En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia.
Salmos 46:1
A veces, sin importar lo que hagamos, es difícil evitar los lugares peligrosos. Por eso es que es tan importante recordar que Dios es nuestro lugar de seguridad. No importa dónde estemos, podemos pedirle ayuda. Siempre está con nosotros.
Si vives en un lugar que generalmente es seguro o en un sitio donde el crimen y las personas peligrosas te rodean, Dios está ahí para ayudarte a encontrar seguridad. ¿Alguna vez has estado en un lugar que sabías que era peligroso? ¿Qué hicieron tú y las personas para protegerse en ese lugar? Pase lo que pase, ten claro que Dios está contigo y te fortalece. ¡El amor de Dios no tiene fronteras ni limitaciones!
Anima las familias para que hablen sobre los lugares de la comunidad que son seguros y aquellos que no lo son. Pídeles que ayuden a los niños a localizar las salidas cuando van a algún sitio juntos, y que les expliquen que conocer quién está y qué hay en un determinado lugar les puede ayudar a mantenerse a salvo.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los niños mientras llegan a la sala de enseñanza. Pídeles que tomen asiento y observen alrededor de la sala mientras esperan que comience la clase.
Ya sea que sea esta clase tu primera vez con nosotros o que hayas participado de las clases por un largo tiempo, vamos a ver qué notas sobre nuestro espacio. Cuando llegaste hoy, te pedí que miraras alrededor de la sala.
¿Qué objetos o personas viste mientras mirabas alrededor de la sala?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
Ahora que te familiarizaste con nuestro espacio, quiero que todos cierren los ojos y por favor no miren.
Rápidamente camina por toda la sala y coloca tres objetos que los niños pueden ver, pero que a lo mejor no los noten. Por ejemplo, puedes colocar una piedra a la entrada de la sala o un pedazo de papel en una esquina del suelo.
Abran los ojos. Acabo de colocar tres objetos en nuestra sala de enseñanza que no estaban allí cuando ustedes llegaron. Quédense en sus puestos para mirar alrededor y miren si pueden encontrar las cosas. No digas cuando veas algo. Levanta la mano cuando observes algo que pienses que no estaba ahí antes.
Di a los estudiantes que señalen los objetos que colocaste en la sala. Detente cuando encuentren las 3 cosas.
¡Encontraste los tres objetos que coloqué en la sala de enseñanza! Miraste alrededor del espacio y te acordaste lo que había antes y lo que no. Esto puede parecer que es solo un juego divertido, pero en realidad es una habilidad muy importante que te puede ayudar a estar seguro.
Hoy hablaremos sobre cómo podemos mantenernos seguros en diferentes lugares. Así como hay personas que son seguras y otras que no son seguras, existen lugares que son seguros mientras que otros no son seguros. Una de las maneras que puedes saber si estás en un lugar seguro es prestando atención a lo que te rodea.
Puedes hacer esto si observas bien el lugar cuando llegas por primera vez. Por ejemplo, si vas al mercado, mira alrededor a todos los comerciantes y sus puestos, y también a los clientes para saber si el lugar es seguro. Si es seguro, las personas hablarán y actuarán con respeto, y habrá una forma de ir de un puesto al otro sin ningún problema.
¿Cómo es un lugar seguro?
Deja que 2 o 3 niños respondan.
Un lugar seguro tiene salidas, o lugares desde donde puedes entrar y salir con facilidad. Mira alrededor de nuestra sala aquí.
Si quisieras salir de nuestra sala, ¿adónde irías para salir?
Permite que 2 o 3 niños respondan. Pueden pararse y caminar hacia las salidas si les cuesta describir dónde están.
Cuando entras a un espacio, es importante mirar alrededor y encontrar cómo puedes salir de ahí. Esto te ayudará a salir del lugar de manera rápida si sucede algo peligroso.
¿Cuáles son algunas de las razones por las que podrías necesitar salir de un espacio rápidamente?
Las respuestas pueden incluir las siguientes ideas u otras: porque hay un incendio, una tormenta, o una pelea.
Quizás haya algo peligroso allí de lo que me tengo que alejar. Quizás necesite encontrar alguien de quien me hayan separado.
¡Juguemos a algo divertido! Cuando me escuches hablar de un lugar que pienses que seguro, levanta el pulgar. Si crees que el sitio suena peligroso, coloca el pulgar hacia abajo.
Algunos de ustedes pueden pensar que este mercado es un lugar seguro y otros quizás piensen que no. Escucha de nuevo mientras describo el mercado (vuelve a leer la situación 3).
¿Por qué este podría ser un lugar seguro?
Hay una salida. Las personas son respetuosas.
¿Por qué podría ser un lugar inseguro?
Sería difícil salir de este lugar. Hay muchas personas que hacen que sea complicado caminar por el mercado.
Hay poco que podamos hacer para convertir un lugar peligroso en un lugar seguro. Pero cuando hacemos observaciones sobre lo que nos rodea en un lugar, podemos saber cómo hacerlo lo más seguro posible en el lugar.
La Biblia nos cuenta la historia verdadera de una ciudad que era peligrosa. Se llamaba Jericó. Cada vez que me escuches decir el nombre de la ciudad “Jericó” ponte de pie y haz una cara asustada. Luego toma asiento. Vamos a practicarlo.
Di “Jericó” y ponte de pie y haz una cara asustada. Anima a que los niños hagan lo mismo. Luego toma asiento con ellos. El nombre de la ciudad está subrayado en la historia a continuación para mostrarte cuando debes hacer la acción con los estudiantes.
