Orar como lo hizo Jesús

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en la Formación Espiritual

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Lápices
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia de Acción, imagen de Jesús orando
  • Páginas del Alumno
  • Materiales para hacer una estación de respuesta a la oración (ver la información que viene a continuación)
  • Papel, paños o cuerdas de múltiples colores o estampados para usar en la estación de oración
  • Pizarra o pedazo grande de papel con marcadores
  • Cinta adhesiva

Opcional:

Antes de la clase, monta una estación de respuesta a la oración para que los estudiantes la usen y respondan activamente en oración. Crea una estación de respuesta escogiendo una de las siguientes opciones: Coloca una rama de árbol muy grande.

Dibuja un árbol en un pedazo de papel grande y cuélgalo en la pared.

Crea un marco con cuerdas que crucen en todas las direcciones.

¡O crea tu propia idea usando los materiales que tengas disponibles!

Los estudiantes responderán añadiendo papeles o paños para representar sus oraciones. Mira las imágenes de aquí para obtener ideas.

Si es posible, deja la estación durante las siguientes semanas. Si tienes la opción de dejarla permanentemente, puedes usarla en otras lecciones también.

Fin de la opción

Devocional del maestro

Un día estaba Jesús orando en cierto lugar. Cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: —Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos.
Lucas 11:1

Cuando el discípulo de Jesús hizo este pedido, él y el resto de los discípulos ya habían pasado muchos meses observando los hábitos de oración de Jesús. Debieron haber notado cómo Jesús hizo de la oración una prioridad, a menudo apartándose para pasar tiempo con su Padre. Sin duda habían observado su estrecha relación con Dios y la manera en que compartía su corazón con el Señor en oración. Jesús modeló el valor y la necesidad de orar, y sus discípulos querían saber más.

En respuesta, Jesús les dio un modelo de oración. Esta es conocida en todo mundo. Te puede parecer familiar, pero ¿te ha ayudado a ser más como Jesús? Pídele a Dios que haga que las palabras sean frescas para ti y para tus estudiantes. ¿De qué manera saber que Dios te provee, te perdona y te protege ha cambiado tu vida? ¿cómo puedes confiar en las palabras de esta conocida oración para ayudarte a acercarte al Señor? Pasa tiempo hablando con tu Padre celestial como Jesús lo hizo, y agradécele por todo lo que hace por aquellos que lo aman. Suyo es el reino y el poder y la gloria por siempre, y Él se preocupa por todo lo que le compartes.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntarles a sus familiares: “¿Con quién puedes hablar y contarle cualquier cosa?”. Luego pueden compartir que Dios siempre escucha, se preocupa y hace lo que es mejor para nosotros.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer una actividad para mostrar cómo la cercanía ayuda en las relaciones.

Divide a los adolescentes en 2 grupos iguales. Si tienes un número impar de estudiantes, puedes unirte al juego. Haz que los adolescentes se pongan de pie en 2 filas, una frente a la otra. Las filas deben estar de 5 a 8 metros de distancia.

La persona que está al frente de ti es tu pareja. Cuando les diga que comiencen, hazle las siguientes preguntas:

¿Cuál es tu canción favorita?

¿Cuál es tu comida favorita?

Diles que comiencen. Debido a que las filas están muy separadas, las parejas tendrán que hablar en voz alta para escucharse. Después de un minuto, pídeles que hagan silencio y realiza las siguientes preguntas.

¿Fue fácil o difícil averiguar cosas sobre tu pareja? ¿Por qué?

Repite el ejercicio, pero haz que esta vez las filas se ubiquen a solo 2 metros de distancia. Los estudiantes se harán las siguientes preguntas.

¿Por qué es esa tu comida favorita?

¿Cuál es tu mejor recuerdo disfrutando esa comida favorita?

Después de 1 o 2 minutos, detén la conversación y realiza la siguiente pregunta.

¿Fue más fácil o difícil aprender sobre tu compañero esta vez? ¿por qué?

Consejo para el maestro: Cuando se acabe esta actividad, anima a los estudiantes a sentarse junto con sus parejas. Más adelante en la lección, los adolescentes se emparejarán de nuevo, entonces será más fácil trabajar con los compañeros que ya tenían. También es una buena forma para que sociabilizan dentro del grupo.

