Juntos ponemos fin al bullying

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Life Skills

Materiales
  • Biblia
  • Palo o cuerda
  • Ramitas o palitos (uno por niño)
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, imagen de José en pozo
  • Papel
  • Lápices
  • Pizarra y tiza o pliego de papel y marcador
  • La Biblia en Acción, “Enjuiciado”, páginas 627–630; “Un soñador en venta”, páginas 91–93
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

El Rey les responderá: “Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí”.
Mateo 25:40

Personas débiles, no muy limpias, menos atractivas, diferentes. ¿Alguna vez las pasaste de largo, ignorando sus necesidades? ¿Te has reído de ellos a sus espaldas? Lee en tu Biblia la parábola del buen samaritano, en Lucas 10:30–35. Cuando un sacerdote vio al herido tirado junto al camino, pasó de largo. Cuando un levita lo vio, hizo lo mismo. Pero cuando el samaritano vio al herido, se acercó a él.

Lamentablemente, el acoso no es común solo entre niños. Por causa del pecado, dondequiera que haya gente, no importa la edad, hay acoso o intimidación. Esta semana, pide al Señor que te ayude a darte cuenta de las personas a tu alrededor que sufren. Los que tienen poco poder son los que tienen más probabilidades de ser acosados. Los que son pobres pueden ser hostigados por gente que no es honrada en los negocios. Los que son físicamente débiles pueden ser intimidados por los que son fuertes. Los menores pueden ser intimidados por los mayores. Si sabes de alguien que es víctima de bullying, haz lo que hizo el buen samaritano. Ve a la persona, cuida de ella, ora con ella. Porque todo lo que hagas por los débiles, tristes o heridos, por uno de los más pequeños, lo haces por Jesús.

Conexión familiar

Informa a los padres o tutores de tus alumnos que esta semana los niños aprenderán a reconocer y poner fin a la intimidación o el acoso. Muchas veces los niños que son acosados no se lo dicen a nadie. Pueden sentirse avergonzados. Anima a los padres a que empiecen a preguntar acerca del acoso y a expresar cuidado por sus hijos.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

aprender acerca del bullying por medio de un ejemplo práctico.

Muestra a los niños el palo o la cuerda y explica:

Vamos a fingir que esto es una serpiente. Se llama Serpiente Acosadora.

Consejo para el maestro: muchos de los niños probablemente han sido intimidados o alguna vez han acosado a alguien. La lección de hoy les ayudará a entender lo perjudicial que puede ser la intimidación o el bullying.

Da a cada niño un palito o una ramita, que será la Serpiente Acosadora de ellos. Los niños deben tener en la mano su “serpiente”. Diles que tengan cuidado de no tocar a nadie con su serpiente. La serpiente les recordará lo perjudicial y peligroso que puede ser el acoso.

Materiales opcionales:

Dibuja una serpiente larga en la pizarra y divídela en secciones. Coloca como título: “Serpiente Acosadora”.

Reparte papel y lápices. Dile a los niños que dibujen su propia serpiente acosadora. Más adelante en esta lección, cuando preguntes cómo Jesús y José fueron intimidados, los niños pueden escribir su respuesta en sus serpientes. Haz lo mismo con la serpiente que has dibujado en la pizarra.

Fin de la opción.

Hoy aprenderemos acerca de la intimidación o el bullying y cómo ponerle fin. Nuestras serpientes nos recuerdan que, así como una mordedura de serpiente, la intimidación siempre duele. A veces duele un poco, otras veces causa gran dolor y daño duradero.

2. Enseñanza:

aprender acerca del bullying y cómo tratar a los hostigadores (Juan 18:22–23; Génesis 37:24; Mateo 7:12).

La intimidación o el bullying es algo que muchas personas experimentan. Escuchen porque les voy a contar cuando intentaron acosar a Jesús. Cada vez que piensen que Él era acosado, golpeen ligeramente su muñeca con el palito o la ramita. Esto es un recordatorio de que la intimidación duele. Escuchen lo que pasó.

Materiales opcionales:

Si usas La Biblia en Acción, divide la clase en dos grupos. Asigna a cada grupo una de estas historias: “Enjuiciado”, en las páginas 627–630, o “Un soñador en venta”, en las páginas 91–93. Dile a cada grupo que lea rápidamente la historia. Después de unos minutos, escoge a un niño de cada grupo para que cuente la historia y diga cómo Jesús o José fueron acosados.

