La música me ayuda a comunicarme

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en Habilidades para la Vida

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Páginas del Alumno
  • Lápices

Devocional del maestro

El Señor es mi fuerza y mi escudo; mi corazón en él confía; de él recibo ayuda. Mi corazón salta de alegría, y con cánticos le daré gracias.
Salmos 28:7

La comunicación es importante en todos los ámbitos de la vida. Cuando hablamos con otros de forma íntima, vemos que nuestras relaciones se profundizan. A veces, puede ser difícil comunicarse con los demás de esta forma, porque no sentimos suficiente cercanía para expresar nuestros pensamientos o sentimientos. Quizá no sentimos que es seguro contarles estas cosas.

Siempre es seguro hablar con Dios de lo que sentimos. Él nos ama. Dios quiere oír de nuestras luchas, nuestros temores, nuestras esperanzas, y nuestros sueños. Piensa en uno de tus más profundos sueños o esperanzas. ¿Alguna vez has pensado en contarle esto a Dios? Si sientes que no tienes palabras para expresar esta esperanza, trata de hacerlo con música. Usa la música para decirle todo lo que está en tu corazón y tu mente. Él es tu fuerza y tu escudo. ¡Tu corazón puede confiar en Él!

Conexión familiar

Informa a las familias que esta semana los niños estarán aprendiendo que la música les ayuda a comunicarse. Anímalos a componer canciones en familia que declaren la importancia de cada miembro.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer un juego de comunicación.

Saluda a tus alumnos con una sonrisa. Pregúntales si usaron canciones esta semana como ayuda para recordar cosas. Deja que dos o tres niños cuenten sus experiencias.

En las últimas semanas hemos estado aprendiendo acerca de la música. Hemos aprendido que la música puede ayudarnos a expresar nuestros sentimientos y a recordar cosas. Hoy vamos a aprender otra forma en que la música puede ayudarnos. Primero vamos a hacer un juego llamado “habla mucho”.

Pide a los niños que encuentren una pareja y se paren espalda con espalda. Cuando tú digas “ya”, los niños deben darse vuelta y mirarse entre sí. El niño más alto de cada pareja debe hablar durante medio minuto sobre cualquier tema que quiera. Puede hablar de cosas tales como: algo que sabe hacer, una historia de la Biblia, un deporte favorito, o una materia en la escuela.

Di “ya”, y que los niños se den vuelta y comiencen a hablar. Después de medio minuto, diles que es suficiente. Cuando tú digas “ya” de nuevo, el otro niño de la pareja hablará durante medio minuto sobre lo que quiera. Después de medio minuto, deben dejar de hablar y sentarse. Deben quedarse en parejas.

Saber comunicarse bien con los demás es una habilidad muy importante. La principal forma en que nos comunicamos es a través del habla, como acabamos de hacer.

¿De qué cosas hablaron?

Permite que tres o cuatro niños comenten.

Casi todos ustedes hablaron de cosas simples. Esta clase de comunicación es fácil para la mayoría de nosotros. Hoy vamos a aprender acerca de los diferentes niveles de comunicación y cómo la música puede ayudarnos a comunicar cosas profundas, de las que es más difícil hablar.

2. Enseñanza:

Aprender los pasos en la comunicación y practicarlos (Salmos 7:6; 100; 136:1–3; Cantares 4:7).

Hay varios pasos en la comunicación. Vamos a aprender acerca de cada uno.