Estar cerca nos ayuda a formar relaciones más fuertes. En esta actividad, acercarse físicamente nos ayudó a comunicarnos mejor. Sin embargo, la cercanía es más que estar cerca el uno del otro. Implica que nos conozcamos para que nos entendamos y confiemos los unos en los otros. En la primera ronda de la actividad, aprendimos un poco el uno del otro. Las respuestas de la primera vuelta nos ayudaron a saber más acerca de cada uno en la segunda vuelta.

Crecer en la cercanía en nuestra relación con Dios sucede de forma similar. Cuando nos sentimos más cerca de Él, es más fácil hablarle y escucharlo. Hoy aprenderemos de qué manera acercarnos más a Dios por medio de la oración. Comencemos con algunas de las cosas que ya sabemos sobre Dios.

Opcional: Si tienes una pizarra o un pedazo de papel grande, puedes usarla para escribir las respuestas de los adolescentes a las siguientes preguntas.

¿Qué nombres de Dios sabes?

Si los estudiantes necesitan ayuda, puede sugerirles Creador, Maestro, Todopoderoso, Señor, Rey, Padre, Sanador, Salvador y Redentor.

Podemos usar cualquiera de estos nombres maravillosos para hablar con Él. ¿Cuál es tu favorito? ¿Por qué?

Deja que 2 o 3 estudiantes compartan lo que piensan.

¿Qué nombre piensas que Jesús usó más a menudo cuando habló con Dios?

Permite que algunos de los estudiantes adivinen. Después comparte que el nombre que Jesús uso más a menudo para dirigirse Dios fue “Padre”.

¿Por qué crees que Jesús regularmente llamó a Dios “Padre” en vez usar los otros nombres?

Deja que respondan 2 o 3 estudiantes. Guíalos hacia la idea de la cercanía y confianza que tiene un niño con un padre amoroso. Jesús se dirigió a Dios como “Padre” porque lo amaba profundamente y era cercano a Él.

Jesús tiene una relación cercana con Dios y lo llama “Padre”. Este nombre muestra la cercanía de su relación. Dios es un Padre que nos protege, nos provee y nos ama.

Consejo para el maestro: Puede que algunos de los estudiantes no tengan buenas relaciones con sus padres, y quizás otros vivan en lugares donde sus padres están ausentes o son abusivos. Explícales que esta no es la relación que Dios quería entre los padres y los hijos. Su plan es que los padres amen, cuiden y protejan a sus hijos, de la misma forma que Dios lo hace. Ayúdalos a entender que independiente de la experiencia que hayan tenido con sus propios padres, Dios es un Padre amoroso y cuidadoso que siempre está con ellos y atento a escucharlos.

2. Enseñanza:

Aprender cómo Jesús oró y qué les enseñó a sus discípulos acerca de la oración. (Lucas 5:16; 9:28; Mateo 6:9–13; 19:13).

Como aprendimos de la actividad, mientras más cerca estamos de alguien, es más fácil comunicarse con esa persona. Esto también es cierto para nuestra relación con Dios. No podemos conocerlo o entender lo que desea para nuestras vidas si no pasamos tiempo con Él en oración.

La oración nos permite adorar, comunicarnos con Dios, alabarlo por ser bueno y amoroso. También agradecerle por todo lo que hace por nosotros todos los días. Nos permite compartir nuestras preocupaciones y pedirle ayuda a Dios. También podemos confesar nuestros pecados y pedirle perdón. Pero, sobre todo, profundizar nuestra relación con Aquel que nos creó.

Jesús sabía esto. Por medio de la oración, se acercó a su Padre. En esta relación con su Padre, podía hablar abiertamente con Aquel que lo conocía por completo. Podemos hablar con Dios de la misma manera.

Consejo para el maestro: Es importante para los adolescentes entender que esta oración no es la única manera en que pueden orar. Dios quiere comunicarle con los que le ama y seguirse a Él. Podemos hablar con Él en cualquier manera es más amable para nosotros y que muestra honor a Dios.

