Cuando se interrumpe la comunicación

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
  • Barro (tan espeso que se pueda moldear en formas simples) o Masa de harina
  • Trapos o agua para limpiar las manos
  • Piedras (suficiente para hacer un montón)
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Papel
  • Arcilla de moldear, en lugar del barro
  • Piedras o pequeñas cajas de cartón vacías
  • Páginas del Alumno
  • Lápices

Antes de la clase, haga una lista de objetos que sería fácil formar con barro. Algunos ejemplos: árbol, serpiente, insecto, plátano, lápiz, pelota, taza, tenedor.

Devocional del maestro

De modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes.

Colosenses 3:13

Es más fácil reparar un plato de vidrio que tiene una fisura que un plato roto en mil pedazos. Lo mismo se aplica a las relaciones. Todos tenemos experiencia con relaciones dañadas o rotas. Piensa en una relación tensa que has experimentado. ¿Mejora o empeora cuando se deja sin resolver? ¿Cuánto estrés o dolor te causa esta relación rota? ¿Te hace querer evitar a la persona?

No esperes hasta que haya una ruptura en una relación tensa. Si estás experimentando estrés en una relación, toma medidas esta semana para repararla. Si hay dolor tácito, resentimiento o confusión entre tú y un amigo o un miembro de la familia, empieza por pedir perdón. Aunque la otra persona te haya hecho daño, pide a Dios que te dé un corazón humilde. Mira en qué tienes tú la culpa, y acércate a la otra persona con humildad y misericordia. Comunica sinceramente tus sentimientos, y escucha con atención a la otra persona. Trata de enmendar la relación; sigue hablando a menudo y con honradez. Recuerda que no estás solo en este proceso. ¡Dios te ha dado la ayuda del Espíritu Santo!

Conexión familiar

Dile a los padres o tutores que esta semana los niños estarán aprendiendo qué hacer cuando hay ruptura en la comunicación y las relaciones. Anímalos a contarles a sus hijos acerca de una relación dañada y cómo la enmendaron.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer una actividad que muestra que la comunicación a veces es difícil.

Consejo para el maestro: Las habilidades de comunicación de una persona pueden afectar en gran medida su calidad de vida. Recuerda que uno no aprende a comunicarse bien de la noche a la mañana sino que es un proceso que lleva tiempo. Ahora que a los niños se les ha dado algunas habilidades básicas en la comunicación, pueden verse recompensados con relaciones mejoradas. Sigue alentándolos, y anímate porque el Espíritu Santo está obrando en ellos.

Antes de la clase, coloca en un lugar barro, arcilla o masa para modelar. Puede ser sobre una mesa o en el suelo. Si usas barro, es importante que éste sea tan firme como para mantener una forma y tan húmedo como para moldear.

Cuando los niños se reúnan, divídelos en grupos de tres o cuatro. Da a cada equipo una masa de barro o arcilla o pasta para modelar. Un niño de cada equipo debe pasar al frente al mismo tiempo. Susúrrale a cada uno el nombre de un objeto. Ellos volverán cada uno a su equipo y con el barro o la arcilla esculpirán ese objeto. El niño que está esculpiendo no debe decir nada. Sus compañeros de equipo deben decir lo que está haciendo. El primer equipo que acierte correctamente la palabra gana esa vuelta. Repite esto varias veces para que más niños puedan ser escultores. Pide que todos se laven las manos después del juego.

  • ¿Cómo fue para ti comunicarte con tus compañeros de equipo usando sólo el barro o la arcilla?
  • ¿Cómo les pareció ser los que trataban de adivinar lo que su compañero estaba moldeando?
  • ¿Qué problemas tuvieron los equipos al tratar de saber lo que era la escultura?
  • ¿Hubiera sido más fácil este juego si hubieran podido hablar? ¿Por qué sí o por qué no?
  • Las palabras son importantes; pero algunas palabras duelen y algunas ayudan. ¿Quién puede dar ejemplos de palabras que ayudan y de palabras que lastiman?

Respuestas para palabras que ayudan podrían incluir: ofrecimiento para ayudar, felicitaciones, palabras amables, etc. Respuestas para palabras que lastiman podrían incluir: griteríos, insultos, palabras hirientes, etc.

  • ¿Cuáles son algunas cosas importantes que debemos recordar cuando queremos comunicarnos bien con los demás? Piensen en lo que hemos estudiado este mes.

Permite que los niños mencionen todas las cosas que recuerden. ¡Ayúdales con ideas! Por ejemplo, recuérdales lo que han aprendido acerca de la comunicación clara, la sinceridad, y la importancia de escuchar atentamente.

