La verdad sobre las pandillas

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblias
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Lápices
  • Páginas del Alumno
  • La Biblia en acción, Biblia de estudio TLA

Devocional del maestro

¡Fíjense qué gran amor nos ha dado el Padre, que se nos llame hijos de Dios! ¡Y lo somos! El mundo no nos conoce, precisamente porque no lo conoció a él.
1 Juan 3:1

Todos deseamos la seguridad y el amor de una familia. Es por eso que los más vulnerables son a menudo atraídos por el sentido de pertenencia que ofrecen los grupos sociales. Cuando estos grupos ocupan el lugar donde las familias están rotas o ausentes, pueden ayudar a los jóvenes a crecer y a desarrollarse de maneras saludables. Pero cuando estos grupos aprisionan a sus miembros por medio del temor y la violencia, pueden destruir las vidas de los jovenes.

Jesús conoce el sufrimiento que tus adolescentes han experimentado. Y se apena. Él se acerca para traer esperanza y amor que llena los espacios vacíos en sus corazones. Ofrece más que un falso sentido de familia. Invita a ser parte de su familia santa, donde el amor conquista al odio y el gozo supera el dolor. Trae libertad, salvación y vida abundante. Agradécele por darte la bienvenida a sus brazos amorosos y ora que tus estudiantes conozcan la paz y el gozo que ofrece su familia.

Conexión familiar

Anima a los adolescentes a hablar con sus familiares sobre las influencias negativas y positivas, las pandillas, los clanes y las tribus. Luego, pueden compartir sus pasos prácticos para evitar las influencias negativas de los grupos sociales.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Discutir situaciones de la vida real para aprender sobre las pandillas.

Da la bienvenida a los adolescentes y pregúntales si pudieron usar las habilidades que aprendieron para hacer nuevos amigos. Invita algunos estudiantes a compartir historias acerca de sus nuevos amigos con todo el grupo.

Es genial hacer nuevos amigos. Los buenos amigos nos ayudan a ser más felices, saludables, y seguros de nosotros mismos. Nos alientan cuando luchamos con situaciones dolorosas, y nos animan a tomar mejores decisiones en la vida.

Sin embargo, no todas las relaciones traen cosas positivas a nuestras vidas. Algunas tienen una influencia negativa en nosotros, alentándonos a tomar malas decisiones e incluso provocándonos daño físico.

Escucha las siguientes situaciones. Luego las comentaremos.

Mateo tenía una vida familiar difícil, entonces huyó de su hogar cuando tenía 12 años. La vida en las calles era peligrosa, por eso se unió a una pandilla para recibir protección. Dejó la escuela y pasó el tiempo defendiendo el territorio de su pandilla, bebiendo alcohol, consumiendo y vendiendo drogas. Cuando cumplió 15 años lo encarcelaron por matar a un miembro de una pandilla rival.

Divide a los adolescentes en grupos de 4 o 5. Pídeles que discutan las siguientes preguntas:

  • ¿Qué necesidades tenía Mateo que la pandilla parecía suplir?
  • ¿Ser parte de la pandilla suplió las necesidades de Mateo? ¿Por qué sí o por qué no?
  • ¿Qué podría haber sucedido con Mateo si no se hubiera unido a una pandilla?

Carolina seguía creyendo que las pandillas eran como una familia. Sus 2 padres eran miembros de una pandilla, y su padre fue asesinado debido a la violencia entre las pandillas. Cuando tenía 14 años, permitió que los integrantes de la pandilla tuvieran relaciones sexuales con ella a cambio de dinero y drogas.

Haz que los adolescentes discutan las siguientes preguntas en sus grupos.

  • ¿Qué necesidades tenía Carolina que la pandilla parecía satisfacer?
  • ¿Ser parte de la pandilla suplió las necesidades de Carolina? ¿Por qué sí o por qué no?
  • ¿Qué pudo haber sucedido con Carolina si no se hubiera unido a una pandilla?
Consejo para el maestro: A lo mejor necesitarás modificar esta lección para que se ajuste a las pandillas o a los grupos socialmente negativos que son comunes en tu comunidad.

Las pandillas son un ejemplo de un grupo social negativo. Hay muchos tipos diferentes de grupos sociales. Algunos tienen influencias negativas y otros influyen positivamente en sus integrantes.

¿Cuáles son algunos otros grupos sociales que pueden influenciar nuestro comportamiento y decisiones?

Si los estudiantes no los mencionan, comparte algunos tipos de grupos sociales que son comunes en tu comunidad o región.