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.

Leamos de qué forma oró Jesús para ver qué podemos aprender de su ejemplo.

Haz que un estudiante lea Lucas 5:16 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, el versículo está impreso a continuación.

Él, por su parte, solía retirarse a lugares solitarios para orar.
Lucas 5:16

¿Qué nos enseña este versículo en cuanto a la oración?

Nos dice que Jesús oró solo y a menudo.

¿Por qué piensas que orar solo puede ser importante?

Pasar tiempo a solas con alguien te permite conocer a esa persona más profundamente.

¿Cómo orar a menudo te ayuda a acercarte a Dios?

Deja que los estudiantes compartan sus ideas. Dirígelos a entender que mientras más estamos con alguien, más profundizamos la relación con esa persona.

Llevaron unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y orara por ellos, pero los discípulos reprendían a quienes los llevaban.

Mateo 19:13

¿Qué nos enseña este versículo sobre cómo Jesús oró?

Nos dice que Jesús oró por los demás. También nos señala que nadie es muy joven o sin importancia para recibir el amor de Dios.

¿Por qué crees que orar por los demás te puede ayudar a acercarte a Dios?

Guía a los estudiantes a entender que orar por los demás nos permite mostrarles su amor. También nos mantiene enfocados en amar a las personas como a nosotros mismos.

Unos ocho días después de decir esto, Jesús, acompañado de Pedro, Juan y Jacobo, subió a una montaña a orar.

Lucas 9:28

¿Qué nos enseña este versículo sobre la forma en que oró Jesús?

Nos dice que Jesús le pidió a los demás que oraran con él.

¿Por qué crees que orar con otros te puede ayudar a acercarte a Dios?

Guía a los estudiantes a entender que orar con otros fortalece las relaciones entre aquellos que oran como también ayuda a entender los sentimientos y las preocupaciones de los demás. Nos da la oportunidad de conocer las necesidades mutuas y de orar los unos por los otros.

A través de estos ejemplos aprendemos que podemos orar frecuentemente solos, con y por los demás. Jesús también nos dio un modelo de cómo orar. Escucha lo que les enseñó a sus discípulos.

Versículo para Memorizar

Haz que un estudiante lea Mateo 6:9–13 en voz alta y desde la Biblia.

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Ustedes deben orar así: “Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan cotidiano. Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del maligno”.

Mateo 6:9–13

En las próximas lecciones aprenderemos más sobre esta oración especial. Esta oración tiene 6 peticiones. Las primeras 3 se enfocan en Dios, en quién es y en lo que hace. Las segundas 3 se centran en nuestras necesidades. Dios está preocupado por ambas, por lo tanto, también debemos pensar en ambas.

Hoy aprenderemos más sobre la primera oración: Entonces ora así: “Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre”.

Pide a otro estudiante que lea Mateo 6:9–13 en voz alta y desde la Biblia.

¿A quién les dijo Jesús a sus discípulos que dirigieran sus oraciones?

Jesús les dijo a sus discípulos que solo oraran a Dios, el único Dios verdadero en el cielo. No les enseñó a orar a otros dioses o santos.

Esta oración nos enseña que podemos recurrir a Dios como nuestro Padre. Él nos ama como un padre bueno ama a sus hijos. Dios nos ama a todos profundamente y nos escucha cuando clamamos a Él. Si hemos aceptado su regalo gratuito de la salvación a través del sacrificio de Jesús, entonces somos sus hijos y parte de su familia.

Consejo para el maestro: Si los estudiantes muestran interés en conocer a Jesús, en saber cómo convertirse en cristianos o tienen otras preguntas relacionadas puedes compartir con ellos el Camino de Salvación que está a continuación.

¿Qué crees que significa “santificado”?

Dirige a los estudiantes a comprender que “santificado” significa honra, valor, respeto o atesorar algo más que otras cosas. Quiere decir que reconocemos a Dios como santo y por sobre todas las cosas. El nombre de Dios es el más importante que cualquier otro nombre.

