En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Si utilizas los materiales opcionales, antes de la clase, envuelve los cuatro libros con hojas de papel y asegura el papel ligeramente con cinta adhesiva. En la portada de cada libro, escribe una de las cuatro referencias bíblicas como se indica en la sección Enseñanza. En la parte posterior escribe las declaraciones correspondientes con el versículo bíblico.
También, si es posible haz copias de las tarjetas “Mi Lado” al final de la lección para que tengas suficientes para toda la clase. Si no es posible, los estudiantes pueden compartirlas.
El primero en presentar su caso parece inocente, hasta que llega la otra parte y lo refuta.
Proverbios 18:17
En el momento que surgen conflictos, Jesús es nuestro mediador. Jesús lo resolvió sacrificando su vida por nuestras faltas, cuando son entre el hombre y Dios. Por esta razón, es el único calificado para ayudarnos a resolver nuestros problemas. En el momento que tienes un conflicto, ¿te apoyas en Aquel que tiene el poder para sanar y juzgar mientras esperas escuchar el otro lado de la historia? ¿cuando te sientes herido por otros, te arrodillas a los pies de Aquel cuyo amor te puede restaurar mientras recoletas todos los hechos?
Mientras te preparas para esta lección, considera un tiempo de tu vida cuando esperabas escuchar toda la historia, y otro momento en el que no. Ora para que Dios te de sabiduría, paciencia y entendimiento para ser ejemplo para tus estudiantes en esta área. También pídele que te ayude a siempre ver el “otro lado” de tus estudiantes, incluso cuando parece que nadie lo hace. Caminar al lado de ellos en tiempos difíciles te ayudará a guiarles al mediador, a Aquel que puede darles ese tipo de amor que supera todas las faltas.
Ayúdales a ver que si mantienen las emociones bajo control hasta conocer toda la historia, los guiará al entendimiento. Ora para que Dios les muestre cómo tratar a los otros con amor y respeto cuando aprenden a ver lo que otros piensan y sienten.
Anímalos a que pregunten a sus familiares: “¿saben lo que significa caminar en los zapatos de alguien más?” Pueden compartir con ellos cómo puede ayudarles a resolver un problema si ven el otro lado de la historia.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a tus estudiantes. Pregúntales cómo les fue la semana pasada en cuanto a la escucha activa. Hazles saber que hoy aprenderán otra habilidad comunicativa.
Esta actividad de apertura les ayudará a ver las diferencias entre los hechos y sus interpretaciones, o las historias que imaginaron a partir de las situaciones.
Antes de que comience la clase, pide a un voluntario que se siente al frente de los estudiantes con la cabeza entre sus manos. Mientras los otros adolescentes comienzan a notarlo, pregúntales:
Permite que compartan sus pensamientos
Materiales opcionales: Si dispones de una pizarra o papel y marcadores, puedes escribir las respuestas de los estudiantes ahí. Escribe la respuestas de la segunda pregunta con un color distinto.
Si los estudiantes repiten las mismas respuestas que dieron a la pregunta anterior, tales como “está triste”, “quiere que lo dejen solo”, desafíalos mientras les preguntas: “¿puedes en realidad ver que está triste?”
Anímalos a identificar los hechos que sí pueden ver, tales como la vestimenta del voluntario o la posición de su cuerpo.
Deja que compartan sus respuestas.
Lo que podemos ver son hechos, las otras observaciones son nuestras interpretaciones; las historias que inventamos sobre una situación dada nos ayudan a entenderla.
Los estudiantes pueden responder cosas tales como: de sus experiencias personales, cultura y dinámica familiar.
Está bien si los estudiantes están en desacuerdo con la respuesta a esto.
A menudo hay más de una manera de entender una situación. Nuestra forma de comprender una situación o problema puede ser diferente de cómo la entienden otros. Para comunicar bien, necesitamos conocer ambos lados de la historia. Es fácil pensar sólo en las cosas desde nuestro propio punto de vista. Pero cuando haces eso, es difícil comunicarse bien y entender a los demás. Déjame leerte un versículo de la Biblia que habla sobre escuchar ambas partes.
Haz que un estudiante lea este versículo en voz alta desde la Biblia.
El primero en presentar su caso parece inocente, hasta que llega la otra parte y lo refuta.
Proverbios 18:17
A menudo no consideramos lo que la otra persona piensa o siente. Sólo vemos las cosas desde nuestro propio punto de vista.
Porque puedes haber malentendido una parte importante de lo que sucede.
Cuando escogemos entender ambas partes de la historia, ganamos un entendimiento mayor de lo que acontece. En el momento que ves la historia desde otro punto de vista comprendes la situación más claramente, lo que te permite comunicar mejor.
Siempre hay dos lados de cada historia. A veces vemos las cosas solo desde una perspectiva y tomamos decisiones basados únicamente en algunos hechos. Pero cuando escuchamos la misma situación desde la perspectiva de la otra persona, nuestras opiniones podrían cambiar. Somos capaces de reconocer que ocurrió un malentendido, no una ofensa verdadera. Quizás nos demos cuenta que la otra persona no tenía otra alternativa sino que comportarse de la forma que lo hizo, confundiéndonos, lastimándonos o haciéndonos enojar.
Entender toda la historia desde ambas partes puede ser un desafío; pero vale la pena el esfuerzo. Nos ayuda a vivir en paz con aquellos que nos rodean, y a mostrar el amor y la compasión de Jesús con nuestras palabras y acciones. Comentaremos algunas formas para ayudarte a observar ambos lados de la historia.
Materiales opcionales: Haz que cuatro estudiantes se paren frente al grupo sosteniendo los libros que preparaste antes de la clase; deben mostrar los versículos bíblicos. Mientras hablan de cada método para ver ambos lados de la historia, pídeles que den vuelta el libro, y revelen la declaración.