Fin de la opción.

Jesús había sido arrestado. El sumo sacerdote, el jefe del templo, interrogó a Jesús acerca de sus discípulos y sus enseñanzas. Jesús le dijo que siempre había hablado abiertamente y que podía preguntarle al pueblo acerca de lo que Jesús había dicho. Leamos directamente de la Biblia para saber lo que pasó después.

Si es posible, lee Juan 18:22–23 directamente de tu Biblia. También está impreso aquí, si lo necesitas:

Apenas dijo esto, uno de los guardias que estaba allí cerca le dio una bofetada y le dijo: —¿Así contestas al sumo sacerdote? —Si he dicho algo malo —replicó Jesús—, demuéstramelo. Pero, si lo que dije es correcto, ¿por qué me pegas?
Juan 18:22–23

¿Les parece que Jesús fue acosado? ¿Cómo lo acosaron?

Le dieron una bofetada.

Jesús no corrió ni se mostró asustado. Le preguntó al guardia por qué le había dado una bofetada. Jesús no tuvo miedo del acosador. Casi todos los niños y muchos adultos tienen miedo de los intimidadores. No saben qué hacer para que dejen de acosarlos. Hoy hablaremos de algunas formas de detenerlos.

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.

Veamos otro ejemplo de intimidación en la Biblia. Ustedes conocen esta historia porque hace unas semanas hablamos de lo que le pasó a José. José tenía hermanos mayores que le tenían envidia. Escuchen lo que le pasó a José en esta parte de la historia.

Lo agarraron y lo echaron en una cisterna que estaba vacía y seca.
Génesis 37:24

¿Cómo creen que José se sintió cuando sus hermanos hicieron esto?

Que un par de niños tengan una oportunidad para responder.

La Biblia no dice lo que José sintió o lo que estaba pensando. Pero podemos imaginar que él se sintió como lo haríamos nosotros en esa situación. Posiblemente, José estaba muy asustado. También puede haberse sentido enojado o confundido. Después de arrojar a José en un pozo, sus hermanos lo vendieron como esclavo.

¿Cómo fue acosado José?

Las respuestas pueden incluir: “fue arrojado en un pozo” y “fue vendido como un esclavo.

Esta Serpiente Acosadora se ha vuelto muy desagradable. ¿Pueden ustedes pensar en otras formas en que los acosadores le hacen daño a la gente?

Por cada sugerencia, recuerda a los niños que golpeen su muñeca con su ramita o palito. Si has dibujado una Serpiente Acosadora en la pizarra, es importante que escribas allí las sugerencias de los niños.

La intimidación o el acoso no solo pasó en tiempos de la Biblia. Ahora también hay acoso. Levanta la mano si tú o alguien que conoces ha sido acosado.

Haz una pausa para que los niños levanten la mano. Muchos (o todos) de ellos podrían levantar la mano. Esto les mostrará que el acoso es un problema común. Si han sido intimidados, verán que no son los únicos.

Recoge las ramitas o palitos de los niños, o los dibujos de serpientes, y colócalos en un lugar donde los niños no puedan verlos. Diles que no quieres mirar a las feas serpientes mientras los niños aprenden cómo poner fin al acoso. Borra la serpiente de la pizarra si has dibujado una allí.

Si tú o alguien que conoces está siendo acosado, pregúntate si puedes manejar la situación tú solo. A veces puedes hacerlo, otras veces, no. Si no puedes hacerlo, tal vez necesites la ayuda de un adulto.

Así como no sería prudente que pisaras a una serpiente para evitar que te muerda, no sería prudente que te quedes en una situación peligrosa de bullying.

Por ejemplo, si tú o alguien que conoces está siendo acosado y está en peligro físico, trata de obtener de inmediato la ayuda de un adulto. Aunque la situación no sea físicamente peligrosa, siempre debes contarle a un adulto acerca de la intimidación, el hostigamiento o el bullying.

