el abuso y creen que no merecen algo mejor. Sé sensible a estas emociones y creencias, y ayuda a estos estudiantes a ver que cualquier forma de abuso no es el plan de Dios para sus vidas.

Hemos aprendido muchas cosas importantes hoy, información que te puede ayudar a ti o a alguien que conozcas para prevenir que seas lastimado en el futuro.

  • ¿Puedes mencionar algo que aprendiste, que podría ayudar a alguien a evitar ser abusado sexualmente?

Leamos el Salmo 33:5 de nuevo. Recuerda que este versículo está describiendo a Dios. Escucha de nuevo las 3 palabras claves que aprendimos anteriormente.

Si es posible, que un estudiante lea el Salmo 33:5 en voz alta y desde la Biblia.

El Señor ama la justicia y el derecho; llena está la tierra de su amor.

Salmos 33:5

  • ¿De qué manera te ayuda el amor de Dios en situaciones peligrosas?

Si los adolescentes no contestan, recuérdales que Dios los ama en cualquier circunstancia. Los ama sin importar lo que les ha sucedido en el pasado.

Recuerda que Dios promete estar cerca de nosotros siempre. Escuchemos estos versículos en el Salmo 145 de nuevo.

El Señor es justo en todos sus caminos y bondadoso en todas sus obras. El Señor está cerca de quienes lo invocan, de quienes lo invocan en verdad.

Salmos 145:17–18

Algo que puedes hacer en cualquier situación es confiar en Dios. Cuando clamas a Él, se acercará. El abuso sexual nunca es la voluntad de Dios. Tristemente muchos niños y adolescentes son abusados sexualmente. Quizás conozcas a alguien cuyo cuerpo está siendo deshonrado mediante el abuso. A lo mejor has sido abusado. Tal vez alguien todavía sigue abusando de ti. ¡Dios está contigo!

Diles a los estudiantes que ahora orarán por aquellos que han sido o están siendo abusados sexualmente. Haz que se dispersen por la sala de clases.

Si conoces a alguien que está siendo abusado, puedes clamar a Dios. Si tú estás siendo abusado, puedes clamar a Dios. Si has sido abusado en el pasado, puedes recurrir a Dios. Su amor es constante, y está cerca de todos aquellos que claman a Él. Si no conoces a alguien en específico para orar, pide por aquellos en tu comunidad que están siendo abusados sexualmente, incluso si no sabes sus nombres.

Recuerda que Dios ama lo correcto. Ama la justicia y arreglar las cosas. Y sobre todo, Él es amor. Ora para que cualquiera que esté sufriendo abuso sepa que Dios está cerca. Quizás te usará a ti para compartir su amor. A medida que oras, coloca tus manos sobre tu corazón para mostrar el gran amor de Dios por ti y por todos los que sufren. Haz una pausa para que los estudiantes oren en silencio.

Consejo para el maestro: Recuerda a tus estudiantes que estás disponible para hablar con ellos después la clase, si tienen preguntas o preocupaciones acerca del tema del día. Cuando hables con víctimas de abuso, escucha con atención y sin juzgar. No los obligues a decir más de lo que quieran contar. Reconoce su valentía al hablar sobre esa experiencia tan dolorosa. Déjales en claro que los has escuchado. Ayúdalos a entender que crees sus historias. Diles que lo que sucedió estuvo mal. Finalmente, asegúrales que deseas ayudarlos. Haz todo lo posible para brindarles seguridad y ayuda.

Opcional: Si tienes papeles y lápices de colores, que los adolescentes hagan dibujos de Dios parado al lado de ellos en una situación difícil de sus vidas.

Si utilizas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden utilizarlas para dibujar.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en el Salmo 33:5 y el Salmo 145:17–18:

Bendición: Que el único Dios verdadero, que siempre es justo, recto, y bueno, traiga justicia, rectitud y amor a cada parte de tu vida. Si has sido o eres abusado sexualmente, ¡que sientas su amor cuando clamas a Él!

Consejo para el maestro: Si es posible, envía por correo electrónico o por mensaje de texto la tarjeta de Conexión familiar a la familia de tus estudiantes.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los adolescentes.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3