Valentía para los demás

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblia
  • Palos o lápices (1 por niño)
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, imagen de Pablo escapando
  • Papel o copia de la página para recortar (1 por niño)
  • Páginas del Alumno
  • Crayones
  • Tijeras

Antes de la clase, prepara un papel para cada niño doblándolo en 4 secciones. Si es posible, haz una copia de la página para recortar del final de esta lección para cada niño. Si no hay papel disponible, encuentra un espacio afuera donde los niños puedan dibujar en la tierra.

Devocional del maestro

Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás.
Filipenses 2:4

Ayudar a los demás requiere de valentía. La Biblia habla mucho sobre ayudar a los necesitados, y este versículo nos alienta a ayudar a los demás, no solo a nuestros amigos y familiares. Este versículo nos dice que ayudemos a todas las personas. Cuando veamos a alguien que sufre, que tiene necesidades no satisfechas, podemos tener la valentía para ayudarlo.

¿Alguna vez has ayudado a alguien que estaba en una situación difícil o peligrosa? A veces las personas necesitan ayuda porque están en situaciones de las que no pueden salir solas. En ocasiones, las personas son tratadas de maneras desagradables porque son diferentes a los demás. ¿Qué quiere decir para ti buscar el bienestar de los demás? ¿Cómo mostrarás valentía si haces esto? Que Dios te bendiga y te guarde mientras procuras ayudar a otros.

Conexión familiar

Anima a las familias a desafiarse mutuamente para encontrar maneras de ayudar a los demás esta semana. Diles que busquen a personas que no sean capaces de hacer algo por sí solos o que estén solos y necesiten hablar con alguien.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Escuchar una historia sobre la valentía.

Saluda a los niños a medida que llegan a la sala de clases. Pídeles que se junten en parejas y hablen sobre cómo pueden usar la valentía para ayudar a los demás. Antes de comenzar con la lección, di a 2 o 3 parejas que compartan sus pensamientos.

Quiero contarte una historia muy emocionante sobre un niño que tuvo la valentía para superar sus temores y circunstancias difíciles para ayudar a los demás. Kelvin Doe creció solo con su mamá en un área asolada por la pobreza y destruida por la guerra en una zona de Sierra Leona, África occidental. Kelvin creció en medio de una situación difícil, pero cuando vio la oportunidad de ayudar a su comunidad, ¡fue muy valiente!

Con la basura de un basurero cercano, Kelvin de once años comenzó a crear partes electrónicas. Con el tiempo, comenzó una estación de radio en su casa con el equipo que había creado. Su estación de radio compartía mensajes de inspiración a su comunidad. Kelvin trajo esperanza a su comunidad porque no tuvo temor de intentar hacer algo difícil.

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus respuestas de la siguiente pregunta:

¿Cómo mostró valentía Kelvin?

Intentó hacer algo difícil al hacer una radio con la basura. Tuvo la valentía para comenzar una estación de radio

La última vez que nos vimos, tuviste que hacer preguntas para averiguar cómo recoger una piedra con un solo brazo y llevarla a través de la sala de clases. Necesitamos valentía para pedir ayuda y más información. También se necesita valentía para hacer algo diferente a todos los que te rodean. 

Cuando muestras valentía, no dejas que el temor y la duda te impidan ayudar a los demás. Hoy aprenderás las maneras en que tu valentía puede ayudar a las personas. 

2. Enseñanza:

Dibujar la historia de Saulo y Bernabé (Hechos 9, 13; Filipenses 2:4).

En un momento te contaré la historia verdadera de la Biblia de Saulo, que también es conocido como el apóstol Pablo. A medida que escuchas la historia, te pediré que hagas dibujos que muestren lo que sucede. Las imágenes son una buena forma de mostrar la acción de una historia. Al final de la clase, te pediré que hagas un dibujo de tu historia. Escucha con atención mientras te describo a Saulo.