Hemos aprendido mucho acerca de la buena comunicación. Hoy vamos a concentrarnos en cómo mejorar una relación difícil y cómo enmendar una amistad rota, mediante una comunicación clara y el perdón.

2. Enseñanza:

Aprender que el perdón es necesario para reparar las relaciones.

Provee el siguiente escenario:

Olivia ha sido amiga de Laura toda su vida. Cuando los padres de Olivia murieron en un accidente de tráfico y ella fue a vivir a un orfanato, todo su mundo cambió. Laura ya no podía jugar con Olivia porque ella se había ido lejos. Pero Laura decidió que seguirían siendo amigas. Laura le escribió a Olivia varias veces al año, pero Olivia no respondió las cartas porque estaba muy triste. Aunque Olivia estaba agradecida de recibir las cartas, nunca le contestó a Laura.

Después de tres años Laura se rindió. Ya no escribió cartas y ambas niñas estaban tristes. Casi cinco años después de que Olivia se fue a vivir en el orfanato, fue a visitar su ciudad natal para ver algunos de sus familiares. La primera persona que vino a verla fue Laura. Las dos niñas se miraron en silencio. Había tanto daño en ambas niñas que no mostraban ningún indicio de la amistad que una vez habían tenido.

  • ¿Cómo creen que las niñas pueden resolver sus sentimientos y volver a tener una sana amistad?

Invita a varios niños a expresar sus ideas. Menciona que ambas niñas se querían, pero que la falta de comunicación a través de los años hizo que su relación fuera tensa e incómoda.

Olivia comenzó a sentir celos cuando vio a Laura con su madre. Se preguntaba por qué ella no podía tener a su madre. No era justo que Laura tuviera tantos privilegios cuando Olivia sentía como si hubiera perdido todo. Laura se sintió herida y resentida al pensar que Olivia no había respondido a ninguna de sus cartas.

Esta amistad ya no tiene remedio a menos que ambas niñas admitan lo heridas que están y reconozcan que están dispuestas a cambiar. Para la sanidad de una amistad que ha terminado hay que tener una comunicación clara. Olivia tiene que decidir que va a responder cuando Laura le escriba, y Laura debe intentar de reanudar la amistad aunque está herida. Esto no será fácil; pero si ambas niñas quieren continuar con la profunda amistad que una vez tuvieron, tiene que ser así.

Enmendar las relaciones que se han acabado no es fácil. Sería fácil si no se interpusieran los sentimientos; pero así es. Cuando hemos sido lastimados, es fácil que queramos hacer daño a la otra persona. Pero piensen en lo que significa el dolor. Por lo general, quiere decir que hemos sido heridos profundamente por algo o alguien que nos importa. Si no nos importara la persona, no nos importaría mucho el daño o no nos sentiríamos profundamente heridos por lo que nos hizo la persona.

Cuando abrimos nuestra vida a la amistad, es también fácil que los amigos nos hagan daño. Algunos de ustedes probablemente han sufrido tanto daño por miembros de su familia y por otras personas que jamás desean volver a querer a alguien, porque duele demasiado. ¡Eso es comprensible! Lo malo, sin embargo, es que si no nos arriesgamos a amar de nuevo, nunca seremos realmente felices. Dios nos ha hecho para tener amistades con otras personas. Cuando nos cerramos a la amistad, nos hacemos peor daño que cuando alguien más nos hace daño.

  • ¿Alguna vez han pensado en cuánto le costó a Dios tener amistad con nosotros?

Escuchen este versículo.

Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.

Romanos 5:8

A Dios le dolió profundamente permitir que su Hijo muera por nosotros; pero lo hizo porque nos ama. Le duele profundamente a Jesús cada vez que lo decepcionamos; pero nos ama tanto que no deja de amarnos… ¡jamás! Dios también sabe lo importante que es la comunicación clara en la sanidad de una relación que ha acabado. Cuando nuestra relación con Él fue interrumpida por el pecado, Dios nos comunicó claramente Su amor y perdón al enviar a Cristo para que muera por nosotros. Podemos leer acerca de esto en la Biblia. Podemos seguir el ejemplo de Dios y comunicar claramente Su amor y perdón cuando los amigos nos hacen daño.

  • ¿Alguna vez has visto algo frágil o has tenido en la mano alguna cosa que fácilmente podía romperse?

Los niños pueden haber visto o sostenido una fuente de cerámica, alguna cosa de vidrio, o hasta un animal recién nacido o un bebé.