  • Paso 1: Charla superficial. Este paso en la conversación no es profundo ni significativo. La charla superficial dice cosas educadas, como el intercambio de saludos; o habla de algo sin importancia, tal como el clima. Es posible tener una charla superficial con un extraño.
    • Los niños deben volverse a su compañero y decir entre sí algo que sea “charla superficial”. Pueden decir cosas tales como: “¡Qué bueno verte!” o “Va a llover esta tarde”.
  • Paso 2: Datos. En este paso, las personas comparten información o datos, pero no dan sus opiniones o ideas. Podrías decir cosas tales como: “Voy a la escuela mañana” o “Mi padre es granjero”.
    • Los niños deben volverse a su compañero y tener una conversación breve con datos, tales como cuántas personas hay en su familia o adónde van a ir después de la clase.
  • Paso 3: Ideas y opiniones. En este paso, las personas comparten sus pensamientos y opiniones. Las conversaciones del tercer paso te ayudan a conocer a los demás de forma más profunda. En este paso, podrías decir: “Me gusta el color azul”, o “Me parece que todos debemos festejar este día porque es especial”.
    • Los niños deben volverse a su compañero y dar su opinión sobre algo; por ejemplo, lo que más les gusta de esta clase.
  • Paso 4: Sentimientos y emociones. El cuarto paso en la comunicación describe lo que sentimos. Describe lo que está pasando en nuestro corazón y nuestra mente. Algunos llaman a esta comunicación “del corazón”.
    • Los niños deben volverse a su compañero y decir algunos sentimientos que tuvieron en algún momento de los últimos días; por ejemplo: “Me enojé cuando…” o “Me emocioné cuando…” Diles que esa es una conversación del cuarto paso.

¿En cuál de los pasos fue más fácil comunicarse? ¿Por qué piensas que fue así?

Permite que dos o tres niños comenten.

¿En cuál de los pasos fue más difícil comunicarse? ¿Por qué piensas que fue así?

Permite que otros dos o tres niños comenten.

Muchas veces es más difícil hablar de los sentimientos que de cosas. Lo bueno es que la conversación no es la única forma en que podemos comunicarnos. Como hemos aprendido en las últimas semanas, la música puede ayudarnos a expresar las cosas más profundas, de las que puede ser difícil hablar.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, los niños pueden usarlas para escribir ejemplos de los cuatro pasos de la comunicación.

La música es una forma especial que Dios nos ha dado para que podamos comunicarnos de corazón. Cuando adoramos a Dios, expresamos lo que sentimos acerca de Él. La adoración es profunda, es el cuarto paso de la comunicación, entre Dios y nosotros. Escuchen esta canción de alabanza de la Biblia. Escuchen con atención, porque voy a hacerles preguntas sobre el Salmo después de leerlo.

Aclamen alegres al Señor, habitantes de toda la tierra; adoren al Señor con regocijo. Preséntense ante él con cánticos de júbilo. Reconozcan que el Señor es Dios; él nos hizo, y somos suyos. Somos su pueblo, ovejas de su prado. Entren por sus puertas con acción de gracias; vengan a sus atrios con himnos de alabanza; denle gracias, alaben su nombre. Porque el Señor es bueno y su gran amor es eterno; su fidelidad permanece para siempre.
Salmos 100

Ahora voy a leer algunas declaraciones acerca del autor del Salmo 100. Después de que lea cada una, párate si piensas que es verdad y quédate sentado si piensas que no es verdad.

Consejo para el maestro: No importa si algunos niños no responden correctamente. Después de cada declaración, anímalos a dar sus ideas, y luego menciona a la clase la respuesta correcta. Nunca debes burlarte de un niño que tenga la respuesta equivocada. En cambio, dile con amor la respuesta correcta.
  • Declaración 1: En esta canción, el autor usa una charla superficial para comunicarse. (Incorrecto)
  • Declaración 2: En esta canción, el autor se comunica con sentimientos profundos. (Correcto)
  • Declaración 3: En esta canción, el autor se sentía triste. (Incorrecto)
  • Declaración 4: En esta canción, el autor recuerda lo que Dios ha hecho. (Correcto)

¿Qué paso de comunicación creen ustedes que expresa esta canción?

Es el paso 4 de la comunicación, acerca de los pensamientos y sentimientos del corazón.

La música puede ayudarnos a comunicar nuestros sentimientos a Dios, pero también puede ayudarnos a comunicarlos a otras personas. ¿Alguna vez oyeron a alguien cantar una canción de amor? La gente escribe canciones de amor para comunicar sentimientos profundos que podrían ser difíciles de decir. Escuchen cada uno de estos versículos y digan los sentimientos profundos que este autor estaba comunicando:

Toda tú eres bella, amada mía; no hay en ti defecto alguno.
Cantares 4:7

¿Qué sentimiento profundo estaba comunicando el autor?