¿Te acuerdas cuando hablamos sobre Saulo? Él fue un hombre que tuvo una visión de Jesús que lo transformó de una persona que odiaba a los cristianos a alguien que enseñó a los demás sobre Jesús. La Biblia nos dice que después de que Ananías oró a Dios para que Saúl recobrara la vista y lo bautizara, Saulo habló con otros acerca de Jesús en las iglesias judías. 

Vamos a tomar un momento para dibujar una imagen de Saulo. Lo dibujaremos en el primer casillero. Recuerda, el hombre malo que cambió y se transformó en un hombre amable que siguió a Jesús. Es posible que quieras dibujar ojos amables y una sonrisa para mostrar que es un buen hombre. 

Dales lápices y papel o palos para dibujar. Si usas el suelo y palos para dibujar, que los niños hagan 4 casilleros en sus dibujos. Asegúrate de que los casilleros sean lo suficientemente grande para que los niños hagan de una a 3 personas en cada uno.

Permite que tengan un minuto para que dibujen a Saulo. Recuérdales que agreguen detalles como ojos, orejas, nariz y boca. Luego anímalos a escuchar el resto de la historia.

Consejo para el maestro: Dibujar ayuda a los niños a recordar lo que sucedió en una historia. También los ayuda a aprender a crear sus propias historias.

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.

A todos les resultaba difícil creer que el hombre que había hecho cosas terribles a los cristianos ahora enseñaba a los demás sobre Jesús. A los judíos no les agradaba lo que hacía Saulo, entonces planearon asesinarlo. Algunos de los seguidores de Saulo lo ayudaron a escapar de la ciudad e ir a Jerusalén. Saulo necesitó de mucha valentía para predicar de Jesús. Los líderes judíos estaban enojados con él, mientras que los creyentes en Jerusalén no sabían si podían confiar en él. ¡Saulo no era una persona querida!

Permite que 2 o 3 niños respondan a cada una de las siguientes preguntas.

¿Cómo te sentirías si otras personas te tuvieran miedo?

¿Cómo te sientes cuando los demás están enojados contigo?

Puedes imaginarte que es posible que Saulo también se sintiera triste o solo. Escucha la historia verídica de la Biblia sobre la valentía de un hombre que eligió ayudar a Saulo.

Si es posible, lee este versículo directamente desde la Biblia.

Entonces Bernabé lo tomó a su cargo y lo llevó a los apóstoles. Saulo les describió en detalle cómo en el camino había visto al Señor, el cual le había hablado, y cómo en Damasco había predicado con libertad en el nombre de Jesús.
Hechos 9:27

¡Guau! Cuando todos le tenían miedo a Saulo, ¡Bernabé tuvo la valentía para ayudarlo! Bernabé tuvo el coraje, aunque sabía que era posible que a los demás no les agradara lo que hacía o que no les cayera bien su nuevo amigo Saulo.

Vamos a dibujar a Bernabé caminando con Saulo para ir a ver a los apóstoles. Dibujaremos a los 2 hombres en el segundo casillero. No sabemos exactamente cómo lucía Bernabé, pero sabemos que era amable.

Dales alrededor de un minuto para dibujar a Bernabé caminando con Saulo para ver a los apóstoles.

A veces vemos que algo injusto le sucede a alguien. Quizás otros estudiantes sean malos con un niño en la escuela. A lo mejor personas dicen mentiras sobre otro niño. O tal vez conocemos a alguien como Saulo que intenta hacer lo correcto.

¿Cómo intentó Bernabé de ayudar a Saulo?

Permite que 2 o 3 niños respondan.

  1. Bernabé fue con Saulo. No lo dejó solo para que encontrara soluciones a sus problemas. Lo apoyó y animó cuando lo llevó a ver a los apóstoles.
  2. Le contó a los demás la verdad sobre Saulo. Bernabé usó sus palabras para ayudar a las personas a ver la verdad. Les dijo lo que había sucedido: que Saulo se había encontrado con Jesús y que su vida había cambiado. ¡Ahora Saulo predicaba en el nombre de Jesús!