He aquí cuatro cosas que podrían servir para poner fin al bullying:

  1. Dile al acosador que deje de intimidar.
  2. Pide a otros que te ayuden, en lugar de simplemente observar o animar al acosador.
  3. No intimides como venganza.
  4. Ayuda al que está siendo acosado; consuélale y sé su amigo.

Recorta los cinco párrafos de “El mal día de Carlos” que hay al final de la lección. Da las cinco partes a cinco niños para que las lean.

Comenta que Carlos está en un internado. Pide a los niños que lean la historia de Carlos en orden. Las partes de la historia también están aquí para tu referencia. Al final de cada párrafo, formula las preguntas que siguen a la sección. Hay ejemplos de respuestas después de cada pregunta, pero los niños pueden tener otras.

El mal día de Carlos

El mal día de Carlos, primera parte

  • Carlos se despertó y frunció el ceño. No quería ir hoy a la escuela. Estaba seguro de que sería un mal día, como cualquier otro día. Carlos fue a desayunar y se sentó en su lugar. “Oye—gruñó un muchacho mayor–, ¡estás demasiado cerca de mí! Será mejor que aprendas a quedarte donde debes o te voy a dar una bofetada”. Empujó a Carlos, que se cayó de la silla.
    • ¿Cómo se nota el bullying?
  • Amenazas. Rechazo. Empujones.
    • ¿Qué podrías hacer para poner fin a ese tipo de bullying?
  • Hablar con Carlos e ignorar al acosador. Al hacer esto, el acosador se puede enojar contigo, así que necesitarás ser valiente.
    • ¿Qué podría hacer Carlos para poner fin al bullying?
  • Carlos puede ignorar al acosador, o Carlos podría irse a otro asiento, sin decir nada y sin enojarse. Carlos podría decir algo como: “Siento mucho que estés teniendo una mala mañana. Tú estás haciendo que yo también tenga una mala mañana. Por favor, déjame en paz”.

El mal día de Carlos, segunda parte

  • Carlos iba camino al aula. Todos los muchachos esperaban juntos, incluso algunos niños más grandes que siempre lo molestaban. Uno de ellos le gritó: “Oye, ¿de dónde sacaste ese lápiz ridículo?”. Agarró el lápiz. “Miren este pedazo de basura”, dijo a sus amigos, y lanzó el nuevo lápiz de Carlos, en unos arbustos.
    • ¿Cómo se nota el acoso?
  • Intimidación. Robo.
    • ¿Qué podrías hacer para poner fin a ese tipo de bullying?
  • Decir algo como: “Esto no es gracioso. Carlos, te ayudaré a encontrar tu lápiz. Sé lo que uno siente al perder algo especial”.
    • ¿Qué podría hacer Carlos para poner fin al bullying?
  • Carlos podría decir: “Ese es mi lápiz, y lo necesito. Por favor, dejen mis cosas en paz”.

El mal día de Carlos, tercera parte

  • Carlos entró en el aula. Al sentarse en su pupitre, vio a una de las niñas de la clase que lo señalaba y le susurraba algo a su amiga. La amiga se echó a reír y le dijo algo a la niña de su lado. Ella también se echó a reír y corrió a decírselo a otra niña. Carlos sintió que se volvió rojo como un tomate. Bajó la cara y solo miró su pupitre.
    • ¿Cómo se nota el bullying?
  • Chismes. Burlas. Hablar mal de alguien.
    • ¿Qué podrías hacer para poner fin al bullying?
  • Decirles a las niñas que susurran, en voz tan fuerte como para que Carlos lo oiga: “Esto no es gracioso. Si no pueden decir algo bueno, no digan nada”, o “¿cómo se sentirían ustedes si alguien las tratara de esa manera?” o “ese comportamiento es realmente desagradable a Dios”.
    • ¿Qué podría hacer Carlos para poner fin al bullying?
  • Carlos podría mirar a las niñas y decir: “Si están hablando de mí, quisiera saber lo que dicen”.

El mal día de Carlos, cuarta parte

  • En el almuerzo, Carlos fue hacia su silla. Una vez más, el muchacho grande gruñó: “No puedes sentarte aquí”. Carlos se sentó de todos modos porque ése era su asiento. “No queremos tenerte aquí. ¡Vete!” dijo el muchacho. Carlos almorzó rápidamente sin mirar a nadie ni decir una sola palabra
    • ¿Cómo se nota el bullying?
  • Intimidación. Rudeza. Enojo.
    • ¿Qué podrías hacer para poner fin a ese tipo de bullying?
  • Decir en voz alta: “Me voy a sentar con Carlos y conversar con él” o invitar a Carlos a sentarse contigo.
    • ¿Qué podría hacer Carlos para poner fin al bullying?
  • Carlos podría pedir que le cambien de asiento.