Consejo para el maestro: Si las pandillas no son comunes en tu comunidad, ayúdalos a utilizar esta lección para comprender mejor los grupos sociales que son más comunes. Muchos de ellos, tales como los clanes, las castas y las tribus, brindan variados beneficios para sus integrantes, como un fuerte apoyo comunitario y sentido de familia. Sin embargo, aun los grupos sociales positivos pueden tener influencias negativas. Llévalos a comprender que cualquier grupo social que presione a sus miembros a comportarse de una manera inmoral o pecaminosa es una influencia negativa.

Hoy hablaremos sobre las pandillas y las influencias que pueden tener en nuestras decisiones.

2. Enseñanza:

Hablar sobre las influencias negativas de las pandillas y aprender la verdad de Dios (Juan 1:12; 13:34; Filipenses 4:19; Mateo 6:31–32; Isaías 41:10; Salmos 46:1).

Todos tenemos necesidades. Tenemos necesidades físicas que deben ser satisfechas para sobrevivir. También tenemos necesidades emocionales que deben ser suplidas para que podamos experimentar relaciones saludables y desarrollar una visión positiva de nosotros mismos.

¿Cuáles son algunas de estas necesidades?

Permite que 8 a 10 adolescentes compartan sus pensamientos. Asegúrate de que los estudiantes mencionen necesidades físicas como el agua, la comida, un albergue, y necesidades de seguridad y emocionales como el amor y la protección.

Todas estas necesidades son importantes, y está bien querer que sean suplidas. Sin embargo, a veces, en un esfuerzo por satisfacerlas tomamos decisiones que parecen satisfacer nuestras carencias, pero descubrimos que estas decisiones no las suplen en absoluto. De hecho, transforman nuestras necesidades en debilidades que pueden ser usadas para manipularnos o controlarnos.

Las pandillas son uno de estos tipos de grupos. La mayoría de las pandillas están organizadas para participar en comportamientos criminales. Los integrantes, a menudo, visten ropa específica o marcan sus cuerpos de maneras que los identifiquen como miembros. A menudo utilizan la violencia para protegerse de grupos rivales. A veces son violentos entre sí.

Aunque pareciera que las pandillas proveen protección y sentido de pertenencia como lo haría una familia, estas no ofrecen los verdaderos beneficios de una familia. Ser parte de una pandilla es una decisión, entonces los miembros pueden ser expulsados en cualquier momento. Los líderes de las pandillas, a menudo, utilizan su poder para presionar a los integrantes a hacer cosas que no quieren realizar.

Pensemos en algunas de las influencias que las pandillas pueden tener en nuestras decisiones.

Influencia 1: Mi pandilla es como mi familia. Los miembros se preocupan por mí y me hacen sentir como si perteneciera a ella.

Todos queremos sentir que somos cuidados, y deseamos pertenecer a una familia amorosa. Las pandillas pueden proveer este sentido de pertenencia. Es posible que los miembros se identifiquen con los demás por medio de su ropa o apariencia como parte de la pandilla, y que ser parte los haga sentir especiales e importantes. Las pandillas se pueden sentir como la familia extendida, lo que hace que los miembros se sientan protegidos y cuidados.

Sin embargo, los líderes de las pandillas no siempre son padres amorosos o familiares preocupados. Mantienen el poder y el control por medio de la violencia y la intimidación. A menudo alientan a sus miembros a hacer cosas para lastimarse a sí mismos y a los demás.

¿De qué forma puedes evitar esta influencia y negativa?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Las respuestas pueden incluir: encontrar amigos que se preocupen por ti, confiar en adultos que te guíen sabiamente, orar y pedir sabiduría a Dios.

Consejo para el maestro: Para algunos de tus estudiantes, la influencia negativa de una pandilla puede estar profundamente arraigada en las tradiciones y valores familiares. Esto hace que quizás sientan que no tienen otra opción. Poco a poco ayúdalos a comprender que Dios tiene cosas mejores para ellos. Los ama y nunca los animaría a lastimarse a ellos mismos o a otros.

La verdad de Dios: puedo ser parte de la familia de Dios.

Todos deseamos ser parte de una familia amorosa. Pero, cuando este deseo no se cumple, quizás busquemos amor y aceptación en lugares poco saludables. Sin embargo, podemos ser parte de la familia de Dios donde somos amados y aceptados. Escucha lo que dice la Biblia sobre la familia de Dios.

Que un estudiante lea Juan 1:12 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible el versículo está impreso aquí.

Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios.
Juan 1:12

¿Qué piensas que significa ser un hijo de Dios?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego llévalos a comprender que Dios los ama, se preocupa por ellos, los protege y los guía.