Vamos a dibujar a Bernabé hablando con los apóstoles sobre Saulo. Toma un momento para dibujar a Bernabé frente a otras personas. Dibújalo en el tercer casillero. Asegúrate de demostrar que habla con ellos. Puedes hacer esto al mostrarlo con la boca abierta e incluso quizás dibujar sus manos como si las estuviera usando mientras habla. 

Dales alrededor de un minuto para dibujar una imagen de Bernabé hablando con los apóstoles. Recuérdales que mostró valentía al hablarles de alguien que no les agradaba.

Cuando veas a personas que no son tratadas de manera amable, puedes ayudarlas haciéndoles compañía y diciéndoles a los demás la verdad sobre ellos.

Una vez que los apóstoles se enteraron de que Saulo había visto al Señor y que había mostrado valentía al predicar, le permitieron que se quedara con ellos. Más adelante, Bernabé y Saulo viajaron juntos para enseñar a otros sobre Jesús. Las cosas no siempre fueron fáciles para ellos, pero continuaron contándoles a los demás sobre Jesús porque sabían que Dios quería que lo hicieran. Bernabé ayudó a Saulo cuando nadie más lo hizo.

Vamos a dibujar a los apóstoles aceptando a Saulo. Lo haremos en nuestro último casillero. Quizás le dijeron algo agradable. Es posible que lo abrazaran o le dieran una palmadita en la espalda. Dibuja cómo te imaginas que se vio esta escena. 

Permite que los niños tengan un minuto para dibujar en el último casillero.

En nuestra historia, Bernabé fue de ayuda y de aliento para Saulo. Al igual que Bernabé, puedes tener la valentía para ayudar a los demás. Más adelante en su vida, Saulo escribió muchas cartas a las personas a las que les contó de Jesús. En una de sus cartas, explicó la importancia de ayudar a los demás. Dijo: 

Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás.
Filipenses 2:4

Consejo para el maestro: La mayoría de los niños de esta edad están muy centrados en sí mismos. Y para los niños que solo se preocupan por su propia seguridad y bienestar, puede ser difícil entender la importancia de ayudar otros. Puedes pedirles que piensen en cómo se sentirían si alguien los ayudara. También darles un ejemplo sobre lo que sucedió cuando tú o alguien que conoces ayudó a otra persona.

Pensemos en lo que podemos hacer para ayudar a los que nos rodean. Recuerda, Bernabé ayudó a Saulo al acompañarlo para visitar a los apóstoles y contarles la verdad acerca de él.

¿Cómo podrías mostrar valentía y ayudar a alguien?

Permite que 4 o 5 niños respondan. Lleva el registro de las respuestas de los niños, ya sea al escribirlas o recordarlas.

Vuelve a exponer las respuestas que dieron los niños. Luego declara las siguientes ideas.

  1. Hazle compañía a alguien. A veces, acompañar y mostrar apoyo puede ayudar a esa persona. En la historia verdadera de la Biblia que escuchamos hoy, Bernabé se quedó con Saulo, lo que ayudó a que los otros cristianos lo aceptaran. 
  2. Di la verdad acerca de alguien. Cuando dices la verdad, puedes ayudar a contrarrestar cualquier mentira que se haya dicho antes. Si las personas dicen mentiras que lastiman a alguien, puedes ayudar a esa persona al decir lo que sabes que es verdad.
  3. Piensa en cómo se sentiría la otra persona. Si un niño dice o hace cosas desagradables a otro niño, piensa en cómo se debe sentir este niño. Utiliza esto para hacer preguntas o hablar con los niños que hacen cosas desagradables. Puedes preguntar algo como: ¿por qué dices cosas malas?

Usemos las ideas que se nos ocurrieron para crear una historia acerca de cómo cada uno de nosotros puede tener valentía para ayudar a los demás.