El mal día de Carlos, quinta parte

  • En el recreo de esa tarde nadie quiso jugar con Carlos, así que él se quedó mirando a los otros. De pronto, una niña corrió hacia Carlos y lo insultó. Los otros niños empezaron a burlarse de Carlos. Él se puso tan triste que empezó a llorar. Entonces, las bromas empeoraron.
    • ¿Cómo se nota el bullying?
  • Rechazo. Burlas. Insultos.
    • ¿Qué podrías hacer para poner fin a ese tipo de bullying?
  • Consolar a Carlos e invitarle a hacer algo divertido. Ignorar a los acosadores y decirle a Carlos que no te gustan las personas malas. Asegurar a Carlos que no es su culpa.
    • ¿Qué podría hacer Carlos para poner fin al bullying?
  • Carlos puede decirse a sí mismo que es una buena persona y un buen amigo. Él puede aprender que, si se muestra molesto, las burlas generalmente siguen. Puede hablar con un maestro al respecto.

Después de leer y hablar de toda la historia de Carlos, haz una pausa y ora por los niños que están siendo acosados. Tú podrías decir: “Amado Padre celestial, sabemos que no quieres que ninguno de tus hijos sea acosado. Duele y no te honra. Ayúdanos a poner fin al acoso. Sabemos que esto te agradaría mucho”.

Ustedes han descubierto algunas formas poderosas de tratar con el bullying. Sé que no es fácil ponerse fuerte y enfrentarse a un acosador; pero se sorprenderán de lo rápido que uno puede poner fin al acoso.

3. Respuesta

decidir que no tolerarás el bullying.

Aprendamos un versículo bíblico que nos ayudará a recordar cómo debemos tratar a otras personas.

Versículo para Memorizar

Lee Mateo 7:12 de su Biblia, si es posible. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes.
Mateo 7:12

Repite el versículo varias veces para ayudar a los niños a memorizarlo. Decide una manera divertida de decirlo cada vez. Por ejemplo, leerlo lentamente, rápidamente, fuerte, o en susurro.

Pide que los niños se vuelvan a su vecino y den las respuestas a estas preguntas:

  • ¿Alguien te ha tratado como no querías que lo hiciera? ¿Cuándo? ¿Cómo te hizo sentir lo que hizo esa persona?
  • ¿Alguna vez alguien fue bueno contigo y te trató justamente? ¿Cuándo? ¿Cómo te hizo sentir lo que hizo esa persona?

Dios es nuestro Padre celestial, y Él ama a cada niño, hombre y mujer. Cuando nos lastimamos, a propósito o sin quererlo, lastimamos a Dios. Cuando tratamos a los demás con la bondad, la justicia y el respeto que queremos que otros nos muestren, ¡mostramos de forma poderosa el amor de Dios!

Saca las “Serpientes Acosadoras” de los niños del lugar escondido. Da a cada uno una serpiente. Pide a todos que rompan su serpiente de palito en pedazos y que la tiren. Si hicieron los dibujos de la “Serpiente Acosadora”, diles que rompan sus papeles y los tiren.

Cuando rompas tu serpiente, estarás diciendo que no tolerarás el acoso. Estás decidiendo que vas a tratar a los demás de la manera que deseas ser tratado. Recuerda que cuando se trata de intimidación o acoso, tienes una opción. Puedes ponerle fin, o puedes pedirle a un adulto que te ayude a ponerle fin.

Opcional: si usas las Páginas del Alumno, hay espacio para que los niños respondan a lo que han aprendido acerca del acoso y acerca de tratar a otros amablemente.

Finaliza la clase con una oración de bendición por los niños, basada en Mateo 7:12.

Bendición: que Dios, nuestro Padre perfecto, te ayude a tratar a los demás como quieres que te traten. Que otros vean el amor de Dios por medio de tu bondad.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3