Esta oración nos enseña que el nombre de Dios, quién es, debe ser honrado más que cualquier cosa o persona. Podemos hablar con Él como lo haríamos con un padre amoroso. Pero también debemos recordar de adorarlo y honrarlo ya que es santo y debe ser muy respetado. Nuestra relación con Dios en oración tiene que ser una que contenga asombro y amor.

Jesús nos enseña que podemos orar por todo en cualquier momento. Nuestro Padre celestial siempre está escuchando. Nos ama. Desea tener una relación con nosotros. Podemos orar a Dios sobre las cosas que queremos y necesitamos, tal como lo hizo Jesús y pedirle que nos ayude a honrarlo con nuestras vidas.

Consejo para el maestroPara los estudiantes cuya confianza en otros fue dañada por diversos motivos, puede ser difícil confiar en Dios con sus necesidades y deseos. Anímalos a intentarlo. Dios es fiel. Él saldrá a su encuentro.

No hay problema muy grande o pequeño para Dios. No hay nada que puedas decir o hacer que lo hará amarte más o menos. A pesar de que Dios es santo y digno de honra, no hay nada por lo que debas estar avergonzado o atemorizado de hablar con Él. Siempre puedes confiar que te escuchará y hará lo que es mejor para ti, porque es bueno y te ama profundamente y por completo. Esto no quiere decir que siempre obtendrás lo que quieres. De la misma forma que un padre terrenal dice que no, Dios puede decir que no a tus peticiones si no son algo que será bueno para ti. Esto es lo que hace un padre amoroso, ¡siempre provee todo lo necesario y mejor!

3. Respuesta

Orar a Dios por una necesidad.

Hoy aprendimos que la oración es hablar con Dios y escuchar a nuestro Padre celestial. Él es digno de honra y respeto.

Dios nos invita a venir a Él en oración. Puedes recurrir a Él con confianza, sabiendo que te ama como un padre cuidadoso. Mientras más hablas con Dios, mejor lo conocerás y será más fácil compartir tus preocupaciones, temores, alabanza y amor.

Piensa en cómo te sientes sobre recurrir a Dios como tu Padre. Medita en una forma en la que puedes honrarlo. ¿Qué le puedes decir a Dios ahora mismo? Quizás decirle cómo te sientes con respecto a Él. Podría ser una manera que tú quisieras honrarlo. O puede ser una necesidad o duda que tengas.

Opcional: Si usas la estación de respuesta a la oración, muéstrasela a los estudiantes. En el caso de que utilices papel, permite que los adolescentes escriban o dibujen algo que represente sus oraciones. Pueden ponerlas en un árbol con una soga o cinta adhesiva. Si usas paños o cuerdas, diles que estos son símbolos de sus oraciones y que deben amarrarlas a las ramas. Después de que lo hayan hecho, tienen que esperar en silencio mientras los demás responden.

Opcional: Si usas la Página del Alumno, da a los estudiantes tiempo para completarla. Si usas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden usarlas para escribir o dibujar sus oraciones y pegarlas en la estación de respuesta.

Consejo para el maestro: Si tienes disponible música de adoración, ponla suavemente durante los tiempos de oración para crear un ambiente de adoración.

Dios se preocupa por nosotros y nos escucha. Podemos traer nuestras preocupaciones, temores y confesiones a Él. Confiamos en que nos escuchará y que nos responderá de la forma que sea lo mejor para nosotros. No necesitamos usar un área de respuesta como lo hicimos hoy. Podemos llevar nuestras alabanzas y preocupaciones a Dios en cualquier momento y lugar.

Si no estás listo para traer tus necesidades a Dios, piensa en alguien en quien puedes confiar tus problemas. Independiente de que lleves o no tus preocupaciones a Dios, Él te ama y se preocupa por las cosas con las que luchas. Si tienes preguntas acerca de cómo Dios puede ayudarte con tus necesidades, estoy disponible para hablar después de la clase.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Cuando todos hayan tenido tiempo para responder, cierra cantando una canción conocida sobre quién es Dios. O si sabes la “Doxología”, puedes cantarla. Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Hebreos 4:16.

Bendición: Que puedas acercarte con confianza al trono de tu Padre, que te ama profundamente y por completo. Que sientas su misericordia y gracia trabajando en tu vida.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3