¡Levántate, Señor, en tu ira; enfréntate al furor de mis enemigos! ¡Despierta, oh Dios, e imparte justicia!
Salmos 7:6

¿Qué sentimiento profundo estaba comunicando el autor?

¿Qué pasos de comunicación utilizaron estos autores?

Paso 4: sentimientos.

La música puede ayudarnos a comunicar sentimientos profundos, pero también puede ayudarnos a mejorar la comunicación de otras maneras. La música puede ayudarnos a mejorar la capacidad de escuchar y prestar atención. Escuchen estos versículos:

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Den gracias al Señor, porque él es bueno; su gran amor perdura para siempre. Den gracias al Dios de dioses; su gran amor perdura para siempre. Den gracias al Señor omnipotente; su gran amor perdura para siempre.
Salmos 136:1–3

¿Qué cosa puedes recordar inmediatamente de esta canción?

El amor de Dios perdura para siempre.

Para ser buenos comunicadores, tenemos que saber escuchar y también hablar. Al escuchar canciones, al cantar o al tocar música en un instrumento, mejorarás tu capacidad de escuchar. Vamos a practicar ahora cómo mejorar nuestra capacidad de escuchar.

Aplaude un sencillo ritmo y pide que los niños lo repitan. Aplaude de nuevo, añadiendo más palmadas al final. Pide que los niños lo repitan. Sigue con esto varias veces, añadiendo al ritmo cada vez.

La música también puede ayudarnos a aprender a esperar nuestro turno. Esto es muy importante en la comunicación, porque tenemos que escuchar cuando otros hablan. Vamos a hacer un sencillo juego acerca de turnarnos al cantar.

Comenta a los niños que van a cantar los versículos del Salmo 136. Cuando les indiques, deben repetir: “su gran amor perdura para siempre”. Trata de cantar las frases, y anima a los niños a que canten su parte juntos cuando les indiques.

Den gracias al Señor, porque él es bueno; su gran amor perdura para siempre. (Señala a los niños.)
Den gracias al Dios de dioses; su gran amor perdura para siempre. (Señala a los niños.) Den gracias al Señor omnipotente; su gran amor perdura para siempre.
(Señala a los niños.)
Salmos 136:1–3

Los felicito por un buen trabajo. Hicieron bien tomando turnos en nuestra comunicación de esta canción.

3. Respuesta

Comunicarse mediante una canción.

Durante las últimas semanas hemos aprendido tres cosas que la música puede ayudarnos a hacer.

¿Qué tres cosas puede ayudarnos a hacer la música?

Expresar sentimientos, recordar cosas y comunicarnos.

Di a los niños que formen tres grupos.

¡Comunicarnos mediante la música puede ser divertido! Voy a decirle a cada grupo una forma en que la música nos ayuda. Cada grupo va a componer una canción para enseñar esa idea a los demás. Tendrán que trabajar juntos rápidamente, así que necesitan hablar y escucharse mutuamente. La canción puede ser seria o divertida, rápida o lenta; pero debe enseñar la idea que se les dio.

Divide la clase en tres grupos. Da a cada grupo una de las formas en que la música les puede ayudar: a expresar sentimientos, a recordar cosas, y a comunicarse. Recuerda a los niños que las canciones pueden incluir más que palabras y una melodía. Pueden aplaudir un ritmo o añadir sonidos vocales, tales como “oh, oh, oh” o “pum, pum, pum”, para que las canciones sean más interesantes y divertidas.

Da a los niños cinco minutos para que compongan sus canciones. Después, cada grupo debe presentar su canción a toda la clase. Aplaude para felicitar a cada grupo. Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en el Salmo 28:7.

Bendición: Tengan la seguridad de que el Señor es su fuerza, su escudo y su alegría. Él quiere que confíen en Él y que le comuniquen todo lo que sienten en su corazón.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3