Lee las declaraciones y haz que los estudiantes lean los versículos directamente desde la Biblia. Si no es posible, los pasajes están escritos a continuación.
Leeremos los cuatro versículos desde la Biblia; nos dan ideas para ver el cuadro completo y no sólo nuestros limitados puntos de vista.
1. Enfócate en tus defectos.
¿Por qué te fijas en la astilla que tiene tu hermano en el ojo, y no le das importancia a la viga que está en el tuyo?
Mateo 7:3
Nadie está sin pecado ni es perfecto, excepto Jesús. Todos cometemos errores y nos equivocamos algunas veces. Si recuerdas que puedes estar equivocado, te ayudará a ver el otro lado del historia.
2. Considera los sentimientos de la otra persona.
Cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás.
Filipenses 2:4
De manera natural todos pensamos en lo que queremos. Sin embargo, la Biblia dice que debemos también pensar sobre las necesidades de los otros. Entender los deseos y las carencias de los demás te ayudará a ver su lado de la historia.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
3. Trata a otros de la forma que quieres ser tratado.
Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. De hecho, esta es la ley y los profetas.
Mateo 7:12
Los estudiantes pueden responder con amabilidad, justamente, amorosamente, creyendo lo mejor.
Puedes sentir que alguien no merece tu respeto o amabilidad. Pero si cambias de lugar con esa persona, ¿cómo te gustaría que te trataran? Relacionarte con los demás de la misma manera que quieres ser tratado te ayudará a entender su lado de la historia, porque eres más sensible a sus emociones o comprendes mejor su situación.
4. Sé compasivo y humilde.
En fin, vivan en armonía los unos con los otros, compartan penas y alegrías, practiquen el amor fraternal, sean compasivos y humildes.
1 Pedro 3:8
Los estudiantes pueden responder que cuando eres humilde te das cuenta de que no conoces la historia completa; la compasión te lleva a preocuparte por la persona, incluso cuando estás en desacuerdo.
Estas cuatro cosas te ayudarán a ver ambas partes de la historia. Algunas veces ésto puede ser difícil, especialmente cuando nuestras emociones están involucradas. Incluso entendiendo el punto de vista de la otra persona, podemos sentirnos todavía heridos o enojados. En medio de esas situaciones Dios ve tu punto de vista. Él te enseña, con su ejemplo, a perdonar, a mostrar amabilidad, y a resolver los conflictos de forma pacífica. La razón más importante para tratar de entender el punto de vista de alguien más, es llegar a ser como Jesús. Cuando vemos las cosas desde la perspectiva de la otra persona, podemos comenzar a ver las cosas de la forma que Dios las ve. Su forma siempre es la mejor.
Un hombre sabio una vez dijo que para entender la perspectiva de alguien más, necesitas caminar en sus zapatos.
Haz que los estudiantes se junten de a dos con alguien que no conozcan muy bien. En cada pareja, uno de ellos recibirá la tarjeta Mi lado 1 y el otro Mi lado 2. Puedes encontrarlas al final de la lección. Explícales que no deben compartir lo que dicen las tarjetas con sus compañeros.
Mi lado 1: No puedes encontrar la única cosa que te queda de tu madre: un hermoso collar. Estás molesta. Ves a tu amiga que lo lleva puesto. No te preguntó si lo podía tomar prestado. Estás enojada.
Mi lado 2: Encontraste un collar. Nadie estaba presente. No sabías de quién era. Entonces comenzaste a usarlo.
Materiales opcionales: Reparte lápices y papeles a cada pareja. Diles que tracen sus pies en el papel. Cada uno se parará en su propia hoja en frente de su compañero.
Hemos aprendido a usar los “Mensajes Yo” y a escuchar de manera activa. Utilizar aquellas habilidades puede también ayudarnos a ver el otro lado de la historia.
Cada uno recibió una tarjeta con su lado de la historia. No compartas con tu compañero lo que ésta dice. Tendrás dos minutos para representar una escena respondiendo de acuerdo con lo que dice tu tarjeta. Comparte lo que sucedió desde tu propio punto de vista.
Después de que los adolescentes hayan actuado esta escena, haz que cambien de posiciones y se ubiquen donde estaba su compañero. Si utilizan los materiales opcionales, se pararan sobre el dibujo de los pies del otro. Entonces actuarán la escena nuevamente, pero esta vez desde el punto de vista de la otra persona.
Analiza estas preguntas con toda la clase.
Los estudiantes pueden responder confiar en Dios o pedirle ayuda.
Jesús caminó en nuestros zapatos. Debido a que te ama, siempre sabe lo que hay en tu corazón y en tu mente. Cuando tus emociones te dominan, puedes recurrir a Él por ayuda para mantenerlas bajo control, porque tiene el poder para ayudarte a mirar una situación a través de Sus ojos y ver la verdad.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, haz que lean la situación al comienzo y completen la página.
Pídeles que compartan otras situaciones donde pararse en los zapatos de alguien más podría cambiar sus maneras de responder. Divídelos en cuatro grupos y pasa a cada grupo uno de los versículos que vieron antes. Haz que los lean nuevamente y oren para que Dios les ayude a seguir estas instrucciones mientras tratan de amar y servir a los demás de la mejor manera.
Cuando estés listo para finalizar la clase, cierra tu tiempo con una bendición por ellos basada en 1 Pedro 3:8.
Bendición: Que nuestro Dios fiel les ayude a vivir en armonía con los demás. Que les ayude a tener empatía, amarse como hermanos y hermanas, y ser compasivos y humildes.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.