  • ¿Cómo se debe sostener algo frágil? ¿Por qué hay que tenerlo de esa manera?

Cuando los niños respondan, diga que actúen como sosteniendo algo frágil en las manos.

  • ¿Qué pasaría si se te cayera algo frágil o si lo dejaras afuera por un día, por una semana, o aun por un año?

Las cosas frágiles se rompen cuando alguien las hace caer o no las cuida. Si se deja afuera, algo frágil puede dañarse o romperse. Nuestras amistades pueden ser como estas cosas. Si no nos ocupamos de las amistades, pueden destruirse. Si ignoras a alguien, no demora mucho tiempo hasta que decida irse y encontrar otros amigos. Si eres malo con alguien y no te disculpas, la persona puede enojarse contigo por mucho tiempo. La amistad tal vez nunca sea la misma. Cuando se rompe la comunicación, la amistad sufre.

A veces uno puede reparar cuidadosamente un objeto roto. Eso lleva tiempo y esfuerzo. Así también, se puede reparar las relaciones destruidas. La comunicación clara y el perdón son esenciales para reanudar una amistad.

Opción, si hay tiempo:

Reparte a los niños las piedras, o las cajas de cartón. Anímalos a hacer un montón tan alto como sea posible. Cada vez que pongan una pieza más en el montón, deben dar un ejemplo de algo malo que puede interponerse entre ellos y sus amigos. Algunas ideas podrían ser: envidia, enojo, frustración, mentiras, egoísmo, malas palabras. Después de que nombren tantas cosas como puedan y tengan un montón grande, dile al niño más pequeño del grupo que empuje el montón para que caiga. Luego pregunta a los niños qué les puede ayudar a echar abajo los problemas entre sus amistades importantes. La respuesta es el perdón. Tienen que perdonar a la persona que les ha lastimado.

  • Si alguien menor que tú te preguntara lo que significa perdonar a alguien, ¿cómo responderías?

Si es necesario, explica que perdonar a alguien es dejar de lado los sentimientos negativos de ira o resentimiento que tenemos hacia la persona. También significa cancelar la deuda de una persona para que ya no nos deba nada. Debes estar dispuesto a dar un ejemplo de tu propia vida, de alguna vez cuando tuviste una amistad destruida que fue reparada porque tú y la otra persona se perdonaron.

Versículo para memorizar:

Escuchen lo que dice la Biblia sobre el perdón.

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Sopórtense unos a otros, y perdónense si alguno tiene una queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes.

Colosenses 3:13, DHH

Este versículo nos anima a perdonarnos unos a otros. Si hay alguien que nos ha hecho daño, debemos hablar con la persona sobre eso. No es fácil perdonar a otros, pero es lo que Cristo ha hecho por nosotros. Él quiere que perdonemos a los demás porque Él nos ha perdonado. Sin embargo, no tenemos que hacerlo solos, porque Él nos ayudará si se lo pedimos.

Cuando una amistad se ha terminado, tú y la otra persona tienen que hablar de la situación. Es importante que le digas a esa persona lo que sientes y por qué lo sientes. Es igualmente importante que escuches a esa persona cuando te diga sus sentimientos. Por lo general, tú y la persona que era tu amiga o amigo, ven la situación de manera diferente. Eso está bien y es normal. La comunicación es el primer paso hacia el perdón.

Éstas son dos pasos importantes para perdonar y reparar una relación interrumpida:

  1. Pide perdón.
  2. Esfuércense ambos para que ya no vuelvan a hacerse daño.

Cuando dos personas están dispuestas a perdonarse y esforzarse para mejorar la relación, la amistad va a mejorar. Lamentablemente, a veces las relaciones quedan interrumpidas, aun cuando intentes repararlas. A veces la otra persona no está dispuesta a perdonarte o a aceptar tu perdón. Cuando pase esto, recuerda que la única persona a quien puedes controlar es a ti mismo. Cuando le pides perdón a Dios, Él siempre es fiel y justo para perdonarte. Puedes tener paz en tu corazón y tu mente porque sabes que Dios te perdona y te ama.

Consejo para el maestro: Esta lección se centra en ayudar a los niños a desarrollar las aptitudes necesarias para reparar las relaciones interrumpidas mediante la buena comunicación y el perdón. Otras lecciones abordan el perdón con más detalle. Sin embargo, algunos de los niños (especialmente los que no son cristianos) pueden beneficiarse de aprender estos pasos para el perdón: 1) Habla con la otra persona. 2) Admite tu parte en el problema o el malentendido. 3) Pide disculpas y perdón. 4) Escucha a la otra persona. 5) Esfuércense ambos para perdonar.