Escuchemos lo que sucedió en la ciudad de Jericó. Dios le había prometido a su pueblo que vivirían en la tierra de Canaán y que Jericó sería su entrada a esta tierra. Dios envió a Josué para liderar a su pueblo, a los israelitas hacia Jericó.
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.
Josué envió a dos hombres delante del resto de los israelitas para ver cómo eran las cosas en Jericó. Podríamos llamar a los hombres espías porque estaban mirando alrededor y reuniendo información para informar a los israelitas. Cuando los espías llegaron a Jericó, fueran a la casa de una mujer llamada Rajab. Ella escondió a los dos espías en el techo de su casa y los mantuvo a salvo del rey. Él quería encontrar a estos espías para evitar que comunicaran la información sobre Jericó a los israelitas. Rajab envió de vuelta a los hombres del rey que vinieron a su casa a preguntarle por los espías. Escucha lo que sucedió a continuación:
Si es posible, lee estos versículos directamente de tu Biblia.
Antes de que los espías se acostaran, Rajab subió al techo y les dijo: —Yo sé que el Señor les ha dado esta tierra, y por eso estamos aterrorizados; todos los habitantes del país están muertos de miedo ante ustedes.
Josué 2:8–9
¿Qué descubrieron los espías sobre las personas de Jericó?
Descubrieron que las personas les tenían miedo a los israelitas.
¡Los espías aprendieron que el pueblo de Jericó les tenía miedo! Sin embargo, esto no los hizo estar más seguros mientras buscaban más información sobre Jericó para llevar a su pueblo. Rajab sabía que los 2 espías traerían a su pueblo a la ciudad, entonces hizo un trato con ellos.
Cuando llegaron los israelitas, Rajab puso una cuerda roja en su ventana y todos los que estaban dentro de su casa estuvieron a salvo porque ella ayudó a los espías. La Biblia nos cuenta cómo esta mujer los ayudó.
Entonces Rajab los bajó por la ventana con una soga, pues la casa donde ella vivía estaba sobre la muralla de la ciudad. Ya les había dicho previamente: «Huyan rumbo a las montañas para que sus perseguidores no los encuentren. Escóndanse allí por tres días, hasta que ellos regresen. Entonces podrán seguir su camino».
Josué 2:15–16
¿Qué dos cosas hizo Rajab para ayudar a los espías a mantenerse a salvo?
Los dejó salir y les dijo que debían esconderse de los hombres que los persiguen.
En nuestro relato, los dos espías estaban en un lugar que era peligroso para ellos. Estos hicieron exactamente lo que Rajab les dijo que hicieran, ¡y se mantuvieron a salvo! En esta historia, los hombres se escondieron en varios lugares diferentes para estar seguros. Cuando vas algún lugar, hay muchas cosas que puedes hacer para mantenerte a salvo. Estas son:
Si un lugar se vuelve inseguro, generalmente es mejor encontrar cuanto antes una salida del lugar. Si no puedes salir de ahí, podrías encontrar un sitio seguro para esconderte dentro del lugar.
Vamos a jugar un juego de pilladas para ayudarnos a practicar lo que aprendimos hoy. Para nuestro juego, la mayoría de ustedes serán peces. Los peces tienen muchos depredadores. Estos son animales que los persiguen y se los comen. Escogeré a 3 niños para que los persigan. Juguemos a que estos niños son cocodrilos, porque los cocodrilos comen pescado.
Elige a 3 niños para que sean los cocodrilos. El resto de los niños serán los peces. Escoge 2 áreas pequeñas de tu sala de enseñanza donde los estudiantes se puedan juntar. Utiliza estas áreas como “salidas” para la siguiente indicación.
Ahora, quizás te estés preguntando si hay una manera de que los peces estén a salvo de los cocodrilos. Los peces huirán de los cocodrilos y pueden seguir corriendo o encontrar una salida.
Señala las áreas designadas como salidas para el juego.
Por favor, no salgas de la sala de enseñanza. En cambio, cuando vayas a una de las salidas del juego, toma asiento. Estas salidas son espacios seguros donde no pueden entrar los cocodrilos. Si un cocodrilo se acerca a un pez, suavemente le tocará el hombro o la espalda al pez para marcarlo. Si te pillan, debes dejar de correr y quedarte donde estás.
Antes de que comience el juego, pídeles a los pescados que se paren al menos a 2 pasos de los cocodrilos. Diles a los niños que comiencen el juego. El juego termina cuando todos los peces estén inmóviles o en un área de salida. Puedes jugar de nuevo con diferentes niños haciendo de cocodrilos, si el tiempo lo permite.
Cuando vayas a un lugar, es importante saber cuáles son las salidas en caso de que ese sitio se vuelva peligroso. En nuestro juego, usamos las salidas como lugares seguros de los cocodrilos. En la vida real, las salidas nos pueden ayudar a escapar de personas y cosas peligrosas, como los incendios, por ejemplo.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, da a cada niño un lápiz de color y deja que tengan de 3 a 5 minutos para que encuentren la salida del laberinto.
Dios quiere que estemos seguros. ¡Nos conoce a cada uno muy bien porque nos creó! Hoy nuestro versículo para memorizar dice:
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.
Jeremías 29:11
Repasa todos los movimientos con el versículo de memoria una vez. Repite las acciones con los niños tres veces.
Finaliza la clase diciendo una bendición por los niños, basada en Jeremías 29:11.
Bendición: Que sepas que Dios quiere que estés seguro. Que seas cuidadoso cuando entres a un lugar nuevo y veas lo que hay en el lugar que te rodea para que trates de mantenerte a salvo.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.