Consejo para el maestro: Si algunos de los adolescentes hacen preguntas sobre lo que significa ser un hijo de Dios invítalos a hablar contigo después de la clase. Puede descargar el Camino de Salvación a continuación y usarlo para ayudarlo a explicar cómo y por qué es importante ser parte de la familia amorosa de Dios.

Nuestras familias no siempre son amorosas y alegres. Sin embargo, cuando aceptamos a Jesús, nos convertimos en parte de la familia de Dios. Dios es un Padre amoroso que se preocupa profundamente por nosotros. Usa su poder para ayudarnos, no para lastimarnos. Y nos guía de maneras que siempre son correctas.

Dios también nos anima a amar a los demás como lo haría una familia que se preocupa por nosotros. Escucha la manera en que Jesús nos dijo que tratáramos a los demás.

Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros.
Juan 13:34

¿Cómo expresarías este tipo de amor?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego guíalos a comprender que debemos tratar a los demás con honra, mostrar preocupación y cuidado, y ayudarnos mutuamente.

Influencia 2: Las pandillas pueden suplir mis necesidades de comida, dinero o protección.

A veces la gente depende de las pandillas por protección y provisión. Estos grupos a lo mejor ofrecen seguridad, refugio, comida y algunas maneras de ganar dinero. Unirse a una pandilla puede parecer una buena solución para adquirir las cosas que necesitas. Y obedecer a los líderes puede parecer la única forma de continuar siendo parte del grupo. A los integrantes se les puede golpear o incluso asesinar por decidir dejar la pandilla.

Consejo para el maestro: Para muchos adolescentes, unirse a una pandilla puede parecer mejor que permanecer vulnerable y desprotegido en sus comunidades. Prepárate para compartir recursos de ayuda con los estudiantes que padecen necesidades básicas.

¿De qué manera puedes evitar esta influencia negativa?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Las respuestas pueden incluir: buscar maneras seguras de suplir tus necesidades tales como conseguir un trabajo o pedir ayuda a un adulto de confianza.

La verdad de Dios: Dios se ocupa de todas mis necesidades.

Una pandilla puede suplir comida y protección, pero generalmente estas cosas tienen un costo. Para tenerlas, los miembros deben renunciar a su libertad de escoger hacer lo correcto y someterse a quienes los conducen a hacer cosas que están mal. Además, aquellos que deciden dejar una pandilla, a menudo son golpeados o asesinados como ejemplo para provocar temor en los demás. Pero Dios se preocupa por nuestras necesidades: emocionales, físicas y espirituales. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre el cuidado de Dios por nosotros.

Haz que 2 estudiantes lean Filipenses 4:19 y Mateo 6:31:32 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, los versículos están impresos a continuación.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús.
Filipenses 4:19

Así que no se preocupen diciendo: “¿Qué comeremos?” o “¿Qué beberemos?” o “¿Con qué nos vestiremos?” Los paganos andan tras todas estas cosas, pero el Padre celestial sabe que ustedes las necesitan.
Mateo 6:31–32

¿Qué nos dicen estos versículos acerca de la provisión de Dios para nuestras necesidades?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego llévalos a comprender que Dios conoce nuestras necesidades y que es fiel incluso en nuestros tiempos de necesidad.

Influencia 3: Si no me uno a una pandilla o no hago lo que me dicen que haga, seré lastimado o rechazado por la pandilla.

Hay líderes que abusan de su poder en todos los tipos de grupos sociales. Utilizan el temor como forma de control. Amenazan con dañar físicamente a quienes no los obedecen o pueden llegar a amenazar a los familiares y amigos. Incluso pueden lastimar o asesinar a integrantes del grupo para mantener su poder.

¿De qué manera puedes evitar esta influencia negativa?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Las respuestas pueden incluir: orar, pedir ayuda a un adulto de confianza, o buscar ayuda de las autoridades.

Consejo para el maestro: Algunos de tus estudiantes pueden vivir atemorizados por las pandillas o por otros grupos sociales que hacen uso indebido del poder para intentar controlarlos. Si conoces a un adolescente que está en peligro físico debido a las influencias negativas de un grupo social, brinda algunas opciones seguras y anima a los adolescentes a hablar con adultos confiables.

La verdad de Dios: Dios es más poderoso que cualquier líder terrenal y siempre está conmigo.

Algunos líderes utilizan el poder y el temor para controlar a otros y obligarlos a obedecer. Pero Dios no nos controla y no nos presiona a obedecer. En cambio, camina con nosotros, incluso en los momentos más difíciles. Nos ama y nos ayuda, y sus caminos siempre son correctos. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre su presencia en nuestras vidas.

Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa.
Isaías 41:10

Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia.
Salmos 46:1

¿Qué nos dicen estos versículos sobre la presencia de Dios?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego guíalos a comprender que Dios siempre está con nosotros, incluso cuando estamos en problemas. Él nos ayudará.

Las pandillas pueden satisfacer necesidades físicas y emocionales. Es posible que protejan y den un sentido de pertenencia. Pero utilizan el temor para mantener el control sobre una persona para que haga lo que se le ordena. Si no obedece, puede ser expulsada, lastimada o incluso asesinada.

Estas necesidades y temores son reales y, el ser parte de la familia de Dios no garantiza que no tendremos carencias y temores. Sin embargo, siempre podemos compartir nuestros temores con Dios. Nos promete estar con nosotros siempre, incluso cuando estamos atemorizados o en necesidad. Nunca nos dejará y su amor es más poderoso que cualquier cosa que hayamos conocido.

3. Respuesta

Hacer un plan para seguir el camino de Dios.

Al comienzo de la lección hablamos de algunos adolescentes que tomaron malas decisiones como resultado de ser parte de una pandilla. Ahora que hemos aprendido acerca de las influencias negativas de las pandillas y descubierto la verdad de Dios sobre estas influencias, vamos a hablar sobre otra situación. A medida que escuchas, piensa en las influencias negativas y cómo se pueden reemplazar por la verdad de Dios.

Miguel es solitario. Su madre falleció y su padre trabaja mucho. Su hermano mayor lo invita a unirse a una pandilla. “Será genial”, le dice. “Tendrás ropa genial y buena comida”. “Además, ¡es muy emocionante y tendrás muchos amigos!”.

Miguel piensa que el ofrecimiento de su hermano suena bien. Sin embargo, unirse a una pandilla significaría que tendría que abandonar la escuela e irse de su hogar. Se pregunta si sería más feliz y si se sentiría más seguro si se une a la pandilla.

¿Qué debe hacer Miguel? ¿Por qué?

Divide a los adolescentes en grupos de 3 o 4. Que conversen de sus ideas en sus grupos. Luego permite que 2 o 3 grupos compartan sus respuestas con toda la clase. Las respuestas pueden incluir: hablar con un adulto de confianza, encontrar buenos amigos para pasar el tiempo y pedirle ayuda a Dios.

¿Qué le podrías decir a Miguel para ayudarlo a ver la verdad de Dios?

Pide a los estudiantes que jueguen al juego de roles en sus grupos. Uno de los adolescentes puede tener el papel de Miguel, y los demás pueden presentarle la verdad de Dios para explicarle por qué no debería unirse a una pandilla.

Podemos pensar que una pandilla nos hará sentir amados y aceptados. Es posible que creamos que nos ayudará a satisfacer nuestras necesidades físicas. Incluso, podemos estar atemorizados de las consecuencias de no unirnos a una pandilla o de no obedecer a los líderes cuando nos piden que hagamos cosas que están mal. Pero Dios tiene un mejor camino.

Como hemos aprendido, Dios nos llama a seguir su camino en vez de los grupos sociales que nos influencian de manera negativa. Podemos reemplazar esas influencias negativas con su verdad y confiar que nos ama y que estará con nosotros, incluso en situaciones difíciles y atemorizantes.

Que cada grupo se pare en un círculo uno frente al otro. Que discutan las siguientes preguntas con sus grupos.

Nombra una influencia negativa en tu vida.

¿Cuáles de las verdades de Dios que aprendimos hoy puedes usar para reemplazar las influencias negativas?

¿Qué paso práctico puedes dar para vencer esa influencia negativa con la verdad?

Cuando compartas tu paso práctico, da un paso hacia el centro del círculo y coloca tus brazos alrededor de los hombros del que está a tu lado. Eres parte de un grupo que se preocupa por ti. Este es un lugar en el que todos somos importantes y donde todos podemos sentir que pertenecemos. Si lo deseas, ora con tus compañeros y pídele ayuda a Dios para evitar las influencias negativas en tu vida al confiar en su verdad.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, dales tiempo para realizar la actividad.

Dales alrededor de 5 minutos para completar esta actividad. Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Salmos 46:1 y Filipenses 4:19.

Bendición: Que confías en que Dios sea tu fortaleza y tu ayuda. Que creas que Él siempre está contigo, incluye en momentos de angustia. Que tienes fe en que Él proveerá todo lo que necesites.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3