3. Respuesta

Practicar el perdón mediante un drama improvisado, y pedir la ayuda de Dios para reparar una relación.

  • ¿Quién puede decirnos los dos pasos para la reparación de una amistad interrumpida?

1. Pedir perdón. 2. Esforzarse ambos para que ya no vuelvan a hacerse daño.

Divide la clase en parejas. Diles que vas a decir situaciones donde los amigos están enojados. Los niños harán un drama improvisado para practicar los dos pasos para reparar una relación: pedirse perdón y hablar de las cosas que harán para evitar que se vuelvan a producir los problemas.

Situación 1: Dos amigas habían ido a la bomba de agua del pueblo para buscar agua. Llevaban enormes baldes de agua a su casa. Sólo se les permitía sacar agua de allí una vez al día, así que el agua que llevaban tenía que durarles a sus familias 24 horas. Estaban hablando y riendo cuando una niña tropezó y volcó su balde. Se derramó toda el agua. “¿Puedes darme la mitad de tu agua? Ya es demasiado tarde para volver a la bomba a sacar agua”, rogó la niña a quien se le había derramado el agua. Su amiga quería hacerlo, pero sabía que su madre no estaría contenta si no llegaba a casa con el balde lleno de agua. Ella dijo que no y siguió caminando, dejando a su amiga sola para que vaya a su casa a dar las malas noticias.

Representen cómo la amiga puede pedir perdón y lo que podría ayudar a las amigas en el futuro si les sucediera alguna otra cosa que pudiera interponerse en la amistad.

Situación 2: Desde pequeños estos dos niños jugaban juntos y eran los mejores amigos. Uno de los amigos nunca prestó atención a las horribles cicatrices que tenía su amigo en la cara, por un accidente con agua hirviendo. A medida que los amigos fueron creciendo, otros niños empezaron a burlarse del niño quemado y le decían “cara de perro” y “niño cicatriz”. Su amigo comprendió que si se quedaba con él, también sería objeto de burlas. Entonces, por temor a los demás, le dijo a su amigo: “Eres feo. Ya no quiero ser tu amigo”. Años más tarde, llegó a ser cristiano. Se dio cuenta del daño que había hecho a su amigo y que Jesús quería que buscara a su amigo de la infancia y tratara de enmendar la amistad.

Representen cómo le pide perdón a su amigo con la cara cicatrizada y lo que podría ayudar a los amigos en el futuro si les sucediera alguna otra cosa que pudiera interponerse en la amistad.

Reúne a los niños todos juntos.

  • ¿Qué aprendiste de estas situaciones acerca de la comunicación?
  • ¿Fue fácil o difícil perdonar y trabajar juntamente con tu pareja? ¿Por qué
  • ¿Crees que va a ser fácil o difícil hacer esto en la vida real? ¿Por qué?

La vida nunca es perfecta. La comunicación con otras personas se interrumpe. Nos olvidamos de nuestros amigos. Hacemos daño a las personas que amamos. Les hacemos cosas feas a las personas a quienes debemos amar más. Dios quiere ayudarnos a restablecer estas relaciones. No es fácil, ¡pero vale la pena el esfuerzo!

Guía a los niños en un momento de oración o reflexión en silencio. Diles que leerás algunas cosas por las que pueden orar. Luego harás una pausa mientras oran o piensan en la declaración. Avisa que si alguien quiere hablar contigo después de clase acerca de una amistad que se ha deteriorado, tú estarás disponible.

Si estás enojado con un amigo o un ser querido, habla con Jesús sobre esto.

Haz una pausa para un momento de silencio.

Dios se preocupa por ti, y le importa tu relación con esta persona. Él quiere ayudarte a reparar la relación. Pide a Jesús que te ayude a encontrar maneras de pedir perdón y que les de fuerzas para no lastimarse otra vez.

Haz una pausa para un momento de silencio.

Agradece al Señor Jesús que siempre está listo para escucharte cuando le hables y que le importa todo lo que estás sintiendo o lo que te está pasando.

Haz una pausa para un momento de silencio.

En el nombre de Jesús, amén.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, da a los niños un par de minutos para que hagan un dibujo de sí mismos y de un amigo o un miembro de la familia, perdonándose.

Finaliza la clase orando esta bendición sobre los alumnos:

Bendición: Dios te ama tanto que envió a su único Hijo, Jesús, a la tierra a morir por ti para que seas perdonado. Que Dios te ayude a perdonar a los que te han lastimado. Por medio del perdón, que Dios te ayude a reparar las relaciones rotas en tu vida.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3