3. Respuesta

Crear una historia gráfica de cómo mostrar valentía a los demás.

Piensa por un momento en alguien que conoces o que ves a menudo que pueda necesitar ayuda. A lo mejor tienes un amigo al que otros niños molestan o intimidan. A lo mejor conoces a alguien que siempre está solo porque nadie quiere ser su amigo. Piensa en alguien que podría necesitar ayuda. 

Dales alrededor de 20 segundos para pensar.

Ahora, pensemos en algunas maneras en las que podemos ayudar a esta persona. Aprendimos que podemos:

  1. Hacer compañía a alguien.
  2. Decir la verdad acerca de alguien.
  3. Pensar en lo que sentiría esa persona.

Puedo mostrar valentía y ayudar si voy y me presento a un niño que siempre está solo. Podría quedarme con él y tener una conversación. Esto requeriría valentía porque no lo conozco y sé que siempre está solo.

¿De qué manera podrías ser valiente y ayudar a la persona en la que pensaste?

Permite que 2 o 3 niños respondan.

Vamos a dibujar imágenes que muestren nuestras historias de valentía. En el primer casillero, dibuja una persona por la que mostrarás valentía. Recuerda incluir detalles

que muestren lo que le sucede a esa persona. Quizás está solo. O a lo mejor está siendo intimidado por otras personas.

Asegúrate de que cada niño tenga un papel y un lápiz. Deja que tengan un minuto para dibujar.

En el segundo casillero, haz un dibujo de ti mismo con esa persona. Incluye los detalles de lo que sucede alrededor de esa persona.

Da a los niños 1 o 2 minutos para que hagan sus dibujos en el segundo casillero.

En el tercer casillero, dibuja lo que harás para ayudar a la persona. Podrías hacerle compañía, decir la verdad sobre ella, o ayudar a los demás a entender cómo podría sentirse esa persona. Recuerda, deseas ser amable y atento con las otras personas involucrados en la situación también.

Dales 1 o 2 minutos para hacer sus dibujos en el tercer casillero.

En el cuarto casillero, vamos a dibujar lo que pensamos que sucederá cuando ayudemos a la persona. 

Dales 1 o 2 minutos para hacer dibujos en el cuarto casillero.

En la vida real, la otra persona puede que aprecie o no nuestra ayuda, pero cuando tenemos la valentía para ayudar a los demás, hacemos lo que le agrada a Dios.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, dales crayones y tijeras. Permite que tengan 2 minutos para colorear y recortar a sus superhéroes. Luego dales un minuto para representar lo que harían para ayudar al niño de la imagen.

Consejo para el maestro: Si hay tiempo, puedes dejar que los niños compartan sus historias en parejas o grupos. Esto les permitirá expresar con sus palabras lo que han aprendido acerca de ayudar a otros.

Hoy nuestro versículo de memoria nos recuerda que Dios está con nosotros cuando hacemos cosas que requieren valentía.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

No tengas miedo, pues yo estoy contigo; no temas, pues yo soy tu Dios. Yo te doy fuerzas, yo te ayudo, yo te sostengo con mi mano victoriosa.
Isaías 41:10, DHH

Haz que todos se pongan de pie. Canta o corea este versículo usando las siguientes acciones.

  • No tengas miedo, pues yo estoy contigo—Cruza los brazos delante del pecho y abrázate.
  • No temas, pues yo soy tu Dios—Indica “no”. Luego señala al cielo con ambas manos.
  • Yo te doy fuerzas, yo te ayudo—Simula levantar lentamente algo pesado del suelo.
  • Yo te sostengo con mi mano victoriosa—Junta las manos y ahuécalas con las palmas hacia arriba como si sostuvieras algo.

Haz que los niños canten o coreen contigo. Repite las palabras del versículo de memoria 3 veces. Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Filipenses 2:4.

Bendición: Que Dios te dé la sabiduría para saber cuándo ayudar a los demás. Que Dios te ayude a buscar el bienestar de los demás.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3