Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Antes de la clase, haz una lista de unas tres o cuatro canciones sencillas que la mayoría de tus alumnos conocen.
¡Aclamen alegres al Señor, habitantes de toda la tierra! ¡Prorrumpan en alegres cánticos y salmos! ¡Canten salmos al Señor al son del arpa, al son del arpa y de coros melodiosos! ¡Aclamen alegres al Señor, el Rey, al son de clarines y trompetas!
Salmos 98:4–6
El pueblo de Dios tiene una larga historia de cantos de alabanza. A través de la Biblia leemos que cantaban, gritaban, danzaban y tocaban trompetas. La alabanza es la expresión externa de lo que hay en el corazón. Cuando los hijos del Señor tenían el corazón lleno de alegría, gratitud y asombro, lo expresaban a través de la música. Y esa música los acercaba a Dios y también entre sí.
La música sirve para acercar a las personas entre sí. Nos da experiencias comunes y un sentido más profundo de pertenencia. ¿Cómo la música te acerca más a Dios? ¿Cómo te acerca más a tu prójimo? Pide a Dios que te ayude a traer un sentido de pertenencia entre tus alumnos a través de la música que tú y ellos expresen juntos.
Informa a las familias que esta semana los niños aprenderán que la música une a las personas. Una forma en que la música hace esto es ayudando a personas de diferentes edades a que se comuniquen entre sí. Anima a los padres y a los abuelos a que enseñen a sus hijos y nietos canciones que ellos aprendieron cuando eran niños.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
A medida que lleguen tus alumnos, pídeles que comenten altos y bajos de la semana.
Durante las últimas semanas hemos aprendido que la música nos ayuda de muchas maneras.
¿Quién recuerda algunas de las cosas que la música nos ayuda a hacer?
La música nos ayuda a expresar nuestros sentimientos, a recordar cosas y a comunicarnos.
Hoy vamos a aprender otra forma en que la música nos ayuda. Primero, vamos a hacer juntos una actividad musical.
Divide la clase en grupos de tres o cuatro niños. Da a cada grupo el título de una canción sencilla y familiar. Si ninguno de los niños sabe la canción que le has asignado, cántasela rápidamente a ellos.
Diles que tendrán tres minutos para practicar la canción como grupo. Si quieren, pueden aplaudir o marcar el ritmo con los pies, o hacer algunas mímicas para la canción. Después de tres minutos, cada grupo cantará su canción frente a la clase. Anima a los niños a aplaudir después de que cada grupo presente su canción.
¿Qué les gustó más acerca de esta actividad?
¿Se sintieron más unidos a los niños de su grupo antes o después de que cantaron? Expliquen su respuesta.
Hacer algo juntos, como cantar una canción, nos ayuda a acercarnos más unos a otros. Nos ayuda a sentir que somos parte de un grupo.
La música sirve para unir a la gente. Aprenderemos tres formas en que hace esto.
En primer lugar, la música nos enseña que cada persona tiene algo importante para dar a los demás. La música es algo en que todos pueden participar. No importa la edad que tengas y no tienes que ser un músico experto. No importa donde vivas o si tienes una familia, ¡puedes cantar!
En segundo lugar, la música nos ayuda a compartir experiencias comunes. Podemos aprender acerca de nuestra comunidad y su historia cuando las personas mayores comparten canciones. Esto nos ayuda a saber quiénes somos.
¿Hay alguna persona mayor que te ha enseñado una canción? Si es así, ¿qué canción?
Permite que dos o tres niños comenten.
La música también puede acercar a las personas, cuando han pasado juntos por alguna experiencia difícil. Si una inundación destruyó nuestras casas, una canción sobre lo que pasó podría servir para que todos se sientan más unidos. La canción nos ayudaría a recordar lo que pasó y cómo trabajamos juntos para mejorar las cosas.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, da a los niños alrededor de cinco minutos para que comiencen la actividad en clase. Esto les dará la oportunidad de profundizar sus contactos con los otros niños.
En tercer lugar, la música nos ayuda a trabajar juntos. Cuando entonamos una canción, cada uno canta su parte. Si uno de nosotros no canta, la música sonará diferente. Si yo canto más fuerte que los demás o si canto otra canción, la música no va a sonar bien. Pero cuando todos cantamos nuestra parte y trabajamos bien juntos, mejoramos la canción y sonará más bella. Eso se llama unidad.
Escuchen lo que la Biblia dice acerca de la unidad:
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
¡Cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos convivan en armonía!
Salmos 133:1
Escuchen esta canción de la Biblia:
¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Alaben a Dios en su santuario, alábenlo en su poderoso firmamento. Alábenlo por sus proezas, alábenlo por su inmensa grandeza. Alábenlo con sonido de trompeta, alábenlo con el arpa y la lira. Alábenlo con panderos y danzas, alábenlo con cuerdas y flautas. Alábenlo con címbalos sonoros, alábenlo con címbalos resonantes. ¡Que todo lo que respira alabe al Señor! ¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor!
Salmos 150
La música nos ayuda a unirnos y a sentir que estamos más cerca unos con otros. Vamos a escribir y cantar una canción acerca de nuestra clase.
Ayuda a los alumnos a componer una canción sobre algo que han experimentado juntos en clase. Deben pensar en dos o tres frases para la canción. Si tienes pizarra o un papel grande, escribe allí sus ideas. Escoge una sencilla melodía que los niños ya conocen para usar con las palabras.
Si es necesario, da un ejemplo a los niños, algo así como: “¡Me siento muy agradecido por esta clase! Aprendemos sobre el amor de Dios. ¡Saltamos alegres porque la clase es divertida!”. Una vez que la clase haya decidido sobre la letra de la canción, que los niños la digan cinco veces. Esto les ayudará a recordar las palabras.
Muestra los objetos de tamaño mediano que tienes. Estos objetos pueden incluir piedras, palos, botellas vacías, vasos, cucharas, u ollas. Pide que cada alumno pase a escoger un objeto y que luego regrese a su sitio.
Vamos a cantar nuestra canción. Pueden tocar música con los objetos que han escogido. Recuerden que tenemos que trabajar juntos para que nuestra canción se oiga bien. Nadie debe hacer tanta bulla que no se pueda escuchar a los demás.
Da a los niños un minuto para que decidan cómo van a cantar y tocar. Cuando tú lo señales, todos deben cantar juntos. Canten la canción varias veces. Diles que cuando tú levantes la mano deben callarse. Anímalos a aplaudir por haber cantado bien.
Todos hicieron un gran trabajo unido para componer la canción y presentarla. La composición de la música nos ayudó a unirnos más. Cuando se vean durante la semana, ¡traten de cantar la canción!
Nuestro Dios es tan bueno y amante que nos dio el don de la música, que puede ayudarnos de muchas maneras. Por medio de la música podemos expresar nuestros sentimientos, recordar cosas, comunicarnos mejor, y sentirnos parte de una comunidad.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en el Salmo 133:1.
Bendición: La música puede unirlos y hacer que se sientan más conectados unos con otros. ¡Que el Señor les ayude a saber que le pertenecen y que se pertenecen unos a otros! ¡Dios se alegra cuando trabajamos juntos en armonía!
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.